Los conflictos bélicos en los mercados financieros - Vivirtiendo #108
"La guerra es una derrota para la humanidad" - Juan Pablo II
Buenas
Una verdadera lástima que la humanidad siga emperrada en su autodestrucción y no tirar hacia delante juntos.
De momento la reacción a la nueva guerra oficial en Oriente Próximo por parte de los mercados ha sido contenida, pero todo depende de hasta dónde escale el conflicto.
¿Hasta dónde llegará el petróleo?
¿Cómo afectará a Occidente?
y lo más importante, ¿cuánta gente inocente se quedará por el camino?
No teníamos bastante con la guerra de Ucrania que ahora tenía que desestabilizarse todo por Oriente.
Las empresas armamentísticas pueden subir, las aerolíneas y empresas relacionadas con el turismo bajar, el oro debería subir, el petróleo debería dispararse (beneficiando a las petroleras), los inversores es posible que se refugien en el dólar y el yen, ...
¿Y las criptos?
Pues parece ser que nada les afecta ya de forma contundente.
Pero bueno.... nadie sabe el futuro.
Sigamos.
🗞️ La inflación sigue haciendo de las suyas
La inflación repunta al 3,5% en septiembre, el mayor nivel en cinco meses por la subida de la luz y las gasolinas.
Además se mantiene en el 10,5% en los alimentos.
Mientras, en EEUU también ha repuntado según los informes del pasado jueves, concretamente un 0,4% y el IPC subyacente un 0,3%.
Si la inflación no remite los bancos centrales tendrán excusa para seguir subiendo tipos de interés 😒
🗞️ Cuidado con los datos de tus tarjetas
Que los amantes del ajeno desean robarnos todos los días ya lo sabemos, pero muchas veces hay agujeros de seguridad que pueden poner nuestros datos en peligro.
Justo la semana pasada Air Europa aconsejó a sus viajeros cancelar sus tarjetas de crédito tras sufrir un ciberataque.
El agujero de seguridad de la aerolínea ha permitido la extracción de datos de tarjetas de crédito, como son el número, fecha de caducidad y el código de seguridad (CVV), sin estar asociados, al parecer, a la identidad de los clientes.
Un hecho muy grave.
Por su parte, Booking reconoció que estafadores se cuelan en sus chats para intentar hacerse pasar por alojamientos donde has reservado para pedirte de nuevo los datos de tu tarjeta como confirmación.
Hay que tener mucho cuidado de dónde metemos nuestros tarjetas y a la mínima que veamos un movimiento sospechoso debemos bloquearla o cancelarla directamente.
Si no eres una persona muy avispada en las compras por internet mi recomendación es que te saques una tarjeta especial con un cierto límite de gasto para usar únicamente en las compras online.
Siempre hay que estar atentos.
🗞️ Los americanos y sus deudas en tarjetas
A principios de este año, la deuda total de las tarjetas de crédito estadounidenses superó por primera vez el billón de dólares.
Según un estudio de GOBankingRates, el 6% (unos 14 millones) de los estadounidenses tiene una deuda de más de 10.000 dólares en tarjetas de crédito.
No está nada mal.
A finales de agosto, el tipo de interés anual medio que pagaban los consumidores por sus tarjetas de crédito alcanzó la cifra récord del 23%, frente al 16% de hace un año.
Alucino en colores.
Incluso el Financial Times informa que los americanos van a pagar hasta 40.000 millones de dólares más en intereses de tarjetas de crédito el año que viene en comparación con el año pasado.
Pagar con tarjeta es lo que tiene, que muchas veces no somos conscientes de lo que gastamos realmente.
🗞️ Los boomers siguen superando a la juventud
Otro estudio del Wall Street Journal indica que los mayores de 65 años representaron el 22% del gasto el año pasado en el país americano, el porcentaje más alto desde que se empezó a registrar en 1972.
Aquí en España intuyo que incluso se superará ese porcentaje.
Mientras los jóvenes no saben ni cómo independizarse, nuestros mayores siguen siendo los que “gastan de verdad”.
🗞️ Sánchez y Díaz negocian una revolución para endurecer los despidos más allá de las indemnizaciones
España tiene el despido más caro de la Unión Europea.
Es un hecho.
Pues Sánchez y Díaz negocian para que sea todavía más duro poder despedir en este país.
Según un artículo de ElEconomista, “lo que se discute ahora va más allá del incremento de las indemnizaciones, y constituye una auténtica revolución que pivota sobre una profunda revisión de las causas, incluido el periodo de prueba. Con ello se darán más herramientas a los jueces para decretar la improcedencia y que la empresa se vea obligada a readmitir al trabajador o a pagar la compensación más elevada.”
Ser empresario y empleador cada vez se asemeja más a un deporte de riesgo del que es más fácil morir que sobrevivir.
🗞️ El 99% de los gestores de fondos españoles lo hizo peor que el índice bursátil el último año
Nada nuevo bajo el sol.
Es muy difícil batir al mercado y el que lo hace constantemente o miente, o arriesga y concentra muchísimo teniendo un buen golpe de suerte.
Para aquellos que no os gusta seguir el mercado, no tenéis ni idea de cómo invertir o directamente pasáis completamente, lo mejor es invertir de forma pasiva a través de un roboadvisor tipo Indexa Capital.
🗞️ Moncloa negocia bajar deducciones a alquileres, donativos e IRPF conjunto
Señoras y señores, aquí tenemos lo que viene siendo una nueva “subida” de impuestos encubierta.
En concreto, apunta a la revisión de deducciones del IRPF, que puede desembocar en la reducción, o incluso eliminación, de cerca de media docena de esos beneficios ahora vigentes.
Indican que los puntos más necesitados de revisión son la deducción conjunta en el Impuesto sobre la Renta, las donaciones o la destinada a los alquileres...
Parece ser que según el Ejecutivo, en la declaración conjunta no se incentiva a que la mujer (remarcado por ellos) trabaje, ya que en dicha tributación el beneficio es aquel al que recurren los cónyuges cuando uno de ellos no trabaja o existe una gran diferente de ingresos entre los dos.
O sea, que si una familia desea que uno de los dos (da igual el sexo) no trabaje para conciliar mejor la vida con sus hijos, recibirán como premio una retirada del “beneficio” fiscal que ahora tendrían al hacer declaración conjunta.
¿Es así?
Bien bien
🗞️ Más hijos por mujer, más trabajadores a los 65 años y 250.000 inmigrantes al año: la receta de Escrivá para las pensiones
Si es que cada vez que hablan de las pensiones nos dejan todavía más claro que es un sistema piramidal de libro.
Para que el sistema de Seguridad Social sea sostenible se tiene que cumplir el escenario demográfico y económico que proyecta el Ministerio.
Es decir, más gente a cotizar para pagar a los que las están cobrando hoy en día.
Que sí Sr. Escrivá, que vamos a morir con 90 años y trabajando, o eso es lo que quieren ustedes....
🗞️ Las mejores ofertas en hipotecas fijas
Según el diario CincoDias así estaría la cosa 👇
Supongo que si te sientas a negociar podrás rascar algún punto diferencial.
Flashes de la semana
🇪🇸 El Tesoro paga hoy por las letras a nueve meses una rentabilidad del 3,818 %, nuevo máximo
❌ La productividad se estanca en España: equivale al 63% de la alemana y sólo ha crecido 2 puntos desde el 2000
💸 La banca advierte de un "cambio de tendencia" en la morosidad ante el aumento de los impagos en las hipotecas
🤬 Escrivá quiere recaudar un 45% más en cotizaciones de autónomos en diez años
💰 El ICO inyectará 7.000 millones de los fondos europeos vía capital riesgo
📉 El FMI apunta a una desaceleración de la economía española, que crecerá el 1,7% en 2024
👶🏻 Madrid anuncia una nueva ayuda de 1.800 euros por hijo recién nacido o adoptado
📡 El Gobierno lanza el plan de ayudas públicas de 544 millones para el 5G rural
🛒 Eroski gana 70 millones hasta julio, un 49,3% más que en el mismo periodo de 2022
📞 Las telecos europeas invertirán 200.000 millones hasta 2030 en 5G y fibra
🇪🇸 Los inversores extranjeros controlan el 50,3% de las acciones españolas
💻 Microsoft quiere levantar un megacentro de datos en Aragón que crearía 2.100 empleos
🇳🇱 Países Bajos pierde 6.700 millones de euros por el rescate de ABN Amro
👴🏻 Mutua Madrileña y El Corte Inglés lanzan los primeros planes de pensiones de su alianza
🩻 La tecnología de detección precoz del cáncer de Life Length capta 4 millones
🇪🇺 El despliegue de los fondos europeos se ralentiza: solo se ejecutan un 28% en 2023
📈 La gran distribución elevó un 14,5% sus ingresos en 2022
📉 LVMH bajó con fuerza el pasado miércoles tras decepcionar con sus ventas del tercer trimestre
🌱 Iberdrola negocia vender a Norges el 49% de su cartera de renovables en Portugal
🏦 Santander ejecuta otro 8% de su recompra de acciones por más de 100 millones
💥 Samsung Electronics calcula que su beneficio operativo caerá un 77,8% por la caída de los precios de los chips
📊 La compraventa de vivienda en España por extranjeros baja por primera vez en dos años
❌ Inditex cierra de forma temporal sus 84 tiendas franquiciadas en Israel
🪑 Ikea España cerró su ejercicio 2023 con unas ventas récord de 1.954 millones, un 7% más
😱 Bernie Ecclestone pagará 755 millones al fisco británico para no pisar la cárcel
💣 El Gobierno acelera la inversión en Defensa: 6.500 millones en 49 contratos desde junio
💸 La Hacienda estadounidense reclama a Microsoft 28.900 millones de dólares más penalizaciones e intereses
🏗️ ACS ampliará el aeropuerto de Seattle con una terminal de 375 millones
🍕 Domino's Pizza eleva un 47% sus beneficios en el tercer trimestre hasta 139 millones de euros
👌 Reino Unido autoriza la compra de Activision por Microsoft por 69.000 millones
💣 Los conflictos bélicos en los mercados financieros
Los conflictos bélicos a lo largo de la historia han dejado huella en la humanidad, afectando no solo a las naciones y sus ciudadanos, sino también a los mercados financieros globales.
La interconexión de la política, la economía y la guerra ha sido evidente en momentos cruciales, dando forma a la dirección de los mercados y dejando a los inversores en un constante estado de alerta.
Mira la siguiente imagen dónde aparece cómo afectó al rendimiento del S&P 500 distintos eventos importantes en la historia desde 1.940
La caída más grande en 12 meses fue cuando el conflicto del Yom Kippur en 1973 (-43,2%) seguida de cerca por la crisis financiera de 2008 (-41,5%)
Uno de los impactos más importantes de los conflictos bélicos en los mercados financieros es la volatilidad.
La incertidumbre que rodea a una guerra, ya sea inminente o en curso, suele traducirse en movimientos bruscos en los precios de los activos financieros.
Los inversores tienden a volverse cautelosos y miedosos, buscando refugio en activos considerados seguros, como el oro, los bonos del gobierno o algunas divisas, lo que puede provocar una caída en el mercado de renta variable.
Otro aspecto a considerar es el impacto en ciertas industrias específicas.
Mientras que algunos sectores pueden prosperar durante los tiempos de guerra, otros se enfrentan a ciertos desafíos que pueden poner a muchas compañías en serios aprietos.
Las empresas relacionadas con la producción de armamento, por ejemplo, a menudo experimentan un aumento en la demanda y, por lo tanto, debería verse reflejado en el aumento de la cotización de las acciones.
Por otro lado, las industrias orientadas al consumo pueden sufrir a medida que la confianza del consumidor disminuye y los recursos se desvían hacia el esfuerzo de guerra.
Un caso relevante fue la Guerra del Golfo en la década de 1990.
Las tensiones geopolíticas afectaron a los mercados de energía, elevando los precios del petróleo.
Las empresas relacionadas con la energía vieron un aumento en sus acciones, mientras que las industrias dependientes del petróleo, como el transporte, enfrentaron ciertas dificultades.
Además, la duración de un conflicto y sus consecuencias a largo plazo también desempeñan un papel crucial.
Después de la Primera Guerra Mundial, por ejemplo, la economía mundial experimentó una serie de cambios significativos.
La reconstrucción, el cambio en el equilibrio de poder y las tensiones resultantes crearon un terreno económico y político inestable que contribuyó al surgimiento de la Gran Depresión.
En contraste, algunos conflictos, como la Guerra Fría, generaron una carrera armamentística que impulsó la inversión en tecnología y ciencia.
Este enfoque en la innovación contribuyó al auge económico en ciertos sectores y, por tanto, tuvo un impacto positivo en los mercados financieros.
Es importante destacar que, a pesar de los patrones históricos, cada conflicto es único y sus efectos pueden variar según una multitud de factores, como la naturaleza del conflicto, las tecnologías involucradas y la respuesta de la comunidad internacional (para mí el punto más relevante).
¿Qué nos depara el conflicto actual?
No me gusta predecir a lo Rappel pero de momento no hay excesiva volatilidad.
¿Caerá todo a plomo?
¿Habrán sustitos?
Dependerá de cómo vaya escalando el conflicto y sobre todo si entran o no nuevos actores en el reparto: EEUU, Irán, Reino Unido.... y si aumentan los casos de terrorismo en otras partes del mundo.
El conflicto está generando cierta incertidumbre y a corto plazo puede pasar de todo, sobre todo por el miedo que genera este tipo de eventos entre los inversores más novatos.
Sinceramente creo que si los índices caen con fuerza será por otros asuntos y no por el actual (siempre y cuando no entren nuevos actores).
Nadie dijo que ser inversor fuera fácil.
Alguna vez te tienes que topar con muros de este tipo y aunque lleves un plan sencillo basado en comprar el mundo entero mediante aportaciones mensuales pase lo que pase, llegarán momentos en los que las dudas y el miedo se apoderarán de ti.
Pero no te ofusques... al final la economía vuelve a su cauce y aunque, por desgracia, siempre hay que lamentar desgracias humanas, el mundo acaba avanzando y los que vamos indexados a un índice global deberíamos tener rentabilidad positiva sí o sí con el paso de los años.
Suerte y esperemos que pase pronto este “cisne negro”
💼 Evolución de mi cartera
Aún con el conflicto en marcha, la semana ha sido buena gracias al dólar y al oro.
+1,67% rentabilidad de mi cartera la última semana
+27,92% rentabilidad acumulada
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon