Cambia de banco - Vivirtiendo #178
"Quien tiene un solo molino, a merced del viento está" - Refrán
Buenas,
Esta semana también ha sido divertida.
Empezamos con que Transparencia Internacional nos recuerda que España sigue destacando, pero para mal: hemos caído diez puestos en el ranking de corrupción, por debajo de Ruanda.
Sí, Ruanda.
Esto no se veía desde Felipe González, y la pregunta ahora es si alguien hará algo al respecto o si seguiremos como siempre, aplaudiendo mientras los de arriba se reparten el pastel.
Menos mal que toda la corrupción se acabó con la Gurtel y todos los chorizos “peperos” que campaban a sus anchas por mi tierra. ¿No?
La corrupción está impresa en el ADN de nuestro país y ni una motosierra como la de Milei o el DOGE de Musk tienen pinta de poder acabar con nuestra gran lacra.
¿Qué más nos ha traído esta semana pero fuera de nuestras fronteras?
Pues Jerome Powell, el super jefe de la Fed, ha decidido que no tiene prisa por bajar los tipos de interés porque, claro, bajar los intereses muy rápido podría "obstaculizar el control de la inflación".
La misma inflación que dicen que ya está bajando, pero no lo suficiente como para dejar de mirar con lupa el precio de la leche en el súper.
Mientras tanto, Trump sigue con sus berrinches y Powell hace como si no los escuchara, todo muy profesional y totalmente normal.
Además, el presidente americano activa la guerra comercial con la UE como represalia por el IVA y anuncia "aranceles recíprocos" sin precisar a cualquiera que imponga barreas de cualquier tipo a los productos norteamericanos y exención a quien fabrique en EEUU.
¿Algo bueno del Sr. Trump? Que parece ser que puede acabar con la guerra de Ucrania...
¿Y qué pasa en Alemania? Pues la gente está comprando oro como si el mundo se fuera a acabar el 23 de febrero, día de las elecciones.
No es para menos: el miedo a un bloqueo parlamentario y el auge de la extrema derecha tienen a los alemanes acumulando lingotes mientras la bolsa sigue haciendo como que no pasa nada.
¿Y qué pasa en Corea? Pues que directamente han dejado de suministrar oro a los bancos comerciales porque no hay suficiente para tanta demanda.
Lo siento, pero parece ser que vienen tiempos oscuros para los que aún se conforman con un monedero de billetes.
Por último, antes de pasar a otras noticias que considero relevantes, comentar que la UE no quiere quedarse atrás y ha anunciado una inversión de 200.000 millones de euros en inteligencia artificial, porque según Ursula von der Leyen "la carrera apenas ha empezado".
Claro, con estas cifras, cualquiera diría que vamos a liderar algo, aunque luego veas que la prioridad es contratar con paridad en lugar de a los mejores, legislar y regular antes de sacar nada al mercado y otras mil historias.
Tal vez terminemos con un chatbot europeo que te explique, mientras seguimos intentando competir con China y Estados Unidos, cómo se nos ocurrió a los europeos poner los nuevos tapones a las botellas de plástico o lo increíble que sería para el mundo comer insectos en lugar de un buen Tomahawk...
Porque claro, nada como una cucaracha caramelizada para reducir emisiones.
Sigamos.
🗞️ Hacienda obligará a tributar por primera vez por el salario mínimo tras negarse a adaptar el IRPF a la subida de 2025
El Ministerio de Hacienda ha decidido no ajustar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) tras la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros mensuales en 14 pagas.
Esta decisión implica que, por primera vez, aproximadamente el 20% de los trabajadores que perciben el SMI, principalmente solteros sin hijos, deberán tributar por este ingreso.
Hacienda argumenta que la mayoría seguirá sin tributar debido a deducciones existentes y que quienes lo hagan pagarán menos que bajo el modelo fiscal del PP.
Trabajo abogaba por eximir completamente el SMI y la medida ha generado controversia tanto dentro del Gobierno como en el ámbito político, con partidos como Sumar, PP y Podemos presentando iniciativas para revertirla.
Ni la propia Yolanda Díaz conocía la intención de Hacienda.
¡Regular el salario mínimo en realidad es un negocio político! Paga el empleado, el empresario y Hacienda se lleva el bote.
Iban a pagar los ricos decían....
💣 Vaya bombita de noticia.
🗞️ Seguridad Social recauda 180 millones de euros más con el nuevo sistema de cotización de autónomos
La Seguridad Social recaudó 180 millones de euros más en 2023 con el nuevo sistema de cotización para autónomos basado en ingresos reales.
Un 24% de autónomos deberá pagar una media de 450 euros más.
Un 27% podrá reclamar una devolución media de 600 euros.
El 49% no necesita ajustes.
Más dinero para el Gobierno y menos para la gente.
🗞️ Los caseros que compren vivienda nueva para alquiler turístico en zonas saturadas podrán deducirse el IVA
El Gobierno español busca que los alquileres turísticos en zonas saturadas tributen con IVA. Actualmente, estos alquileres están exentos de IVA, salvo que ofrezcan servicios propios de la industria hotelera, como limpieza o cambio de ropa de cama.
Con la nueva normativa, los propietarios que alquilen viviendas para estancias cortas en áreas con alta demanda turística o residencial deberán aplicar un tipo impositivo del 21% en concepto de IVA.
Esta modificación permitirá a los propietarios deducirse el IVA de la compra de viviendas nuevas destinadas a alquiler turístico en dichas zonas, así como de los gastos relacionados, como consumos de agua y luz.
Sin embargo, expertos del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF-CGE) señalan que esta medida podría desincentivar la actividad de alquiler turístico debido al incremento de la carga fiscal.
🗞️ Las casas se compran más rápido que nunca: duran 73 días a la venta
El mercado inmobiliario español ha alcanzado un hito histórico: en 2024, el tiempo medio para vender una vivienda se redujo a 73 días, el más bajo desde 2017, según el XL Informe sobre el Mercado de la Vivienda del Grupo Tecnocasa y la Universitat Pompeu Fabra.
En ciudades como Madrid, Bilbao y Barcelona, los inmuebles se venden aún más rápido, con promedios de 60 a 68 días.
Aún así parece ser que persiste un déficit estructural de más de 600.000 viviendas en España, lo que plantea desafíos para la accesibilidad de ciertos colectivos.
Sigue el drama con el tema de la vivienda.
🗞️ El presidente Milei “publicita” una criptomoneda y ésta cae un -96% en minutos
Sí, sí, has leído bien.
El presidente argentino la ha liado pero bien, dando apoyo a una criptomoneda llamada $LIBRA. Tras dispararse hasta un +8000%, terminó desplomándose casi por completo, dejando a miles de personas sin ahorros.
Se estima que han “volado” unos 100 millones de dólares de los bolsillos de 44.000 “inversores”.
Lo siento, pero esto es el pan nuestro de cada día. Siempre hay alguien que, soñando con hacerse millonario de la noche a la mañana, acaba perdiendo los ahorros de meses o incluso años de trabajo.
Milei, Musk, Trump o un extraterrestre pueden decirte que X activo va a explotar, pero al final la responsabilidad es tuya.
Invertir no es un juego, y aquí se viene llorado de casa. No vale decir después: “Es que me prometieron que la rentabilidad iba a ser de...”.
Nadie sabe el futuro. Nadie.
PD: Hay que recalcar que esta vez el libertario de Milei, probablemente, ha metido la mayor cagada de su vida. Eso no se hace ni como economista, ni como personalidad pública y mucho menos como presidente de un país.
⚡️ Flashes de la semana
🏢 El 17% de los pisos dura menos de 24 horas en el mercado.
🤔 La creación de empresas en España subió un 9 % en 2024 hasta las 117.990, la mayor cifra en 17 años.
😱 Musk lanza una oferta de 97.400 millones a OpenAI y Altman rechaza la opa: "Si quieres compramos X".
🏥 Muface incrementa a doble dígito las primas a todas las edades y congela las de +74.
🛒 La tienda online de Mercadona bate récord: crece un 30% y factura 842 millones de euros en 2024.
⚡️ Iberdrola encarga a Alantra la venta de una cartera de centrales hidráulicas en España.
😱 Los fijos discontinuos apuntados al paro rompen los registros y ya superan a los que están trabajando.
💰 GVC Gaesco lanza una gestora de capital riesgo con el objetivo de alcanzar los 500 millones en startups y otros activos.
💺 Marruecos descarta a Talgo del megacontrato de 150 trenes convencionales ante el Mundial de Fútbol 2030.
👮 La CNMV multa a Deutsche Bank con 10 millones por infracciones “muy graves” en el asesoramiento de derivados de divisas.
💰 La startup Nido cierra una ronda de cinco millones con Iberdrola y Sabadell para su negocio de sistemas de aerotermia.
✈️ IAG exige revisar tarifas en Heathrow ante una ampliación de 75.000 millones.
🚢 El dueño de Maersk se refuerza en España al comprar el 51% de Bergé.
🚙 Cataluña lanza un plan de 1.400 millones para impulsar el coche eléctrico.
💊 Novartis pagará hasta 2.981 millones por Anthos Therapeutics.
🇪🇸 El Tesoro coloca 2.550 millones en deuda a corto plazo a tipos más bajos.
💨 Enagás se reúne con Sonatrach y estudian la entrada de Argelia en el desarrollo del hidrógeno en España.
💰 Zegona vale ya más de 5.000 millones: el precio de sus acciones se multiplica por 18 gracias a Vodafone España.
📉 TUI se desploma tras perder 85 millones en el trimestre.
🏴☠️ Google confirma que China, Rusia, Corea e Irán empleanlos ciberataques para desestabilizar Occidente.
🏭 La siderúrgica Celsa emprende la refinanciación de más de 1.000 millones de deuda.
✈️ Las 45 entregas de Boeing en enero superan a Airbus por primera vez desde 2023.
❌ Accenture elimina los objetivos de diversidad e inclusión.
🛒 Mercadona roza el 27% de cuota de mercado y comparte con Grupo Ifa el mayor crecimiento en 2024.
🤑 Masorange ingresa el 1,5% más en 2024 hasta los 7.388 millones de euros.
🏢 Aedas eleva sus ingresos un 9% y destina 400 millones a la compra de suelo.
🏨 Hotelbeds debuta en Bolsa con una caída del 4,35%.
🍗 KFC bate su récord de facturación en España y Portugal.
❌ José María Oriol dimite como vicepresidente de Talgo tras el veto del Gobierno a la oferta polaca.
🩺 Doctoralia crece un 33% y lanza un asistente virtual basado en IA.
💶 Rivoli se hace con el 50% del centro comercial Xanadú por 200 millones.
👋🏻 Telefónica acelera las desinversiones en Latinoamérica y encarga a JP Morgan la venta de su negocio en México.
💥 La inflación española sube al 2,9% en enero por el encarecimiento de gasolinas y electricidad.
🏦 Síndrome de Estocolmo bancario
En 2020 ya escribí sobre este tema en mi antiguo blog, pero, como veo que las cosas no han cambiado en absoluto, aquí estoy de nuevo para insistir.
El síndrome de Estocolmo, ese fenómeno psicológico donde el rehén desarrolla un vínculo afectivo con su captor, puede parecer un concepto extremo aplicado al mundo financiero.
Sin embargo, si analizamos la relación histórica entre los ciudadanos (sobre todo los más mayores) y las entidades bancarias, quizás encontremos similitudes que nos invitan a reflexionar.
En esta metáfora, los bancos tradicionales –Banco Santander, BBVA, CaixaBank, entre otros– serían los captores, y nosotros, los ciudadanos, los rehenes.
Este vínculo paradójico nace de una dinámica de dependencia y de una percepción distorsionada de los actos de las entidades bancarias, que alternan entre abusos de poder y gestos que interpretamos como actos de "bondad" o "protección".
La ausencia de violencia y la percepción de humanidad
A diferencia de lo que ocurre en un secuestro literal, los bancos no ejercen violencia directa contra nosotros.
Pero sí tienen un poder enorme sobre aspectos clave de nuestra vida: nuestro dinero, hipotecas, deudas, e incluso el futuro de nuestros ahorros.
Ese poder, en ocasiones, se traduce en comisiones abusivas, condiciones cambiantes o la venta de productos poco transparentes.
Y, aun así, solemos justificar su comportamiento con frases como "es lo que hay" o "todos los bancos son iguales".
Es aquí donde entra el "Más vale malo conocido que bueno por conocer", un refrán que nos mantiene atrapados.
La dependencia y el miedo al cambio
Esta fidelidad hacia los bancos tradicionales tiene su raíz en dos factores principales: el miedo al cambio y la falta de educación financiera.
Muchos creen que cambiar de banco es un proceso complicado o que las alternativas, como los bancos online o las fintechs, son inseguras.
Otros confían en el "director de sucursal de toda la vida", como si fuera un amigo cercano.
Error.
La realidad es que esta lealtad irracional solo beneficia a las entidades financieras, que aprovechan nuestra inercia para perpetuar un modelo que no siempre es favorable al cliente.
Diversificación: la clave para romper el círculo
Para salir de esta relación de dependencia, es clave diversificar.
No solo nuestras inversiones, sino también nuestra operativa bancaria.
Depender de una sola entidad no solo aumenta riesgos (como quiebras bancarias o cambios repentinos en condiciones), sino que nos deja vulnerables a su poder.
Mi recomendación es trabajar con al menos tres entidades financieras:
Una para la operativa diaria: nómina, hipoteca, recibos, etc.
Otra para el fondo de emergencia u otro tipo de operativas: preferiblemente un banco online que ofrezca algo de remuneración o tenga posibilidad de contratar un buen fondo monetario.
Una tercera para invertir: seleccionada por su catálogo de productos y costes competitivos.
En mi caso, cumplo esta regla: una para gastos diarios, otra para rentas inmobiliarias y sus gastos y otra exclusiva para inversiones.
Esta última es clave: evita invertir a través de la banca tradicional, porque probablemente estarás pagando comisiones altas y sus productos no serán los más rentables.
Otro consejo importante es que depender de una sola entidad puede ser peligroso, especialmente si los depósitos superan los 100.000€, el límite garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos en caso de quiebra bancaria.
No obstante, OJO, lee bien a continuación... 👇
Mejor tener la gran mayoría del dinero invertido que simplemente cogiendo telarañas en la cuenta bancaria.
¿Hacia dónde va la banca?
El sistema bancario tradicional está en pleno proceso de transformación. Con la concentración de bancos cada vez más grande, parece inevitable que solo sobrevivan las entidades más fuertes.
Sin embargo, también está surgiendo una nueva competencia en forma de fintechs y plataformas digitales.
En este nuevo panorama, es posible que los bancos tradicionales adopten un modelo de "supermercado financiero".
Imaginemos un Amazon de productos financieros, donde con un solo clic podamos contratar fondos, acciones o depósitos de cualquier parte del mundo, con comisiones mínimas.
MyInvestor y Renta 4 ya son un adelanto de esta tendencia, pero gigantes como Google o Amazon podrían revolucionar completamente el sector si logran licencias bancarias globales.
Otra posibilidad es que los bancos adopten un modelo de suscripción, como Netflix o Spotify. En lugar de cobrar comisiones por cada servicio, podrían ofrecer acceso a una amplia gama de productos y servicios financieros a cambio de una cuota fija mensual.
Veremos qué nos trae el futuro.
La importancia de la educación financiera
Independientemente de lo que nos depare el futuro, lo más importante es educarnos.
Romper con el síndrome de Estocolmo bancario comienza por entender cómo funcionan los bancos, qué productos ofrecen y qué alternativas existen.
Es fundamental entender los productos financieros antes de contratarlos y no dejarnos llevar por la inercia o por la persuasión de un comercial cuyo principal objetivo es cumplir sus metas de ventas.
No debemos tener miedo de explorar bancos online o fintechs siempre que estén regulados y supervisados. Y, si las tecnologías nos abruman, podemos pedir ayuda a alguien de confianza que nos oriente.
Pero sobre todo, debemos adoptar una actitud proactiva hacia nuestras finanzas: leer, preguntar y tomar decisiones basadas en información, no en costumbre o miedo.
Y recuerda: si encuentras una hipoteca mejor en otro banco, no tengas miedo de pelear por el cambio. Sí, puede ser tedioso, pero tus finanzas te lo agradecerán.
Conclusión: tomar las riendas de nuestras finanzas
Es hora de abrir los ojos y dejar de comportarnos como "corderitos al matadero".
Diversificar nuestras entidades financieras, explorar nuevas opciones y educarnos son pasos esenciales para tomar el control de nuestro dinero y romper con la dependencia emocional hacia los bancos.
El futuro financiero traerá grandes cambios, y solo aquellos que estén preparados podrán aprovecharlos.
Desde ahora, asume la responsabilidad de tus finanzas y pon en práctica lo aprendido.
Suerte.
💼 Evolución de mi cartera
Aquí tienes nuestras posiciones y rentabilidades de mi cartera a cierre de ayer.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon