Por qué estoy en contra del impuesto sobre herencias - Vivirtiendo #198
"El Estado no debe vivir de devorar a los muertos ni asfixiar a los vivos"
Buenas,
Pues parece que se acabó la era de la abundancia.
Al menos eso dice El País, que nos alecciona sobre austeridad futura porque, atención, hay que pagar pensiones, deuda y tanques.
Qué cosas.
Hablan como si los jóvenes españoles de ahora nadaran en billetes, se compraran su primera vivienda sin problemas o consiguieran independencia más allá de un piso compartido sin luz natural ni ascensor.
Me pinchan y no sangro.
Pero no preocupéis, que según ellos la austeridad será paulatina, en plan dieta sana de 16 años .
¡Dad las gracias!
Es alucinante cómo “preparan las cabezas” desde la prensa tradicional.....
Pero venga, vayámonos de vacaciones pasando por Barajas, donde Interior carga todo al “fallo informático”, mientras los policías apuntan sin rubor a Aena por falta de planificación.
Un caos al más puro estilo "tercermundista": trenes tirados por ahí (ya he perdido la cuenta), viajeros quejándose como si estuviéramos en Burundi, y Renfe batiendo récords de insatisfacción .
¿Fallos? ¿Sabotaje? ¿Falta de previsión? ¿Chapuceros al volante?
Mientras Renfe y Barajas son un caos absoluto, el Tesoro español coloca MÁS DEUDA, concretamente 6.785 millones a medio y largo plazo, subiendo la rentabilidad ofrecida.
¿Y al otro lado del charco? ¿Están mejor que nosotros?
Aranceles cruzados, deuda a tutiplén y presión a la Fed convierten al dólar en el mensajero del pánico. El euro vive el mejor semestre de su vida, pero ese globo no ayuda nada a los inversores.
Mientras EEUU celebra el Día de su Independencia, Trump, el gran showman, abre fuego dialéctico contra Japón por no comprar arroz norteamericano y exige la dimisión inmediata del presidente de la FED.
Bullying en estado puro.
Sigamos.
🗞️ Los jóvenes de 16 a 29 años deberán trabajar hasta los 71 para tener una pensión que mantenga su nivel de vida
Un estudio de la Fundación BBVA y el Ivie alerta: los jóvenes que hoy tienen entre 16 y 29 años tendrán que trabajar hasta los 71 años si quieren mantener su nivel de vida tras jubilarse.
¿La causa? Entrada tardía al mercado laboral, salarios bajos, contratos precarios y una reforma de pensiones que exige cada vez más años cotizados.
Con solo 30 años de cotización, la pensión cubriría apenas un 57% del último sueldo, frente al 77% actual. Incluso cotizando 40 años, la pensión será inferior a la de hoy.
El mensaje que nos indican desde la Fundación BBVA y el IVIE es claro: quien quiera una jubilación digna, tendrá que trabajar más, ganar más o ahorrar más.
Mi mensaje es que te montes un plan B urgentemente y estés preparado para vivir tu jubilación sin tener en cuenta ni un euro de ingresos por parte del Estado.
🗞️ La nueva rebaja de Sucesiones y Donaciones en Madrid entró en vigor el día 1
Se eleva del 25% al 50% la bonificación para herencias y donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos (Grupo III), se elimina la obligación de autoliquidar donaciones esporádicas inferiores a 1.000 euros y ya no será necesario pasar por notaría para donaciones de hasta 10.000 euros.
Esta medida supondrá un ahorro anual de 140 millones para los madrileños y se suma a las 32 bajadas fiscales impulsadas por el gobierno de Ayuso desde 2019, consolidando a Madrid como la única comunidad sin tributos propios y líder en competitividad fiscal según diversos rankings.
Sí se puede.
🗞️ Hacienda permitirá deducir en el IRPF los gastos de vehículos profesionales de forma automática
Si tienes vehículo profesional, estás de enhorabuena.
La resolución del Tribunal Económico‑Administrativo Central del 24 de junio presume que los vehículos mixtos, como furgonetas usadas por albañiles, fontaneros o pintores, están “casi automáticamente” afectos a la actividad profesional, permitiendo deducir en el IRPF gastos como combustible, mantenimiento, aparcamiento o amortización, salvo que Hacienda demuestre uso particular.
Esta nueva doctrina elimina la exigencia de prueba por parte del contribuyente, ya que recae en la Agencia Tributaria demostrar un uso personal significativo, facilitando así las deducciones para profesionales autónomos que emplean estos vehículos principalmente en su trabajo.
⚡️ Flashes de la semana
🫸🏼 El euríbor se estanca en junio y rompe una racha de cuatro meses a la baja.
💸 Moncloa aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% a los funcionarios.
🛢️ La OPEP+ decide aumentar su bombeo en 548.000 barriles diarios de crudo.
💥 Vanadi Coffee, primera cotizada española en invertir en bitcoin, se dispara un 260% en un mes.
⚡️ Iberdrola negocia una fusión de Scottish Power con Ovo Energy para crear la tercera eléctrica británica.
🇯🇵 Siemens Gamesa firma un acuerdo con Japón para impulsar su cadena de suministro eólica.
🍔 Alsea pisa el acelerador para impulsar Vips, Ginos y Foster's con más locales.
🇲🇦 Marruecos movilizará 234 millones para conectarse al gaseoducto Magreb-Europa.
🇪🇨 Cox se adjudica concesiones en Ecuador por 600 millones.
💰 Lighthouse compra el centro comercial Espacio Mediterráneo por 135 millones.
👩🏻⚖️ Oakley vende por más de 1.000 millones la plataforma legal española vLex.
🚙 Clicars reduce sus pérdidas un 35% en su ejercicio fiscal 2024 marcado por la expansión de su actividad.
🛒 Mercadona invierte 290 millones en su mayor centro logístico: está en Portugal y es el segundo que monta en el país.
👨🏻⚖️ Standard Chartered se enfrenta a una demanda de 2.700 millones por fraude.
🏦 El cliente de Trade Republic puede domiciliar la nómina con un 2% de rentabilidad y tener Bizum.
🏢 Adif da luz verde a un rascacielos de 54 plantas junto a Chamartín.
📉 Amper lanza una ampliación de capital de 77,1 millones.
🤹🏻♂️ El fondo Cheyne Capital compra el dueño de la histórica Magia Borrás.
🐶 Los dueños de perros tendrán que contratar un seguro de daños a terceros.
🚴🏼 Glovo contrata 14.000 repartidores para poner fin a su modelo de falsos autónomos.
📝 Idealista adquiere el 100% de la plataforma para obtener certificados Certicalia.
🪙 MyInvestor se alía con Prosegur Crypto y Minos para explorar servicios de activos digitales.
❌ Microsoft vuelve a sacar la tijera y recorta 9.000 puestos de trabajo en su última ronda de despidos.
🏢 Sareb tiene suelos vacíos para construir 310.000 viviendas adicionales.
🇸🇦 Abu Dabi sondea de nuevo entrar en Naturgy con una cumbre en Madrid.
😱 Operación récord en Madrid: se vende el piso más caro a 33.000 euros por metro cuadrado.
🏦 BBVA activa para todos sus clientes en España la compraventa y custodia de bitcoin y ether.
💨 Alemania ordena retirar de la circulación hasta 1.700 Volvo XC60 diésel por un dispositivo ilegal para desactivar gases.
🥐 Manolo Bakes paga 2,5 millones a los creadores de Los Manolitos para controlar la marca.
🥃 Los gigantes del alcohol europeos se hunden en bolsa ante los aranceles de China.
📉 Tesla cae tras anunciar Musk su nuevo partido, que Trump critica: "Ha descarrilado".
🖕🏻 Por qué estoy en contra del impuesto sobre herencias, sucesiones y donaciones
Me topé con un hilo en X de un tal Chimo que, unido a la noticia de Elmundo, me dio material de sobra para el tema de hoy.
En ella se cita un estudio del Banco de España que estima que igualar el impuesto de Sucesiones en todo el país y eliminar bonificaciones podría aportar unos 7.000 millones extra de recaudación.
Lo siento, pero yo lo tengo clarísimo: impedir la herencia no es justicia social.
En realidad es una forma sutil, pero eficaz, de romper con todo lo que da sentido a la continuidad de una sociedad.
Mi oposición al impuesto de Sucesiones, Donaciones y Herencias no es una rabieta personal.
Es una defensa de la continuidad.
De la libertad.
Del arraigo.
Me niego a aceptar que todo el esfuerzo de una vida, concretamente, el de construir algo alrededor de tu familia, pensando en el bienestar de los hijos, se vaya al garete para acabar en manos de un Estado que, con cada día que pasa, demuestra que no es precisamente el más listo de la clase gestionando recursos.
El hilo de Chimo lo expresa perfectamente: heredar no es un privilegio arbitrario, sino el flujo natural que sostiene la vida de una comunidad.
¿Por qué?
Vamos allá.
La continuidad: capital material y moral
Heredar es mucho más que recibir dinero o una vivienda.
Se heredan historias, costumbres, afectos, responsabilidades.
El Estado, al gravar la herencia, interrumpe esa cadena.
Y lo que se rompe no es solo un vínculo económico, sino social.
La consecuencia no es justicia ni redistribución:
Es descapitalización familiar.
Es ruptura cultural.
Como advierte Chimo, si cortas esa sucesión generacional de bienes, memoria, deberes y símbolos, debilitas el vínculo entre generaciones y erosionas el alma de un país.
¿De verdad crees que el Estado puede aprovechar mejor que tus hijos o tus sobrinos los frutos de toda una vida de esfuerzo?
Lo recaudado no compensa lo que se destruye
En 2023, este impuesto apenas aportó un 0,23 % del PIB (frente al 0,15 % de media en Europa).
Y aun si se igualaran criterios y se suprimieran bonificaciones, la recaudación extra rondaría un 0,5 % del PIB. Algo menos de 10.000 millones.
¿Vale la pena?
Ese dinero, en gran parte, sale de empresas familiares, pequeños patrimonios y trabajadores que han planificado su vida con esfuerzo.
No hablamos de oligarcas ni de evasores fiscales.
Hablamos de padres que quieren dejar algo a sus hijos.
De abuelos que han pagado impuestos toda su vida.
¿Vale la pena romper ese tejido por un puñado de millones que en cierta cantidad pueden acabar en chiringuitos, paraísos fiscales, burdeles y/o bolsillos de camellos?
Al parecer, para el Gobierno, sí. (No quieren quedarse sin sus fiestas)
Por lo menos, tal y como he indicado al principio de la newsletter de hoy, la Comunidad de Madrid lo ha entendido bien:
Desde ya, amplía al 50 % la bonificación para hermanos, tíos y sobrinos, y elimina completamente el impuesto para donaciones menores de 1.000 €.
También aplica un 0 % hasta 10.000€, sin necesidad de notaría.
Una medida clara y sensata: si liberas la herencia del fisco, fomentas la planificación, el arraigo y la estabilidad familiar.
¿Y la equidad?
El argumento clásico es que la herencia no se ha ganado con esfuerzo, por lo tanto debe tributar.
¿Seguro?
¿Es más justo penalizar la previsión, el sacrificio y el ahorro?
¿Es más justo que trabajadores honrados pierdan lo que han preparado para sus hijos?
¿Es justo volver a pagar impuestos por lo que ya tributaste durante años?
Un Estado que custodia, no expolia
Respetar la herencia no es eximir a las grandes fortunas ni permitir abusos.
Pero sí es evitar que el Estado actúe como un depredador de los vivos y un saqueador de los muertos.
La política fiscal debería proteger a la familia, no destruirla.
Debería respetar el derecho elemental a transmitir un legado limpio, claro y digno.
Una invitación a planificar
Ante esta inseguridad jurídica, muchos recurren a la donación en vida, seguros o estructuras fiduciarias.
Pero eso son parches.
¿Por qué anticiparse al fallecimiento pagando una pensión fiscal encubierta?
Lo lógico sería un sistema que permita testamentos simples y herencias justas, sin que heredar sea una carga que te arruine.
Conclusión
La herencia no es solo dinero.
Es memoria, identidad y esfuerzo transmitido de generación en generación.
Su penalización forzada no iguala. Empobrece.
No redistribuye. Rompe.
No fortalece. Erosiona.
Quiero una España que respete la familia, la previsión, la memoria.
Una España que no obligue a empezar de cero a cada generación.
Una España que no devore su propia continuidad.
Porque sin herencia, no hay futuro.
Y sin futuro, no hay Nación.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon
Muchas gracias como siempre.