Tu nómina es tu pena capital, tu cárcel - Vivirtiendo #210
"Quien se conforma con poco, se queda con nada"
Buenas,
Empecemos por la vecina Francia, donde al fin la justicia parece que sí puede llegar a ser igual para todos.
Nicolas Sarkozy, expresidente galo y un clásico del glamour político, ha sido condenado a cinco años de cárcel firme por la trama de financiación ilegal de su campaña de 2007, sufragada con dinero procedente de Libia.
Y luego llegamos a España.
¿Nuestro espectáculo?
Lo de siempre, pero con nuevos episodios.
Primero, Puigdemont rompe con Sánchez y deja en el aire la gobernabilidad de nuestro país.
Segundo…
Ábalos es señalado por el empresario Víctor de Aldama como receptor de 20.000 euros en negro para la compra de un local en Valencia junto a su pareja.
Además, asegura que las mordidas ascienden a entre 3,5 y 4 millones de euros, y que Koldo García contaba con un “pasaporte diplomático” para viajar con dinero en efectivo a Panamá, Colombia o Guinea.
Espectacular.
Mientras en el país vecino meten a todo un expresidente en prisión, aquí seguimos con sobres, locales, pasaportes diplomáticos y declaraciones contradictorias.
Ábalos, por supuesto, lo niega todo.
No se podía saber…
Cambiamos de tercio y miramos hacia Oriente.
China ha anunciado que su PIB del tercer trimestre creció un 4,8 % interanual, una desaceleración frente al 5,2% anterior.
Su sector inmobiliario sigue hundido (las inversiones en propiedades caen un –13,9 % en septiembre) y el consumo flojea.
Sin embargo, hay un respiro diplomático: Pekín y Washington afirman haber alcanzado un “acuerdo preliminar” tras las últimas negociaciones comerciales, lo que de momento relaja las tensiones entre ambas potencias.
Del otro lado del Atlántico, la cosa sigue movida.
Trump ha anunciado un arancel adicional del 10% a Canadá, y su Primer Ministro, Mark Carney, ya ha dicho que está dispuesto a reunirse con él para calmar las aguas.
Y mientras tanto, en el tablero monetario:
Salvo sorpresa de última hora, la Reserva Federal volverá a rebajar los tipos de interés mañana, mientras que el BCE hará una pausa por tercera vez consecutiva.
¿Traducido?
El mundo se acomoda a un escenario de crecimiento débil y políticas cada vez más intervencionistas.
Los bancos centrales siguen pisando el acelerador, pero creo que ya está dando señales de fatiga.
En resumen: toca mantenerse alerta y no tener la cartera demasiado expuesta a activos de riesgo.
Porque cuando los poderosos juegan con los tipos, los pequeños somos los primeros en pagar el precio.
Sigamos.
🗞️ El oro se ha llevado una buena castaña… pero nada ha cambiado (para mi)
El oro vivió su peor caída desde 2013, dejándose más de un 5% el pasado martes, mientras la plata corrigió más de un 7%.
Una buena sacudida, sí, pero, desde mi humilde opinión, totalmente normal dentro de un canal alcista.
Este retroceso era esperable después del fuerte rally que llevó al oro hasta los $4.400, zona que, en principio, actuó como doble techo y resistencia técnica.
Creo que lo que estamos viendo no es el fin del ciclo, sino una “limpieza técnica” dentro de la tendencia principal, que sigue intacta: la media móvil de 200 días continúa con pendiente positiva y no hay señales de cambio estructural.
Creo que comprar en los retrocesos sigue siendo la estrategia más sensata para quienes creen en el ciclo alcista de los metales.
Y yo lo tengo clarísimo: mantengo mis posiciones en oro y no descarto ampliar si sigue emperrado en buscar un suelo para rebotar.
Nada ha cambiado sobre los motivos por los que llevo oro en cartera: es refugio, diversificación y cobertura frente al sistema financiero y la pérdida de poder adquisitivo de las divisas fiat.
Mientras tanto, los bancos centrales siguen acumulando oro a un ritmo récord, sobre todo China, Rusia e India, reduciendo su exposición al dólar.
¿La excepción? Filipinas.
Parece ser que el Banco Central de Filipinas considera que tiene excesivas reservas de oro y es el momento de venderlas ya que le suponen un 13% de las reservas internacionales de la institución y su ex gobernador del Banco Central considera que debería estar entre el 8% y el 12% de las reservas del banco central.
Algunos medios, como El Economista, apuntan que si el oro llegara a igualar el peso del dólar en reservas internacionales, su precio debería rondar los $5.800 por onza.
¿Lo veo posible?
Ya te comenté en su momento que los $5000 no eran un sueño imposible, pero que tampoco se iba a conseguir de inmediato.
La hegemonía del dólar se erosiona poco a poco, y el oro (junto con quizá Bitcoin) está recuperando protagonismo como pilar del nuevo orden monetario.
Pero esto será una transición lenta, muy lenta, de décadas, no de años.
En definitiva, prefiero quedarme con lo esencial: el oro corrige, pero sigue en su camino.
Toda la información y opiniones expresadas en esta página y mi newsletter son exclusivamente de carácter informativo. En ningún caso deben ser consideradas como una recomendación de compra o venta de activos.
Te recomiendo siempre acudir a un asesor financiero cualificado para recibir el mejor asesoramiento en función de tus circunstancias económicas, perfil de riesgo, y objetivos.🗞️ El Constitucional retrasa el fallo del impuesto de Patrimonio a 2026 y deja en vilo a 200.000 contribuyentes
El Tribunal Constitucional (TC) ha decidido aplazar hasta 2026 su sentencia sobre la legalidad del Impuesto sobre el Patrimonio, lo que mantiene en incertidumbre a unos 200.000 contribuyentes afectados por este gravamen.
Una declaración de inconstitucionalidad del impuesto podría implicar una pérdida de hasta 6.700 millones € para las arcas públicas.
Ya sabes lo que pienso sobre el impuesto de patrimonio y te lo reitero: es el más injusto de todos.
Grava el simple hecho de haber ahorrado y acumulado capital (dinero que ya tributó en su día por IRPF), penalizando precisamente a quienes gestionan bien sus recursos.
No solo desincentiva el ahorro y la inversión, sino que además empuja a muchos patrimonios productivos a salir de España.
Mantener un impuesto así es dispararse en el pie.
🗞️ Nuevo golpe judicial a Hacienda: los intereses de demora cobrados antes de 2023 no tributan
El Tribunal Superior de Justicia de Sevilla ha dictado una sentencia que supone un nuevo revés para Hacienda: los intereses de demora que los contribuyentes o empresas recibieron antes de enero de 2023 no deben tributar en el IRPF ni en el Impuesto sobre Sociedades.
Este fallo refuerza la posición de los contribuyentes frente a Hacienda y se suma a otras resoluciones recientes que cuestionan el uso de la retroactividad por parte del Fisco.
🗞️ El Banco de Inglaterra enciende las alarmas sobre el crédito privado
El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ha alertado sobre posibles paralelismos entre las recientes quiebras de First Brands y Tricolor en EEUU y los primeros síntomas de la crisis financiera de 2008.
Aunque no afirma que exista una crisis inminente, considera “una cuestión abierta” si estos casos son hechos aislados o señales de un problema sistémico, especialmente ante las “señales de alarma” en el crédito privado y el regreso de prácticas financieras complejas como el troceo de deuda.
Planean realizar pruebas de resistencia al sector para evaluar su vulnerabilidad.
