Sanidad, querida sanidad - Vivirtiendo #160
"Los hombres pierden la salud para hacer dinero, y luego pierden el dinero para recuperar la salud. Viven como si nunca fueran a morir y mueren como si nunca hubieran vivido" - Dalai Lama
Buenas,
Sale un tufo desde el Gobierno que empieza a oler a kilómetros y kilómetros de distancia.
Madre mía.
Está empezando a salir mucha mier** que puede salpicar hasta al NÚMERO 1.
Que nuestra casta política en general es BASURA, vomitiva y enferma ya no es noticia. No se salva ni un sólo partido, ni un sólo diputado. NADIE.
Aunque POR FIN han aprobado la Ley ELA por unanimidad, por otro lado se llenan los bolsillos tanto ellos como sus allegados, y para más INRI, votan también por unanimidad rebajar penas a presos de ETA encima alegando que “tiene que ver con los derechos fundamentales”.
Nosotros hemos permitido que toda esa gentuza campe a sus anchas por los pasillos del Congreso y el Senado.
Seguirán sangrándonos a más no poder y ojo... que no se ha abierto todavía el melón definitivo.
El pufo de los fondos europeos será la estocada definitiva para nuestro país.
El ROBO que habrá habido ahí será épico.
Bruselas desconoce el destino de los fondos europeos en España: no sabe cuánto se ha entregado, ni a quién ni por qué.
El día que salga todo a la luz arderá Troya.
Tenemos lo que nos merecemos. Que se vayan a tomar viento. 🖕🏻
Seguimos.
🗞️ El Gobierno abre la puerta a un alza de impuestos de 60.000 millones
Este ajuste busca cerrar una brecha fiscal del 4% del PIB que separa a España de la media de la Unión Europea, una exigencia de Bruselas para cumplir con las nuevas reglas fiscales y reducir el déficit y la deuda pública.
A pesar de la falta de detalles concretos en el Congreso sobre el plan de ajuste fiscal, la Ministra María Jesús Montero anticipó que se mantendrán los impuestos temporales a la banca y las energéticas, haciéndolos permanentes.
La recaudación de estos impuestos ha generado 2.859 millones de euros en 2024.
En definitiva, que no te emociones que no sólo van a por la banca y energéticas, van a por todos.
A seguir aportando para que todo el circo siga en pie y ellos se llenen, más si cabe, los bolsillos hasta los topes.
Más maderaaaaaa. 🔥
🗞️ Manifestación por la vivienda el pasado fin de semana
El pasado fin de semana hubo una marcha en Madrid en la que sus organizadores incitan a los inquilinos a no pagar sus rentas y poner el sistema contra las cuerdas.
Gente de izquierdas manifestándose contra su propio gobierno de izquierdas.
Maravilloso.
Justo ayer, casualmente, nuestro Presidente Pedro Sánchez anunció 200 millones de euros para jóvenes en bonos de alquiler y un nuevo reglamento contra el fraude en contratos de alojamiento turístico y de temporada.
¿El detalle? Que esa medida se aprobó el pasado 3 de octubre.
Mientras soltaba en su discurso “No quiero una España de propietarios ricos e inquilinos pobres”, su vicepresidenta Yolanda Díaz criticaba el bono propuesto y exige intervenir el mercado de la vivienda.
Nuestro Gobierno está repleto de Doctores en Economía porque claro, subsidiar la demanda en un mercado con exceso de demanda (o falta de oferta)… 💥
Más dinero que pagaremos todos y que sólo contribuirá a subir MÁS los precios.
Medidas populistas que aumentan el problema.
Ni una sola medida estructural ni inversión real, solo parches clientelares y transferencias de renta entrampadas, la tercermundización es total.
¿Quieres mi sincera opinión?
Aquí el objetivo no es el de proteger al más débil (inquilinos jóvenes) sino a la demografía votante mayoritaria del país: el boomer rentista.
Otorga dinero para una nueva subida de alquileres gracias a la mayor liquidez de inquilinos mientras esos inquilinos se quedan con la falsa esperanza de poder pagar el alquiler más fácilmente al recibir una “ayudita”.
Seguirán teniendo los votos de la bancada mayoritaria. La jugada es perfecta.
Por cierto, un último detalle... ¿Sabes cuándo empezó el alquiler a dispararse?
El primer subidón en 2020 con el Decreto Antidesahucios y el segundo en 2023, con la Ley de Vivienda:
Somos el mejor país del mundo sin nadie competente al volante. 😢
🗞️ Los salarios de más de 56.600 euros pagarán hasta un 1,17% más en cotizaciones por la nueva 'cuota de solidaridad'
A partir de 2025, los trabajadores que ganen más de 56.600 euros brutos deberán pagar entre un 0,92% y un 1,17% adicional de su salario sin que esto incremente su futura pensión.
La cuota está diseñada para financiar las pensiones, especialmente para enfrentar el retiro de la generación del "baby boom", y aumentará progresivamente hasta 2045, cuando alcanzará el 7% para los salarios más altos.
Por ejemplo, un salario de 100.000 euros pagará casi 500 euros adicionales. Este gravamen afectará a más de un millón de trabajadores en España, pero no a los autónomos, aunque Sumar ha propuesto extenderles la cuota de solidaridad también a aquellos autónomos que obtengan rendimientos netos superiores a la base máxima de cotización.
Otra patada más hacia delante dejando claro que el sistema actual de pensiones no es sostenible a no ser que se exprima cada vez más a los cotizantes actuales.
🗞️ Trabajo redobla las inspecciones ante el auge de los despidos pactados previos a la jubilación
En estos acuerdos, el despido es simulado como improcedente, lo que permite al trabajador obtener una indemnización exenta de impuestos (hasta 180.000 euros), acceder al desempleo por dos años y evitar recortes en su futura pensión por jubilación anticipada.
Este tipo de prácticas están ganando popularidad porque benefician tanto a las empresas como a los trabajadores sénior, aunque se consideran fraudulentas.
Por otro lado, las implicaciones legales incluyen sanciones económicas que pueden llegar hasta 225.018 euros, y tanto la empresa como el trabajador pueden ser considerados coautores del fraude, lo que podría conllevar penas de prisión de hasta dos años.
La Agencia Tributaria y la Seguridad Social también están aumentando sus controles sobre estos despidos, ya que suponen un incumplimiento tributario y un fraude en el cobro de prestaciones.
Cuidadín cuidadín que el Gran Hermano tiene hambre de dinero y no quiere que hagas “trampas”.
🗞️ Los técnicos del Ministerio de Vivienda reconocen que "hay un problema de oferta" en España
No se podía saber.
A pesar de que el Gobierno promueve medidas como el control de precios del alquiler, no todos los técnicos consideran esta política efectiva. Además, se subraya que sería necesario duplicar la cantidad de viviendas para satisfacer la demanda, especialmente debido al crecimiento de hogares y la inmigración.
Si es que lo llevamos diciendo MESES.
Con mayor control y menos seguridad jurídica para los propietarios SÍ o SÍ la oferta se ve mermada.
Sin más oferta no puede haber bajadas de precios.
Que sigan regulando hasta que los alquileres cuesten más que un yate de 10 metros de eslora....
🗞️ Los hogares suizos, los que más ahorran de la OCDE
No me sorprende para nada que los suizos estén en lo alto del podio 👇
Lo que me sorprende realmente es que en España ese porcentaje sea tan bajo.
Para estar bien, financieramente hablando, el mínimo que se debería ahorrar en la familia no debería ser inferior al 10%.
¿Lo ideal?
20% para inversión y 10% para ahorro.
🗞️ Reino Unido sufre una fuga de ricos para esquivar la esperada subida de impuestos
No debería ni ser noticia, ya que es totalmente normal que ocurra.
Se estima que unos 10.000 millonarios dejarán el país para evitar el aumento de impuestos sobre plusvalías y la eliminación del régimen de no domiciliados ("non-dom"), que había exentado a extranjeros de tributar sobre sus ganancias fuera del Reino Unido. Entre los destinos preferidos están Mónaco, Dubái y España, donde algunos pueden acogerse a la "Ley Beckham".
El próximo presupuesto laborista liderado por Keir Starmer se espera que introduzca impuestos adicionales, como el aumento del impuesto sobre ganancias de capital (CGT) y la aplicación del 20% de IVA en colegios privados, medidas que afectarán principalmente a las clases altas. La supresión del régimen non-dom, vigente durante 225 años, es uno de los cambios más significativos.
Al final, todo el mundo a Dubai. 🤷🏼♂️
🗞️ Francia sacude su Bolsa con un duro golpe fiscal a las grandes cotizadas
No es una cosa sólo de España. Nuestros vecinos también castigan a sus empresas.
El nuevo Gobierno francés, liderado por el primer ministro Michel Barnier, ha anunciado un endurecimiento fiscal para las grandes empresas cotizadas en la Bolsa de París, con el objetivo de reducir el déficit público, que podría alcanzar el 6% del PIB este año, y evitar una rebaja de su calificación crediticia por parte de Fitch.
Entre las medidas principales, se destaca un aumento del impuesto de sociedades del 25% al 33% para empresas con facturaciones superiores a mil millones de euros, así como un nuevo impuesto del 8% sobre las recompras de acciones. Aunque estas medidas se presentan como temporales, han generado preocupación en los mercados y en las grandes empresas francesas.
O sea, hacen mal su trabajo, que es llevar a un país por el buen camino, pero como vienen sonidos de tambores de guerra por parte de las agencias de calificación para rebajar el rating de su deuda, ahora van y echa todo el peso sobre sus propias empresas (vacas lecheras) para exprimirlas todavía más.
Maravilloso todo 💥
🗞️ Madrid entra en el radar europeo de los centros de datos
En 2024, la capacidad de los centros de datos en la capital española aumentará un 54%, alcanzando 160 megavatios, lo que la posiciona como el sexto mercado de mayor crecimiento en Europa.
La ubicación estratégica, capacidad energética y creciente demanda tecnológica colocan a Madrid en competencia con ciudades como Londres y Ámsterdam.
Empresas como Microsoft y AWS están invirtiendo en nuevas infraestructuras, como un campus en Aragón, que también se está convirtiendo en un foco de desarrollo tecnológico. A pesar de este crecimiento, la oferta de centros de datos en Europa sigue siendo insuficiente frente a la creciente demanda, impulsada por la expansión de la IA y el uso del ancho de banda.
Se espera que los rendimientos en este sector se mantengan estables en torno al 5-6% y que las inversiones en centros de datos sigan aumentando en los próximos años.
¡Más inversiones en España y Europa desde este tipo es lo que necesitamos! 👏
⚡️ Flashes de la semana
💶 Los fondos monetarios doblan su patrimonio aun con la senda bajista de tipos del Banco Central Europeo.
🚗 La UE sigue adelante con la aplicación de los aranceles a los coches eléctricos chinos para los próximos cinco años.
🥇 Polonia añade 22 toneladas de oro a sus reservas mientras que Hungría aumenta las suyas en 15,5 toneladas.
🇨🇳 China se deshace de 21.000 millones de dólares netos en bonos del tesoro de EEUU.
🇦🇺 El fondo australiano IFM, dispuesto a llegar al 29% en Naturgy mientras espera cambios en el accionariado.
🚝 Renfe entra en Italia con la compra de una participación relevante de Arenaways.
🏥 Sanitas y Mapfre levantarán en un edificio de Colonial en Barcelona un nuevo hospital para 200.000 pacientes.
✈️ Aena plantea invertir 500 millones para ampliar el aeropuerto de Cali.
🏗️ Melinda French Gates aflora el 4,2% de FCC valorado en 247 millones.
🇧🇷 Tubacex firma un contrato de 64,5 millones con Petrobras en Brasil.
🏨 Sheraton abre su primer hotel en Madrid de la mano de Antonio Catalán.
😱 Arabia Saudí levantará la torre Jeddah, la más alta del mundo con 1.000 metros.
🚬 La dueña de Tabacalera, Allied, dispara su beneficio un 55%, hasta los 115 millones.
🍔 McDonald's demanda a las gigantes cárnicas de EEUU por manipular los precios desde 2015.
🐶 La 'start up' de servicios funerarios para mascotas Depet levanta 5 millones de euros.
🍞 La planta de Bimbo en Valladolid va a la huelga para evitar el cierre.
🤖 Google y Vodafone renuevan su alianza con un acuerdo de 1.000 millones para potenciar la inteligencia artificial.
☀️ La solar fotovoltaica en España ya supera en lo que va de año la producción récord que firmó en 2023.
💸 Feria Valencia pierde 14,6 millones de euros en su primer año como empresa pública.
🇷🇺 La agencia rusa de noticias Interfax informa que el Ministerio de Finanzas ruso ha decidido añadir paladio, platino y plata, además de oro, a su fondo estatal en 2025.
🥖 Europastry cancela su salida a Bolsa por segunda vez en cinco meses.
🚇 CAF, favorita para el Metro de Dubai por 5.000 millones.
🚘 Tesla lanza un nuevo Model 3 con más de 700 kilómetros de autonomía.
🇵🇹 Montepino salta a Portugal con la mayor nave logística del país y una inversión de 120 millones.
🍪 Mondelez, la dueña de Oreo, perdió 6 millones en España pese a sus mejores ventas en 10 años.
🔋 Stellantis recibe los 300 millones que quería para su megaproyecto de baterías y coches eléctricos en España.
🇫🇷 Francia cerrará 2024 con su mayor déficit desde la crisis de deuda europea.
🇵🇹 El Gobierno de Portugal refuerza las rebajas fiscales para menores de 35 años para combatir su emigración masiva.
🇯🇵 El dueño de Uniqlo sorprende al mercado: dispara un 25% su beneficio anual y prevé seguir fuerte en 2025.
🐓 Los dueños de Gallina Blanca valoran el holding familiar Agrolimen en 3.800 millones tras una recompra de acciones.
👌 ING financiará el 100% del importe de la hipoteca a jóvenes de hasta 35 años.
👷🏻♂️ La minera anglo australiana Rio Tinto comprará la estadounidense Arcadium Lithium por 6.100 millones.
🏥 ¿Cómo se financia la Sanidad Pública?
Hace unos días salió a la palestra nuestra maravillosa Ministra de Sanidad, Mónica García, diciendo algunos costes de algunas intervenciones médicas en los hospitales públicos españoles, dando la puntilla final...:
Trasplante de pulmón: 70.000 €
Operación de rodilla: 4.500 €
Embarazo: 4.000 €
Bypass: 25.000 €
Coste para el ciudadano: 0€
¿Coste cero? 😅
Vamos a ver...
Es innegable que la sanidad pública en España es una de las más apreciadas para sus ciudadanos.
Sin embargo, sorprendentemente, un estudio reciente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha revelado que más de la mitad de la población no sabe realmente cómo se financia este servicio tan esencial.
En el tema principal de hoy, voy a intentar explicarlo de manera sencilla para que todos podamos entenderlo claramente.
La sanidad pública: ¿quién paga?
Lo primero que debemos entender es que la sanidad pública en España no es gratis. Puede que no paguemos directamente cuando vamos al médico o al hospital, pero el coste de este servicio se cubre con dinero. Entonces, ¿de dónde sale ese dinero?
De los impuestos. La sanidad pública se financia principalmente a través de los impuestos que pagamos todos los ciudadanos y las empresas. Cuando trabajamos, una parte de nuestro salario va a parar a las arcas del Estado. Además, cuando compramos productos, como comida, ropa o gasolina, estamos pagando un porcentaje de impuestos (el IVA, por ejemplo) que también va a financiar, entre otras cosas, la sanidad.
En resumen, todos contribuimos de manera indirecta a mantener el sistema de salud. No pagamos en el momento de recibir la atención sanitaria, pero sí lo hacemos cada mes cuando se nos descuenta una parte del sueldo o cuando compramos cualquier cosa que tenga impuestos añadidos.
¿Cómo se distribuyen los fondos?
El dinero que se recauda a través de los impuestos se distribuye entre distintos servicios públicos, como la educación, las infraestructuras o la seguridad. Pero una parte muy importante se destina a la sanidad. Los gobiernos de las Comunidades Autónomas son los encargados de gestionar este dinero y administrar los hospitales, centros de salud y otros recursos sanitarios en cada región.
Es decir, aunque todos contribuimos con los impuestos, cada Comunidad Autónoma tiene un presupuesto propio para gestionar la sanidad en su territorio. De ahí que haya algunas diferencias en los servicios que se ofrecen o en los tiempos de espera según la comunidad en la que vivas.
¿Qué tipos de impuestos financian la sanidad?
Los impuestos que se utilizan para financiar la sanidad son variados, pero los más relevantes son:
IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Este es el impuesto que se nos descuenta cada mes de nuestra nómina. Cuanto más ganamos, más pagamos. Es progresivo, lo que significa que los que tienen salarios más altos contribuyen con un porcentaje mayor de su sueldo que los que ganan menos.
IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Cada vez que compramos un producto o un servicio, pagamos un porcentaje en concepto de IVA. El porcentaje varía según el tipo de producto (por ejemplo, el IVA de los alimentos es más bajo que el de productos de lujo). Sí, los que se compran un Lamborghini pagan más IVA que uno que se compra un Dacia Sandero.
Impuesto de Sociedades: Las empresas también pagan impuestos sobre sus beneficios. Una parte de este dinero también se destina a la sanidad.
Impuestos especiales: Estos incluyen impuestos sobre el alcohol, el tabaco, los hidrocarburos y otros productos específicos. Aunque son impuestos más pequeños en comparación con el IRPF o el IVA, también aportan su granito de arena a las arcas públicas.
¿Qué pasa con MUFACE y otros sistemas?
Además del sistema sanitario general, existe un modelo especial para ciertos funcionarios del Estado, como es tu caso si perteneces a MUFACE. Este modelo permite que los funcionarios elijan entre la sanidad pública o recibir atención a través de aseguradoras privadas que colaboran con el sistema.
En este caso, los funcionarios también financian la sanidad pública a través de sus impuestos. Si optan por un seguro privado, parte de su aportación también va destinada a pagar esa atención. Por tanto, aunque elijan atención privada, siguen contribuyendo a la financiación del sistema público.
Mitos comunes sobre la financiación
Uno de los mitos más extendidos es que la sanidad se paga a través de las cotizaciones a la Seguridad Social. Esto fue cierto en el pasado, pero desde la reforma de 1986, la sanidad pública en España se financia directamente a través de los impuestos generales. Las cotizaciones a la Seguridad Social se utilizan principalmente para financiar las pensiones y otras prestaciones sociales, pero no la sanidad.
Este es uno de los errores que, según el CIS, muchos españoles siguen creyendo. La idea de que nuestro sistema sanitario depende de las cotizaciones a la Seguridad Social está desfasada y no refleja el funcionamiento actual del modelo.
Porcentaje de los PGE destinado a sanidad
En los últimos años, aproximadamente entre el 14% y el 16% del total de los Presupuestos Generales del Estado ha estado destinado a la sanidad pública. Este porcentaje incluye tanto la atención primaria y hospitalaria, como el gasto en medicamentos, investigación médica, y otros servicios relacionados con la salud.
En el presupuesto de 2023, se asignaron alrededor de 130.000 millones de euros a la sanidad pública, incluyendo las aportaciones directas del Estado y las transferencias a las Comunidades Autónomas, que gestionan gran parte del gasto sanitario.
Ojo. Para que te hagas una idea, en pensiones se va entre el 30% y el 40% del total de los Presupuestos.
Conclusión
El tema de hoy no es para debatir si la Sanidad Pública española es la mejor del mundo mundial o si las listas de espera son o no interminables, si la atención en la España vaciada es buena o mala, no.
Hoy sólo he querido explicar lo que la mitad de los españoles desconocen.
La sanidad pública española se financia, principalmente, a través de los impuestos que todos pagamos, ya sea a través de nuestro sueldo, nuestras compras o los beneficios de las empresas.
Es un sistema solidario, donde todos contribuimos para que la atención médica esté disponible para todos.
Es importante conocer cómo funciona para poder valorarlo y protegerlo.
La sanidad pública cuesta una media de 2.500 euros al año a cada residente en España, ya sea niño o adulto.
Por tanto, NO ES GRATIS, cuesta más que muchos seguros privados.
Pero lo más importante de todo es que no la necesitemos nunca.
Salud y suerte.
💼 Evolución de mi cartera
Repsol no está saliendo como esperaba. A ver si repunta en los próximos días.
Actualizadas las rentabilidades de las posiciones de mi cartera a día de ayer.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon
Me ha encantado lo de “subsidiar la demanda en un mercado con exceso de demanda”…vaya panda de corruptos 😩