Luz en medio de la oscuridad - Vivirtiendo #188
"Soldado prevenido no muere en guerra" - Refrán
Buenas,
Tenía todo preparado para el envío del día de hoy y en estas últimas horas he cambiado tanto la entradilla como el tema principal.
En la entradilla que tenía preparada, hablaba del BCE, de la revisión de la zona euro a la baja, de deuda, de Trump y sus dichosos aranceles e incluso de la muerte del Papa Francisco que en paz descanse.
Pero con lo acontecido en nuestro país con el apagón general tenía que cambiar el enfoque.
Ayer a las 12:30 h aproximadamente se fundieron los plomos de la red eléctrica de la península ibérica.
Hay conjeturas de todo tipo: ciberataque, un incendio en la frontera con Francia, un acontecimiento meteorológico especial, que si la energía solar y eólica no aportan inercia para estabilizar la red cuando está inestable (no sé ni lo que significa) y que ello ha provocado el fallo en cadena...
¿La verdad?
No la sabremos ni hoy, ni mañana, ni en meses.
Nos contarán lo que nos quieran contar.
Pero ha vuelto a quedar demostrado que somos frágiles, demasiado.
Ocurra lo que ocurra, un país entero no puede quedarse a oscuras durante 7 horas y media (como me pasó ayer).
Me da igual que no se le pueda dar un interruptor sin más y volver a dar servicio de forma sencilla, pero lo que no es de recibo es que nos creamos primer mundo y nos pasen estas cosas.
Lo más chocante de todo es que según estuve escuchando ayer en la radio, a un profesional, si Francia no llega a desconectarnos de la red europea a tiempo, nuestra caída podría haber afectado a muchos más países y podríamos haber tenido problemas de suministro durante SEMANAS en toda Europa.
¿Te imaginas el caos?
Ahora dale una vuelta a la extinción del dinero en efectivo tal y como desean los gobiernos, a la imposición del euro digital..... estaríamos perdidos.
¿Es el dinero en efectivo la única solución?
No.
Ya lo he comentado en otras ocasiones: ORO FÍSICO (en pequeñas cantidades).
Por si acaso.
¿Y Bitcoin? ¿Qué pasa con Bitcoin en un apagón de estas características?
Pues te vas a sorprender con el tema principal de hoy.
Sigamos.
🗞️ ¡Récord! El número de funcionarios supera a los autónomos por primera vez en la historia
Por primera vez en España, el número de empleados públicos supera al de trabajadores autónomos en más de 440.000 personas.
Esta expansión del sector público podría estar relacionada con un mercado laboral cada vez más precario y con un aumento del gasto público.
No hace falta repetir por enésima vez que sin empleo privado de calidad y en cantidad estamos jod****.
🗞️ Más de 40.000 españoles, atrapados por la quiebra de la aseguradora alemana FWU. OVB Allfinanz en el punto de mira
Más de 40.000 españoles se han visto afectados por la quiebra de la aseguradora luxemburguesa FWU Life Insurance Lux S.A., que comercializaba productos de ahorro a largo plazo conocidos como PIAS.
Estos productos fueron distribuidos en España por la firma OVB Allfinanz, presentándolos como inversiones seguras con rentabilidad garantizada.
Sin embargo, en realidad se trataba de seguros Unit Linked, donde el riesgo recae completamente en el cliente y la rentabilidad depende de la evolución de los mercados financieros.
La comercialización de estos productos se llevó a cabo mediante un modelo de marketing multinivel, con agentes que, en muchos casos, carecían de la formación adecuada y cobraban altas comisiones.
Lo de siempre.
La justicia española ya ha comenzado a anular contratos por mala praxis en la comercialización de estos productos. Bufetes como Ézaro Legal están asesorando a los afectados para que presenten reclamaciones civiles contra OVB, con el objetivo de recuperar las inversiones perdidas.
Creo que te lo he dicho más de un millón de veces pero te lo vuelvo a repetir: HUYE DE LOS PIAS y similares.
⚡️ Flashes de la semana
😱 El apagón sufrido en España podría suponer pérdidas superiores a los 44.211 millones para la economía.
💥 El paro sube en 193.700 personas hasta marzo, su mayor alza desde 2013, y se destruyen 92.500 empleos.
🚨 Repsol alertó hace cinco días de un gran fallo de suministro eléctrico que paró su refinería de Cartagena.
❌ El trabajador con una incapacidad permanente no podrá ser despedido.
🧑🏻⚖️ Un tribunal de Madrid ha decidido que las comunidades de vecinos no pueden prohibir los alquileres turísticos.
💥 Consumo identifica 9.125 pisos turísticos sin licencia en Galicia.
📈 EEUU reducirá la burocracia para los coches autónomos: Tesla sube un 8% en un día.
🪙 El bitcoin toca máximos de dos meses y ya mira a los 100.000 dólares.
🏢 El alquiler de oficinas en Barcelona cae un 50% ante la incertidumbre económica.
🚀 Alphabet (Google para los amigos) anuncia récord de ventas y beneficios. Y de paso, se va a gastar 70.000 millones de dólares en recomprar acciones.
💉 Novo Nordisk sigue pasándolo mal en bolsa ante la presión por la píldora para bajar peso de su rival Lilly.
💰 Inveready compra la otra mitad de True Value y se hace con el control total de la gestora.
🇵🇱 Los polacos disparan un 37% sus compras de viviendas en España.
💶 Oughourlian pone a la venta la Cadena SER y El País por 750 millones de euros.
😱 ChatGPT señala que los "por favor" y "gracias" que le dicen los usuarios le cuestan millones de dólares a la Inteligencia Artificial.
😢 Telegram anuncia que abandonará Europa si le obligan a abrir "puertas traseras" a tus mensajes.
👮 Apple multada con 571 millones de dólares y Meta con 228 millones por infringir las normas antimonopolio de la Unión Europea.
❌ Intel prevé despedir a más del 20% de su plantilla.
🚘 Volkswagen quiere volver a la ‘pole position’ en China: tres prototipos y 30 modelos nuevos hasta 2027.
👍🏻 Elon Musk anuncia que dará prioridad a Tesla frente a la política tras el desplome del beneficio.
💣 General Dynamics propondrá a Indra una alianza para producir blindados desde Asturias para la UE y la OTAN.
🛒 Los dueños de HiperDino ponen a la venta sus supermercados por 1.100 millones.
👋🏻 Citi decide cerrar la oficina de Málaga y concentra a sus analistas en Londres y París.
🏦 ING premia con hasta 400 euros la apertura de una Cuenta Nómina.
🪙 Cantor diseña un vehículo de criptomonedas de 3.000 millones de dólares con SoftBank y Tether.
❌ ArcelorMittal despedirá a 600 trabajadores en Francia.
🚌 La matriz de Alsa vende sus autobuses escolares de EE UU por 535 millones para hacer crecer a la española.
🛟 Mapfre gana 276 millones de euros en el primer trimestre, un 27,6% más.
🪙 La cripto Mantra se hunde un 90% en una hora y expone los riesgos de concentración en el mercado.
🇮🇳 Apple planea trasladar de China a India la producción de los iPhone que vende en EEUU.
🏦 BBVA gana 2.698 millones en el primer trimestre, un 22,7% más, y eleva al 20,2% la rentabilidad.
🪙 Bitcoin no sirve en medio de un apagón general (o sí)
Hablábamos de Bitcoin... y puede que ahora estés pensando:
“Vale, muy bonito lo del Bitcoin, pero si hay un apagón masivo... ¿cómo narices lo uso?”
Es lo primero que siempre he pensado en caso de un apocalipsis.
El poco uso que podía tener Bitcoin y que no tenía ningún sentido, pero a medida que aprendo más sobre él y después de una buena charla que tuve con un auténtico profesional de verdad, me explotó la cabeza. 🤯
Respuesta rápida: en ese momento, no lo usas.
Bitcoin no es para comprar el pan cuando no hay electricidad.
Bitcoin es tu seguro de propiedad, tu activo refugio contra gobiernos que un día te dicen "tu dinero vale" y al siguiente "pues ahora ya no tanto".
Cuando todo falla, necesitas varias cosas:
Un lugar dónde refugiarte junto a los tuyos en el que tengas los víveres básicos para varios días.
Algo que puedas intercambiar hasta en un mercadillo de barrio si es necesario (efectivo).
Algo que además de que no pierda valor, puedas tocar, guardar y usar directamente (Oro físico).
y algo que no dependa de ningún intermediario... ¿Bitcoin?.
Así que no, Bitcoin no es la solución para un apagón de 7 horas...
Es la solución, por ejemplo, para un apagón financiero que puede durar años.
Y aunque el oro y el efectivo te salven un día para comer, Bitcoin podría ser el que pueda salvarte el futuro entero e incluso, aunque pueda parecer increíble, seguir usándolo incluso en una situación tan extrema.
Voy a intentar explicarlo de forma sencilla.
Primero: ¿Dónde está realmente tu Bitcoin?
Mucha gente cree que los bitcoin están "guardados" en su móvil, en su ordenador o en la aplicación que usa para la compra y venta.
Pero en realidad, los bitcoin no están en tu dispositivo.
Lo que tienes tú, siempre y cuando lo autocustodies de forma correcta, es una llave privada, una especie de contraseña súper secreta que te da acceso a mover esos bitcoin.
¿Dónde están los bitcoin de verdad?
En la red de Bitcoin, que es como un gran libro de cuentas que se copia y se mantiene en miles de ordenadores (nodos) repartidos por todo el mundo.
No está en un lugar físico concreto.
Está en todas partes.
Por tanto, aunque tu país se quede sin luz o sin Internet, tus bitcoin siguen existiendo en esa red global.
Nadie te los puede robar y no pueden desaparecer por arte de magia.
¿Qué pasa si no hay Internet?
Ahora bien, para mover bitcoin, para enviarlos o recibirlos, normalmente necesitas conexión a Internet.
Pero si no hay Internet en tu zona, tienes varias alternativas para seguir haciendo transacciones.
Te las explico de forma breve y sin explayarme demasiado:
1. Red de telefonía móvil (SMS o llamadas)
Aunque Internet se caiga, puede que las redes móviles (las antenas de teléfono) sigan funcionando.
Hay proyectos y herramientas que permiten enviar transacciones de Bitcoin usando simples mensajes de texto (SMS).
¿Cómo funciona? Básicamente, mandas un mensaje especial que contiene la información de tu transacción, y otra persona o servidor que sí tenga conexión a la red de Bitcoin la reenvía por ti.
Incluso se puede hacer por llamada de voz codificada si fuera necesario.
2. Radio y ondas largas
Otra opción es usar radios.
Sí, radios, como las de antes.
Hay sistemas que permiten transmitir transacciones de Bitcoin usando ondas de radio de largo alcance.
Por ejemplo, podrías mandar una señal de radio que viaje cientos de kilómetros hasta un sitio donde sí haya conexión a Internet. Allí, alguien la recibe y la sube a la red de Bitcoin.
Puede sonar a ciencia ficción, pero ya se ha hecho en la práctica en varios experimentos reales.
3. Satélites de Bitcoin
Desde 2017 existe el Bitcoin Satellite Project, lanzado por una empresa llamada Blockstream. Esta empresa ha puesto satélites en órbita que transmiten la información de la red Bitcoin a cualquier parte del mundo.
¿Qué significa eso? Que puedes recibir y enviar información de Bitcoin directamente a un satélite. Sólo necesitas un pequeño receptor de satélite (como una antena barata) y un software especial.
De esta forma, incluso si tu país entero se queda incomunicado, podrías seguir conectándote a Bitcoin a través del espacio.
Entonces, ¿qué me salva en un gran apagón?
Cuando pensamos en un apagón total (de luz, de Internet o de ambos), siempre se habla del efectivo como la solución principal: tener billetes y monedas para poder seguir comprando lo básico.
Y es verdad: el efectivo es fundamental.
Pero no es la única solución que deberías valorar.
El oro físico también es una gran herramienta en una crisis. No necesita electricidad, no depende de Internet y siempre ha tenido valor a lo largo de la historia. Puedes intercambiar pequeñas cantidades de oro (por ejemplo, monedas o lingotes pequeños) si la situación se prolonga.
Bitcoin añade una tercera capa de protección. Aunque en situaciones de apagón puede ser más difícil de mover, sigue siendo tuyo, no lo puede confiscar nadie, y cuando vuelvan las comunicaciones, podrás usarlo con total normalidad.
Por eso, una buena preparación ante emergencias no solo pasa por tener efectivo, sino también por considerar tener algo de oro físico y, por qué no, Bitcoin. Cada uno tiene sus ventajas, y juntos forman una especie de "plan de supervivencia financiera".
¿Y si el apagón es en todo el mundo?
Aquí viene una pregunta típica:
"Vale, pero ¿y si el apagón o el corte de Internet es mundial?".
En ese caso extremo (que sería un caos total para todo el planeta), la red de Bitcoin también se vería afectada.
Realmente me daría igual tener efectivo, Bitcoin, oro o tierras con ganado.
En ese caso, ganaría el más fuerte y el que más balas tuviera.
Pero si la cosa se arreglara, consiguiéramos sobrevivir y se restaurara la energía y las comunicaciones, los nodos de Bitcoin podrían sincronizarse de nuevo.
Se resolverían los posibles conflictos y todo seguiría su curso.
Lo bueno es que Bitcoin está diseñado para resistir ataques, censura y desastres. No depende de un solo punto de fallo, a diferencia de bancos o gobiernos.
Conclusión
Si hay un corte de luz o de internet de forma prolongada en tu país, no perderías tus bitcoin.
Incluso podrías usar alternativas como SMS, radio o satélite. Y si no, simplemente esperas a que vuelva la conexión: tus bitcoin siguen siendo tuyos y estarán a salvo.
Sólo preocúpate de tener tus palabras clave y tu passphrase a salvo.
Recuerda: el efectivo te salva a corto plazo, el oro te protegerá siempre, y el Bitcoin te da libertad y resiliencia a largo plazo.
En un mundo lleno de incertidumbre, es mejor tener varios caminos que depender solo de uno.
Valoremos las diferentes opciones.
Suerte.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon
Buenísimo aporte sobre Bitcoin! Da gusto ver, como con el tiempo, tu visión y pensamiento sobre la mejor moneda del mundo ha ido cambiando. Saludos desde la terreta!
Lo ocurrido con OVB es muy fuerte