⚡️ Flashes de la semana
💥 El IBEX está en máximos históricos.📈 Iberdrola logra un beneficio de 5.307 millones y mejora su dividendo un 8,2%.⚰️ El permiso por fallecimiento de diez días se podrá repartir a lo largo de cuatro semanas desde el día de la muerte del familiar.👏 El Gobierno aprobará una partida de 500 millones de euros para pacientes con ELA y un nuevo grado de dependencia extrema.🤖 Amazon pisa el acelerador de la automatización: planea sustituir a 600.000 trabajadores por robots en EEUU.🧸 Famosa pide el preconcurso de acreedores ante la crisis del juguete.🏦 El francés BNP se desmorona en bolsa tras un golpe de 20.000 millones de dólares por el ‘genocidio’ en Sudán.📈 Rheinmetall se dispara tras ganar un contrato para fabricar vehículos de infantería por 3.000 millones.💰 Kering vende su unidad de belleza a L’Oréal por 4.000 millones.🚢 La división naval de ThyssenKrupp debuta en bolsa con una subida del 60%.🏢 Zaragoza impulsa la vivienda en Arcosur: 17.000 nuevos pisos y 130 millones de inversión.🤔 Telefónica quiere comprar su rival alemán 1&1.🏦 Revolut obtiene la licencia en México y comenzará a competir contra BBVA y Santander.👍🏻 La multinacional china Midea compra la ‘start up’ española Pacerin.🏦 CaixaBank logra 2.100 millones y 310.000 clientes en MyBox Jubilación.🚁 FuVeX cierra una ronda de 1,7 millones para impulsar sus drones de largo alcance.🩺 Andalucía anuncia la contratación de 4.300 sanitarios y una reforma profunda de la sanidad.🏦 Ibercaja Gestión bate récord: supera los 28.200 millones de patrimonio gestionado, el 9,5% más que a cierre 2024.🤔 La Seguridad Social suma casi 230.000 afiliados en la primera quincena de octubre.💶 Las exportaciones de pymes españolas a través de Amazon superaron los 1.200 millones en 2024.💽 Boom inversor en centros de datos con 90.000 millones en proyectos.🇲🇽 Amper reforzará la seguridad de Ciudad de México para el Mundial de 2026.🌎 OpenAI lanza un navegador que permite usar ChatGPT para competir con Google.👎🏻 Netflix decepciona en beneficios y hace temer que haya tocado techo en EEUU.💰 El brazo inversor de Juan Roig aspira a los 50 millones en startups en 2027 tras la ampliación de la Marina.💶 Familia Martínez invierte 150 millones para reforzar su crecimiento con las instalaciones de Bunyol y Torrent.⚡️ Las eléctricas pedirán tres años para Almaraz e incentivos anti apagones.🍺 Heineken España paga un dividendo de 194 millones tras triplicar su beneficio.💸 Global Dominion gana un 70% menos tras su desinversión en República Dominicana.🤔 Novo Nordisk vuelve a las dudas: el fabricante del Ozempic cambia de presidente por discrepancias en la estrategia con el primer accionista.🏢 Mecalux compra la sede de Duro Felguera por 13 millones.🚀 Airbus, Thales y Leonardo ultiman un acuerdo para crear un gigante espacial europeo, según ‘Financial Times’.🚙 Tesla reduce su beneficio un 37% por la caída de márgenes en la venta de coches. Logró una facturación de 28.100 millones de dólares, un 12% más, pero se enfrenta a mayores costes.😱 Volkswagen sigue en la peor crisis de su historia: ahora le faltan 11.000 millones de euros para poder funcionar en 2026.🔎 La CNMV vigila con lupa la comercialización de fondos de capital riesgo a pequeños inversores.☎️ Línea Directa gana 59,7 millones hasta septiembre, un 46% más.🇬🇧 Londres cancela la autovía de FCC de 1.950 millones junto a Stonehenge.👩🏻⚖️ Consumo propone multar con 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por posibles prácticas abusivas contra inquilinos.🇦🇷 Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y su bolsa sube con fuerza.💶 Novartis compra la estadounidense Avidity Biosciences por 12.000 millones de dólares.🪙 Trump indulta al fundador de Binance, Changpeng Zhao.👌 Indexa Capital incorpora a su consejo asesor al fundador de Amundi para llegar a 10.000 millones antes de 2030.😞 Tu nómina es tu pena capital, tu cárcel
Hay frases que golpean más que un dato.
Y esta es una de ellas: tu nómina es tu pena capital, tu cárcel.
Hace dos semanas quedé a cenar con tres buenos amigos de la infancia y, mientras se hacían las brasas, estaban los hijos de uno de ellos ahí tranquilamente con nosotros (19 y 16 años).
Hablando sobre el futuro que le esperaba a la juventud, uno de mis amigos soltó la frase que da pie al texto de hoy.
Y tenía más razón que un santo.
Javi… hoy el tema va por ti.
Sí, tu nómina es tu pena capital, tu cárcel.
Porque si dependes solo de ella, estás condenado a vivir justo lo suficiente para no rebelarte, pero sin llegar nunca a ser libre.
Cada mes trabajas para pagar facturas, llenar la nevera, cubrir impuestos… y volver al punto de partida.
Y lo peor es que el sistema está diseñado para que lo aceptes como normal.
Es más, está diseñado para que te sientas orgulloso y privilegiado de tener un trabajo en el que te pagan lo justo.
Te venden estabilidad, cuando en realidad es una jaula.
El 1% tiene un pase, el resto una condena
Si eres del 1% de la población que está en lo alto de la pirámide cobrando las nóminas más altas, enhorabuena.
Ahí sí puedes organizarte bien para tener una buena jubilación, llegar antes a la independencia financiera y vivir a un buen nivel.
¿El resto?
Una condena disfrazada de estabilidad.
Tú puedes ascender, cobrar un poco más, lograr un puesto mejor... pero mientras dependas de un solo ingreso medio, sigues en la rueda.
La clave no es ganar más en tu puesto de trabajo de 8 o 12 horas al día, no.
La clave es salir del circuito.
Emprender para acelerar
Muchos piensan que emprender es solo para valientes. Y no les quito razón.
Pero, en realidad, emprender es para los impacientes.
Porque si esperas a “ahorrar” toda una vida con una nómina, siento decírtelo, pero… no llegarás a lo que estás soñando.
Cada pequeña subida de sueldo (si tienes suerte) se disuelve entre impuestos, inflación y estilo de vida.
En cambio, emprender te da lo que el sistema nunca te ofrecerá: apalancamiento.
Y no hablo de montar una empresa con oficinas, empleados y facturación millonaria.
Hablo de emprender con cabeza, usando tu tiempo y tus conocimientos para crear algo que escale: un proyecto, una marca, una comunidad, un activo digital, una inversión paralela…
Emprender es entender que no puedes depender solo de un jefe ni de un sueldo.
Es decir “no” a una vida hipotecada y “sí” a una curva ascendente.
¿Hay riesgo?
Por supuesto.
Muchísimo, y más en este país donde todo son trabas para los autónomos y emprendedores.
Pero más riesgo tiene pasar 40 años sin moverte, esperando una jubilación que cada vez se aleja más y que, siento repetírtelo, te llegará en forma de limosna, de migajas… en el mejor de los casos.
La herencia también acelera
Está claro que si tienes la desgracia de heredar joven, tus posibilidades de crecer en patrimonio se aceleran.
Pero esperar y conformarte con lo que tienes porque “algún día heredarás”… lo siento, pero eso es de mentalidad mediocre.
Muchos piensan que la herencia es dejar dinero o torres de pisos.
Pero la verdadera herencia es dejar libertad.
Si tus hijos heredan tu forma de pensar, tu manera de esforzarte, de ahorrar, invertir y cuestionar, tendrán más que si les dejas una casa.
Porque la casa se gasta o se vende, pero la mentalidad se multiplica.
Y esa herencia se construye ahora, con tus decisiones.
Cada euro que inviertes, cada libro que lees, cada error que asumes y corriges, cada conversación que tienes sobre dinero o propósito… todo eso siembra el terreno para que tu familia no repita tus cadenas.
Tu nómina puede ser tu punto de partida, no tu final.
Lo importante es que no mueras aferrado a ella como si fuera un salvavidas cuando, en realidad, es un ancla.
No te quedes en la orilla
Hay quien pasa la vida mirando al mar de las oportunidades y diciendo: “yo no valgo para eso”, “es que tengo miedo”, “¿y si pierdo la inversión?”.
Los ves hablar del que invierte, del que emprende, del que se arriesga... y siempre encuentran un “pero”:
Pero tiene suerte.
Pero empezó antes.
Pero yo tengo familia.
Pero no tengo tiempo.
Pero él sabe mucho, yo no.
Y así, año tras año, se quedan en la orilla.
Ven los barcos salir del puerto, pero siempre se quedan en el pantalán.
Y un día, ya muy tarde, descubren que el miedo les robó lo más valioso: la posibilidad de intentarlo.
No hace falta nadar a contracorriente, basta con dar un paso más allá del miedo.
Ahí es donde empieza todo.
Lucha
La libertad no se hereda: se conquista.
Y la tuya empieza cuando decides dejar de vivir en automático.
Cuando dejas de ver tu nómina como un premio y la entiendes como una trampa temporal.
Cuando asumes que el futuro no se delega, se construye.
Porque no hay mayor acto de amor propio, ni de responsabilidad familiar, que luchar por tu independencia económica.
No contra nadie, sino contra el sistema, la comodidad, la rutina y el miedo.
Así que sí: trabaja, cobra tu nómina, pero úsala para salir de ahí.
Para crear, para aprender, para invertir, para dejar algo mejor.
No te resignes a sobrevivir cuando puedes vivir.
Y si te da miedo dar el salto, recuerda esto: quedarte donde estás también tiene un precio muy caro.
Suerte.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon


