Buenas,
Esta semana centro la entradilla en la decisión que tomó la FED el pasado miércoles sobre los tipos de interés.
Powell salió en comparecencia y bajó los tipos de interés un 0,25%, dejándolos en el 4,00 – 4,25%.
Era lo esperado y según Powell no había “un gran impulso” interno para recortar 50 pb, es más, sólo hubo un disidente que pedía medio punto.
La inflación sigue sin bajar al 2%, el paro empieza a subir y la economía da señales de enfriarse.
También dejó claro que el banco central seguirá reduciendo balance poco a poco.
¿Qué significa esto para nosotros?
Aunque nadie tiene la bola de cristal y puede pasar de todo, en bolsa, este recorte supuestamente da oxígeno a las grandes tecnológicas y a las empresas con beneficios sólidos y poca deuda.
No es un “todo sube”, sino un mercado más selectivo: premia calidad y castiga cíclicas débiles.
Si los datos de empleo empeoran, la historia cambiará rápido hacia sectores defensivos como salud o consumo básico.
¿Y el oro? Como siempre, mi bendito seguro…
Con tipos reales más bajos y un dólar algo más flojo, se convierte una vez más en refugio atractivo.
En el corto plazo puede haber tomas de beneficio si sale un dato de inflación fuerte, pero la tendencia estructural sigue siendo alcista.
¿Mi resumen al respecto?
La FED recorta “por si acaso”, la bolsa gana un respiro pero de forma desigual, y el oro mantiene el papel de seguro en cartera.
No toco mis posiciones.
Sigamos.
🗞️ La recaudación del IRPF se dispara un 12% en el último año
La recaudación fiscal está mas alta que nunca mientras la calidad de los servicios públicos no se incrementa o baja.
Tenemos un problema grave de eficiencia en el gasto público.
🗞️ Un año después, Draghi empeora su diagnóstico sobre Europa
Draghi ha vuelto a Bruselas un año después de presentar su informe sobre la competitividad europea y el diagnóstico es peor: apenas se ha implementado un 11-14% de las medidas propuestas y los problemas estructurales se han agravado.
Para sorpresa de nadie, Europa sigue perdiendo terreno frente a EEUU y China en innovación y tecnología (IA, semiconductores, supercomputación), mantiene una fuerte dependencia externa en materias primas y energía, y arrastra unos costes energéticos que penalizan a su industria.
A eso se suma la fragmentación política, con países actuando por separado y regulaciones que frenan la escala y la inversión.
En definitiva, o nos coordinamos o quedaremos rezagados a nivel mundial.
🗞️ Hacienda pone el foco sobre los neobancos: pide información de 40.000 cuentas y más de un millón de tarjetas
La Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) está intensificando su vigilancia sobre los neobancos y entidades de pago electrónico.
En 2024, requirió datos a 44 entidades acerca de casi 40.000 cuentas (con más de 31.800 titulares y autorizados), contratos TPV con casi 10.000 terminales (6.500 titulares identificados) y más de un millón de tarjetas emitidas con unos 62.700 titulares identificados.
Hacienda pide también identificar movimientos de altas cuantías: tarjetas prepago de más de 15.000€, o cualquier tarjeta con operación superior a 50.000€.
La nueva línea de inspección forma parte del programa “Información de las Entidades de dinero electrónico y Entidades de pago”, y busca atajar el riesgo fiscal que supone la falta de claridad en los titulares reales, especialmente cuando se trata de clientes no residentes fiscales en España y operaciones de comercio electrónico internacional.
🗞️ Los alemanes intentan salvar su sistema de pensiones
El coste estimado ronda los 1.500 millones de euros anuales.
Alemania ha presentado un plan curioso para aliviar la presión futura sobre su sistema de pensiones: dar 10 € al mes a cada niño desde los 6 hasta los 18 años, que irán a un fondo de inversión pensado para la jubilación.
A partir de la mayoría de edad, cada joven podrá seguir aportando voluntariamente, con ventajas fiscales durante la fase de ahorro.
La idea busca dos cosas: por un lado, complementar el sistema público de reparto, que está cada vez más tensionado por el envejecimiento poblacional; por otro, fomentar la cultura del ahorro e inversión desde edades tempranas.
Pero aquí hay un mensaje bien claro y es que el Estado no podrá sostenerlo todo en el futuro.
Lo que proponen es un paso simbólico y positivo, pero insuficiente para resolver la magnitud del problema.
10 € al mes no cambian la jubilación de nadie, aunque sí pueden servir para concienciar y educar.
Nosotros, como padres, tíos y abuelos, tenemos que ponernos manos a la obra y hacer eso mismo con nuestros descendientes desde que nacen, pero no con 10€ al mes, sino con la mayor cantidad y constancia posible.
🗞️ Turbulencias en las automovilísticas europeas
Hace unos días vi unos datos de recortes en ciertas compañías alemanas y la verdad es que son preocupantes:
Volkswagen tiene un acuerdo para recortar aproximadamente 35.000 puestos en Alemania para 2030, mediante salidas voluntarias, prejubilaciones, etc.
Audi anunció que quitará unos 7.500 empleos (en administración y desarrollo) en Alemania para 2029 como parte de su estrategia de ahorro.
Daimler Truck planea recortes: unos 5.000 puestos en Alemania en los próximos años como parte de un plan de ahorro.
Deutsche Bahn anunció planes para eliminar 30.000 puestos de trabajo (principalmente administrativos) a lo largo de varios años, tras presentar pérdidas.
Mercedes-Benz ha ofrecido paquetes para que unos 40.000 empleados (sobre todo en áreas indirectas/administrativas, ingeniería) se retiren voluntariamente o tomen salidas, en el marco de medidas de ahorro.
Vamos, noticia pésima para nuestros vecinos y concretamente para el sector.
⚡️ Flashes de la semana
🚨 La renta real disponible de los españoles está congelada desde 2010 mientras que en la UE sube de media un 20%.
🏦 El BBVA rectifica y eleva un 10% la puja sobre el Sabadell para intentar blindar el éxito de la opa.
🔎 La CNMV vigila movimientos especulativos en la opa del BBVA sobre el Sabadell.
🧑🏻⚖️ La Justicia determina que Sánchez debe ser investigado por el rescate de Air Europa.
📈 El Gobierno eleva el crecimiento del PIB de 2025 al 2,7%.
🤔 El Congreso prepara la jubilación voluntaria de los funcionarios hasta los 72 años.
❌ El Banco de España proyecta una desaceleración de ocho décimas de cara a 2026, con un crecimiento del 1,8%.
🤔 Los desahucios por impago de hipoteca se disparan un 28% en el segundo trimestre.
🏢 Valencia tiene un déficit de 29.000 viviendas nuevas y Cámara Valencia prevé que se cuadruplique.
📉 La Seguridad Social pierde en agosto 22.079 afiliados extranjeros, pero superan los 3 millones.
🇮🇱 La UE propone suspender parte del acuerdo comercial a Israel.
🇨🇳 China acusa a Nvidia de violar su ley antimonopolio y mantiene abierta la investigación.
⚡️ Iberdrola atesora 20.000 millones para lanzar su nuevo plan estratégico.
🩺 Gyala Therapeutics recauda 3 millones de euros para combatir la leucemia.
💶 DraperB1 y Sabadell participan en una ronda de 6 millones en Vidext.
🐖 El proveedor de porcino de Mercadona aumenta las ventas un 22% y dispara el beneficio.
👨🏻⚖️ Trump presenta una demanda por difamación de 15.000 millones de dólares contra The New York Times.
📈 La dueña de Tabacalera eleva sus ganancias un 35%, por encima de los 156 millones de euros.
🏡 Kronos invertirá 300 millones de euros en viviendas de alquiler temporal en Madrid.
📞 Murtra presentará el nuevo plan estratégico de Telefónica el 4 de noviembre.
🏦 CaixaBank AM supera los 100.000 millones de euros bajo gestión.
🇦🇷 Milei anuncia un Presupuesto con el menor gasto público en relación al PIB en 30 años.
📡 Las telecos quieren frenar el Starlink de Musk: rechazan ceder espectro y piden controlar la comunicación satélite-móvil.
🛒 Carrefour y Alcampo, incapaces de hacer frente a la crisis del hipermercado: no dejan de perder cuota en España.
🚨 El dueño de Securitas Direct confirma su OPV para captar 3.100 millones, en la que sus socios españoles invertirán 235 millones.
🏦 Openbank lanza su servicio de compraventa de criptomonedas.
🇺🇸 EEUU valora crear un fondo para inversiones en minerales críticos de 5.000 millones.
🇹🇼 Taiwán comprará 10.000 millones de dólares de productos agrícolas de EEUU.
🏀 El ex NBA José Manuel Calderón entra como socio estratégico en la start-up española Podoks.
🛳️ Navantia se adjudica la producción de dos nuevos patrulleros por 716 millones.
🇻🇳 Vietnam cerrará 86 millones de cuentas bancarias por no cumplir con los requisitos biométricos. Los usuarios perderán fondos si no se actualizan antes del 30 de septiembre.
💶 Gestamp lanza una emisión de bonos por 500 millones de euros a 2030 para refinanciar deuda.
💶 Los 10.000 primeros euros son muy importantes
Soy consciente de que muchos de los que me leéis tenéis la vida solucionada y otros tenéis unas carteras de inversión bien abultadas, pero ello no significa que haya un buen porcentaje de la población, sobre todo lo más jóvenes, que viven a una o dos nóminas de la indigencia.
El simple hecho de alcanzar los 10.000 primeros euros ahorrados es más importante de lo que parece.
¿Por qué?
Vamos allá.
Siempre que se habla de dinero y de cantidades que cambian la vida, solemos pensar en números grandes: 100.000, 1 millón de euros, incluso más.
Es lo que solemos asociar a la idea de “riqueza”.
Sin embargo, la realidad es mucho más simple: los primeros 10.000 euros de ahorro pueden generar un importante impacto en la vida de una persona.
Ese salto inicial, pasar de tener menos de 10.000 euros (vivir al día, sin colchón, pendiente de cada factura) a superar esa cifra, marca un antes y un después.
Lo dice la teoría, lo confirman los estudios… y, sobre todo, lo demuestra la experiencia de cualquiera que lo haya conseguido.
¿Por qué 10.000 euros y no más?
Porque en ese tramo es donde se concentra la diferencia entre vivir angustiado y vivir con cierta paz financiera.
No es lo mismo afrontar un gasto imprevisto, una reparación del coche, una lavadora que se rompe o una muela que te está dando por saco, con 200 euros en la cuenta que con 10.000.
Ese primer ahorro te da algo más valioso que el dinero: tranquilidad mental.
Pasas de pensar todo el día en el próximo recibo que vas a recibir y que no puedes pagar, a que, aunque venga un imprevisto, podrás enfrentarlo.
Los datos lo respaldan:
Durante la pandemia, los hogares con menos de 5.000 euros tenían muchas más probabilidades de sufrir depresión y ansiedad que los que tenían algo más de colchón.
Un estudio reciente mostró que tener simplemente ¡2.000 euros! ahorrados ya mejora en un 20% el bienestar financiero percibido. Los siguientes miles aportan, pero el salto mental ya está dado.
El efecto podrías ser parecido a llenar un depósito vacío: los primeros litros son los que evitan que el coche se quede tirado. Lo siguiente es gasolina extra, útil, pero menos crítica.
El problema en España: ¿quién tiene 10.000 euros ahorrados?
Aquí viene el gran choque con la realidad española.
Para mucha gente joven, 10.000 euros suena a ciencia ficción. Y no lo digo yo:
Según el Banco de España, el 40% de los menores de 35 años tiene menos de 2.000 euros en ahorros líquidos.
El salario medio juvenil ronda los 1.300 euros netos, con alquileres que en ciudades como Valencia o Madrid hacen que independizarse sea algo prácticamente imposible.
A esto se suma la temporalidad laboral y los contratos basura que hacen imposible mantener un ritmo de ahorro constante.
No es que no quieran ahorrar, es que sencillamente no les da.
Y no, no es por el Netflix, el Starbucks o las 4 cervezas del fin de semana... sólo entre alquiler, comida y transporte, llegar a fin de mes ya es un logro.
Y claro, cuando le dices a más de uno que intente alcanzar la cifra de 10.000 euros para mayor tranquilidad, les parece un Everest inalcanzable.
Entonces, ¿para qué sirve incitar a los más jóvenes a que alcancen esa meta?
Precisamente porque hay que ser conscientes de lo importante que es.
No se trata de verlo como un lujo, sino como una prioridad vital.
El objetivo no es volverse rico, sino salir del círculo de ese estrés financiero.
Conseguir esos primeros 10.000 euros puede llevar tiempo, sí.
Para algunos puede ser cuestión de un año, para otros tres o más.
Pero aquí lo importante no es la velocidad, sino la dirección.
Porque con cada euro que se aparta, uno va construyendo algo más que un fondo: va construyendo confianza y hábitos financieros.
Ahorrar 50 euros al mes puede parecer poco, casi ridículo.
Pero en tres años son 1.800 euros, en cinco años 3.000, y sumando alguna paga extra, alguna devolución de Hacienda o un ingreso inesperado, se puede acelerar más de lo que parece.
Lo que cambia al llegar a los 10.000 euros
Cuando uno supera esa barrera, nota varias cosas:
Estabilidad: ya no vives con miedo al próximo gasto.
Confianza: te das cuenta de que eres capaz de gestionar tu dinero.
Impulso: una vez que tienes los 10.000, ahorrar los siguientes 10.000 es más fácil, porque ya tienes los hábitos y menos estrés.
Libertad mental: puedes empezar a pensar en invertir para que el dinero trabaje para ti, no solo en sobrevivir.
Antes de soñar con la independencia financiera, lo primero es no hundirse en cada imprevisto que la jodida vida te ponga delante.
Una meta colectiva
Quizá tú que lees esto estarás pensando que eso son migajas, que ahorrar 50 o 100 euros al mes es insuficiente, pero hay que ser más realistas y humildes y pensar que ahí fuera hay mucha gente que llega a la última semana del mes sin saber cómo va a pagar el siguiente ticket del supermercado.
Por desgracia, hay demasiada gente joven que ni se plantea el hecho de ahorrar o invertir porque les suena a chino o a imposible.
Estoy convencido de que conoces a alguien en el Nivel 1, sin apenas ahorros, a una o dos nóminas de la indigencia. Y ahí sí puedes ayudar: no necesariamente con dinero, sino con apoyo, información, ejemplo.
En un país donde ahorrar se ha convertido en un reto casi imposible para muchos, lograr los primeros 10.000 euros es una auténtica victoria personal.
No da para comprar una casa ni para retirarse, pero cambia radicalmente la forma de vivir el día a día.
Porque la riqueza no empieza en los millones, empieza en el primer paso.
Inténtalo.
Suerte.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon