El consumo excesivo no activa la economía - Vivirtiendo #167
“¡Capitalismo, ahorro y trabajo duro! ¡No hay otra cosa!” - Miguel Anxo Bastos
Buenas,
El hedor a mafia y corrupción cada vez es más fuerte desde Moncloa, pero de momento sólo se ha dignado a dimitir un hombre al que le incitaban desde “arriba” a cometer un delito.
Mientras toda esta gente alcanza la libertad financiera a través del robo y la corruptela (siempre presuntamente) y se dan un buen baño de masas en su mitin nacional, en mi tierra siguen habiendo dramas por todos lados.
Las ayudas llegan con cuentagotas y siguen habiendo familias enteras desamparadas sin ayuda de ningún tipo.
Para más INRI, el Consell valenciano aprovecha la Dana para eliminar la limitación de sueldo a consellers y secretarios autonómicos.
Sí, para los nuevos que vienen a “reconstruir”. Técnicos experimentados. Veremos.
Aquí ellos se cubren sus espaldas y sus bolsillos, pero mientras tanto la ciudadanía a sobrevivir.
Para que veas cómo funciona el Estado y todo lo que le rodea.
Imposible no radicalizarse cada día un poco más.
Sigamos.
🗞️ Nuevo récord de gasto en pensiones: la Seguridad Social abona 25.565 millones con la paga extra de Navidad
El gasto en pensiones en España alcanzó un récord histórico en noviembre, con un desembolso total de 25.565 millones de euros, incluyendo la paga extra de Navidad, para 9,3 millones de pensionistas que perciben 10,3 millones de pensiones contributivas.
¡25 MIL MILLONES EN UN MES!
¿Sabes lo que se puede hacer con 25.000 millones?
Para que te hagas una idea eso equivale al gasto de TODO EL AÑO en infraestructuras y defensa.
Tal y como está montado... ¿Vas entendiendo el problema que tenemos con las pensiones?
🗞️ La pensión máxima de jubilación subirá más que el IPC en 2025 y escalará hasta los 3.267 euros al mes por la reforma de Escrivá
Seguimos con cifras históricas....
Este incremento proviene de la reforma de José Luis Escrivá, que también contempla un alza adicional de 0,115 puntos en las bases máximas de cotización entre 2025 y 2050.
Todas las pensiones contributivas aumentarán un 2,8% según el IPC interanual, mientras que las mínimas y no contributivas tendrán un ajuste superior aún por definir.
El Gobierno ya ha preparado el decreto para esta revalorización, pero la aplicación de la subida adicional podría retrasarse debido a la falta de Presupuestos Generales del Estado para 2025.
En tal caso, se aplicaría de forma retroactiva.
Además, el impacto económico total superará los 7.300 millones de euros anuales, con la pensión media del sistema subiendo de 1.259,6 euros a 1.294,9 euros, y la pensión media de jubilación alcanzando 1.487,9 euros mensuales.
Estamos jodid**..... pero muy muy jodid**.
🗞️ Cuenta atrás para cambiar gratis la hipoteca de tipo variable a tipo fijo
El próximo 31 de diciembre finaliza el plazo para que los titulares de hipotecas a tipo variable puedan cambiarlas a tipo fijo o mixto sin incurrir en comisiones, según el acuerdo establecido entre el Gobierno y las entidades bancarias.
Este beneficio, vigente durante 2024, permite realizar la novación (modificación de condiciones con el mismo banco) o la subrogación (traslado del préstamo a otra entidad) sin los costes habituales, que suelen oscilar entre el 0% y el 2% del capital pendiente.
Sin embargo, los clientes deberán asumir el gasto de una nueva tasación de la vivienda, que puede variar entre 200 y 400 euros.
🗞️ Alivio fiscal en el Impuesto sobre Patrimonio por la vivienda habitual
El Tribunal Supremo ha dictaminado que la vivienda habitual debe considerarse un bien patrimonial productivo y no improductivo, lo que permite incluir su valor en el límite conjunto del 60% entre IRPF e Impuesto sobre Patrimonio.
Este fallo corrige la práctica de algunas administraciones que excluían la vivienda habitual de este cálculo, aumentando así la carga fiscal.
La sentencia reduce el impacto fiscal de este impuesto, beneficiando a los contribuyentes al evitar que la cuota de Patrimonio supere el límite establecido por la ley.
Menos mal que la justicia está a favor del ciudadano de vez en cuando.
🗞️ El Gobierno dará hasta 10.000 euros de ayuda directa para comprar coche a los afectados por la DANA
El Gobierno ha anunciado un Plan Renove dotado con 465 millones de euros para ayudar a los afectados por la DANA en Valencia, específicamente para la compra de vehículos tras la inundación que dañó más de 120.000 coches, la mayoría declarados siniestro total.
Las principales características son:
Ayuda directa de hasta 10.000 euros disponible para vehículos nuevos, de ocasión o segunda mano.
Incluye compras retroactivas realizadas desde el 29 de octubre, facilitando a quienes ya adquirieron un coche por necesidad.
Estas ayudas se sumarán a las compensaciones del Consorcio de Compensación de Seguros.
Para que te hagas una idea, según el PP el Estado recaudará 504,1 millones de euros en concepto de IVA por la renovación de esos 120.000 coches afectados, mientras que la ayuda es de 465 millones....
Lo que no tengo claro es si esa ayuda “tributará” en Renta pero entiendo que sí, por lo que sí o sí SIGUE GANANDO EL GOBIERNO 😉
🗞️ El mercado espera que el BCE doble la velocidad de la Fed en la bajada de tipos
Hay una divergencia clara entre las políticas monetarias del BCE y la Fed, con el BCE planeando recortar tipos en 150 puntos básicos en 2025, el doble que los 75 previstos por la Fed.
Esto ha ampliado el diferencial de rentabilidad entre el Bund alemán (2,25%) y la deuda estadounidense (4,4%), haciendo más atractivos los bonos europeos.
En el mercado de divisas, el euro ha caído a mínimos del año frente al dólar (1,04), reflejando la debilidad económica de la eurozona, mientras EEUU muestra señales más sólidas que alejan el riesgo de recesión.
Aunque la estrategia del BCE puede ser beneficiosa a corto plazo para mitigar la debilidad económica, también evidencia vulnerabilidades estructurales en nuestra zona.
Para Europa, este escenario es un arma de doble filo: puede ayudar a estimular la economía, pero podría intensificar desequilibrios frente a mercados más fuertes como el americano.
Mientras esto ocurre con los tipos de interés, Wall Street sube cinco veces más en el año que la bolsa europea 💥
🗞️ El tipo de interés de las tarjeta de crédito en Estados Unidos alcanza un nuevo máximo histórico en el 23,4%
Esos deudores lo tienen complicado para salir del pozo. Es una locura sin ningún sentido.
Fuente: @Soberlook
🗞️ El 8% de los empleados de la empresa pública Correos falta a su trabajo cada día
El 8% de los empleados de Correos faltan a su trabajo diariamente, un incremento del 55% respecto a 2018, con una media de 4.460 ausencias diarias en 2024, lo que anticipa un récord.
Este aumento se atribuye a factores como la pandemia y problemas de salud mental, mientras la empresa enfrenta además graves dificultades económicas: su deuda sigue creciendo, con pérdidas acumuladas superiores a 1.000 millones de euros en cinco años.
Seguimos certificando que la gestión pública en ciertos servicios es más que lamentable.
🗞️ La escalada del SMI del 54% en seis años acelera la destrucción de pequeños negocios y el trasvase de empleo a grandes empresas.
Mientras la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, celebra niveles récord de ocupación y descarta una "hecatombe" en el empleo, estudios del Banco de España y la OCDE apuntan que el impacto ha sido desigual: las grandes empresas han absorbido el crecimiento, mientras que las microempresas han perdido afiliados y empleo.
Además, se observa un trasvase de trabajadores hacia compañías de mayor tamaño, lo que ha llevado a una concentración del mercado y al fortalecimiento de grandes corporaciones.
En un país como el nuestro con un tejido empresarial dominado por pymes, es crucial equilibrar las subidas salariales con medidas de apoyo específicas para estas empresas.
⚡️ Flashes de la semana
👎🏻 El IPC acelera seis décimas en noviembre, hasta el 2,4%, por la luz y los carburantes.
🔥 La Conferencia Hidrográfica del Júcar contrata por 22,1 millones el arreglo de la vigilancia del barranco del Poyo a una empresa de 2 empleados que no cumple los requisitos.
🇺🇸 Trump anuncia aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China.
👋🏻 Adeslas se despide de los mutualistas de Muface y anuncia que su atención sanitaria concluirá el 31 de enero.
📦 El mercado de trasteros aumenta su capacidad un 50% en España en solo dos años.
❌ Thyssenkrupp recortará 11.000 empleos en su filial siderúrgica.
💰 Elon Musk es más rico que nunca: su fortuna alcanza un máximo histórico de 348.000 millones.
🟢 Iberdrola coloca 800 millones en un bono verde híbrido con una demanda que supera los 3.000 millones.
❌ Ford eliminará 4.000 empleos en Europa ante la poca demanda de coches eléctricos y la creciente competencia.
🏢 La compraventa de viviendas podría marcar un 2025 histórico con más de 666.000 operaciones.
🇺🇸 El Gobierno de Estados Unidos presiona Google para que venda Chrome y rompa el monopolio de las búsquedas.
🏦 Caixabank reforazará su banca de inversión con 160 fichajes para crecer fuera de España.
🚬 Logista tiene 1.000 millones para comprar negocios ajenos al tabaco.
🟢 La CNMC autoriza en primera fase la compra de Saeta por Masdar al fondo Brookfield por 1.200 millones.
🚄 Sidenor ofrece más de 140 millones a Trilantic por el 29,9% de Talgo.
🏦 UniCredit lanza una opa de 10.100 millones sobre su rival italiano Banco BPM.
🛜 Digi perdió 14,3 millones en España en 2023 pese a su espectacular crecimiento.
❌ Bosch eliminará casi 6.000 empleos en las áreas de software y del coche eléctrico en Europa.
👗 Mango alcanza las 40 tiendas propias en EE UU y abrirá otra veintena en 2025.
💶 Prosegur repartirá el 4 de diciembre 83 millones en dividendos.
🇦🇷 El petróleo y Milei logran un vuelco histórico en la balanza energética: Argentina registra el mayor superávit en 17 años.
🛒 Aldi cierra un 2024 histórico en aperturas: alcanzará las 468 tiendas.
🛟 El Consell valenciano aprueba ayudas de hasta 30.000 euros para empresas afectadas por la Dana.
🏍️ Cae el gigante europeo de las dos ruedas KTM. 5.000 empleados pendientes de su liquidación. ¿Cómo la marca de motos más fuerte de Europa llega a la quiebra?
📲 Vodafone subirá un 3% sus tarifas en enero a cambio de añadir beneficios personalizados a sus clientes.
🚙 Telpark se refuerza con la compra de 7.200 plazas de aparcamiento de Isolux Corsán.
🇺🇸 Estados republicanos de EEUU demandan a BlackRock, Vanguard y State Street por su inversión sostenible.
🤖 Amazon brindará a Philips servicios de nube e IA para la atención médica.
🇪🇺 La Comisión Europea autoriza la opa del BBVA sobre Sabadell sin imponer trabas.
💰 Empoderarme de mi dinero
Antes de seguir con el tema principal del día, igual que te filtro aquellos asuntos económicos que creo más interesantes para ti y tu dinero, también me gusta filtrar aquellas recomendaciones de otras newsletters.
Hoy te traigo la de Jordi que sí o sí debería entrar cada sábado en tu email 👇
Si no actúas, cada vez serás más pobre.
Es cuestión de tiempo.
A nadie le interesa que seas rico.
Ni a los bancos, ni al gobierno, ni a las empresas.
Todos se benefician de tu miseria.
Los bancos te tongan con comisiones.
El gobierno sube impuestos y te hace tras tras por detrás con inflación oculta.
Las empresas te venden mierda que no necesitas.
La solución: gestionar mejor tu DINERO e invertir en BOLSA.
De estas dos cosas justo te intenta ayudar Jordi en la newsletter de Dinero y Bolsa.
Cada sábado, un email de 5 minutos.
Te hará más rico en todos los sentidos.
Quiero tomar el control de mi dinero.
💶 El consumo excesivo no activa la economía
Antes creía que había que gastar sin freno para que nuestra economía capitalista no se hundiera.
¿Es realmente así?
A diario, veo, escucho y leo sobre economía. Sigo a muchísima gente que sabe 100.000 veces más que yo y voy cogiendo para mi “almacén mental” aquello que veo más lógico y coherente.
Seguro que tú también has escuchado en infinidad de ocasiones que “el consumo es el motor de la economía”.
De hecho, muchas políticas económicas buscan incentivar el gasto para estimular el crecimiento económico.
Sin embargo, hay quienes cuestionan esta idea y argumentan que el verdadero motor del capitalismo no es el consumo, sino el ahorro, ya que de este deriva la inversión.
¿Es esta afirmación cierta?
Voy a intentar explicarlo de forma breve paso a paso, con palabras sencillas y ejemplos claros.
Vamos allá.
Primero, entendamos cómo funciona una economía básica.
En toda sociedad, las actividades económicas pueden resumirse en tres grandes acciones principales
Producir bienes y servicios.
Consumirlos.
Ahorrar una parte de los ingresos.
En este ciclo, lo que no se consume puede ahorrarse, y ese ahorro, si se invierte, permite que se produzcan más bienes y servicios en el futuro.
A mayor inversión, mayor capacidad para generar empleo, innovar y, en definitiva, aumentar la riqueza colectiva.
El papel del consumo en la economía
Es cierto que el consumo tiene un rol importante: sin él, las empresas no podrían vender sus productos y, por tanto, no tendrían ingresos para seguir funcionando.
Por ejemplo, si nadie compra coches, las fábricas no producen, y los empleados de esas fábricas pierden su trabajo.
Sin consumo, el sistema se paralizaría.
Pero aquí está el truco: el consumo es el resultado de que antes se haya producido algo. Y para que esa producción sea posible, se necesita inversión. Y para que haya inversión, se necesita ahorro.
Hay que ir paso a paso, es como una rueda... y aquí está el punto clave de quienes defendemos que el ahorro es más importante que el consumo.
¿Cómo encaja el ahorro en el capitalismo?
El ahorro no es simplemente "dinero guardado bajo el colchón". Eso no es valor ni para ti ni para la economía, porque ese capital no se pone a trabajar y la inflación consigue que tu dinero cada día valga menos.
En el capitalismo, el ahorro se canaliza hacia inversiones a través de bancos, mercados financieros o préstamos. Por ejemplo:
Si ahorras en el banco, este usa parte de tu dinero para financiar empresas que quieren expandirse.
Si compras acciones o inviertes en un fondo, estás proporcionando capital para que las empresas crezcan.
Sin ese ahorro, las empresas no tendrían recursos para invertir en nueva maquinaria, tecnología o contratar más empleados.
En resumen: el ahorro alimenta la inversión, y la inversión alimenta el crecimiento económico.
El riesgo de una sociedad ultra-consumista
Ahora bien, ¿qué pasa si una sociedad se centra exclusivamente en consumir y apenas ahorra?
Endeudamiento excesivo: Para mantener un alto nivel de consumo, las personas y los gobiernos suelen endeudarse. Esto puede crear burbujas económicas que, tarde o temprano, explotan.
Falta de inversión: Si no hay ahorro, no hay capital disponible para inversiones. Sin inversión, no hay mejoras en productividad, innovación o capacidad económica a largo plazo.
Crecimiento limitado: El crecimiento basado únicamente en el consumo es insostenible.
Imagina una familia que gasta todo lo que gana en lujos y caprichos, usando tarjetas de crédito para mantener el ritmo.
No ahorra, por lo que nunca puede arreglar su vieja caldera o invertir en la educación de sus hijos.
Todo parece ir bien hasta que llega una emergencia, como una avería en el coche, y no tienen recursos para afrontarla.
Sin ahorro ni inversión, su situación se estanca y empeora, igual que ocurre con una sociedad que solo se enfoca en consumir.
El equilibrio necesario
A pesar de todo lo anterior, no podemos decir que el consumo sea malo ni que el ahorro sea siempre bueno.
Lo ideal es un equilibrio, como todo en la vida.
Imaginemos una economía como una mesa con tres patas:
Producción: Crear bienes y servicios de calidad.
Consumo: Asegurarse de que hay demanda para esos bienes y servicios.
Ahorro e inversión: Destinar una parte a proyectos que mejoren la producción en el futuro.
Si una de estas patas es demasiado corta o demasiado larga, la mesa se tambalearía ¿no?. Por ejemplo:
Si todos ahorraran y nadie consumiera, las empresas no podrían vender nada y se colapsaría la economía.
Si todos consumieran y nadie ahorrara, la economía viviría un "pan para hoy y hambre mañana".
¿Es el ahorro mejor que el consumo?
Depende.
El ahorro es fundamental para las economías desarrolladas, ya que permite financiar inversiones que aumentan la productividad.
Por otro lado, en economías muy pobres, el consumo es vital porque satisface necesidades básicas como alimentación, salud y vivienda.
Por ejemplo, en un país desarrollado como Alemania, donde hay altos niveles de ahorro e inversión, las empresas cuentan con los recursos necesarios para innovar y expandirse.
En cambio, en un país donde apenas se produce y se consume todo lo que se genera, como puede ocurrir en ciertas economías en desarrollo, hay menos capacidad para construir infraestructura o impulsar nuevas empresas.
📊 Según datos de Eurostat, en 2022, la tasa bruta de ahorro de los hogares en Alemania fue del 19,9%, mientras que en España se situó en torno al 7,65%. Esta diferencia refleja cómo las culturas de ahorro varían entre países y cómo esto puede influir en su capacidad de inversión y crecimiento económico.
¿Entonces, qué debemos hacer?
Si aplicamos estas ideas a nuestra vida personal, la conclusión es clara: necesitamos un término medio.
Consumir es necesario para vivir, pero ahorrar e invertir nos permite crecer y estar preparados para el futuro. Por ejemplo:
Si ganas 2.000 euros al mes y ahorras cero euros, vivirás bien hoy, pero ¿qué pasará si pierdes tu trabajo o surge una emergencia?
Si ahorras todo y nunca gastas, probablemente te pierdas experiencias importantes en la vida, como viajar o disfrutar con tu familia.
Por eso, la clave está en destinar una parte de nuestros ingresos al consumo y otra al ahorro, para luego invertir ese ahorro de forma inteligente.
Así aseguramos tanto nuestro presente como nuestro futuro.
Conclusión
La afirmación de que "el capitalismo no necesita incentivar el consumo, sino el ahorro" tiene una base lógica, pero no es tan simple.
Aunque el ahorro y la inversión son esenciales para el crecimiento a largo plazo, el consumo también juega un papel crucial al garantizar que el sistema funcione.
Lo importante no es elegir entre uno u otro, sino encontrar el equilibrio adecuado.
Al fin y al cabo, una economía saludable es como un árbol: el ahorro y la inversión son las raíces que lo nutren, pero el consumo son las hojas que lo hacen florecer.
No hay que gastar a todo trapo como si mañana fuéramos a morir, también hay que ahorrar e invertir.
A por ello.
💼 Evolución de mi cartera
Actualizadas las posiciones y rentabilidades de mi cartera a cierre de ayer.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon