Detesto la política pero no me queda otra - Vivirtiendo #168
"El conocimiento es poder. La información es liberadora" - Kofi Annan
Buenas,
Si estás pensando que Europa está en decadencia y que hay que salir por patas de aquí no tardes en encontrar una solución.
Holanda propone un nuevo impuesto de salida para los ciudadanos que abandonan el país.
Los ingresos (y presumiblemente las ganancias de capital) se gravarán durante cinco años después de abandonar el país. Se espera que entre en vigor en 2025.
Además, parece ser que Francia también va a imponer un impuesto a las ganancias NO realizadas en Bitcoin y resto de patrimonio pasivo (llaman “fortuna improductiva” a los ahorros).
Si a eso le sumamos su problema de gorbernabilidad debido a la moción de censura a la que se enfrenta su Gobierno... 💥
En definitiva, nos quieren pobres, dependientes, con miedo y esclavos.
Están intentando bloquear nuestra libertad financiera.
Debemos proteger nuestro patrimonio antes de que sea tarde y la casta política se lo siga gastando en su propio beneficio.
Por ejemplo...
¿Sabías que los 15 nuevos consejeros de RTVE que ha puesto el Gobierno nos van a costar a los ciudadanos 1.750.000 euros al año, cuando el anterior Consejo nos suponía sólo 110.000 euros?
Pues eso.
Sigamos.
🗞️ Las propuestas del PSOE para la vivienda se van a quedar en un “bluf”
Durante el 41 Congreso del partido socialista, donde Pedro y su mujer se dieron un baño de masas (todos son cómplices), el Presidente anunció varias medidas respecto al gran problema que tenemos con la vivienda en nuestro país.
Entre los puntos clave están:
Creación de una empresa pública de vivienda: Busca ampliar el acceso a viviendas dignas, aunque enfrenta obstáculos debido a la transferencia de competencias a las comunidades autónomas y el bloqueo de la Ley del Suelo.
Lucha contra los pisos turísticos: Proponen eliminar las viviendas turísticas ilegales, prohibir nuevas licencias en zonas tensionadas y permitir que los ayuntamientos definan estas áreas. También se plantea aumentar los impuestos sobre las viviendas turísticas legales.
Impuesto progresivo para propietarios con más de tres viviendas: Se busca desincentivar la acumulación de inmuebles, especialmente por grandes arrendatarios, y aumentar la fiscalidad para usos no residenciales.
Aumento del parque público de vivienda: Se fija como objetivo alcanzar al menos el 6% del parque total antes de 2030 mediante incentivos fiscales, colaboración público-privada y reforma de la Ley del Suelo. Además, se promueve la construcción modular para acelerar proyectos.
Medidas para facilitar el acceso a la vivienda: Incluyen un seguro público contra impagos y desahucios, incentivos para rehabilitar viviendas vacías, y la reducción del porcentaje de personas que destinan más del 40% de sus ingresos a la vivienda.
Refuerzo de la regulación y transparencia: Se prometen inspecciones más estrictas contra el fraude inmobiliario, sanciones, y un Observatorio estatal que registre contratos de alquiler y compraventa.
En resumen, el PSOE busca abordar la crisis de vivienda en España mediante restricciones al alquiler turístico, impuestos progresivos para grandes propietarios, y el impulso de la construcción pública y asequible, aunque enfrenta desafíos legislativos y de competencias.
Ya te hago yo el resumen de lo que va a ocurrir sobre este asunto:
Más chiringuitos, más enchufados en dicha empresa pública de vivienda y todo para no conseguir nada. Ya lo verás.
🗞️ La 'hucha' de las pensiones que resucitó Escrivá es la que peor ha invertido de la UE
El Fondo de Reserva de las Pensiones de España, reactivado por José Luis Escrivá en 2021 mediante el aumento de cotizaciones sociales a través del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), es el menos rentable de la UE, con apenas un 2% de retorno en 2023.
Su limitada rentabilidad se debe a que invierte exclusivamente en deuda pública, en contraste con otros países que diversifican en activos de mayor rendimiento.
Aunque su saldo creció un 160% en el último año, alcanzando los 8.300 millones de euros, sigue siendo el fondo más pequeño de la OCDE, equivalente al 0,4% del PIB y lejos de cubrir una mensualidad de las pensiones.
Además, los déficits contributivos persistentes y la dependencia de aportaciones ficticias financiadas con más deuda cuestionan la sostenibilidad y eficacia del sistema.
¿Nos sorprende? No, no nos sorprende.
🗞️ Trump amenaza a los BRICS+ con un aranceles del 100% si reemplazan al dólar estadounidense
Donald Trump, ha advertido a los países del grupo BRICS+ que impondrá aranceles del 100% si respaldan una moneda común que compita con el dólar estadounidense.
Esta medida busca evitar que los países emergentes reduzcan la hegemonía del dólar en la economía global, a la vez que probablemente genere tensión global.
Si los BRICS deciden avanzar en una moneda común, podrían buscar reducir su dependencia del dólar, lo que afectaría el comercio internacional.
Esto podría llevar a más países a considerar alternativas como el oro, que históricamente es visto como refugio seguro, y el bitcoin, que a veces es considerado una opción frente a la influencia de los gobiernos en las monedas.
¿Qué creo que puede ocurrir en el corto plazo? Pues que estas tensiones mantendrán bien altos el precio del oro y del bitcoin, ya que los inversores van a buscar más protección frente a las monedas FIAT.
¿Tú qué piensas?
🗞️ Corea del Sur sufre un fallido “golpe de Estado”
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, se enfrenta a un proceso de destitución tras declarar, hace unos días, brevemente la ley marcial con el pretexto de amenazas comunistas, una acción calificada de ilegal y antidemocrática por la oposición y la sociedad.
La medida generó protestas masivas, una huelga general y críticas tanto de la oposición como de miembros de su propio partido, además de editoriales demoledores de medios de todas las tendencias.
Para que prospere el impeachment, la oposición necesita el apoyo de algunos legisladores oficialistas y la confirmación del Tribunal Constitucional, lo que podría convertir a Yoon en el segundo presidente surcoreano destituido en democracia.
¿Qué ocurrió con sus bolsas y empresas? Pues que hubo movimientos bruscos como era de esperar.
Empresas como Samsung, Posco o Coupang sufrieron buenas caídas, así como el ETF iShares MSCI South Korea, que rastrea más de 90 empresas grandes y medianas en Corea del Sur.
Hay que estar siempre atentos a eventos así por si salen oportunidades de posicionarse en buenos activos.
🗞️ Moncloa estudia el recorte de las ventajas fiscales de los planes de pensiones y de la declaración conjunta de IRPF
El Gobierno español estudia recortar beneficios fiscales para cumplir con las exigencias de Bruselas de aumentar los ingresos en un 0,2% del PIB.
Las medidas incluyen limitar la declaración conjunta del IRPF para matrimonios, reducir los incentivos fiscales a planes de pensiones individuales y eliminar el tipo reducido del 1% en el impuesto de sociedades para las SICAV.
Además, se plantean cambios en la fiscalidad de los planes de pensiones, encareciendo los rescates y priorizando los planes empresariales sobre los individuales.
Poco a poco más impuestos y nosotros seguimos absortos con el “síndrome de la rana hervida”...
🗞️ El peor noviembre para el empleo desde 2019 resta 30.051 afiliados pese a haber 16.000 parados menos
Durante el último mes, el mercado laboral español experimentó una reducción de 30.050 afiliados a la Seguridad Social, situando la cifra total en 21.302.463 trabajadores.
Este descenso, el más pronunciado para un mes de noviembre desde 2019, se atribuye principalmente a la finalización de la temporada turística y a la espera de la campaña navideña.
El sector de la hostelería fue el más afectado, con una pérdida de 118.721 empleos, equivalente a una caída del 7,61%.
Sin embargo, sectores como la educación y el comercio mostraron incrementos en la afiliación, con 27.430 y 23.297 nuevos trabajadores, respectivamente.
A pesar de la disminución en la afiliación, el paro registrado descendió en 16.036 personas, alcanzando un total de 2.586.018 desempleados, la cifra más baja para un mes de noviembre desde 2007.
Aún con la cantidad de personas en paro que tenemos, los políticos siguen con el efecto “llamada” a que venga más gente de fuera a trabajar. 🤷🏼♂️
🗞️ Hacienda hará tributar a los socios que pasen acciones a una 'holding' para después venderlas
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha emitido una resolución que endurece la fiscalidad de operaciones de fusión, reorganización o traspaso de acciones a una sociedad holding.
Según el TEAC, estas prácticas pueden considerarse fraude fiscal si el objetivo es evitar el pago del IRPF sobre ganancias por ventas de participaciones, que estarían exentas en el impuesto de sociedades bajo ciertos requisitos.
La resolución establece que el régimen fiscal especial aplicable a estas operaciones (que permite diferir tributaciones) puede ser revocado parcial o totalmente si se detecta un abuso fiscal.
Además, señala que se deben regularizar tanto los dividendos distribuidos como las plusvalías generadas por la venta de acciones en años posteriores, afectando al socio que traspasa las acciones y a la empresa receptora.
En definitiva, esta resolución refleja el esfuerzo de Hacienda por cerrar lagunas fiscales y evitar que empresarios utilicen reestructuraciones corporativas como herramientas para minimizar la carga tributaria.
🗞️ La mayor partida de gasto público es...
Si no sigues en X (Twitter) a Jon González ya estás tardando. Su trabajo es oro puro.
Ahí va una de sus aportaciones:
Ya tenemos datos de gasto público de España para 2023. Pasamos de 637.117 millones de euros a 680.952 millones de euros. La mayor partida, la de siempre 👇
⚡️ Flashes de la semana
💥 Bitcoin superó el pasado miércoles por la noche el valor de $100.000 primera vez en la historia.
🇸🇾 El régimen de Bashar Asad ha caído en Siria y el país transiciona hacia una nueva realidad. Veremos qué ocurre de ahora en adelante. De momento, Asad y su familia llegan a Moscú y Rusia les da asilo por razones "humanitarias".
🤦🏻♂️ Yolanda Díaz duplica la subvención a los sindicatos y autoriza un máximo histórico de 32 millones de euros.
🌳 Fincas rústicas, el nuevo refugio: las compraventas repuntan un 16,9%.
🚘 Dimite Carlos Tavares, CEO del grupo Stellantis.
🛜 Amancio Ortega planea pujar por la fiberco de Telefónica y Vodafone.
🏦 Bankinter repartió la semana pasada 265 millones entre sus accionistas.
💰 Prosegur pagó el miércoles más de 83 millones en dividendos.
🤑 4Founders Capital, Abac Nest, Wayra y Decelera invierten en la startup Honei, que busca impulsar la digitalización de los restaurantes.
🍌 El inversor chino Justin Sun cumple la promesa y se come la banana que compró por 6,2 millones.
🇳🇴 Tomra, empresa noruega que se dispara en Bolsa ante un nuevo modelo de reciclaje en España.
☕️ El precio del café arábica se dispara a máximos desde 1977 por problemas de suministro.
🛍️ TikTok lanza este mes su servicio de compras dentro de la aplicación en España e Irlanda.
🇨🇴 Repsol vende activos en Colombia a GeoPark por 500 millones de euros.
🌱 Naturgy cierra con el BEI un préstamo por 1.000 millones para proyectos solares y eólicos en España.
🧸 Juguettos relanzará la marca Imaginarium con un proyecto propio que verá la luz en la segunda mitad de 2025.
🛩️ Ryanair incrementa su tráfico en un 11% en noviembre, hasta 13 millones de pasajeros.
🚄 CAF logra un contrato de 400 millones para el suministro del segundo lote de trenes para Metro Madrid.
👜 LVMH Iberia prevé crecer un 7% tras ganar 106 millones.
🧳 España roza los 83 millones de turistas hasta octubre con un gasto de casi 111.000 millones de euros.
🛞 Bridgestone aparca la inversión de 207 millones en Burgos hasta que se reactive la automoción en Europa.
🇮🇳 La india Jupiter se interesa por Talgo y estudia su entrada como socio industrial.
⛽️ La red del fraude de los carburantes tenía 70 kilos de oro e invertía en inmuebles.
👌 Hacienda recauda 2.440 millones menos por el golpe judicial a Sociedades y el fin del castigo a los grupos consolidados.
📺 Digi desafía a sus rivales con su primera oferta de televisión, que incluye más de 100 canales por siete euros al mes.
💰 Blackrock compra HPS Investment por un total de más de 11.400 millones.
💻 Intel anuncia la jubilación de su CEO e inicia el proceso de búsqueda de sustituto.
🍦 Danone cuadruplicó beneficios en España en 2023 tras completar el cierre de su planta asturiana.
🎬 El director de cine J. A. Bayona tendrá que pagar 130.000 euros a Hacienda por tributar a través de una sociedad.
🪙 XRP destrona a Tether y se convierte en la tercera criptomoneda más valiosa.
👮♀️ Prosegur ha instalado en Buenos Aires su tercer búnker mundial de custodia de criptoactivos tras los de Madrid y Sao Paulo.
💸 Pimco impide que Prisa refinancie 830 millones y le fuerza a vender Santillana.
🇨🇳 El banco central chino reanuda las compras de oro tras medio año pese a precios récord.
🗳️ Detesto la política pero debo estar informado por mi patrimonio
Detesto la política y detesto a los políticos. Es un hecho.
Escoro a la derecha, sí, pero también detesto a todos los políticos del país que escoran a la derecha.
Corrupción, promesas incumplidas, y una sensación de que el sistema no nos representa, hacen que deseemos desconectar de ellos.
Directamente conozco gente que no sabría decirme el nombre de ninguno de nuestros Ministros actuales, ni siquiera serían capaces de nombrarme 5 o 6 Ministerios.
Sin embargo, la política es un motor que influye directamente en nuestras vidas, y como no, en nuestras finanzas, inversiones y patrimonio.
Aunque detestemos el sistema, ignorarlo por completo nos pone en desventaja.
Más bien, estar al día de lo realmente importante nos da las herramientas para encontrar la "trampa" que nos permita manejar mejor nuestras finanzas.
Vamos allá con el tema de hoy.
Política y finanzas: Una relación inseparable
La política afecta nuestras finanzas de múltiples maneras, tanto directas como indirectas.
Los impuestos, la inflación, las políticas de estímulo o ajuste, y hasta las decisiones en el ámbito internacional, como tratados comerciales o aranceles, son ejemplos claros de cómo nos puede afectar a nuestros bolsillos.
No podemos proteger ni hacer crecer nuestro patrimonio sin entender cómo estas decisiones impactan en el mercado y en nuestra economía personal.
Por ejemplo, en España, el sistema de pensiones y las políticas fiscales están continuamente en el centro del debate político y es uno de los temas principal a tratar aquí en mis textos.
Las decisiones sobre estas cuestiones afectan directamente nuestras cuentas, desde el tipo de interés al que pagamos la hipoteca hasta los rendimientos de nuestras inversiones a largo plazo.
¿Cómo podemos ignorar algo tan crucial para nuestro futuro?
El impacto de la política en los mercados
Las decisiones políticas también tienen un impacto directo en los mercados.
Cambios regulatorios, leyes sobre energías renovables, fiscalidad para empresas o la estabilidad política en general, son factores que pueden hacer subir o bajar los precios de las acciones y bonos que tenemos en cartera.
Un ejemplo reciente es cómo los cambios regulatorios en España están afectando al sector inmobiliario o bancario. Los nuevos impuestos lastran las cuentas de ciertas cotizadas y como consecuencia a sus cotizaciones bursátiles.
Si seguimos de cerca estas decisiones, podemos anticiparnos, por ejemplo, reajustando nuestra exposición a empresas como Merlin Properties, BBVA, Santander o buscando oportunidades en mercados internacionales menos intervenidos.
Este conocimiento nos permite actuar antes de que los cambios nos pillen a contrapie y podamos salvaguardar plusvalías o acortar pérdidas antes de que sea demasiado tarde.
La trampa: saquemos provecho del sistema que detestamos
Aquí es donde radica la clave: aunque no soportemos el sistema político actual, podemos encontrar formas de "jugar el juego" a nuestro favor.
Esto no significa aprovecharse de lagunas legales ni actuar de forma poco ética, sino más bien entender las reglas para optimizar nuestras decisiones.
Optimización fiscal: Conocer los cambios en la fiscalidad nos ayuda a decidir, por ejemplo, si es el momento de vender o mantener nuestras inversiones, o si conviene más aportar a un plan de pensiones o invertir en un PIAS (huye de él, en mi blog ya expliqué por qué cancelé el mío tras varios años). El dominio de las leyes fiscales también nos permite desgravar y ahorrar de manera inteligente.
Protección de patrimonio: Si detectamos que ciertas políticas podrían generar inestabilidad económica, podemos diversificar en activos refugio como el oro físico (algo que personalmente defiendo aunque es complicado de gestionar) o incluso en Bitcoin, aprovechando su carácter descentralizado y resistente, a priori, a manipulaciones estatales.
Oportunidades en el mercado: Estar atentos a los movimientos políticos nos permite identificar oportunidades de inversión. Por ejemplo, en momentos de incertidumbre regulatoria, algunas acciones tienden a estar infravaloradas, lo que podría representar una entrada atractiva para el inversor metódico y paciente.
Política global: más allá de nuestras fronteras
No debemos limitarnos a la política local.
En un mundo globalizado, las decisiones de grandes potencias como Estados Unidos o China tienen un efecto dominó en nuestra economía.
Un cambio en los tipos de interés de la Reserva Federal puede influir en el tipo de cambio EUR/USD, algo crucial si tenemos exposición por ejemplo a empresas como Repsol, donde un dólar fuerte o débil puede afectar directamente a su rentabilidad.
Estar informados de estas dinámicas internacionales nos permite tomar decisiones más acertadas en nuestras carteras y ajustar nuestra estrategia de acuerdo a los riesgos globales.
El coste de la ignorancia
Por desgracia, ignorar la política podría costarnos muy caro, y no hablo solo de perder oportunidades, sino de cometer errores que podrían afectar directamente a nuestro bolsillo.
Ahí van algunos ejemplos claros para que lo entiendas mejor:
Hipotecas y tipos de interés: Imagina que el Gobierno aprueba una ley que cambia las condiciones para las hipotecas de tipo variable. Si no te enteras, podrías acabar pagando más intereses porque no te dio tiempo a renegociar o cambiarte a una hipoteca fija antes de que subieran los tipos.
Subida de impuestos: Supongamos que tienes ahorros invertidos en un fondo o un plan de pensiones. Si no estás al tanto de una reforma fiscal que sube el impuesto sobre las ganancias del capital, podrías decidir vender en el momento menos adecuado, perdiendo una parte importante de tus beneficios en impuestos. Por ejemplo, si te hubieras adelantado vendiendo tus acciones antes de que entrara en vigor un nuevo tramo fiscal, podrías haberte ahorrado un buen pellizco.
Ayudas o subvenciones que pasan desapercibidas: A veces, el Estado lanza ayudas para instalar placas solares, cambiar ventanas, cambiarte el coche o incluso para pagar el alquiler. Si no sigues estas noticias, podrías perder una oportunidad de mejorar tu casa o tu calidad de vida con menos esfuerzo económico. Hay quien sigue pagando de su bolsillo por reformas que podría haber financiado parcialmente gracias a estas ayudas.
El recibo de la luz: Cuando el Gobierno toma decisiones sobre el tope del gas o cambios en la tarifa regulada, estas medidas pueden afectar directamente al precio que pagas cada mes. Si no estás informado, podrías seguir con una tarifa más cara simplemente por no haberte molestado en comparar o cambiarte.
En resumen, la ignorancia tiene un coste, y casi siempre es más alto de lo que pensamos.
El tiempo que dedicamos a informarnos sobre política y economía no es un lujo ni una pérdida, es una inversión que puede marcar la diferencia entre ahorrar dinero o perderlo sin darnos cuenta.
Conclusión: odia la política, pero no la ignores
No necesitamos amar la política ni confiar plenamente en el sistema para beneficiarnos de estar informados.
Al final, nuestra meta es clara: proteger y hacer crecer nuestro patrimonio.
Para lograrlo, necesitamos entender el marco en el que operamos, aunque sea de todo menos perfecto.
Si bien detestamos las promesas vacías o los debates interminables, en el fondo, la política es un tablero de ajedrez en el que, como ciudadanos e inversores, podemos ser peones o estrategas.
Aquí estoy yo todos los martes para mantenerte informado lo mejor posible, analizar el panorama desde mi propio prisma y utilizar el conocimiento que tengo para tomar decisiones lo más inteligentes posible.
Porque, al final, quien siembra en su tiempo, cosecha en su día.
Suerte.
💼 Evolución de mi cartera
Actualizadas las posiciones y rentabilidades de mi cartera a cierre de ayer.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon
Ay que ver Salva, cada vez que te leo me entra una mezcla entre mala leche y diversión conociendo tus opiniones 🤣🤣
¡¡Gracias por todas tus newslettes!!