¿Tienes paciencia con el mercado? - Vivirtiendo #170
"Invertir es fácil... hasta que el mercado no te da la razón. Ahí es cuando la paciencia se convierte en tu mejor o peor aliado."
Buenas,
Muchos odian la Navidad y, a muchos más, nos encanta.
Esta noche es Nochebuena y mañana Navidad, un momento mágico para compartir con quienes más queremos.
Aunque el año haya tenido sus altibajos, o incluso te hayas despedido de alguien especial, estas fechas nos regalan la oportunidad de recordar, valorar y abrazar lo que tenemos.
¿Tienes planes para disfrutar junto a los tuyos?
Para mí, no hay nada mejor que estas fiestas: la ilusión en las caras de los más pequeños, las risas en la mesa con todo tipo de caprichos culinarios y la calidez de estar rodeados de familia y amigos.
Son días para reencontrarnos con la alegría, disfrutar el presente y honrar los recuerdos de quienes, de alguna forma, siempre están con nosotros.
Espero que esta Navidad esté llena de momentos especiales para ti y los tuyos. 🎄✨
Sigamos.
🗞️ La FED hace un último recorte este año pero desata bajadas fuertes en el mercado
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos celebró esta semana su última reunión de 2024, anunciando un nuevo recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos, situándolos en el 4,5%. Estaba descontado.
El problema está en que parece ser que el año que viene la previsión es que hagan dos nuevos recortes más en lugar de tres que era lo que esperaba el mercado.
La reacción del mercado no se hizo esperar y el pasado miércoles hubo bastante sangre en los mercados (índices, tecnológicas, financieras, criptos, oro,.. TODO)
Aquí lo importante no es el recorte del 0,25%, sino el mensaje que lo acompaña: la FED proyecta menos recortes en 2025 y 2026, además de un repunte de la inflación (PCE +0,4% en 2025).
Esto sugiere que Powell ve una economía fuerte, pero al mismo tiempo reconoce que no puede bajar la guardia con la inflación.
Para los mercados, este ‘hawkish cut’ significa menos apoyo monetario del esperado, lo que explica la volatilidad.
Esta situación tiene derivadas claras. Si la FED acierta, es positivo: la economía resistirá y el mercado lo acabará valorando. Pero si se equivoca y las tormentas macroeconómicas aparecen, este ajuste será solo el inicio de algo más complicado.
En Europa, el BCE tiene aún menos margen para recortar tipos, lo que deja a la eurozona en una posición vulnerable para 2025.
Tendremos que ajustarnos el cinturón y pensar si las posiciones que nos queden en cartera después de saltos de stop loss son las adecuadas o no para empezar el año.
Mejor moverse con cautela que seguir teniendo el FOMO en máximos históricos.
🗞️ Las familias en España que viven de alquiler han pasado de representar el 6% a acercarse al 30% en solo 20 años
Esos números con un parque de viviendas en alquiler que representa el 26% del total...
La crisis del alquiler se concentra en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, debido a la alta demanda y la escasa oferta, con situaciones como hasta 120 solicitudes por piso.
La juventud ha pasado de soñar con tener un piso en propiedad a conseguir a duras penas compartir un piso, pero el problema está en que las medidas actuales propuestas por el Gobierno no van a solucionar, NI DE LEJOS, el problema que hay.
La solución pasa por más oferta y, ¿cómo se consigue más oferta? Pues por ejemplo dando más seguridad jurídica a los propietarios.
🗞️ No sólo es el riesgo de exclusión social y el desempleo juvenil: España también lidera la pobreza energética en Europa
Intento compartir buenas noticias pero cada vez cuesta más toparse con ellas.
La Comisión Europea alerta sobre una situación crítica en España en pobreza energética, exclusión social y desempleo juvenil, siendo uno de los países de la UE con mayor porcentaje de hogares incapaces de mantenerse calientes (20,8%) y con altas tasas de pobreza infantil (24,8%) y abandono escolar (13,7%).
Además, las políticas sociales tienen un impacto limitado en la reducción de la pobreza (22,9%, frente al 34,7% de la media europea), mientras que, aunque el mercado laboral mejora con una tasa de empleo del 70,5%, aún está por debajo del promedio de la UE.
¿Realmente vamos como una moto?
¿Podemos sacar pecho de cómo va nuestro país? 😟
🗞️ Casi el 20% de los parados tiene menos de 25 años, el nivel más alto desde el año 2009
Ahora mismo hay más de 523.000 jóvenes menores de 25 años buscando empleo.
Aunque son la generación mejor preparada, muchos están sobrecualificados y acceden al mercado laboral mediante empleos temporales en sectores como hostelería y comercio. La falta de experiencia, redes profesionales y la desconexión entre formación y demandas empresariales agravan el problema.
Además, el aumento de jóvenes inmigrantes añade retos como la homologación de títulos y la discriminación.
Otro problema grave al que se enfrenta nuestro país.
Sin trabajo, no hay futuro.
🗞️ El acceso a la jubilación anticipada se retrasa a 64 años y 8 meses con recortes de hasta el 21%
La jubilación anticipada en España es más restrictiva: la edad mínima sube a 64 años y 8 meses con penalizaciones de hasta el 21% para quienes tienen menos de 38 años y medio cotizados.
Para quienes superan ese periodo, la edad es de 63 años, con un mínimo de 35 años cotizados.
Como no, las reformas buscan retrasar el retiro y fomentar carreras largas, mientras la edad legal llegará a 67 años en 2027.
¿Por qué? pues porque el sistema de pensiones español NO es sostenible.
Es lamentable como cambian las condiciones unilateralmente y llevan así décadas.
¿Qué sistema de pensiones quedará en 20-30 años? ¿Apostamos?
🗞️ ¿Dólares o euros?
El dólar americano se utiliza prácticamente en el 50% de los pagos mundiales SWIFT, el nivel más alto en más de 12 años.
Por su parte, el euro pierde fuerza...
🗞️ Menos impuestos obligatorios y más gasto caprichoso para recaudar más.
Es como la idea que ha sacado adelante Gibraltar para sacar algo de dinero extra para sus arcas en base de los caprichos de los ciudadanos a la hora de matricular sus vehículos.
Según un artículo de ElEconomista, Gibraltar ha implementado un sistema de matrículas personalizadas que ha generado más de 1,5 millones de euros en pocos días, permitiendo a los conductores diseñar combinaciones exclusivas a altos precios, como una nueva fuente de ingresos para el Gobierno local.
El que quiera la matrícula “G A” tendrá que pagar en subasta mínimo 50.000 libras....
🗞️ El oro brillará el año que viene con una revalorización del 10%
Nadie puede saber lo que ocurrirá realmente en el futuro pero en un artículo del diario Expansión nos indican que el metal amarillo se revalorizará un 10% en 2025, alcanzando entre 2.900 y 3.000 dólares por onza, impulsado por la creciente demanda de bancos centrales, la diversificación de carteras y el contexto económico global.
Aunque la incertidumbre política y la fortaleza del dólar puedan frenar su atractivo a corto plazo, los expertos consideran que el oro será clave no solo como refugio ante tensiones geopolíticas y económicas, sino también como una fuente de rentabilidad.
La demanda desde Asia, especialmente de China, y la reducción de tipos de interés también favorecerán su crecimiento, situando al metal precioso en niveles récord.
Desde mi humilde posición voy a seguir teniendo una fuerte exposición al oro y espero que la predicción del Expansión se quede corta.
⚡️ Flashes de la semana
🇪🇸 El Banco de España ve necesario un ajuste adicional de hasta 6.000 millones para cumplir el plan prometido a Bruselas.
👨🏻⚖️ Los pisos turísticos van a pedir 7000 millones de euros a la Generalitat Catalana por "expropiación de un derecho adquirido". Aquí hay guerra.
💰 La Bolsa española cerrará 2024 con récord histórico de dividendos, más de 36.000 millones.
🇺🇸 La industria de grafito en EEUU pide a Trump un muro arancelario de 920% para frenar a China.
🇩🇪 Alemania reducirá en un 13% la emisión de deuda en 2025.
🏦 El BCE eleva ligeramente la exigencia de capital a los bancos en 2025, situándola en el 15,6%.
🤔 El nuevo SMI supondrá hasta el 89% del salario mediano en algunas Comunidades Autónomas.
💣 La deuda pública española marca un nuevo récord de 1,64 billones en el tercer trimestre.
🇩🇪 El índice del ZEW sobre la situación actual de la economía alemana se desploma, indicando niveles de inicios de los 90, la gran crisis o el covid.
🏨 Ana María Jaume, viuda de Gabriel Escarrer Juliá, recibe el 54,8% de Meliá.
🚀 Federated Hermes eleva el optimismo y ve al S&P 500 en 7.000 puntos a finales de 2025.
🛜 Masorange y Vodafone crean la mayor empresa de fibra de España.
🚘 Las falsificaciones de piezas para el automóvil ponen en el punto de mira a más de 300.000 empleos en España.
☀️ La israelí Solaer ultima la venta de 100 MW solares en España por 90 millones de euros.
🐟 Los pescadores, exentos de pagar IRPF los días que faenen en aguas internacionales.
🪫 La crisis de las baterías impacta de lleno en la mina de litio de Cáceres: Infinity Lithium pide retrasar el inicio de las obras.
🚙 CaixaBank lanza un portal de coches de segunda mano con 150 concesionarios.
🏢 La compraventa de viviendas se dispara un 51,3% en octubre, hasta su mayor cifra en 14 años.
🇫🇷 Moody's recorta el rating de Francia hasta Aa3 debido a la fragmentación política.
🏦 Sabadell vende a Axactor 350 millones en deuda morosa de particulares y empresas.
🎯 Citi apuesta en 2025 por BMW, Porsche, Ayden, Nexi, Pluxee WAG y Worldline.
⚡️ El Gobierno plantea subastar la conexión a la red eléctrica de los centros de datos ya que registran peticiones por 16.000 MW.
🚈 Stadler Valencia amplía su mercado y entra en Lituania con un contrato de 17 locomotoras.
👌 Trump arranca a SoftBank planes para invertir 100.000 millones de dólares en EEUU.
🌾 La compra de fincas rústicas crece un 37% y cierra un octubre récord.
❌ BSH (Balay, Bosch) cerrará su fábrica en Navarra y deja en el aire a 655 trabajadores.
🇦🇷 Argentina sale de la recesión tras crecer un 3,9% en el tercer trimestre.
☠️ Un general responsable de la defensa nuclear de Rusia muere en un atentado en Moscú.
👍🏻 Bizum permitirá a las empresas domiciliar los recibos de clientes.
💶 Los españoles realizaron un 32% más de compras que el año anterior el fin de semana de Black Friday.
🐭 Disneyland París busca españoles para sus restaurantes: ofrece alojamiento y sueldos desde 1.800 euros al mes.
🎉 Indexa Capital baja sus comisiones ahora que cumplen 9 años y alcanzan los 3000 millones de euros gestionados.
🇯🇵 Honda y Nissan negocian una fusión para hacer frente a la competencia china.
🏥 El Gobierno pagará un 33,5% más por la sanidad de los funcionarios para salvar el concierto con Muface.
📉 Santander sufre en bolsa tras una sentencia contra Barclays en UK sobre financiación de coches.
🚘 Macquarie prepara la venta del gigante de los parkings Empark por 1.500 millones.
🧎🏽♂️Invertir en valor: ¿tienes paciencia para que el mercado te dé la razón?
El riesgo se minimiza comprando barato.
Que una acción o activo haya caído muchísimo no significa que esté barato en sí. Igual ha caído hasta el precio que le corresponde, ni más ni menos.
El problema está en que no todo el mundo sabemos con certeza qué es barato realmente.
Aquí aparecen los inversores en valor.
La inversión en valor (value investing) se basa en identificar activos que están infravalorados según sus fundamentales, como las ganancias, los flujos de caja o el valor en libros.
Vamos, un rollo y un galimatías para la gente normal y corriente como nosotros.
Sin embargo, a diferencia de otras estrategias que buscan ganancias rápidas, la inversión en valor es una disciplina que requiere tiempo, paciencia y, a menudo, un horizonte temporal largo.
Esto se debe a que los mercados no siempre reconocen inmediatamente el valor intrínseco de un activo, y puede pasar mucho tiempo antes de que ese valor se refleje en su precio.
En una era de recompensas instantáneas, donde se busca obtener resultados rápidos y se accede a la información de manera casi inmediata, mantener la paciencia puede ser todo un desafío.
Sin embargo, en la inversión en valor, esa capacidad de esperar a que la tesis de inversión se materialice es lo que a menudo marca la diferencia entre el éxito y el fracaso.
El tiempo es clave en la inversión en valor
La inversión en valor se fundamenta en la creencia de que, a largo plazo, los precios de los activos tienden a reflejar su verdadero valor.
No obstante, este proceso no ocurre de la noche a la mañana. De hecho, es común que las acciones de empresas infravaloradas tarden meses o incluso años en ver una corrección al alza, mientras que otras inversiones pueden seguir cayendo antes de que finalmente se recupere su precio.
Esto puede resultar frustrante para los inversores impacientes, que a menudo esperan ver resultados inmediatos. Pero es importante recordar que, en la inversión en valor, el precio y el valor real de una empresa no siempre coinciden a corto plazo.
Sin embargo, si los fundamentos de la empresa son sólidos y nuestra tesis está bien construida, el tiempo será nuestro mejor aliado.
El factor “coste de oportunidad”
Uno de los grandes desafíos que enfrentan los inversores en valor es el llamado coste de oportunidad, es decir, la posibilidad de que, mientras estamos comprometidos con nuestra tesis de inversión en una empresa o activo, nos perdamos otras oportunidades más rentables.
Este es un dilema recurrente en la inversión en valor, ya que, debido al tiempo que puede tardar en recoger su tesis, los inversores pueden ver cómo otros activos, quizás más volátiles o especulativos, suben rápidamente.
Por ejemplo, durante una recesión económica, puede que un inversor de valor tenga sus fondos comprometidos en acciones de una empresa sólida pero infravalorada, mientras ve cómo otros sectores, como la tecnología o las criptomonedas (caso actual), experimentan subidas meteóricas.
Aquí es donde la tentación de abandonar la estrategia de inversión a largo plazo puede ser fuerte.
Este coste de oportunidad también puede medirse en términos emocionales. Ver cómo otros ganan rápidamente mientras tú esperas puede ser frustrante y sembrar dudas.
Sin embargo, la verdadera habilidad del inversor en valor reside en resistir estas presiones externas y en mantener la convicción de que el tiempo terminará validando su enfoque.
La paciencia frente al coste de oportunidad
El inversor en valor debe ser consciente de que no siempre es posible “estar en todo”. Las modas del mercado vienen y van, y lo que parece una oportunidad irresistible hoy, puede terminar convirtiéndose en una burbuja mañana. Por eso, la clave está en tener una estrategia clara y, sobre todo, en ser fiel a ella.
En lugar de centrarnos en lo que podríamos estar perdiendo, debemos enfocarnos en lo que creemos que ganaremos a largo plazo manteniendo nuestras posiciones.
El famoso inversor Warren Buffett, un firme defensor de la inversión en valor, a menudo ha hablado del concepto de "esperar el momento adecuado" en el que la oportunidad se alinea con los fundamentos.
Aceptar que el mercado puede tardar en darte la razón
Cuando invertimos en valor, aceptamos implícitamente que el mercado puede tardar en darnos la razón. Y este reconocimiento requiere de un importante grado de humildad, ya que implica entender que los mercados son, en última instancia, impredecibles a corto plazo. Muy muy impredecibles.
Los activos infravalorados pueden permanecer así durante más tiempo del esperado, y las correcciones de precios pueden tardar años en llegar.
Mira por ejemplo cómo las acciones value están al nivel más barato frente a las growth desde la burbuja del año 2000 👇
En 15 años, las growth han subido un 907% vs. un 363% de las value.
En lugar de sucumbir al deseo de obtener ganancias rápidas, los inversores en valor deben centrarse en los fundamentales: el análisis de los estados financieros, las perspectivas de crecimiento de la empresa y su posición en el mercado.
Conclusión
La paciencia no es solo una virtud en la vida cotidiana, sino un componente esencial para los inversores en valor.
Si bien es natural sentir la presión de obtener rentabilidades rápidas y de no querer perder oportunidades, los inversores más exitosos son aquellos que confían en sus tesis de inversión y son capaces de esperar el tiempo necesario para que el mercado reconozca el verdadero valor de sus activos.
Piensa en empresas castigadas durante la pandemia. Muchas se recuperaron con el tiempo, pero solo aquellos con paciencia pudieron recoger los frutos.
Sí, el coste de oportunidad existe, pero si nuestra tesis es sólida, a largo plazo, la paciencia será recompensada.
Como dice el refrán, “los buenos resultados llevan su tiempo”, y en la inversión en valor, esta máxima no podría ser más cierta.
Por último, dejar claro que yo soy más de largo plazo con una parte de la cartera con indexados y por otro lado soy más de “momentum” que de valor.
De momento me va bien. Y como siempre, en las inversiones, la mejor estrategia es la que te deja dormir tranquilo.
Personalmente no tengo tanta paciencia para que el mercado me dé la razón y no soy capaz de aguantar más de las pérdidas deseadas en una operación, por ello, soy de usar stop loss en las operaciones de corto plazo.
¿Tú inviertes en valor?
Suerte.
💼 Evolución de mi cartera
Al día siguiente de la comparecencia de Powell saltaron varios stop loss de mis posiciones de corto plazo.
Saltó la posición del ETF de reits americanos “iShares US Property Yield UCITS ETF” dejándome un beneficio de un +5,02% y saltó la posición del ETF de financieras americanas “Spdr Sp Us Financials Select Sect Etf” dejándome una pérdida de un -2,10%
Por otro lado, amplié un poco la posición en Tesla.
Pincha aquí para ver cómo ha quedado mi cartera a cierre de ayer.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon