No aumentes tu ritmo de vida - Vivirtiendo #169
"No ahorres lo que te quede después de gastar; gasta lo que te quede después de ahorrar" - Warren Buffett
Buenas,
Empezamos con una buena noticia para los hipotecados y endeudados, ya que los tipos de interés bajaron el jueves al 3% con el tercer recorte seguido por parte del BCE. De momento el Euribor diario cotiza sobre el 2,43%.
Esta misma semana, será el turno de la Fed, Banco de Japón y Banco de Inglaterra, entre otros. 🤞🏻
¿Cómo ha ido la semana? ¿Bien?
Las Navidades se acercan y el año va llegando a su fin.
Mientras tanto, algunos ilustres como nuestro “líder” alardean de que España ha sido seleccionada por The Economist como la economía que más prosperó en 2024, situándola a la cabeza de las 37 economías más avanzadas del mundo.
Por desgracia se le olvida el detalle de que igual la razón es porque fuimos la que más se hundió con el Covid y, por cosas de la vida, se le ha pasado tenerlo en cuenta.
Pero bueno, tranquilos que en 2025 se terminarán todos los problemas que puedan haber en nuestros país, ya que el Sr Sánchez anunció también que habrá como un centenar de actos en 2025 por los 50 años de la muerte de Franco.
Ya tardaba demasiado este hombre en sacar el comodín del constructor de pantanos….
Como dice el gran Arturo Pérez-Reverte en un twit suyo del 30 de julio de 2019:
El franquismo acabó hace cuarenta años, criatura. Ahora sólo es un espantajo para entretener a simples como usted; algo que no se creen de verdad ni quienes lo reivindican ni quienes lo denuncian. El problema de España son los hijos de puta vivos, no los muertos. Y los tontos.
En realidad, igual toda la culpa de los males que podamos tener fue de Jesucristo por salvarnos sacrificándose en la cruz o del meteorito destructor que acabó con los dinosaurios. ¿No crees?
En fin. Sigamos.
🗞️ El déficit real de la Seguridad Social es 7 veces mayor que la cifra oficial
Según un artículo de Libremercado, un informe del Instituto Juan de Mariana revela que el déficit real de la Seguridad Social en España asciende a 56.000 millones de euros, siete veces más que la cifra oficial de 8.210 millones.
Esta discrepancia se debe a que las cifras oficiales incluyen transferencias y endeudamiento que ocultan la verdadera situación financiera del sistema de pensiones.
Además, el estudio señala un saldo patrimonial negativo de 100.000 millones y un déficit acumulado de 345.000 millones en la última década.
La deuda implícita del sistema de pensiones alcanza el 507% del PIB, situando a España como el país de la UE con mayores compromisos futuros sin respaldo financiero.
Esta situación EXIGE un debate público serio sobre cómo garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, ya que el problema afecta a toda la sociedad y requiere soluciones urgentes y estructurales.
🗞️ El 38% de los alumnos españoles de 10 años tiene un nivel bajo o muy bajo en Matemáticas, uno de los peores resultados de la UE
España obtiene 498 puntos en Matemáticas, por debajo de la media de la OCDE (525) y la UE (514), y también retrocede en Ciencias, con 504 puntos frente a los 526 de la OCDE.
Las comunidades con peores resultados son Baleares, Canarias y Cataluña, donde hasta el 50% de los alumnos no alcanza el nivel medio en Matemáticas.
Además, la proporción de estudiantes excelentes es baja (25% en Matemáticas y 27% en Ciencias, frente al 40% de la OCDE).
Estos datos deberían ser una llamada de atención para replantear el enfoque del sistema educativo.
Es fundamental invertir en formación docente, combatir la desigualdad regional, fomentar la confianza de los estudiantes y priorizar la excelencia educativa, porque las competencias en Matemáticas y Ciencias son fundamentales para el futuro económico y social del país.
🗞️ Las primas de riesgo de España e Italia caen a niveles de 2021 con la francesa en los 77 puntos básicos
Las primas de riesgo de España e Italia han caído a niveles de 2021, mientras que la francesa se sitúa en 77 puntos básicos tras moderarse la tensión en los mercados gracias a posibles acuerdos políticos en Francia para formar gobierno.
Sin embargo, Europa enfrenta un doble desafío: en Francia, la incertidumbre política complica la aprobación de presupuestos en un contexto de déficit creciente, mientras que en Alemania, la crisis industrial, el riesgo de recesión y la caída del gobierno de Scholz ponen en jaque a su economía, tradicional motor de la zona euro.
Estas tensiones en dos de nuestras mayores economías reflejan el riesgo de una Europa debilitada en su capacidad de reacción económica y política.
Debemos espabilar.
🗞️ La banca ofrecerá transferencias instantáneas al mismo precio que las normales desde el próximo mes
En pleno siglo XXI vemos esto como una noticia importante cuando debería estar activo desde hace años...
A partir del 9 de enero de 2025, los bancos de la zona SEPA deberán ofrecer transferencias instantáneas al mismo precio que las transferencias estándar, en cumplimiento de una normativa de la Unión Europea.
La medida busca facilitar transacciones rápidas y accesibles tanto para particulares como para empresas, promoviendo la digitalización bancaria.
🗞️ Suprimir el impuesto del 7% de generación eléctrica supondría una rebaja de la factura de la luz de las familias de 21 euros
El impuesto del 7% a la generación eléctrica en España, único en Europa, encarece nuestras facturas de la luz y afecta la competitividad del sector energético, especialmente las renovables.
Su supresión podría ahorrarnos unos 21 euros anuales, pero el Gobierno (PSOE y Sumar) ha bloqueado su eliminación en el Congreso, a pesar del apoyo de PP, Junts y otros partidos.
Creado en 2013 para paliar el déficit del sistema eléctrico, el sector considera que ya no es necesario tras el superávit energético reciente y critica que desincentiva inversiones en renovables.
Hacienda, sin embargo, advierte de una pérdida de 1.500 millones de euros en ingresos si se elimina. Y claro... Hacienda no va a permitir que se le escapen ni un euro.
🗞️ Estados Unidos confirma la prohibición de TikTok a partir del 19 de enero de 2025
Estados Unidos prohibirá TikTok a partir del 19 de enero de 2025, tras la ratificación unánime de un tribunal federal de apelaciones.
ByteDance, la empresa propietaria, tiene como opciones vender la red social a una compañía estadounidense antes de esa fecha o confiar en que Donald Trump, quien asumirá la presidencia el 20 de enero, revierta la decisión.
La medida supone un duro golpe para TikTok, que cuenta con más de 170 millones de usuarios en el país, y afectará a creadores de contenido que dependen de la plataforma.
Aunque el uso de VPN permitirá el acceso, la prohibición podría causar daños significativos a la red social y a su comunidad en Estados Unidos.
🗞️ Las cotizaciones han subido un 27% más que los salarios desde que Sánchez llegó a La Moncloa
Desde 2018, aunque los sueldos han crecido un 22%, los costes extras que las empresas pagan al contratar, como cotizaciones y prestaciones, han subido un 28%.
Este encarecimiento, impulsado por la inflación y cambios en las normas laborales, está complicando las cosas para las empresas, que ven estos costes como uno de sus mayores problemas.
Aunque los salarios han subido un 3% de media este año, la mayoría de los trabajadores no tiene cláusulas en sus convenios para evitar perder poder adquisitivo frente a la subida de precios.
En resumen, contratar personal en España es cada vez más caro para los malditos explotadores de los empresarios.
🗞️ El plan Milei es un éxito en Argentina y pasa a la segunda fase: bajadas de impuestos y recuperación económica
El plan económico de Javier Milei en Argentina, basado en recortes drásticos del gasto público y medidas de austeridad, ha logrado reducir la inflación mensual del 26% al 2,7% en un año, fortaleciendo el peso y triplicando el valor de los bonos soberanos.
Aunque inicialmente generó una recesión, Milei declara que esta ha terminado y que la economía está en recuperación.
Ahora entra en una segunda fase con el anuncio de una reducción del 90% de los impuestos en 2025.
Para rematar las buenas noticias para Argentina, la oferta de vivienda se dispara casi un 200% tras desregular el mercado. Los precios reales del alquiler habrían bajado alrededor de un 25% desde entonces.
Y todo ello sin montar una empresa pública de vivienda como vamos a hacer aquí....
¿Veis las diferencias?
🗞️ Google ha presentado Willow, su nuevo chip cuántico de última generación
Ha logrado realizar en cinco minutos una tarea que al superordenador más potente del mundo le llevaría 10 septillones de años (un 10 seguido de 24 ceros), un tiempo que supera ampliamente la edad del universo.
Este avance se basa en los cúbits, las unidades básicas de información en computación cuántica, que pueden estar en múltiples estados simultáneamente, lo que incrementa exponencialmente la velocidad de procesamiento.
Algunos incluso comentan que un avance así podría poner en riesgo muchas empresas de ciberseguridad e incluso llegar a romper BTC... cosa que personalmente no creo.
Las grandes empresas tecnológicas americanas siguen innovando para que el mundo avance a pasos agigantados.
Mientras tanto, en Europa nosotros seguimos a lo nuestro con montones de regulaciones como la que impide que aquí disfrutemos de la herramienta Sora de ChatGPT que es perfecta para crear vídeos desde texto...
⚡️ Flashes de la semana
🚀 El Nasdaq superó el miércoles los 20.000 puntos por primera vez en la historia.
📉 Inditex cae con fuerza en Bolsa tras rebajar el ritmo de crecimiento con un alza del beneficio del 6% en el tercer trimestre.
🇨🇳 El banco central chino reanuda las compras de oro tras medio año pese a precios récord.
⚡️ La parte fija de la factura de la luz que regula el Ministerio para la Transición Ecológica subirá un 33% en enero para un consumidor medio.
🫂 La UE y Mercosur sellan su acuerdo de libre comercio tras 20 años de negociaciones.
🇺🇸 EEUU crea 227.000 empleos en noviembre, más de lo previsto, pero la tasa de paro sube al 4,2%.
💰 TotalEnergies compra VSB Group en Alemania por 1.570 millones.
✈️ Air Europa incrementa su valor de mercado un 30% en dos años, hasta 650 millones.
🧑🏻⚖️ La CNMC congela las tarifas aéreas para 2025 pese a que Aena pretendía aumentarlas.
🏗️ ACS construirá el mayor centro de datos de Meta, con una inversión de 10.000 millones.
👌 Iberdrola aborda un plan histórico de financiación de 22.000 millones.
🤖 Amazon apuesta por la IA generativa en su pugna frente a Microsoft.
🇪🇸 España, sexto receptor de inversión de fondos soberanos, con 6.900 millones en 2023.
👩🏻⚖️ Los jueces ya dan indemnizaciones de hasta 60.000 euros por despidos por enfermedad.
🔋 España podrá fabricar baterías para 1,2 millones de coches eléctricos con las gigafactorías de Zaragoza, Sagunto y Cáceres.
🥤 Nestlé y Damm sellan un acuerdo para producir, comercializar y distribuir Nestea en España.
👌Iberdrola instala su solución de aislamiento energético en 1.000 viviendas y reduce un 20% la factura.
🇪🇸 BlackRock se acerca a los 70.000 millones de inversiones en acciones y bonos españoles.
👗 Zalando compra a su rival alemán About You y refuerza su posición como principal plataforma de moda online en Europa.
👋🏻 General Motors se retira de la carrera del robotaxi tras acumular pérdidas de 8.000 millones. Punto para Tesla.
🙏🏻 Juan Roig eleva hasta 35 millones las ayudas a empresas y autónomos afectados por la dana.
🍷 Protos crece un 6% para superar los 50 millones de euros este año.
🛒 Dia refinancia deuda por 885 millones para impulsar su plan estratégico.
🚌 CAF se adjudica autobuses eléctricos en Suecia y Bélgica por 80 millones.
🗳️ Los accionistas de Microsoft votaron NO a la propuesta de establecer una reserva estratégica de Bitcoin.
🔋 Stellantis y la china CATL invertirán 4.100 millones para construir la mayor planta de baterías de España.
💰 Grifols refinancia 1.300 millones en bonos y extiende hasta 2027 sus vencimientos de deuda.
💸 Hacienda podrá embargar el pago de un contrato público a una empresa.
🏢 Castlelake ficha a Deutsche Bank para vender la promotora de viviendas Aedas Homes.
🇺🇸 La inflación repuntó de nuevo en noviembre en Estados Unidos, hasta el 2,7%.
👮 Las autoridades alemanas allanan la sede de Adidas en una investigación de evasión fiscal por 1.000 millones de euros.
🤔 La familia Riberas roza el 75% de Gestamp tras la adquisición de tres millones de acciones.
🏦 La banca acreedora de Duro Felguera duda de que consiga una nueva renegociación de la deuda.
👆🏻 José Elías asume la vicepresidencia de OHLA tras la ampliación de 70 millones.
🤑 Carlos March y Alba lanzan una opa sobre Corporación Financiera Alba para excluirla de bolsa.
😔 La inflación sube en noviembre hasta el 2,4% por el encarecimiento de la luz y la gasolina.
🛑 Evita que tu ritmo de vida crezca al mismo ritmo que tus ingresos
Uno de los errores financieros más comunes que cometemos a medida que nuestros ingresos crecen es permitir que nuestro estilo de vida crezca al mismo ritmo.
Esto se conoce como lifestyle creep o aumento del nivel de vida, y puede sabotear incluso los planes financieros mejor planteados.
Es un fenómeno sutil: te empiezas a permitir pequeños lujos, luego te acostumbras a ellos, y, de repente, esos gastos adicionales se han convertido en necesidades.
Pero, ¿cómo es que caemos en esta trampa sin darnos cuenta?
Si no tenemos cuidado, terminamos atrapados en una rueda en la que, a pesar de ganar más dinero, seguimos sintiendo que no es suficiente.
Queremos más y más.
¿Por qué ocurre el lifestyle creep?
Nuestro estilo de vida tiende a expandirse porque, como seres humanos, nos adaptamos rápidamente a los cambios.
No vamos a negar que es emocionante poder permitirse cosas que antes estaban fuera de nuestro alcance: una casa grande con terreno y piscina, un coche más moderno, salir a cenar fuera más a menudo, renovar el móvil cada año o contratar servicios premium que antes no considerabas necesarios.
Sin embargo, lo que comienza como un capricho ocasional puede convertirse en un hábito difícil de romper.
A medida que aumentan nuestros ingresos, también lo hacen nuestras expectativas y estándares, lo que genera una sensación de insatisfacción constante si no mantenemos nuestros gastos bajo control.
¿Alguna vez te has preguntado por qué, a pesar de ganar más dinero, sientes que nunca es suficiente? 🤔
Una regla sencilla para evitarlo
Un enfoque útil para controlar el crecimiento de nuestro estilo de vida es vincular nuestros gastos no solo a los ingresos, sino también a nuestro patrimonio neto líquido (es decir, activos menos deudas).
Este enfoque combina dos conceptos: disfrutar de nuestros ingresos actuales mientras aseguramos un crecimiento sostenible de la riqueza familiar a largo plazo.
Una regla práctica:
Define un nivel de gasto anual razonable tomando como referencia el 4% (inspirada en la Regla del 4%) de tu patrimonio neto líquido, tus ingresos netos anuales después de impuestos y dejando un porcentaje fijo para ahorro e inversión tal y como siempre os recomiendo en mis textos y libro.
Recuerda que lo ideal desde mi punto de vista es apartar un 20% para inversión y un 10% para ahorro del total de ingresos de la unidad familiar.
Esos porcentajes están pensados para encontrar un buen equilibrio y cierta seguridad financiera en el largo plazo. Sin embargo, puedes ajustarlo según tu situación personal.
Un ejemplo
Imagina que, tras varios años de trabajo, en la unidad familiar tenéis un patrimonio neto líquido de 100.000 € y un ingreso neto anual (después de impuestos) de 40.000 €. Según la regla que te propongo:
Calculamos el 4% de vuestro patrimonio neto líquido:
100.000 € × 0,04 = 4.000 €.Sumamos este 4% a vuestros ingresos anuales:
4.000 € + 40.000 € = 44.000 €.Ahora calculamos el 70% del anterior resultado:
44.000 € x 70% = 30.800 €.
En este caso, tu nivel de gasto anual recomendado sería de 30.800 € pasando el excedente a ahorro e inversión.
Este enfoque te permitiría disfrutar de un estilo de vida acorde a tu situación financiera, mientras continúas acumulando patrimonio para el futuro.
Ahora, imagina que, unos años más tarde, vuestro patrimonio neto ha crecido a 250.000 € y vuestros ingresos anuales son de 60.000 €. Recalculamos:
4% de 250.000 €:
250.000 € × 0,04 = 10.000 €.Sumamos este 4% a vuestros ingresos anuales:
10.000 € + 60.000 € = 70.000 €.Calculamos el 70% del anterior resultado:
70.000 €x 70% = 49.000 €.
Con este crecimiento en patrimonio e ingresos, ahora podríais gastar hasta 49.000 € al año sin comprometer vuestra independencia financiera.
Ventajas de esta “regla”
Equilibrio entre presente y futuro: Esta regla te permite disfrutar de una calidad de vida adecuada en el presente sin dejar de lado tus objetivos financieros a largo plazo.
Protección contra excesos: Vincular el gasto a tu patrimonio neto líquido ayuda a evitar que un aumento temporal de ingresos te lleve a gastar por encima de tus posibilidades.
Flexibilidad: Si tus ingresos o patrimonio disminuyen, esta fórmula también ajusta tu nivel de gasto, ayudándote a mantener estabilidad. Ya sea que tu patrimonio sea de 20.000 € o de 500.000 €, esta regla se adapta a tu realidad financiera actual.
¿Cómo evitar caer en la trampa?
Sé consciente de tus prioridades: Antes de realizar un gasto, pregúntate si realmente mejorará tu calidad de vida a largo plazo. Por ejemplo, ¿necesitas realmente cambiar de coche o puedes invertir ese dinero en aumentar tu patrimonio?
Automatiza tus ahorros e inversiones: Si destinas automáticamente una parte de tus ingresos al ahorro o inversión, será más difícil ceder a la tentación de gastarlo.
Fija límites claros: Determina un presupuesto mensual basado en tus ingresos y patrimonio, y cíñete a él lo máximo posible.
Celebra tus progresos financieros: En lugar de recompensarte con gastos impulsivos, reconoce tus logros financieros acumulando activos o invirtiendo en experiencias significativas.
Evita compararte con otros: Las redes sociales pueden ejercer presión para gastar más, pero recuerda que tu situación financiera es única. Lo importante es construir un estilo de vida sostenible que funcione para ti.
Conclusiones
Evitar que tu nivel de gasto crezca al mismo ritmo que tus ingresos requiere disciplina, pero las recompensas son inmensas.
Mantendrás una vida financieramente equilibrada, protegerás tu tranquilidad mental y construirás un futuro sólido.
No se trata de privarse, sino de gastar de manera consciente y estratégica, asegurando que cada euro contribuya a tu bienestar presente y futuro.
Empieza hoy mismo a calcular tu nivel de gasto ideal para disfrutar de un estilo de vida sostenible sin comprometer tu futuro financiero.
Recuerda:
“El verdadero lujo no está en los objetos materiales, sino en la libertad financiera que te permitirá vivir sin preocupaciones.”
💼 Evolución de mi cartera
Actualizadas las posiciones y rentabilidades de mi cartera a cierre de ayer.
He vendido una parte del ETF de mineras de oro para abrir una posición en acciones de Gestamp, empresa española ligada al sector del automoción.
Sí, el sector europeo de la automoción no pasa por su mejor momento pero estimo que, por diferentes motivos, hay una pequeña oportunidad en la compañía, siempre teniendo en cuenta que puede no ser una buena entrada, y por tanto, tendré en cuenta un stop loss.
Veremos qué pasa.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon