La vivienda lo es todo - Vivirtiendo #213
"Hogar, dulce hogar"
Buenas,
A veces pienso que el verdadero milagro español no es la paella, ni la Selección de fútbol, ni Rafa Nadal, ni que aún sigamos jugando a adivinar qué narices quiso decir el último BOE.
El auténtico milagro es la capacidad infinita de este país para convivir con el caos sin despeinarnos.
Mira si no el espectáculo de esta semana en el Congreso: Sánchez, con su cara de “a mí no me mueve ni un meteorito”, anunciando que resistirá hasta 2027 frente a una oposición bastante flojita, mientras Feijóo le advierte de un futuro judicial en el que, por supuesto, no piensa amnistiarle.
Como si al gran Pedrito le quitara el sueño.
En España ya no hacemos política: hacemos realities, siempre aderezados, cómo no, con nuevos supuestos casos de corrupción.
El último, según denuncia un alto cargo del CNIO, apunta presuntamente al desvío de 25 millones de euros destinados a la lucha contra el cáncer en contratos públicos durante 18 años.
Imposible no radicalizarse cada día un poco más.
Pero mientras nuestros políticos juegan a darse collejas parlamentarias y todo el mundo quiere robar a manos llenas, el país sigue avanzando.
Y de qué manera: España roza los 49,4 millones de habitantes, máximo histórico.
En dos años hemos crecido un millón de personas.
Hasta ahí, bien.
Hasta que llegas a la letra pequeña: 1,2 millones han llegado del extranjero y 200.000 españoles han desaparecido del censo.
¿Y cuál es el problema?
Pues el de siempre: ¿hay vivienda para todos?
Porque si ya teníamos un problema de alquiler antes, lo de ahora es puro entretenimiento.
Según los últimos datos, el 43% de los contratos que vencen en 2026 saldrán del mercado de larga duración.
Que no es exactamente una buena noticia cuando medio país busca piso y la otra mitad calcula si le renta más convertir el salón en un Airbnb.
El alquiler se está desangrando.
Literalmente.
Y parece que nadie tiene ni gasas ni vendas.
Pero tranquilos, que el alquiler no es el único problemita urgente.
Tenemos también a la inflación avanzando hasta el 3,1% en octubre, tocando su mayor nivel desde junio de 2024.
Y como no, vamos a hablar de las pensiones (para variar).
En el 30º aniversario del Pacto de Toledo, algunos de sus padres fundadores (del PSOE y del PP) han venido a recordarnos, con una dulzura exquisita, que el espíritu original del pacto ha sido atropellado por un camión grúa.
Lo que querían en 1995 era equilibrio entre jubilados y trabajadores; lo que tenemos ahora es una tasa de reemplazo del 77% (la más alta de Europa frente al 44,5% UE) y un gasto que ha subido 3,4 puntos del PIB, mientras el resto del Estado solo ha crecido 1,3.
¡Sorpresa!
Vamos, que hemos priorizado cuidar al abuelo… pero financiándolo con los riñones del nieto.
Los expertos, que ya no saben cómo decirlo sin que alguien los acuse de espantar votos, insisten: esto es sostenible por ahora, pero cada vez más desequilibrado.
Y todos sabemos lo que pasa cuando algo se va desequilibrando poco a poco: no cae hoy.
Pero cae.
¿Y quién lo arreglará?
Ya si eso… alguien.
Algún día.
Quizá.
Y mientras España sigue en su modo culebrón, al otro lado del charco también han tenido su propia fiesta.
Trump, en su versión más presidencial ha puesto fin al cierre de la Administración más largo de la historia de EEUU: 43 días.
Se ha aprobado una ley temporal que solo cubre hasta el 30 de enero, que es básicamente como pagar la factura de la luz este mes y confiar en que el contador no explote.
Ni museos, ni parques, ni aeropuertos funcionando bien… pero oye, todo solucionado por ahora.
En fin.
Otra semana que no nos hemos aburrido.
Sigamos.
🗞️ Hacienda pone el foco en los padres que dejan dinero a sus hijos para ayudarles a comprar una vivienda: sanciones de más de 9.000 euros por hacer transferencias
Parece ser que la Agencia Tributaria (Hacienda) está vigilando con más atención las operaciones en las que los padres facilitan dinero o bienes a sus hijos para la compra de vivienda sin formalizar estas ayudas como donación o préstamo.
En estos casos, Hacienda puede considerar la operación como una donación encubierta, lo que obliga a presentar el correspondiente impuesto de donaciones y, de no hacerlo, podría imponerse una sanción entre el 50% y el 150% de la cuota no ingresada, lo que en la práctica puede suponer multas de varios miles de euros.
Aunque ayudar a tus hijos es un fin legítimo no cuesta nada (por lo menos en la Comunidad Valenciana) hacer el trámite correspondiente.
Cúbrete las espaldas y que no vengan luego a pedirte la minuta.
🗞️ La creación de empresas registra su mejor septiembre en 19 años
En septiembre de 2025 se crearon 9.252 nuevas empresas en España, un 14,7% más que en el mismo mes del año anterior y la cifra más alta para un septiembre desde 2006.
Con ello, la creación de sociedades mercantiles encadena seis meses consecutivos de crecimiento, según el INE.
El capital total suscrito aumentó un 41,5%, aunque el capital medio por empresa cayó un 23,4%.
También subieron las disoluciones, un 13,2% más, con 1.583 empresas cerradas, en su mayoría de forma voluntaria.
El repunte sostenido en la creación de empresas es una señal positiva de dinamismo económico.
No obstante, el aumento paralelo en las disoluciones y el descenso del capital medio sugieren que buena parte de estas nuevas sociedades son pequeñas, con estructuras frágiles o de autoempleo más que de expansión empresarial real.
Necesitamos más solidez.
🗞️ Podemos prepara un ultimátum al PSOE para subir las pensiones un 6% en 2026
Recalcando el tema principal de la semana: Populismo barato que nos hará más pobres.
El artículo de The Objective informa que Podemos está preparando un ultimátum al PSOE para conseguir una subida de las pensiones del 6% en 2026, muy por encima del aumento automático previsto (~2,6 %) según el IPC.
Lógicamente esta iniciativa se enmarca en una estrategia de visibilidad preelectoral, dirigida a movilizar al electorado jubilado y ganar protagonismo frente a otras fuerzas políticas.
Pero como dice el gran Jon González: “13.000 millones de euros de coste en 2026 tendría esta medida, solo la revalorización. En fin. Estamos condenados. No hay brecha intergeneracional, no hay guerra... es simplemente una masacre”.
Los políticos son unos inconscientes.
⚡️ Flashes de la semana
🇪🇸 Bruselas eleva el crecimiento de España hasta el 2,9%, más del doble que la UE.💣 La deuda pública marca récord en septiembre pero el ratio sobre el PIB se modera al 103,2%.🇵🇱 El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, ha firmado una ley histórica que elimina el impuesto sobre la renta (IRPF) para todos los padres con al menos dos hijos.🇬🇧 El paro de Reino Unido sube en septiembre al 5%, más de lo previsto y a máximos de 2021.👌 Decathlon busca 400 trabajadores para la campaña de Navidad en toda España.❌ Telefónica llama a los sindicatos para negociar hasta siete ERE que recortarán unos 6.000 empleos.😱 El 12,4% de los saldos de tarjetas de crédito en Estados Unidos tienen ahora más de 90 días de mora, el porcentaje más alto desde 2011.🇨🇳 China suspende algunas restricciones a la exportación de minerales críticos a EEUU.⚽️ Apollo compra el 55% del Atlético de Madrid.💶 Investindustrial compra Frulact por 600 millones.🤦🏻 El BCE sancionó a Abanca con una multa diaria por no identificar sus riesgos climáticos.🤔 Oryzon prepara una ampliación de capital de hasta 125 millones.💊 Pfizer adquiere Metsera y entra en el mercado antiobesidad.💽 Oracle, OpenAI y Vantage encargan a ACS un ‘data center’ de 13.000 millones.🚄 Renfe, Ouigo e Iryo zanjan la guerra de precios con alzas de hasta el 40%.🏨 La quiebra de la hotelera Sonder arrastra a Marriott y deja en la calle a miles de clientes en todo el mundo.🔫 El Gobierno español presta 14.200 millones a la industria de defensa para el rearme: Navantia, Indra y Airbus, presentes en el 98% de los fondos. ⚡️ Fastned anuncia 100 millones para 80 estaciones de carga rápida de vehículos eléctricos en España.🚋 Pegaso venderá el 29,7% de Talgo al consorcio vasco de Sidenor con nuevas condiciones y por 156 millones.🇨🇴 Sacyr recorta su beneficio un 16% por las desinversiones en Colombia pero eleva un 11% su flujo de caja.🇵🇰 Pakistán recibirá en 2026 su primer submarino chino para contrarrestar la hegemonía de India en el Índico.💨 Naturgy y Venture Global firman un contrato de GNL a largo plazo que refuerza la seguridad de suministro.🚙 El mercado de recambios para el automóvil crece un 7,3% en 2024 hasta alcanzar los 12.440 millones de euros.🌊 Amper gana cinco contratos en eólica marina y gas sostenible por 25,7 millones.🇧🇷 La brasileña Oi, el antiguo gigante de la telefonía fija en el país, será liquidada tras dos intentos fallidos de reestructuración.🧑🏻⚖️ Talgo convoca junta de accionistas el 12 de diciembre para aprobar el plan de rescate y la entrada de la Sepi.🇩🇪 Google invertirá 5.500 millones en Alemania hasta 2029 para “infraestructura de IA”.🌉 Indra hará 32 unidades del vehículo lanzapuente para el Ejército de Tierra por 315 millones.🪙 Bit2Me STX obtiene la autorización de la CNMV como agencia de valores.💶 El Sabadell gana 1.390 millones en nueve meses y reafirma su compromiso de repartir 6.450 millones en tres años.👓 Cada óptica contará por parte del Gobierno con una media de 5.000 euros para el plan de “gafas gratis” para jóvenes.🤔 Siemens prevé crecimientos anuales de hasta el 9% hasta 2030 e inversiones de mil millones en IA.💰 Spenger (MasOrange) anuncia una inversión de 640 millones en Cataluña tras reunirse con Illa.👏 La CNMV multa con cinco millones a Twitter por publicar anuncios de falsas inversiones en criptomonedas suplantando a famosos.💪 Stadler Valencia logra un macrocontrato de más de 1.000 millones con 200 locomotoras híbridas para el gigante del leasing Nexrail.💶 Microsoft cifra en más de 5.300 millones la inversión para construir sus centros de datos en Zaragoza.🇪🇺 El pago de dividendos crece más del 20% en Europa mientras se mantiene estable en el mundo.👮 La UCO se persona en varias sedes de Acciona, que cae en bolsa.🤔 El inversor Michael Burry cierra su hedge fund y advierte de las altas valoraciones.👋🏻 Nuño de la Rosa deja el cargo de consejero delegado de Air Europa.☀️ Solaria dispara su beneficio un 148% a septiembre y prevé superar objetivo de Ebitda.🧑🏻⚖️ Colapsa el esquema del gurú Henry Jones: TSQ Investment y Hellobit bloquean las retiradas de dinero a sus usuarios.📊 Siemens Gamesa recorta sus pérdidas a 1.711 millones de euros en 2025.🏠 La vivienda lo es todo
Hay temas que toco una y otra vez, lo sé, y me repito más que el ajoaceite, pero de vez en cuando hay que recordar dónde está lo realmente importante.
En los últimos días, los mercados están dando buenos sustos a más de uno y entran los nervios.
Dinero que desaparece por minutos, rentabilidades que se esfuman y estrés que se dispara.
Hace ya tiempo escribí dos artículos:
“No compres la casa de tus sueños”:
👉 https://www.salvadoraparicio.com/p/no-compres-la-casa-de-tus-suenos
“Vivienda en propiedad a los 70 años”:
👉 https://www.salvadoraparicio.com/p/vivienda-en-propiedad-a-los-70-anos-vivirtiendo-12-919326
Hoy quiero unir ambos conceptos, añadir nuevas reflexiones y dejarlo todavía más claro que nunca:
La vivienda, tu propia vivienda, es la piedra angular de todo.
Vamos allá.
No necesitas lujo. Necesitas estabilidad.
Cuando te escribí sobre la idea de “no compres la casa de tus sueños” no significaba que tuvieras conformarte con vivir mal.
Significa otra cosa: no hipoteques tu vida para financiar un capricho inmobiliario que te esclavice durante décadas.
El ser humano no necesitamos una casa de revista.
Necesitamos un refugio.
Un lugar donde sentirnos protegidos, donde descansar, donde criar a los hijos, donde saber que mañana seguirá estando ahí.
Desde la Prehistoria, la vivienda es la respuesta a nuestra necesidad más básica después de comer: subsistencia y protección.
Lo explicaba en mi otro artículo: buscamos un lugar seguro, estable, que podamos controlar, donde no dependamos del humor del propietario ni del mercado del alquiler.
Todo lo demás, fondos, ETFs, oro, Bitcoin, acciones… son capas que pueden darnos crecimiento, pero no nos dan refugio.
No puedes dormir en un ETF.
No puedes ducharte en una wallet fría.
Tu casa sí te da eso y mucho más.
Por eso digo que la vivienda no es un capricho ni una inversión más: es el cimiento emocional sobre el que se puede construir el resto de tu vida.
El alquiler tiene sentido, pero no como estrategia vital
Alquilar está bien.
Alquilar te da flexibilidad, movilidad, libertad y más en los tiempos actuales que nunca se sabe dónde va a acabar uno trabajando.
Pero, creo sinceramente, que alquilar sin un plan de vivienda a largo plazo es un error.
Porque llega un momento en la vida, en la edad, en la salud, en el mercado, en que la flexibilidad deja de ser una ventaja y se convierte en una vulnerabilidad.
Y no hablo de los 30 ni de los 40.
Hablo de los 70.
Imagina cobrar una pensión incierta, con un sistema en continuo deterioro, y tener que seguir pagando un alquiler que cada año sube.
Imagina depender del humor de un propietario cuando tienes 73 años.
Imagina saber que, si se rompe esa relación o tu pensión no llega, no tienes dónde caer.
Ese escenario es terrorífico.
Y por eso escribí “Vivienda en propiedad a los 70 años”.
Porque tener aunque sea un piso pequeño, sencillo, manejable y sin hipoteca es la diferencia entre vivir la vejez con paz… o con miedo.
Una vivienda básica, cerca de servicios básicos, aunque sea en un pueblo de la España profunda y barata de mantener es, literalmente, un seguro de vida para tus últimos días.
Mejor que ese seguro de vida que te quiere vender el banco constantemente.
La vivienda como garantía de futuro
Piensa por un momento en esto:
“Cuando tienes un techo garantizado, toda tu vida mejora”.
Duermes mejor.
Piensas mejor a largo plazo.
Inviertes mejor.
Emprendes con menos miedo.
Tomas decisiones sin la ansiedad silenciosa de no saber dónde vivirás el año que viene.
Esa tranquilidad no tiene precio.
La vivienda es un activo emocional.
Saber que pase lo que pase tendrás un lugar donde vivir es una de las mayores fuentes de seguridad que existen.
Tu casa no debe ser tu cárcel
Eso sí, cuidado: la vivienda es una piedra angular si y solo si la compras bien.
Si la compras como símbolo de estatus, como un “yo me lo merezco”, como un proyecto que te sobreendeuda, como una forma de impresionar… entonces no es una piedra angular: es una lápida financiera.
La vivienda te tiene que dar libertad, no quitártela.
Por eso insisto en que, si ahora no puedes permitirte la casa ideal, no la compres.
No corras detrás de la locura de precios que hay ahora.
¿Seguirán subiendo? ¿Bajarán?
Nadie lo sabe.
Pero las oportunidades salen cuando menos te lo esperas.
Compra algo más pequeño, en otra zona, o incluso en otra provincia o país si tiene sentido.
Compra lo que puedas mantener y sostener a largo plazo.
Y si tienes que vivir mientras tanto en otro lugar de alquiler, alquilas la tuya y arreglado.
La vivienda perfecta no existe.
La vivienda suficiente sí.
La importancia del “plan B geográfico”
Vivimos en un mundo donde el código postal ya no define tu vida.
Puedes tener tu vivienda en una ciudad distinta a la que trabajas.
Puedes comprar en un pueblo con calidad de vida y servicios.
A veces asegurar un techo no implica quedarte donde estás, sino ampliar la mirada.
La clave es que, pase lo que pase con la economía, los mercados o tu trabajo, sepas que tienes un hogar esperándote.
Da igual dónde.
No pongas tu vivienda en riesgo. Jamás.
Esto lo repito siempre porque lo he visto unas cuantas veces:
Nunca, nunca, nunca, NUNCA avales con tu hogar las deudas de otra persona.
Ni hijos.
Ni pareja.
Ni amigos.
A NADIE.
Ayuda como quieras, da dinero a fondo perdido si hace falta, pero no comprometas tu refugio.
Esa vivienda no es solo tuya: es tu protección, tu seguridad, tu vejez, tu estabilidad mental.
Perderla podría ser un drama emocional y financiero.
Una reflexión final
Puedes invertir en mil cosas.
Puedes tener una cartera de inversión brillante.
Puedes tener una cuenta bancaria con multitud de ceros.
Puedes ser el rey del value, del growth, del Bitcoin o del inmobiliario.
Pero si no tienes un techo garantizado, todo lo demás es humo.
Porque la libertad financiera no se construye solo con dinero: se construye con un hogar.
Un hogar modesto, estable, pagado.
Una vivienda humilde que nadie pueda quitarte (aunque nunca se sabe).
Un refugio que te dé tranquilidad cuando el resto del mundo esté en caos.
Para mí es la piedra angular.
¿Y la tuya?
Suerte.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon


