Pintalabios y cañas bien frías - Vivirtiendo #195
“A falta de pan, buenas son tortas” - Refrán
Buenas,
Aquí estamos otra semana más, con el mundo girando a su manera…
Como titula El Mundo: “El PSOE toca fondo tras destaparse 11 años de corrupción con Sánchez”.
El señor Santos Cerdán, hombre de absoluta confianza del presidente, ha sido pillado con las manos en la masa. Corrupción de manual. 💥
Ya ha dejado su acta, se ha dado de baja del partido… pero tranquilo, que él y los suyos ya tienen la vida resuelta.
Tú, eso sí, sigue madrugando y pagando impuestos religiosamente.
Pedro Sánchez, con una rueda de prensa digna de nominación al Goya por mejor actor, pidió perdón y juró que no sabía nada.
Si fuera cierto, sería un inútil integral por no enterarse de lo que pasa justo a su lado. Pero lo más probable es que, una vez más, haya demostrado que es el presidente más escurridizo y estratega de nuestra historia.
¿Está el PSOE herido de muerte? No lo sé.
¿Sánchez sigue con vida política? Sin duda.
Así que no te emociones demasiado.
Vamos con lo que nos trae realmente aquí:
En España, Hacienda y las empresas siguen jugando al clásico: “tú me cobras mal, yo te reclamo”. Resultado: 42.000 millones de euros atrapados en los tribunales.
Y lo mejor: Hacienda pierde el 60 % de los casos. Pero cobra primero y pregunta después.
¿Por qué? Porque más que recaudar, lo que le gusta es dar miedo.
Desde la CEOE ya avisan: tanto lío fiscal espanta la inversión y frena la economía.
Solución de manual: menos leyes enrevesadas, más arbitraje… y menos manos largas.
Eso sí, esta semana Hacienda ha hecho algo bien:
Por fin se acuerda de los sueldos bajos.
Ahora la exención del IRPF se amplía hasta los 18.276 €.
¿Y qué significa eso?
Si cobras el mínimo: 340 € más al año.
Si cobras algo más: te descuentan 0,2 € por cada euro adicional.
Tarde, pero llegó la idea de que quien menos gana no debería pagar tanto.
¿Y qué dice Bruselas?
Que en España apretamos demasiado a los sueldos (19,1 % del PIB en impuestos al trabajo, más que la media europea) y muy poco a otras cosas: consumo, contaminación, etc.
¿La recomendación?
Subir el IVA (huele a subida cercana).
Más impuestos verdes: quien contamina, paga.
Repartir mejor la carga: que pague más quien más gasta, ensucia o especula.
Todo muy Agenda 2030.
Tú sigue reciclando bien, que el resto te lo compensan con peajes.
Y hablando del futuro...
El BCE dice que por cada 10 € digitales emitidos, desaparecerán 5 € en billetes y 3 € en depósitos.
Nos lo venden como dinero seguro, moderno, soberano…
Pero traducido al castellano:
Más control estatal
Menos billetes en el bolsillo
Adiós al anonimato financiero
Una joyita.
Fuera de Europa…
Israel e Irán siguen a lo suyo: misiles por aquí, misiles por allá.
La tensión no afloja.
Por otro lado, nos venden un acuerdo entre EE. UU. y China sobre aranceles…
Pero al final se mantiene el 55 % (30 % por Ginebra, 25 % ya existente).
Conclusión: todo sigue igual. Más postureo que pacto.
¿Aranceles o faroles?
Más cositas en EEUU:
El miércoles se publicó el IPC
Se subastó deuda a 10 años con fuerte demanda
Por primera vez desde enero, la inflación general sube
Trump exige a la Fed un recorte de 100 puntos… pero le hacen ghosting.
Probabilidad de bajada esta semana: 0 %.
El deterioro del poder adquisitivo sigue su curso.
El dinero fiduciario sigue perdiendo valor.
Protégete.
Sigamos.
🗞️ Hacienda advierte: cuentas compartidas con hijos podrían considerarse donaciones encubiertas
Si compartes una cuenta bancaria con tus hijos y estos usan fondos aportados por ti sin que exista un contrato de préstamo ni se declare como donación, la Agencia Tributaria podría considerar que se trata de una donación encubierta.
Parece un chiste, pero no lo es.
Aunque esta práctica es común para enseñarles a gestionar el dinero o darles autonomía, si no se documenta adecuadamente puede derivar en sanciones fiscales significativas.
El marco legal se apoya en la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y la Ley General Tributaria.
Son peor que la mafia. Siempre hay que estar justificando lo que hacemos.
👉 Para evitar problemas, los expertos recomiendan formalizar cualquier ayuda como un préstamo o donación registrada a través del modelo 651 en la comunidad autónoma correspondiente. Así se evita que un gesto familiar termine convertido en una multa considerable.
🗞️ El ingreso mínimo vital cumple cinco años con el objetivo de llegar a un 40% más de hogares con niños en 2027
Pensaba que era una broma la noticia de eldiario.es, pero no.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, anunció que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y su complemento para la infancia llegarán a un 40 % más de hogares con hijos para 2027, alcanzando 700.000 hogares y 1,5 millones de menores (frente a los 910.000 actuales).
¿Cuál es el objetivo real del Gobierno?
¿Que haya más pobres durante más tiempo?
¿Que la población sea lo más dependiente posible de Papá Estado?
Sacar pecho porque el ingreso mínimo vital llega a más gente es más que cuestionable.
El mundo al revés.
🗞️ % de trabajadores en cada nivel salarial, en España (2023)
Ahí va una gráfica elaborada por el diario ElPais con el porcentaje de trabajadores en cada nivel salarial en nuestro país 👇
Y luego a cualquier persona que le preguntas se considera clase media... cuando en realidad el 67,2% tiene que hacer malabarismos contables para llegar a fin de mes en una gran ciudad.
Esfuérzate por ingresar más, ahorrar e invertir más para salir de la carrera de la rata.
No hay otra.
🗞️ Las pensiones, cada vez menos contributivas: los impuestos se comen más del 80% del aumento de la deuda pública desde 2010
Desde 2010, más del 80 % del aumento de la deuda pública en España ha ido a cubrir el déficit del sistema de pensiones, que cada vez depende más de impuestos y menos de cotizaciones. Las ayudas del Estado han pasado de 2.149 millones de euros a 55.836 anuales.
Un informe del Instituto Santalucía alerta de que el sistema no es sostenible: para mantener las pensiones como están, haría falta un ajuste de 14.000 millones de euros en 2025, y más recortes o subidas de ingresos hasta 2050.
Además, el intento del Gobierno de maquillar las cuentas con transferencias fiscales ha generado críticas y tensiones con Bruselas y la AIReF.
Está todo garantizado, dicen...
⚡️ Flashes de la semana
💣 El petróleo sube con fuerza tras el ataque de Tel Aviv sobre Teherán.
💥 Carlos Alcaraz gana 2,55 millones de euros por su victoria en Roland Garros pero el 46% del premio (1,18 millones) "se lo lleva" Hacienda.
🥇 El banco central de China amplió sus reservas de oro por séptimo mes consecutivo en mayo.
🔎 Un hombre se rinde tras 12 años buscando en un vertedero un disco duro que contenía más de 700 millones de euros en Bitcoin.
📲 Telefónica ficha a AZ Capital para evaluar la compra de Vodafone.
💶 Puig pagará la próxima semana su primer dividendo como cotizada, de un 2%.
🚊 CAF gana un contrato por 200 millones para suministrar 23 tranvías en Taiwán.
💥 La empresa cripto Circle se dispara un 168% en su debut en Wall Street.
👚 Kiabi absorbe la sociedad que gestiona su red de franquicias para simplificar su estructura en España.
👜 Morgan Stanley pronostica malos tiempos para el lujo y Jefferies señala a LVMH.
💰 Qualcomm compra la británica Alphawave por 2.400 millones de dólares.
🚛 Urbaser lanza la refinanciación de 2.700 millones con la que pagará un megadividendo a Platinum.
✈️ La Generalitat cierra con Aena una inversión de más de 3000 millones para ampliar el aeropuerto de Barcelona.
🔌 Telefónica ficha como gerente de Negocio del jefe de Gabinete de la Oficina del presidente Murtra al hijo menor del presidente del Banco Sabadell.
🏢 La alemana Limehome redobla su apuesta por los hoteles y firma su tercer activo en Barcelona.
🛣️ Sacyr vende a Actis tres autopistas en Colombia por 1.400 millones y prevé un impacto negativo contable de 65 millones.
📱 Orange gana el primer pulso a Hacienda tras reclamar 180 millones por la reforma fiscal fallida de Montoro.
❌ Bosch Siemens Hausgeräte ha cerrado la fábrica de Esquíroz (Navarra) dejando a 655 trabajadores en la calle.
🚴🏼 Glovo asegura que todos sus repartidores serán asalariados desde el 1 de julio.
🌱 Qualitas Energy pone a la venta su negocio en Alemania por más de 2.000 millones.
👮 El expresidente de Cepsa Al Qubaisi, en busca y captura por la venta de la Torre Foster a Amancio Ortega.
🇲🇽 Las fusiones y adquisiciones en México caen un 44% hasta mayo.
🎰 Loterías crece un 11,3% y bate su récord histórico con 10.396 millones de ingresos.
🔋 Power Electronics bate su récord y gana 146 millones pese a frenar en EEUU y en coche eléctrico.
☁️ Amazon invertirá 20.000 millones en EEUU para potenciar la computación en la nube.
📊 El Corte Inglés comercializará carteras de fondos de inversión.
💰 icloudCompliance cierra una ronda de inversión de 2 millones liderada por HWK Tech Investment.
❌ La Generalitat Valenciana elimina 10.601 viviendas turísticas del registro por no contar con referencia catastral.
🇪🇸 El Gobierno ha autorizado cambios presupuestarios para subir en 7.000 millones el gasto en defensa este año.
💰 La gestora española Kfund entra en la startup espacial Look Up, que cierra una ronda de 50 millones.
🏦 El galo BPCE se impone a CaixaBank y compra Novo Banco por 6.400 millones.
🍾 El fondo Carlyle encarga a Morgan Stanley y Banco Santander la venta de Codorníu.
🔌 El Banco Europeo de Inversiones aprueba 1.600 millones para la interconexión eléctrica entre España y Francia.
💸 Santander se desprende del 20% de sus activos de riesgo para avivar su rentabilidad.
🏦 CaixaBank inició ayer la ejecución de una recompra de acciones de 500 millones.
👌 La Seguridad Social supera por primera vez los tres millones de afiliados extranjeros.
⛽️ El apagón provoca pérdidas de más de 100 millones en las refinerías de Repsol y Moeve (Cepsa).
👏 El Constitucional da la razón al PP y abre la vía para eliminar el impuesto de Sucesiones en toda España.
💄 ¿Estamos en un momento "efecto lipstick"?
Dicen que la economía está llena de números, gráficos y tipos de interés que suben y bajan.
Pero a veces, los mejores indicadores son mucho más… coloridos.
Hace algo más de tres años, conté la curiosidad de quela falda de una mujer puede ser un indicador de la economía mundial según la teoría económica expuesta por George Taylor en 1926
Pues bien, hoy quiero hablarte de otro de esos fenómenos curiosos y bastante pintorescos:
El efecto lipstick o efecto pintalabios
¿Te has preguntado por qué, cuando las cosas van mal en la economía, las ventas de pintalabios suelen subir?
Sí, es un dato curioso y, para algunos, hasta sorprendente.
Vamos a desentrañar este misterio que combina economía y cosmética, y a ver cómo puede ayudarnos a entender la psicología humana (tan difícil) y los mercados.
¿Qué es el efecto lipstick?
El término "efecto lipstick" lo acuñó Leonard Lauder, el expresidente de Estée Lauder, a principios de los años 2000.
Según él, en tiempos de crisis económica, las personas tienden a recortar gastos en productos caros (coches, viajes, tecnología…), pero no en pequeños caprichos que mejoran su ánimo.
Uno de los caprichos más populares y económicos: el pintalabios.
En resumen, cuando el bolsillo aprieta, los pintalabios se convierten en un pequeño lujo asequible.
Y lo más curioso es que las cifras parecen darle la razón a Lauder: durante las recesiones o crisis, las ventas de pintalabios suelen dispararse.
¿Por qué ocurre esto?
Hay varias teorías detrás del efecto lipstick.
La más evidente es que en tiempos difíciles, la gente busca un gesto simbólico de optimismo.
No se puede comprar un coche nuevo, pero sí un pintalabios rojo que suba el ánimo.
Otra teoría apunta a que la imagen personal se vuelve más importante cuando hay incertidumbre.
En entrevistas de trabajo, reuniones o simplemente al salir a la calle, un toque de pintalabios puede dar confianza y seguridad.
Pero lo más interesante es que este efecto no se limita a los pintalabios.
Fíjate a tu alrededor: últimamente, todas las terrazas de los bares están llenas, los destinos turísticos de moda parecen sacados de un concierto de Bad Bunny de lo abarrotados que están.
Por mucho que nos venden que España va como un cohete directo a la Luna, la gente no gana más dinero, pero ahí están, tirándose la tarde entera en la terraza con cuatro cervezas para convencer al cerebro de que su vida no es un infierno y que, de alguna manera, todo tiene sentido.
¿Un indicador fiable?
Ahora bien, no nos volvamos locos pensando que el pintalabios es la nueva brújula de la economía.
El efecto lipstick no es una ciencia exacta y no funciona siempre igual en todos los países ni en todos los sectores.
Por ejemplo, durante la pandemia de 2020, el pintalabios perdió algo de protagonismo (mascarillas mediante), y en su lugar subieron otros cosméticos como el delineador de ojos. 👀
Sin embargo, el concepto sigue siendo útil porque refleja algo muy humano: la necesidad de cuidarnos y darnos un pequeño lujo incluso en momentos de dificultad.
Pero lo realmente interesante del efecto lipstick es que nos invita a mirar la economía con otros ojos.
No todo son tipos de interés, deuda pública, datos del IPC y de empleo....
A veces, las pequeñas decisiones de consumo como un pintalabios rojo, una tarde de cervezas o un café especial en el Starbucks, nos cuentan más sobre cómo se siente la gente.
¿Y qué podemos aprender de esto?
Pues que incluso cuando el dinero escasea, buscamos formas de seguir adelante.
Nos aferramos a esos pequeños placeres que, aunque parezcan insignificantes, tienen un gran poder emocional.
Pero... ¿cómo puede afectar todo esto nuestro bolsillo?
Puede que estés pensando:
“Vale, está bien que se vendan más pintalabios, pero ¿qué tiene que ver conmigo?”.
Pues bastante, porque el efecto lipstick, o el efecto caña en terraza, nos da pistas sobre cómo adaptamos nuestro consumo en tiempos de incertidumbre.
Si estás pasando por un bache económico, seguro que también priorizas ciertos gastos.
Quizá recortas en cenas caras o en ese viaje que soñabas, pero no renuncias a pasar la tarde en una terraza con amigos o a comprarte ese pequeño capricho que puedes ajustar en el presupuesto aunque sea por arte de magia.
No es una cuestión de frivolidad, sino de encontrar un equilibrio: pequeños lujos que caben en la cartera y nos ayudan a no perder el ánimo.
La próxima vez que veas a alguien con un pintalabios rojo pasión o a un grupo de amigos en una terraza con sus cervezas al sol, no pienses solo en un gesto estético o en la caña bien fría.
Piensa que esos pequeños lujos dicen algo muy profundo:
“¡Aquí seguimos, aunque la economía no vaya como un cohete!”.
Porque al fin y al cabo, hemos venido también aquí a vivir y disfrutar, ¿no?
Y si quieres aplicarlo a tu día a día, no hace falta que te pintes los labios o te tomes cuatro cañas seguidas si no te apetece.
Basta con recordar la idea de fondo: reservar un pequeño hueco para algo que te guste y te dé la posibilidad de disfrutar junto a los tuyos, aunque las cuentas estén más apretadas.
Carpe diem lo llaman algunos.
Yo lo veo más bien hacer trampas jugando al solitario, pero más se perdió en la Guerra de Cuba.
Suerte.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon
Felicidades, buen articulo. Te centras en la realidad actual del español medio con unos pequeños retratos del día a día. Bien "pinta-do"
Ecs