

Discover more from Salva Aparicio - Vivirtiendo
Síndrome del pintor muerto - Vivirtiendo #106
"El día de tu muerte sucederá que lo que tú posees en este mundo pasará a manos de otra persona. Pero lo que tú eres será tuyo por siempre" - Henry Van Dyke
Buenas
El IPC repunta hasta el 3,5% en septiembre pese a que la inflación subyacente se modera al 5,8%
Mientras tanto, Feijóo intenta ser investido como Presidente del país y no lo consigue a la primera.
Nada que no supiéramos todo el mundo.
Faltará saber si en segunda ronda consigue algo (improbable) y si Predito lo intentará por su parte vendiendo su alma al diablo si es necesario.
¿Qué ocurrirá?
Gobierne quien gobierne, Hacienda te va a seguir vigilando y quiere que sigas madrugando para darle su parte de tu sudor y esfuerzo.
No faltes ni un día, ¿eh? que Hacienda somos todos.....
Vamos allá con la semana
🗞️ Los asesores detectan más cambios de residencia fiscal al extranjero
Tampoco se podía saber...
Dos de cada tres asesores fiscales aseguran que han aumentado las deslocalizaciones fiscales de sus clientes a otros países.
No me extraña.
Aquellos que pueden hacerlo de forma legal prefieren irse (fiscalmente hablando) a países que les otorgan mayor seguridad jurídica además de un pago de impuestos que no roza la locura como aquí.
Portugal (gobernada por socialistas), Andorra y Chipre parecen ser los destinos favoritos.
🗞️ El gas dando por saco de nuevo
Los altos precios de los futuros tensionan el mercado del gas este invierno.
La incertidumbre sobre la mayor demanda en China o EE UU impulsa los mercados a plazo.
Aún no ha llegado el frío y ya están metiendo el miedo al personal.
🗞️ La banca potencia los depósitos a un año y ya hay diez que rentan más del 4% TAE
No, no te emociones.
Que no estamos hablando de la banca tradicional que campa por nuestras calles.
Ni rastro de esos depósitos en bancos como el Santander, BBVA, Caixabank, etc
Se trata de bancos europeos totalmente seguros que puedes ver y contratar aquí
🗞️ Varapalo para Amazon
Hoy hace justo una semana que la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) interpuso una demanda junto con los fiscales de 17 estados contra Amazon.
Acusa a la empresa de abusar de su posición dominante como minorista online para frustrar a los competidores y perjudicar a los vendedores y clientes que confían en su plataforma.
Aseguran que viola la ley “no porque sea grande, sino por poner en marcha conductas que impiden a otras plataformas de venta online competir”
Veremos en qué queda la cosa, pero ese mismo martes las acciones de la compañía se dejaron en bolsa más del 4%
🗞️ Vivir en tiendas de campaña. Medida que aplican cientos de portugueses para enfrentar la crisis del alquiler
Aquí nos quejamos de que el tema inmobiliario está mal, pero se ve que es algo común en muchos países.
Ahora, nuestros vecinos portugueses están sufriendo de lo lindo para poder alquilar algo decente y asequible en la capital lusa.
Es más, alquilar un estudio en Lisboa es un 70,3% más caro que hace un año.
El incremento de los precios del alquiler llega a un punto que triplica el salario mínimo.
Una locura...
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar...
🗞️ La Agencia Tributaria detecta 700 millones de fraude en los carburantes
Una cosa es defraudar y la otra eludir, te lo he dicho mil veces.
Si defraudas es casi seguro que los esbirros de Hacienda te cazarán y te pasarán la minuta.
Según fuentes consultadas por ElEconomista, la práctica habitual en este sector consiste en la creación de una empresa pirata que vende por debajo del precio de mercado hasta que llega el momento de pagar el correspondiente IVA y la sociedad desaparece del mapa.
Difícil esquivar al Gran Hermano
🗞️ Miles de australianos estafaron 1.600 millones a Hacienda por culpa de un TikTok
Más de una vez he opinado sobre las redes sociales y el mal que pueden generar.
Pues en este caso le tocó el turno a la Hacienda australiana.
Porque lo pillaron a tiempo, pero de momento les han estafado unos 1.600 millones de euros.
Unos 56.000 contribuyentes han llevado acabo este fraude, y ojo, porque se pueden enfrentar a cargos de prisión...
Se ve que unos influencers hicieron correr el “truco” a través de TikTok en el que instaban a sus seguidores a solicitar mediante un formulario ingresos de hasta 50.000 dólares reclamando reembolsos del impuesto sobre servicios del país (GST).
Los usuarios tenían que presentar una declaración de actividad comercial, ficticia, para que la Hacienda les hiciera la devolución.
Flashes de la semana
❌ Según Jim McCormick de Citi: “Los bancos centrales nunca van a llegar al objetivo del 2% de inflación”
🥗 Deoleo sufre en Bolsa tras perder 9,7 millones hasta junio por el menor consumo de aceite
🏨 Airbnb se aferra a Bruselas para evitar otra sonada derrota como la de Nueva York
📦 Paack, la startup española de logística de última milla, ‘levanta’ 45 millones
🎼 Spotify triplica sus pérdidas en España pese a ingresar el doble
📦 El plan de Zalando para frenar las devoluciones: tecnología e IA que ayuden a elegir el producto y la talla
📽️ Amazon está trabajando en un proyector que convertiría cualquier superficie de tu hogar en una pantalla
☀️ Solaria firma con el BEI un acuerdo marco de 1.700 millones de euros
💰 Gescooperativo lanza un fondo garantizado con una rentabilidad del 3,9% a 18 meses
🧳 Bruselas prohíbe la compra de eTraveli por parte de Booking por el riesgo de subidas de precios
💰 Banco Santander repartirá 2.600 millones como remuneración a sus accionistas, aumentando un 39% el dividendo en efectivo con cargo a 2023
🇪🇸 Récord de ahorro minorista en Letras del Tesoro: más de 18.500 millones
🔋 Renault deja a España sin fábrica de baterías para coches eléctricos
👩🏻⚖️ La Fiscalía vuelve a denunciar a Shakira; ahora por un presunto fraude de 6,7 millones
🇩🇪 La confianza de los consumidores alemanes empeora de nuevo, según GfK
🇺🇸 El precio de la vivienda en EEUU alcanza un nuevo récord
🚙 Ford frena la producción en una planta de coches eléctricos de Michigan en la que invirtió 3.500 millones
🥑 La producción de aguacates en España caerá un 60% en la presente campaña
🚄 Ouigo saca a la venta 1,5 millones de billetes desde 9 euros para viajar en tren entre Madrid y Barcelona
🇪🇸 El bono español a 10 años se acerca al 4% y ya compite con el dividendo del Ibex 35
📈 El precio de la vivienda se dispara más de un 75% en Palma y Málaga desde el suelo de 2014
🇺🇸 EEUU se libra del cierre de Gobierno y aplaza los presupuestos otros 45 días más
🇪🇺 Bruselas amplía en 94.000 millones las ayudas a España y acepta su marcha atrás en los peajes
🏦 BBVA comenzó ayer su plan de recompra de acciones propias por 1.000 millones
🎨 Síndrome del pintor muerto
El síndrome del pintor muerto es un fenómeno psicológico que ilustra de manera aguda cómo nuestras percepciones y decisiones pueden verse influenciadas por el pasado, a menudo de una manera que limita nuestro crecimiento y éxito.
Aunque este síndrome en principio se origina en el mundo del arte, sus similitudes con el mundo de la inversión llegan a ser sorprendentes.
En el boletín de hoy voy a intentar arrojar algo de luz sobre las trampas comunes que enfrentamos los inversores y cómo podemos evitar caer en ellas.
Mirada a la Psicología
El síndrome del pintor muerto se refiere a la tendencia de los artistas a alcanzar su máximo reconocimiento y éxito después de su muerte.
Rara vez se reconocen las obras de un buen pintor en vida.
Es más, muchos de ellos murieron pobres y arruinados.
Sus descendientes son lo que, habitualmente, han hecho fortuna gracias a las obras de sus antepasados.
Este fenómeno se debe a una serie de factores psicológicos y culturales.
En primer lugar, las personas tienden a valorar más las obras de arte cuando el artista ya no está presente para crear más.
Oferta y demanda.
Si la oferta se restringe, el precio sube.
Además, la muerte del artista a menudo genera un nuevo interés en su trabajo, lo que puede aumentar su demanda y valor en el mercado.
En el mundo de la inversión, existe una tendencia similar a aferrarse al pasado y a lo conocido.
Los inversores pueden sentirse cómodos con las inversiones que han funcionado en el pasado y pueden estar más reticentes a la hora de diversificar sus carteras o probar nuevas estrategias.
Esto se conoce como aversión a la pérdida, donde los inversores temen más perder lo que ya tienen, que ganar más.
Ilusión de Seguridad
El síndrome del pintor muerto también ilustra cómo podemos caer en la ilusión de la seguridad basada en el pasado.
Los inversores a menudo nos sentimos tentados a seguir estrategias de inversión que han funcionado bien en el pasado, incluso cuando las condiciones del mercado han cambiado.
Esto puede llevar a la sobreinversión en ciertos activos o sectores, lo que aumenta el riesgo de pérdidas significativas si las circunstancias cambian.
En el mundo de la inversión, es crucial reconocer que el rendimiento pasado no garantiza el rendimiento futuro.
Las condiciones económicas y del mercado pueden cambiar rápidamente, y las estrategias que funcionaron en el pasado pueden volverse obsoletas.
Los inversores deben estar dispuestos a adaptarse y diversificar sus carteras para mitigar los riesgos.
La diversificación es importante
Una de las lecciones clave del síndrome del pintor muerto es la importancia de la diversificación en la inversión.
Al igual que un artista que se especializa exclusivamente en un estilo o técnica corre el riesgo de caer en el olvido, un inversor que se concentra demasiado en un solo tipo de activo o sector puede estar expuesto a un riesgo significativo.
Diversificar una cartera de inversión implica distribuir los activos en diferentes clases, como acciones, bonos, bienes raíces y materias primas, así como diversificar, más si cabe, dentro de esas clases.
Esto ayuda a mitigar el riesgo y puede mejorar el rendimiento general de la cartera.
Necesidad de adaptación
Otro aspecto importante del síndrome del pintor muerto es la necesidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes.
Los inversores deben estar dispuestos a ajustar sus estrategias a medida que evolucionan las condiciones del mercado y la economía.
Esto puede implicar vender activos que ya no tienen un potencial de crecimiento sólido y buscar oportunidades en áreas emergentes.
En resumen, el síndrome del pintor muerto ofrece una perspectiva valiosa sobre cómo nuestras percepciones y decisiones pueden verse influidas por el pasado, tanto en el mundo del arte como en el de la inversión.
Los inversores debemos aprender a evitar caer en la trampa de aferrarnos a estrategias pasadas que pueden no ser relevantes en el presente y diversificar nuestras carteras para mitigar el riesgo.
La adaptabilidad y la disposición para enfrentar lo desconocido son cruciales para lograr el éxito en el mundo de la inversión, al igual que en el mundo del arte.
Suerte y a por todas.
🤔 Imagen para reflexionar
La vida pasa muy rápido y hay que exprimir al máximo todos los momentos.
©️ Imagen del ilustrador Pascal Campion
💼 Evolución de mi cartera
Esta semana la cartera prácticamente no ha reaccionado.
-0,93% rentabilidad de mi cartera la última semana
+25,99% rentabilidad acumulada
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon