Por qué te escribo todos los martes - Vivirtiendo #172
"Los hombres, mientras enseñan, aprenden" - Séneca
Buenas,
Espero que los Reyes Magos te hayan dejado algo mejor que carbón 🤣
Vivimos en un país en el que 4 de cada 10 jóvenes quiere opositar, buscando estabilidad en un mercado donde el 28,6% de los menores de 25 años está desempleado. No es sorprendente que el 75% de los opositores ya esté preparándose, aunque el proceso les pase factura: 93% admite estrés y 76,8% depresión.
Aunque no comparto esa obsesión por opositar para tener “estabilidad”, puedo entenderlo.
Con gobiernos obsesionados con subir impuestos sin parar, emprender parece un reto titánico.
Pero si opositar genera tanta ansiedad, ¿por qué no intentar emprender?
Claro, no es fácil, pero te aseguro que si aciertas, las recompensas serán mucho mayores.
Incluso podrías “retirarte” antes de lo que imaginas.
Y, hablando de largo plazo… Si la mayoría busca empleo público, ¿no te parece que el sistema podría colapsar en algún momento?
Eso sí, también es justo reconocer que parece ser que España ha creado 502.000 puestos de trabajo en 2024 y cierra diciembre con la cifra de paro más baja en 17 años. Un dato esperanzador, pero que no cambia el debate sobre hacia dónde va la “ilusión” de nuestros jóvenes con el mercado laboral.
Sigamos.
🗞️ El nuevo índice del alquiler limita las subidas a partir de este año: la revisión máxima en enero será del 2,2%
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el pasado jueves el nuevo Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda, que muestra una variación interanual del 2,2% en noviembre de 2024.
Aunque esta medida busca proteger a los inquilinos, los analistas advierten que podría reducir aún más la oferta de viviendas en alquiler, ya que muchos propietarios prefieren pasar al alquiler turístico, más rentable.
Como resultado, se espera que los precios de los alquileres suban hasta un 12% en 2025, impulsados por una demanda creciente y una oferta en descenso.
Además, los expertos señalan que la inseguridad jurídica derivada de estas políticas desincentiva a los propietarios a poner inmuebles en el mercado de alquiler.
En serio... con los 1231829312389 millones de asesores que tienen en nuestro Gobierno, ¿no pueden prever que seguramente esta nueva medida será contraproducente para el mercado de alquiler? 🤦🏻
🗞️ Hacienda le debe la Renta a más de 400.000 personas
Según un artículo de Eleconomista, Hacienda aún debe la devolución de la declaración de la renta a 427.000 personas, pese a haber resuelto el 97,4% de las devoluciones y el 94,9% del importe total adeudado de la Campaña de la Renta 2023/2024, que terminó el 1 de julio de 2024.
La Ley del IRPF establece un plazo de seis meses para efectuar las devoluciones, plazo que venció el 1 de enero de 2025. Sin embargo, los retrasos pueden deberse a causas justificadas, como:
Comprobaciones adicionales sobre la declaración.
Datos incorrectos que requieren corrección.
Campos incompletos que provocan revisiones adicionales.
En caso de retraso injustificado, Hacienda está obligada a pagar intereses de demora, fijados actualmente en el 4,0625%, compensando al contribuyente por la tardanza.
🗞️ Los clientes de planes de pensiones pueden retirar de golpe 64.000 millones desde el día 1
Los clientes de planes de pensiones en España podrán retirar de golpe las aportaciones realizadas antes de 2015, lo que supone 64.000 millones de euros, el 51% del total acumulado en estos productos.
Esta medida, creada para mejorar la liquidez, genera preocupación en los bancos por posibles retiradas masivas. Aunque rescatar el dinero implica pagar impuestos como renta del trabajo (un pastizal que bordea la estafa), algunos expertos aconsejan mantenerlo hasta la jubilación para evitar penalizaciones fiscales.
Por último recalcar que el sector de planes de pensiones atraviesa un momento complicado, con aportaciones limitadas a 1.500 euros anuales, lo que ha frenado nuevas inversiones y ha provocado salidas netas de 3.100 millones desde 2021.
🗞️ La inflación cierra 2024 en el 2,8% tras subir cuatro décimas en diciembre por la gasolina
Esta subida es debida al aumento de los precios de los carburantes y el ocio, según el INE.
La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y energía, también subió dos décimas, situándose en el 2,6%.
A pesar de este repunte final, la inflación anual promedio fue inferior al 3,6% registrado en 2023, destacando la eficacia de las medidas económicas aplicadas.
Los datos definitivos se publicarán el 15 de enero pero aún estamos lejos de tenerla por debajo del 2% deseado por los Bancos Centrales.
🗞️ El patrimonio de los fondos de inversión españoles crece un 14,3% en 2024, el mayor aumento de la historia
En 2024, el patrimonio de los fondos de inversión españoles creció un 14,3%, alcanzando los 398.101 millones de euros, el mayor aumento registrado. Este crecimiento fue impulsado por la renta fija, que lideró las suscripciones netas con 25.600 millones de euros en el año.
Los fondos monetarios crecieron un 116%, mientras que los de renta variable internacional y globales sufrieron caídas por rentabilidades negativas y reembolsos.
La rentabilidad media anual fue del 6,9%, destacando las categorías de acciones internacionales con un 17,4%.
Todo lo que sea más inversión por parte de la ciudadanía es buena noticia.
Tener el dinero parado NO es una opción.
🗞️ Los depósitos bancarios de las familias suben un 4,7% en noviembre y rozan el récord
Los depósitos bancarios de las familias en España crecieron un 4,7% interanual en noviembre de 2024, alcanzando 1,028 billones de euros, quedando apenas un 0,27% por debajo del récord histórico de junio (1,031 billones).
Este aumento refleja la continuidad de la tendencia al ahorro iniciada durante la pandemia, pese a episodios puntuales de retirada, como en agosto de 2022.
Por otro lado, los depósitos de empresas crecieron un 8,3% interanual, llegando a 333.500 millones, también en niveles récord.
Aún queda mucha liquidez para invertir como toca.
¡Animaos!
🗞️ El precio de la obra nueva supera por primera vez los 3.000 euros por metro cuadrado
El precio medio de la vivienda de obra nueva en España superó por primera vez los 3.000 euros/m² a finales de 2024, alcanzando los 3.028 euros/m² tras un aumento del 5,5% anual.
Según Sociedad de Tasación, se espera que en 2025 suba otro 5,7%, hasta los 3.067 euros/m².
La alta demanda de vivienda nueva, impulsada por mejores estándares de calidad, junto con la escasez de oferta, sigue presionando los precios al alza.
Las regiones más caras son Cataluña (4.824 €/m²), Madrid (4.673 €/m²) y País Vasco (3.338 €/m²), mientras que las más baratas son Extremadura (1.356 €/m²) y Murcia (1.502 €/m²).
Barcelona (5.449 €/m²) lidera como la ciudad más cara, y Ciudad Real (1.332 €/m²) como la más asequible.
Me explota la cabeza 💥
🗞️ La banca deberá abrir a sus rivales los datos de clientes sobre crédito, fondos y depósitos
La nueva normativa europea, conocida como Reglamento FiDA, obligará a bancos, aseguradoras y gestoras a compartir con terceros los datos de clientes sobre créditos, depósitos y seguros no vida, siempre con el consentimiento del usuario.
Este reglamento amplía el modelo de Open Banking, que ya permitía compartir datos de cuentas bancarias, hacia un sistema de Open Finance, fomentando la competencia y facilitando productos personalizados, especialmente para pymes.
Aunque aún debe ser aprobado por el Parlamento Europeo, el sector financiero ha expresado preocupaciones sobre los costes de implementación, la seguridad de los datos y el impacto en la privacidad, pidiendo una evaluación más detallada antes de su adopción.
⚡️ Flashes de la semana
😱 La tarifa de gas natural subirá este mes de enero de 2025 entre un 10% y un 18,3%, dependiendo del tipo de contrato, debido al aumento de precios por la demanda invernal y la inestabilidad geopolítica.
📉 El euríbor firma en 2024 otra caída a mínimos de 2022 y rondará el 2% a lo largo de 2025.
⚡️ Las energéticas pierden 11.700 millones en bolsa en 2024 por la inestabilidad del sector y el impuesto del Gobierno.
🎰 Cirsa completa la adquisición del 68% de CasinoPortugal.
🛒 DIA se desploma casi un 8% tras refinanciar su deuda.
💰 Las Letras ofrecen cien puntos menos de ganancia que al inicio de 2024.
🏥 DKV y CSIF abocan al Gobierno a replantear la oferta de Muface.
🏭 El dueño de Network Steel compra la planta de Thyssenkrupp en Sagunto y la salva del cierre.
👨🏻⚖️ Subastan tres coches del Museo de Indianápolis por más de 75 millones de euros.
🏦 Santander ingresa 25 millones por su contrato con Google.
💰 Los gigantes del motor comprometen 11.000 millones de inversión en España.
🤝 Amper vende su filial de servicios industriales al fondo Mutares por 23 millones.
📈 Criteria gana un 24% a su inversión de 1.000 millones en ACS a cierre de año.
🇨🇳 Xi Jinping adelanta que China alcanzará el objetivo de crecimiento del 5% en 2024.
💻 Filtrados los datos personales de los dueños de 800.000 vehículos eléctricos del grupo Volkswagen.
🚄 Renfe pierde 45 millones en la alta velocidad en 2024, un 35% menos, pese a la presión de Ouigo e Iryo.
🏦 CaixaBank reabre ya todas las oficinas y cajeros afectados por la DANA en Valencia.
☀️ Repsol pone en marcha su planta solar en Trillo y supera los 2.500 MW de renovables en España.
⚽️ La socimi de Messi, Edificio Rostower, comienza a cotizar en bolsa con un valor de 223 millones de euros.
📬 Correos firma el acuerdo para el nuevo convenio colectivo que recoge la jornada de 35 horas.
🛩️ Las aerolíneas prevén un sobrecoste de 235 millones en España por el nuevo combustible sostenible.
📲 Digi ganó en 2024 los 900.000 clientes que perdieron Vodafone y Masorange.
🇷🇺 Rusia prohíbe el minado de divisas digitales en territorios ucranianos ocupados.
🇺🇸 El Tesoro de EEUU denuncia un ataque de piratas informáticos respaldados por Pekín.
🇨🇳 La energética estatal China Three Gorges compra la mayor planta solar de España.
⚽️ La marca David Beckham reparte 124 millones de dólares en dividendos.
🇺🇸 Biden veta la compra de US Steel por Nippon Steel alegando razones de “seguridad nacional”.
👉🏼 Juan Roig adelgaza el comité de dirección de Mercadona tras la salida de la responsable de relaciones externas.
💻 Microsoft invertirá 80.000 millones en centros de datos de IA a lo largo de 2025.
🧳 Récord de 88,5 millones de turistas en España hasta noviembre, que gastaron 118.693 millones.
🤔 CaixaBank comprará deuda por 24.000 millones para elevar su rentabilidad.
🇨🇦 Justin Trudeau anuncia su dimisión tras más de 9 años como primer ministro de Canadá.
✍🏻 Por qué te escribo todos los martes
Quizá alguna vez te has preguntado qué me mueve a enviarte esta newsletter cada semana.
La respuesta es simple, pero no lo que esperas:
Te escribo todos los martes, sí, pero lo hago por mí, no por ti.
Permíteme explicarte.
Es un ejercicio que me ayuda a aprender y crecer.
Dedico horas y horas todas las semanas a leer información, contrastarla, analizarla, estructurarla, y finalmente maquetarla.
Hay veces que tengo los temas principales meditados desde hace semanas y en otras ocasiones voy de prisas y corridas porque no tenía nada listo días antes del lanzamiento.
El proceso semanal, llueva o truene, me obliga a profundizar cada día en los mercados, las finanzas y la situación económica general.
Es un ejercicio de aprendizaje constante que me enriquece inmensamente y me permite generar valor para mí mismo.
Gracias a esta disciplina, durante el año 2024 conseguí una rentabilidad del +19,93% en mi cartera. Actualmente tengo 8 posiciones abiertas y he cerrado 58 operaciones en total.
De esas 58 operaciones, 36 fueron ganadoras, 2 acabaron en tablas y 20 fueron perdedoras. Y todo ello, teniendo más de un 20% de peso en fondos monetarios (que no rentan más de un +4%).
Para mí, ha sido un año muy bueno y estoy más que satisfecho.
Compartir lo que aprendo a través de esta newsletter es, en cierto modo, un subproducto de mi propio esfuerzo por entender mejor este complejo mundo.
No te cobro ni un céntimo por mi "trabajo", aunque la palabra trabajo no sea del todo exacta, porque para mí esto es más bien una pasión.
Sí, de vez en cuando te recomendaré servicios o textos que yo mismo consumo porque creo sinceramente que podrían venirte bien y es posible que lleven enlace de referido, que pueden darme una pequeña comisión, pero te aseguro que llegado el caso no me dará ni para ir al Bioparc con mis hijos.
Para que te hagas una idea, si todos mis suscriptores pagarais un solo euro al mes por recibir esta newsletter, cobraría más o menos el salario medio bruto del país. Es curioso pensar en ello, porque pone en perspectiva el valor que muchos de vosotros encontráis en este contenido semanal y que me agradecéis de vez en cuando contestando a estos textos de forma muy positiva.
Sin embargo, repito, no estoy aquí por eso.
Gracias a Dios me va bien en la vida y no voy a pedirte un euro al mes por recibir estos emails.
Escribo porque aprender y compartir lo aprendido es, para mí, la mejor inversión.
Mientras todo siga dentro de los límites que considero un “logro personal”, seguiré escribiéndote y si algún día me canso o no paso un buen momento por lo que fuera, haré una pausa o me despediré si fuera el caso.
Ahora bien, ya que aprovechas (o eso espero) este valor que intento transmitirte todas las semanas, te pido algo muy simple: disfrútalo y, si lo consideras útil, recomiéndalo.
Gracias por leerme.
Nos vemos el próximo martes (si quieres).
Suerte.
💼 Evolución de mi cartera
Sin movimientos esta semana.
Aquí tienes nuestras posiciones y rentabilidades de mi cartera a cierre de ayer.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon
A mí ya sabes que me encanta tu proyecto y me lo paso genial leyendo cada edición. No solo por lo que cuentas, sino como lo cuentas mojándote en tu opinión.
Así que ojalá sigas mucho tiempo haciendo esto.
Como creador que también soy, soy 100% consciente del esfuerzo que lleva.