Las predicciones, predicciones son - Vivirtiendo #171
"El que mucho abarca, poco aprieta" - Refrán
Buenas,
Último día del año.
Esta noche a tomar las uvas y pedir buenos deseos para el año entrante.
A ver si se acaban las desgracias y todas aquellas personas que están en dificultades, puedan retomar sus vidas y volar bien alto en 2025.
Si hacemos un pequeño balance “económico” de nuestro país, hay poco bueno de dónde rascar, aunque desde la bancada socialista se empeñen en decirnos que todo es una maravilla.
Mira...
En España, sólo el 38% de las personas que ingresan más de 30.000 euros anuales (alrededor de 2,3 millones de personas) trabajan en el sector privado.
El resto, o son pensionistas o trabajan en el sector público.
Para más INRI, la pensión máxima en 2025 va a pasar de 12 pagas de 3.707 euros a 12 pagas de 3.812 euros.
En 2020 era de 3.130 euros. La subida es del 22%.
¿Tú cobras un 22% más que en 2020?
¿Crees que es soportable cómo está montado el sistema? Desde mi humilde opinión, creo que no.
Por otro lado, la recaudación de impuestos coge vuelo: supera en un 40% los ingresos prepandemia. Es decir, los recursos tributarios rebasan los 270.000 millones entre enero y noviembre.
SINCERAMENTE... ¿crees que los servicios públicos han mejorado después de recaudación histórica?
Teóricamente tienen más dinero para hacer buen uso de él, pero date una vuelta por las zonas afectadas de la Dana y vuelve a pensar.
Es más… solo han pagado menos del 6% de las ayudas destinadas a los afectados por la DANA, dos meses después del desastre.
Sigamos.
🗞️ Subidas de impuestos en camino
A partir de mañana, se implementarán en España diversas modificaciones fiscales que nos afectarán tanto a nosotros como consumidores, como a las empresas:
Alimentos de primera necesidad: El IVA de productos básicos como pan, leche, aceite de oliva, huevos, frutas, verduras y legumbres aumentará del 2% al 4%.
Aceites de semillas y pastas: Estos productos verán incrementado su IVA del 7,5% al 10%, retornando a los niveles previos a las reducciones aplicadas en 2022.
Electricidad: El IVA en la factura eléctrica para los hogares volverá al 21%, tras haber estado reducido al 5% desde 2022.
Vivienda: Desaparecen las deducciones en el IRPF por reformas destinadas a mejorar la eficiencia energética, que permitían desgravar entre el 20% y el 40% del coste de las obras.
Basuras: Desde abril de 2025, todos los ayuntamientos deberán aplicar una tasa obligatoria para la recogida y gestión de estimada entre 165 y 200 euros anuales por hogar.
Tabaco y vapeadores: Se introduce un nuevo impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y bolsas de nicotinal tabaco convencional. Su entrada en vigor se retrasa hasta el 1 de abril de 2025.
Empresas: Las pymes verán reducido su tipo impositivo del 25% al 20%. Sin embargo, las grandes empresas con beneficios en el extranjero enfrentarán una mayor tributación.
Nuevo impuesto a las energéticas: Se establece un gravamen temporal para determinadas empresas del sector energético, con deducciones para inversiones en transición ecológica y descarbonización.
Cada día se hace más difícil vivir sin ser esquilmado a impuestos. ¡Protege tu patrimonio!
🗞️ Así afectan a propietarios e inquilinos los nuevos límites a las subidas del alquiler
¿Cuál será el impacto del nuevo índice para actualizar alquileres en España, vigente desde el 1 de enero de 2025?
El nuevo índice sustituye el límite fijo del 2-3% anual por un sistema dinámico basado en el IPC general, el IPC subyacente y una media ajustada.
Aunque aún falta conocer el valor exacto del índice ajustado que publicará el INE el 2 de enero de 2025, se espera que el límite máximo de revalorización de los alquileres se sitúe entre el 1,6% y el 2,4%.
Expertos advierten que podría reducir aún más la oferta de alquiler, ya deteriorada por inseguridad jurídica y topes anteriores.
La caída del 31,1% en la oferta desde 2021 ha trasladado muchas viviendas al mercado turístico, elevando precios y dificultando el acceso a la vivienda, especialmente para inmigrantes y familias con hijos.
🗞️ La Comunidad Valenciana reduce de un plumazo un tercio de sus viviendas turísticas
La Comunidad Valenciana eliminará más de 34.000 viviendas turísticas de su registro oficial, reduciendo en un tercio el número de alojamientos legales, debido al incumplimiento de los nuevos requisitos establecidos en la normativa aprobada en agosto de 2024. Esta ley exigía documentación como la referencia catastral y fijó un plazo hasta finales de año para regularizar los datos.
Tras revisar el registro, se encontró que casi la mitad de las viviendas no cumplían los requisitos, aunque unas 12.700 lograron actualizar su información. Además, la normativa ahora obliga a renovar licencias cada cinco años y limita su transmisión en compraventas, buscando evitar especulación. También se han reforzado inspecciones y permitido que los ayuntamientos asuman competencias en esta materia.
A mi modo de ver es un “pelín” excesiva la medida.
🗞️ Mercadona sube un 8,5% el sueldo a sus más de 100.000 trabajadores en España y Portugal
Mercadona ha anunciado un incremento salarial del 8,5% para todos sus empleados en España y Portugal, efectivo a partir de enero de 2025.
Con esta medida, el personal base de Mercadona pasará a recibir 1.685 euros brutos mensuales en su primer año, lo que representa un 27% más que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Tras cuatro años de antigüedad, el salario aumentará a 2.280 euros brutos al mes, un 72% por encima del SMI.
¡Qué malvado es el Sr. Juan Roig! ¿No?
🗞️ Un bufete de abogados internacional lanza una campaña contra España y su fiscalidad: "Carteristas españoles en esta área"
El bufete internacional Amsterdam & Partners LLP ha lanzado una campaña contra la fiscalidad española, acusando a la Agencia Tributaria y al Gobierno de cambiar arbitrariamente las normas, perjudicando a residentes extranjeros.
Denuncian auditorías agresivas, requisitos costosos y trato discriminatorio, especialmente tras las reformas de la Ley Beckham, que afectaron el régimen fiscal especial para extranjeros.
El bufete reclama que Hacienda incentiva a sus funcionarios a perseguir contribuyentes para lograr acuerdos desproporcionados y presiona con embargos internacionales.
Han creado una plataforma para reunir afectados y presentar acciones legales ante la Comisión Europea. Además, critican la falta de transparencia en las normas fiscales, calificando la situación de injusta y dañina para la confianza en España como destino de inversión.
Hay que reconocer que nuestro “fisco” es mundialmente conocido como uno de los más depredadores y duros que hay.
🗞️ ¿Se dirige la economía mundial hacia una crisis de deuda? Esto cree Berenberg
Hay un artículo de Bolsamanía que analiza la preocupación sobre una posible crisis de deuda global tras el aumento significativo de la deuda mundial debido a la pandemia de Covid-19.
Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg, señala que, aunque las subidas drásticas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales para combatir la alta inflación podrían haber desestabilizado el mercado de bonos, esto no ha ocurrido de manera generalizada.
Los inversores han continuado adquiriendo bonos en cantidades récord. Con la reciente tendencia de los bancos centrales a reducir los tipos de interés, Schmieding considera que el riesgo máximo ha sido superado y que una crisis de deuda no es inminente, aunque persisten riesgos significativos.
El artículo también menciona que la deuda ha alcanzado niveles alarmantes en países como China, donde la deuda pública y privada combinada ha aumentado considerablemente. A largo plazo, se sugiere que Estados Unidos y otros países deberán cambiar de rumbo para evitar problemas relacionados con la deuda.
La deuda de los Gobiernos es el elefante en la habitación que todo el mundo intenta evitar mirar...
🗞️ ¿El modelo de MicroStrategy es una estafa gigante?
Esto es lo que dice Jacob King en su twit en X: 👇
El modelo de negocio de MicroStrategy es una estafa gigante y se basa en un ciclo reflexivo: emite deuda o acciones para comprar BTC, lo que hace subir el precio de BTC. Esto aumenta la capitalización de mercado de MSTR, aumenta su peso en el índice y atrae a más inversores no especializados. Con una valoración más alta, emite más acciones para comprar aún más BTC.
El ciclo solo funciona si el precio del BTC sigue subiendo. Si el BTC se estanca o colapsa (cosa que ocurrirá), el bucle colapsa. Esto es insostenible y es un gigantesco esquema Ponzi.
Este plan es incluso más grande que FTX, Bernie Madoff y Enron. Cuando se derrumbe, pasará a la historia.
¿Tú qué piensas? ¿Tiene sentido lo que dice?
Por lo menos da para pensar....
🗞️ Para cerrar el año con “alegría”
Los ingresos necesarios para comprarse una casa en Estados Unidos alcanzan los niveles máximos en los últimos 125 años 👇
Según Jon González, la redistribución de la riqueza estos últimos 20 años no ha sido de ricos a pobres, sino de jóvenes a mayores.
En 2002 los jóvenes tenían el 7,5% de la riqueza en España, en 2022 no llegan al 2%.
En 2002 los mayores de 75 tenían el 8% de la riqueza en España, en 2022, el 20%.
Me explota la cabeza....
🚨 Sigue a Jon González en X, sin duda el mejor dando datos y gráficos.
⚡️ Flashes de la semana
💸 La luz subirá 10 euros al mes el día 1 si el Gobierno no prorroga el "escudo social" del IVA reducido.
😢 Alrededor de 480.000 empresas prevén cerrar el 2024 con pérdidas, mientras que 67.000 están al borde de concurso de acreedores.
🏦 El BCE exige a los bancos españoles 3.500 millones más de capital para 2025.
🇪🇸 España sobrepasa por primera vez la cuota media de energías renovables de la UE.
🇶🇦 Catar amenaza con cortar el gas a la Unión Europea por su normativa ambiental.
🇨🇺 Rusia ayuda a Cuba con 80.000 toneladas de diésel y equipos para paliar crisis energética.
💥 Party City se declara en bancarrota y cerrará todas sus tiendas en EEUU.
📉 La hipoteca media se abaratará unos 470 euros con el descenso de tipos del BCE.
🚄 CAF se adjudica 22 trenes en Francia por 400 millones.
💰 El Santander avanza para lanzar la salida a Bolsa de su ‘fintech’ Ebury en 2025.
📉 Wallbox cae a mínimo histórico en Bolsa al incumplir la norma para cotizar en Wall Street.
🅿️ Amancio Ortega entra en el negocio de aparcamientos con una participación del 20% en Q-Park.
🚢 Maersk, Cosco y MSC afrontan en España sobrecostes de 142 millones.
💰 Madrid atrae 17.000 millones de inversión extranjera frente a los 3.453 de Cataluña.
🤑 Bit2Me lanza préstamos de hasta un millón de euros con activos digitales como garantía.
🛳️ Trump amenaza con exigir la devolución del Canal de Panamá por el precio de las tarifas.
⚡️ El Gobierno prorrogará el Plan Moves 3 de ayudas a los coches eléctricos en 2025 con al menos 50 millones adicionales.
🔬 La inversión en I+D supera los 22.000 millones de euros en España.
🚌 El Gobierno prorrogará seis meses más todas las ayudas al transporte público tras acordarlo con Podemos.
💶 Ence compra su primera planta de biometano con capacidad para producir 50 GWh.
💰 Acerinox repartirá un dividendo de 0,31 euros el próximo 24 de enero de 2025.
🥇 Record histórico de importaciones de oro en Noviembre en la India con $14,8 mil millones.
🚀 El fondo Baron Partners Fund ya tiene el 10% en SpaceX, además de casi un 40% en Tesla.
💣 Las empresas del Ibex 35 afrontan vencimientos de deuda por casi 60.000 millones entre los años 2025 y 2026.
📫 El Gobierno extiende hasta 2030 la designación de Correos para prestar el servicio postal universal.
🏨 La inversión hotelera se dispara en Barcelona, con 20 operaciones por más de 500 millones de euros.
👌 CaixaBank anuncia que contratará a 3.000 menores de 35 años de perfil técnico en los próximos tres años.
🐧 JYSK superará las 200 tiendas en España y Portugal antes de agosto.
💸 Roja Directa, condenada a pagar 31,6 millones a Mediapro por piratear partidos de LaLiga.
💰 Línea Directa supera por primera vez en su historia los 1.000 millones de euros en ingresos por primas.
🇵🇹 Portugal promete la mayor inversión en vivienda pública desde los años 90.
👋🏻 Adeslas planta a Muface y deja en el aire el seguro de los funcionarios.
🚙 Ford Almussafes garantiza con un Erte de dos años el empleo de 1.000 personas.
🔮 Las predicciones, predicciones son
El año 2024 ha sido un período de aprendizajes significativos en el ámbito de las inversiones, recordándonos la naturaleza impredecible de los mercados financieros.
A finales de 2023, muchos analistas elaboraron previsiones basadas en análisis exhaustivos y tendencias observadas.
Hasta yo mismo me aventuré y os hice mis previsiones de cara al 2024 en mi boletín del 26 de diciembre de 2023.
Sin embargo, la realidad del mercado ha demostrado que, por muy fundamentadas que sean nuestras predicciones, siempre existe un margen de error inherente a la volatilidad y complejidad de la economía global.
Lecciones sobre previsiones y realidad en los mercados
En un contexto marcado por la incertidumbre geopolítica, con guerras abiertas y más de 40 procesos electorales a nivel mundial, se preveía un año complicado para las Bolsas.
Sin embargo, lo que parecía un terreno inestable terminó siendo un campo fértil para los mercados, especialmente en Estados Unidos.
Contra todo pronóstico, el Nasdaq ha subido un 30%, el S&P 500 un 23% y el Dow Jones un 13%. Europa también se anotó ganancias de doble dígito, a excepción de Francia, mientras que España, con el Ibex 35, llegó a superar los 12.000 puntos, niveles no vistos desde 2010.
Las razones detrás de este éxito inesperado son variadas, pero destacan la fortaleza económica de EEUU y la resiliencia empresarial. Estos factores desmintieron los temores iniciales de recesión, que llevaron a muchos analistas a errar en sus predicciones, quedándose cortos en sus estimaciones por segundo año consecutivo.
Reflexionando sobre algunas de mis previsiones para 2024
Al cierre de 2023, compartí mis expectativas y estrategias de inversión para el año entrante. Mis predicciones fueron bastante básicas pero me mojé en algunos puntos.
Aciertos:
Oro como activo refugio: Predije que, en un contexto de incertidumbre, el oro seguiría siendo un refugio seguro. Este activo ha subido aproximadamente un 25% en 2024, validando su papel en carteras conservadoras.
Vivienda: Algunos gestores hablaban de posibles caídas en los precios inmobiliarios de hasta doble dígito. Os comenté que personalmente veía improbable esas bajadas. Ahí está el mercado inmobiliario con precios realmente altos.
Errores:
Rendimiento del Bitcoin: Me mojé con una predicción totalmente errónea ya que comenté que el Bitcoin no superaría de nuevo los $60.000 en todo el año...
Renta variable: A finales de 2023 personalmente era algo bajista de cara al 2024 y fue un fallo garrafal. Menos mal que con las operaciones de corto plazo he sacado la rentabilidad que dejé atrás al refugiarme en los fondos monetarios.
Lecciones aprendidas
Estos resultados refuerzan una verdad fundamental en el mundo de las inversiones: el futuro es inherentemente incierto.
Las previsiones, por más fundamentadas que estén, son estimaciones sujetas a variables impredecibles.
Es esencial reconocer que el éxito en la inversión no radica en la capacidad de predecir el futuro con exactitud, sino en la habilidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes y gestionar el riesgo de manera efectiva.
Invertir en lo que se entiende
La conclusión más importante que deja 2024 es que cada inversor debe asumir la responsabilidad de sus decisiones.
No hay fórmulas mágicas ni profecías seguras.
La clave está en invertir en aquello que se entiende, en productos y sectores que sean familiares y comprensibles.
Apostar por lo desconocido o seguir la última moda sin comprender los riesgos es una receta para el desastre.
En estas fechas navideñas, donde las conversaciones sobre inversiones son tan comunes como los turrones en la mesa, es fundamental no dejarse llevar por los cantos de sirena.
Las opiniones del cuñado de turno que asegura tener la clave para multiplicar el dinero rápidamente pueden ser entretenidas, pero no deberían influir en decisiones financieras importantes.
Si tu cuñado tiene Bitcoin y tú no lo tienes porque no sabes ni lo que es, no es necesario que corras detrás de él.
La inversión exitosa requiere paciencia, información y disciplina.
Más que perseguir rendimientos rápidos, se trata de construir un plan a largo plazo, basado en objetivos personales y ajustado al perfil de riesgo de cada uno. Y, sobre todo, entender que los errores forman parte del proceso.
Errar en una previsión no es el problema; el problema es no aprender de esos errores.
Conclusión
El año 2024 ha reafirmado que, en el mundo de las inversiones, la única certeza es la incertidumbre.
Por eso, más que predecir, hay que prepararse.
Invertir con conocimiento, diversificar y mantener la calma serán siempre las mejores herramientas para afrontar lo que venga, ya sea un año de sorpresas positivas como el que termina o de retos inesperados como los que puedan estar por venir.
Suerte.
💼 Evolución de mi cartera
Para terminar el año hemos entrado en Novo Nordisk de nuevo después de la caída tan importante que tuvo hace unos días. Concretamente un -20% el pasado día 20 de diciembre.
Esta acción ya la tuvimos en cartera a principios de año y nos dio una rentabilidad de un 6,55% en sólo 22 días.
A ver si lo superamos esta vez aunque hemos empezado con mal pie…
Aquí tienes nuestras posiciones y rentabilidades de mi cartera a cierre de ayer.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon