Mi cartera
Durante años he compartido la información sobre mi cartera de inversión con sus correspondientes posiciones, pesos y rentabilidades latentes.
Mi objetivo siempre ha sido ofrecer la mayor claridad posible en mi operativa, con actualizaciones semanales, pero decidí dejar de hacerla pública por diferentes razones que expongo en el boletín número #179 del 24 de febrero de 2025.
Igual dentro de un tiempo vuelvo a actualizarla de forma semanal. Veremos.
Composición de la última cartera publicada
A continuación, te muestro cómo estaba compuesta mi cartera en el último momento que la dejé pública 👇
Si te fijas en fondos monetarios hay un buen porcentaje de peso.
¿Por qué? porque son fondos a los cuales he traspasado plusvalías latentes de otros fondos durante estos años y así diferir el pago de impuestos.
Información sobre la tabla de posiciones
Activo: El nombre del activo en cuestión.
ISIN/Ticker: En el caso de los fondos y ETFs, indico el ISIN; para acciones, utilizo el ticker.
Tipo: Descripción del activo, como renta variable mundial, renta fija, monetario, acciones por sector, ETFs por sector, etc.
Horizonte de inversión:
Largo plazo: Activos que me gustaría tener indefinidamente, sin intención de vender completamente, aunque puedo hacer traspasos entre ellos (en el caso de fondos). Los traspasos frecuentes hacia fondos monetarios tienen el objetivo de retrasar la realización de plusvalías fiscales.
Corto plazo: Activos especulativos adquiridos por análisis técnico o momentum, donde siempre empleo stop loss para limitar el riesgo.
Peso actual: El peso de cada activo en relación con el total de la cartera.
Rentabilidad fiscal acumulada: Este campo muestra la rentabilidad después de descontar comisiones y otros ajustes fiscales. En el caso de los fondos, es crucial tener clara esta rentabilidad acumulada, especialmente tras realizar ajustes de cartera mediante traspasos.
Descargo de responsabilidad
Toda la información y opiniones expresadas en esta página y mi newsletter son exclusivamente de carácter informativo. En ningún caso deben ser consideradas como una recomendación de compra o venta de activos.
Te recomiendo siempre acudir a un asesor financiero cualificado para recibir el mejor asesoramiento en función de tus circunstancias económicas, perfil de riesgo, y objetivos.