Rendimiento fijo garantizado - Vivirtiendo #196
"Ni colateral, ni leches: nadie da duros a cuatro pesetas"
Buenas,
¿Pero esto qué es? Ni Santiago Segura te hace un guión para una nueva película de Torrente que supere el despropósito de la banda del Peugeot.
La verdad es que no tengo muchas ganas de escribir sobre política, pero algo hay que comentar porque es tal el despropósito y la indignación que no podemos dejarlo pasar por completo.
Arrancamos la función: Santos Cerdán, aquel exnúmero tres del PSOE, que supuestamente tenía el 45 % de Servinabar, una minipyme navarra que repentinamente ganó contratos millonarios gracias a un confuso entramado de influencias, mordidas y UTEs con Acciona y compañía, en los que Chivite puede estar salpicada (de ahí que llorara en su primera reacción al informe de la UCO).
Pero ojo, que la trama da para más: en Servinabar se colocó a un alto cargo de Montero (nuestra ministra de Hacienda), Vicente Fernández, exjefe de la SEPI e imputado en Aznalcóllar, porque la ministra ya no podía sostenerlo en el Ministerio por estar imputado…
Otro más.
¿Y qué opina Montero? Profundamente “traicionada” (una vez más), según sus propias palabras, porque esto no ha sido filtrado por su policía patriótica favorita, sino por la Guardia Civil.
Pero hay más, ya que ha dimitido el presidente del TEAC y número 3 de Montero (¿otro de su confianza?) tras ser acusado de cobrar de empresarios unos 100.000€ para retirarles sanciones, ante lo cual, la ministra tiene la genial idea de decir que “se pueden obtener mordidas, vendiendo la influencia que uno pueda ejercer, sin que eso haya implicado una irregularidad”.
¿Pero de qué va esta mamarracha?
Pero no es la única mamarracha, porque ayer mismo el Sr. Ábalos, el auténtico Torrente, dice que ni siquiera se reconoce en los audios que tiene en su poder la UCO y la justicia.
Todo en orden mientras nos siguen meando desde arriba.
Pero seguimos fuertes... ya que aún teniendo la mayor recaudación en impuestos de la historia, ahora resulta que se recorta a la mitad la financiación para tratamientos de cáncer de riñón en cuatro años.
Sí, así es.
Pero tranquis, que aquí no se salva nadie, ya que en la Puerta del Sol de Madrid han plantado toldos que parecen de oro puro por lo que han costado.
¿Realmente alguien se cree los costes de muchas de las cosas que se licitan en nuestro país?
Igual con los “sobreprecios” que se pagan por servicios y obras, se explica que España acaba de comprometer 235 millones para cooperación con República Dominicana hasta 2029.
A ver si tanto vuelo sin justificar del Falcon con destino El Caribe ahora tiene justificación.
¿Maletines de billetes? Nunca se sabe...
En fin, todo da igual, ya que en el fondo vamos sobrados con nuestra deuda pública al 180% del PIB...
Sigamos.
🗞️ EEUU entra al trapo y bombardea enclaves nucleares estratégicos de Irán
El pasado fin de semana EEEU llevó a cabo un bombardeo selectivo contra objetivos militares en Irán.
En respuesta, Irán amenazó con cerrar el estrecho de Ormuz, un paso estratégico por donde transita aproximadamente el 20% del petróleo mundial.
Pero más bien se trató de un farol y acabó por lanzar unos misiles sobre la base aérea que tiene EEUU en Qatar.
¿Resultado?
Corrección considerable en el precio del petróleo, retroceso también en el precio del oro y repunte de los índices americanos.
Suele pasar que cuándo más claro parece que va ser un movimiento del mercado ocurre lo contrario.
🗞️ Hacienda detecta 1,3 millones de empresas sin actividad en España
Hacienda ha detectado que cerca del 40% de las sociedades en España (1,3 millones) están inactivas, es decir, no tienen ingresos ni gastos.
Desde 2022 ha revocado el NIF a más de 900.000 empresas por no presentar declaraciones durante tres años.
Además, otras 403.000 declararon sin actividad en 2023, lo que podría elevar la cifra total de inactivas hasta 1,6 millones, más de la mitad del censo.
La Agencia continúa con estas revocaciones como medida de lucha contra el fraude, ya que muchas sociedades sin actividad son empresas pantalla o fantasma usadas para fines ilícitos.
Sin embargo, los expertos matizan que una sociedad sin actividad no implica necesariamente fraude, ya que pueden estar pendientes de resolución de conflictos o disoluciones.
Recordemos que existen sanciones: hasta 60.000 euros por no presentar cuentas anuales y 100 euros por no declarar el Impuesto sobre Sociedades, incluso si el resultado es cero.
🗞️ La deuda de la Seguridad Social se ha disparado desde 2018: pasa de 34.800 a 126.000 millones, casi cuatro veces más
Desde que Sánchez llegó a Moncloa, la deuda de la Seguridad Social se ha disparado de 34.000 a 127.000 millones de euros.
El sistema gasta mucho más de lo que ingresa y necesita cada año transferencias millonarias del Estado para pagar las pensiones, especialmente las extras de junio y diciembre.
Mientras tanto, el Gobierno vende como éxito la inexistente “hucha de las pensiones” con el nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional.
Pero es puro maquillaje: se endeudan para pagar el presente mientras presumen de ahorrar para el futuro.
🗞️ El gasto en nóminas del sector público llega a su máximo con 172.350 millones
El gasto en nóminas del sector público marcó un nuevo récord en 2024 con 172.350 millones de euros, un 5,4% más que el año anterior.
Desde 2018, el empleo público ha crecido casi un 12%, superando los 3 millones de trabajadores, impulsado por aumentos constantes de plantilla y subidas salariales ligadas al IPC.
Todo mientras España sigue siendo el país con más paro de la OCDE.
Más gasto, más funcionarios… pero sin mejoras claras en productividad ni empleo privado.
Vamos fenomenal.
🗞️ Los españoles doblan sus ahorros en depósitos de bancos de la UE fuera de España desde 2019
Desde 2019, los españoles han duplicado sus ahorros en depósitos en bancos de la UE fuera de España, pasando de 6.200 a 12.500 millones de euros, según datos del BCE.
El ritmo se disparó en el primer trimestre de 2025 (+32% respecto al cierre de 2024), atraídos por tipos más competitivos en países como Italia o Países Bajos y por lo fácil que resulta hoy abrir cuentas fuera.
El ahorrador español por fin despierta de su letargo financiero: ya no acepta que los bancos de siempre paguen miserias por sus depósitos, y empieza a diversificar también por prudencia y riesgo país.
Un cambio de mentalidad tan tardío como necesario.
⚡️ Flashes de la semana
😱 La renta de los jóvenes en España ha caído un 10% desde 2008, mientras la de los mayores de 65 años ha subido un 8%.
🤦🏻 El Gobierno prepara una oferta de empleo público récord en pleno escándalo de corrupción pero deja en el aire la subida salarial.
❌ Los impagos de alquiler están detrás del 77% de los desahucios, más que nunca.
🇧🇪 Bélgica acabará con su Senado para ahorrar al contribuyente los sueldos de sus políticos.
🇯🇵 El Banco de Japón mantiene los tipos en el 0,5% y recortará sus compras de bonos.
💡 Iberdrola estudia la privatización de Neoenergía, su filial en Brasil.
🏦 Santander cierra el acuerdo para comprar el 60% de su financiera polaca por 726 millones.
📉 Aedas Homes cae con fuerza en bolsa y se acerca al precio de la opa lanzada por Neinor Homes.
🇦🇷 Argentina registra superávit financiero por quinto mes y supera la meta exigida por el FMI.
🚧 Acciona despide a su director de construcción en España y rompe con Servinabar tras el informe de la UCO.
🥩 La carne y el azúcar volverán a encarecer la compra tras un 2024 de récord por el cacao, el té y el café.
📺 Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de euros en España hasta 2028.
🚙 CIE Automotive acuerda la compra de Techniplas Brasil por 65 millones de euros.
🚈 CAF logra dos contratos de servicios en Brasil y Nueva Zelanda por más de 100 millones.
💻 Microsoft instalará en Valencia un centro mundial de desarrollo de tecnología aplicada a deporte, salud y ocio.
📲 WhatsApp tendrá anuncios: Meta activa la monetización en 'Estados' y 'Canales'.
📞 Parlem coloca una emisión de bonos de 5,5 millones de euros.
🏦 MyInvestor lanza un depósito al 3% TAE con cartera automatizada y al 2,25% sin requisitos.
🏢 Sandra Ortega compra la sede de Telefónica en Alemania por 150 millones de euros.
📈 Kering rebota con fuerza en Bolsa tras robarle el CEO a Renault.
👗 Los gigantes del comercio textil facturan ya el 23% de su negocio a través de la venta online.
💰 Cataluña anuncia 500 millones en préstamos para jóvenes para la entrada de la primera vivienda.
🎰 El gigante del juego Cirsa saldrá a bolsa en España para levantar 460 millones de euros.
🏦 El Riksbank baja tipos en 25 puntos básicos, hasta el 2%, y apunta a otro recorte.
🪙 Bit2me busca accionistas para crecer en el sur de Europa, Argentina, Perú, México y Brasil.
❌ Bruselas acusa a Aliexpress de no tomar suficientes medidas para eliminar productos peligrosos y falsificados.
🌱 Los accionistas de Grenergy venden en el mercado un 5,5% del capital por 96,2 millones.
💸 Rovi autorizará al consejo poder emitir deuda por 500 millones.
👏 El Corte Inglés reduce su deuda por debajo de los 1.800 millones.
🍻 Hijos de Rivera inaugura su segunda fábrica de Estrella Galicia con capacidad para 900 millones de litros.
🏥 ACS, Sacyr y FCC pujan por 43.000 millones en hospitales británicos.
🚀 El precio del gas natural también se dispara bajo la amenaza de cierre del estrecho de Ormuz.
🏢 Reental acelera su expansión internacional y lanza en Dubái su negocio de inversión inmobiliaria ‘tokenizada’.
🪙 Prosegur permitirá cambiar bitcoins por dólares en el aeropuerto de El Salvador.
🍦 Pablo Isla presidirá Nestlé, la mayor empresa de alimentación del mundo.
🇹🇭 Tailandia acaba de extender su exención de impuestos a las ganancias de capital sobre las criptomonedas: no habrá impuestos sobre las ganancias durante 4 años más. Hasta 2029.
🚨 El Banco Mundial predice la peor década para el crecimiento global desde los años 60.
🏃🏻 Rendimiento fijo garantizado
No te voy a “vender” nada, al contrario, voy a advertirte sobre ciertas promesas en el mundo de la inversión.
El texto de hoy viene a colación de una noticia de Infobae en la que cuentan la historia de un jubilado que perdió los ahorros de su vida (173.000€) confiando en un servicio de inversión en oro.
Si alguien me dice que me puede dar un 8 % anual asegurado invirtiendo en oro, y que además está respaldado con colateral, mi respuesta es clara: gracias, pero no.
Ni aunque me lo jure el mismísimo Pedro Sánchez.
Y te explico por qué.
En el caso del jubilado de la historia, el supuesto respaldo era oro en lingotes, pero vale para cualquier otro tipo de activo que te ofrezcan.
Rendimientos fijos, buenas promesas, todo con multitud de contratos, buenas formas, muy profesional... hasta que deja de serlo.
En el caso del señor que nos trae hoy aquí, cuando dejaron de llegarle los rendimientos, solicitó su dinero, pero sólo encontró excusas, retrasos, evasivas.
Y después, nada.
El vacío.
Ni dinero, ni oro, ni responsables.
Solo la amarga sensación de haber sido engañado.
Y lo peor de todo: no es un caso aislado.
En los últimos años hemos visto, y veremos, decenas de esquemas parecidos.
Plataformas que te prometen rentabilidades fijas por encima de lo que ofrece el mercado, aparentemente sin riesgo y con un envoltorio legal muy bien trabajado.
Incluso con oficinas, contratos, sellos y nombres rimbombantes que suenan a Suiza o Luxemburgo.
Pero cuando rascas un poco… todo es cartón piedra.
La pregunta que siempre me hago es: ¿por qué seguimos cayendo en lo mismo?
Creo que hay dos grandes respuestas.
La principal es la avaricia unida a la sensación de pelotazo rápido.
Pero la otra es más peligrosa: la confianza mal entendida.
Nos cuesta asumir que alguien que habla bien, que tiene una web decente y que parece educado pueda estar planeando cómo desplumarte.
Especialmente si esa persona nos habla de “colateral”, “garantías físicas”, “depósitos bloqueados en bóvedas”, o incluso si nos enseña lingotes en una vitrina.
Pero lo siento: si un servicio te promete un rendimiento fijo superior al del mercado sin riesgo, es que el riesgo eres tú.
Piénsalo así: si hoy el Banco Central Europeo tiene los tipos en torno al 2%, ¿por qué alguien te ofrecería un 8 % asegurado?
¿Por qué iba a pagarte eso si puede conseguir financiación más barata en otro sitio?
No tiene sentido.
Salvo que no necesite realmente tu dinero para invertir… sino para tapar el agujero del que vino antes que tú o para comprarse el último Lambo en color bien chillón.
Y aquí es donde entran los esquemas piramidales.
El clásico esquema Ponzi: los intereses de los primeros inversores se pagan con el dinero de los nuevos.
Todo va bien mientras haya gente entrando.
Cuando el flujo se para, la estructura se derrumba.
Y tú, que entraste convencido de haber descubierto una mina de oro, te das cuenta de que lo único que tienes entre manos es una hoja con tu nombre, una cifra y un silencio al otro lado del teléfono.
¿Te suena? Fórum Filatélico, Afinsa, iDental, Arbistar… la lista es larga y siempre con el mismo patrón: promesas de rentabilidad alta, bajo riesgo, documentación impecable y mucha urgencia para meter el dinero cuanto antes.
Y luego, el vacío.
Yo no soy inmune a las buenas oportunidades. Es más, prácticamente todos los meses me topo con alguna nueva “maravilla”.
Me gusta invertir, me gusta buscar valor, me gusta encontrar activos infravalorados.
Pero si algo he aprendido es que en el mundo de la inversión no hay milagros.
Solo hay riesgo. Bien entendido o mal gestionado, pero riesgo.
Y cuando te lo niegan, cuando te dicen que puedes ganar más sin asumirlo, es que te están mintiendo.
Por eso huyo de todo lo que lleve la etiqueta de “rentabilidad fija superior al mercado”.
Me da igual que sea oro, vino, diamantes, préstamos a empresas o criptomonedas que van a desbancar a Bitcoin (JA!!).
Si el gancho es que me prometen más de lo que da un bono del Estado y encima me dicen que está garantizado, huyo.
Y si me enseñan una caja fuerte con lingotes dentro que dicen que son míos pero que no me los puedo llevar a pasear, corro todavía más.
Porque al final, el único “colateral” que vale es el que puedes ejecutar tú mismo. Y si para cobrar necesitas que el otro cumpla… no tienes un colateral, tienes una promesa.
Y prometer es gratis.
Así que sí, puede que me esté perdiendo oportunidades.
Puede que haya quien realmente gane dinero en productos así, pero yo duermo tranquilo.
Y cuando pienso en ese jubilado que perdió 173.000 €, me reafirmo: prefiero perderme un 8 % que arriesgarme a perderlo todo.
Suerte.
PD: Si no lo tocas y autocustodias, realmente no es tuyo.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon