Buenas,
Nos levantamos otra semana con la duda de si el mundo se ha convertido en un nuevo capítulo de Black Mirror… o más bien de La que se avecina.
Empezamos por casa con una noticia que, sinceramente, al principio pensé que era broma: el combustible podría subir hasta 45 céntimos por litro a causa del nuevo sistema europeo de derechos de emisión que entrará en vigor en 2027.
Dicho en cristiano: más impuestos por contaminar.
¿Quién paga?
Tú, claro.
La medida encarecerá el transporte y, por tanto, casi todo lo demás.
La inflación seguirá siendo alta y aquí no pasa nada.
Pero no te preocupes: siempre saldrá Pedrito explicando que “es por tu bien y por el planeta”.
Mientras tanto, el planeta arde por otros lados.
Por fin ha llegado la paz a Gaza (esperemos que dure), y en Washington, a través de un mensaje de Trump en redes el viernes, dejó caer la posibilidad de nuevos aranceles a China, provocando un terremoto brutal en los mercados (cripto sobre todo), del que te hablaré en el tema principal de hoy.
Pero el mismo domingo volvió a salir Donald para decir que se habían “malinterpretado sus palabras” aunque el daño ya estaba hecho.
Ah, hablando de Trump: también soltó que “quizás haya que echar a España de la OTAN”.
Literal y lamentable a la vez.
En resumen: más ruido que nueces, pero con repercusión brutal.
Venga, saltemos al corazón de Europa: Francia y Alemania, donde tenemos drama fiscal y demográfico.
Mientras en París Lecornu intenta formar gobierno (otra vez) y aprobar los presupuestos antes de fin de año, el 44 % de la nueva deuda francesa desde 2017 ha ido a pagar pensiones.
Sí, deuda para pagar gasto corriente.
Una locura contable que también hacemos aquí, pero con más arte y cañas de por medio.
Y en Alemania, algunos expertos proponen subir la edad de jubilación a 73 años para salvar el sistema.
Con una esperanza de vida media de 81,2 años… échale imaginación a esa jubilación: seis años para disfrutarla (si llegas).
Jod**, si es que son todo SEÑALES de que el sistema de pensiones es un Ponzi insostenible y que no tiene sentido pensar que dentro de 20 o 25 años vamos a cobrar la “paguita”...
Sigamos.
🗞️ Los autónomos que trabajan en casa podrán deducir en el IRPF parte del alquiler
Los autónomos que trabajan desde casa podrán deducir parte del alquiler de la vivienda habitual en su declaración del IRPF, siempre que se justifique el porcentaje de metros cuadrados destinados a la actividad profesional respecto al total de la casa, sin aplicar el límite del 30% que se usa para los suministros.
Además, pueden deducir un 30% de los gastos de suministros (luz, internet, agua…) proporcional al espacio usado para el trabajo, siempre que hayan comunicado a Hacienda la afectación de parte del domicilio mediante el modelo 036/037.
Pero lo que te dan por un lado te lo quitan por otro lado con creces… 👇
🗞️ Seguridad Social propone subir las cuotas de autónomos entre 17 y 206 euros y las asociaciones estallan: “El Gobierno vive en una auténtica burbuja”
Así es el título del artículo de Elmundo al respecto…
El Gobierno propone subir las cuotas de los autónomos entre 17 y 206 euros al mes según sus ingresos, con aumentos progresivos hasta 2031.
ATA lo tacha de “nuevo sablazo” y acusa al Ejecutivo de “vivir en una burbuja”, mientras UPTA lo ve similar al acuerdo de 2022 pero pide ajustes.
Yo veo aquí una ventana de Overton de manual: primero lanzan la burrada: subidas de hasta 200 € al mes, y luego dirán que han alcanzado “un acuerdo histórico” con alguna asociación fantasma de autónomos para que solo suba la mitad (que seguirá siendo una burrada).
Y todavía habrá quien dé las gracias aplaudiendo como focas.
Mientras tanto, el sector privado sigue asfixiado, los salarios no suben como el IPC, y ahorrar o comprar vivienda se convierte en misión imposible.
Al final todo se resume en lo mismo: te sangran un poco más cada año para mantener un sistema cada vez más pesado y dependiente.
Eso sí, que nadie se engañe: el autónomo lo ve en su cuenta, pero el asalariado también lo paga, solo que se lo esconden detrás del “tranqui, eso lo paga tu empresa”.
Porque al final, para que te hagas una idea, el SMI (sueldo mínimo interprofesional) paga sobre 532€ al mes en cotizaciones sociales, y lo único que cambia entre ser autónomo o asalariado es quién se entera de cuánto le están quitando.
🗞️ Hacienda recauda un 10% más por el IVA en 2025 tras suprimir la bonificación a los alimentos y a la energía
Hacienda ha recaudado 69.393 millones de euros por IVA en los primeros ocho meses de 2025, un 10% más que el año anterior, tras eliminar las bonificaciones a los alimentos y a la energía.
Solo la recuperación del IVA habitual del 4% en productos básicos como pan, leche, frutas o huevos ha supuesto 1.295 millones adicionales, mientras que la subida del IVA en la electricidad ha aportado 378 millones.
En conjunto, los ingresos fiscales totales del Estado han crecido un 10,8%, impulsados también por el IRPF.
Cada año pagamos más impuestos y, sin embargo, los servicios públicos no mejoran, e incluso empeoran: listas de espera más largas, educación con carencias y transportes colapsados.
Subir el IVA a los alimentos y a la energía alivia las cuentas del Estado pero estrangula a las familias, especialmente a las de menor renta.
No podemos aceptar esta situación.
🗞️ Trade Republic lanza una cuenta infantil y ofrece el primer ETF sin comisiones de Vanguard hasta los 18 años
No me gusta hablar de plataformas que no uso, pero conozco gente que sí usa Trade Republic y están bastante contentos con ella, de ahí que comente esta noticia que es positiva para todos aquellos que la uséis y tengáis menores a vuestro cargo.
Trade Republic ha lanzado en España su Cuenta Infantil, que permite a los padres ahorrar para sus hijos con planes de inversión en ETF y remuneración del efectivo al 2,02% TAE.
Como novedad, ofrece el primer ETF sin comisiones de Vanguard, incluyendo el popular FTSE All World, con reembolso mensual de las comisiones hasta que el menor cumpla 18 años.
Además, familiares y amigos pueden convertirse en “Padrinos de Ahorro” para aportar periódicamente.
Ya sabéis de la importancia de empezar a invertir cuanto antes…
🗞️ El oro alcanza los 4.000 dólares por primera vez en la historia
El oro sigue deslumbrando a los mercados y ya he comentado en innumerables ocasiones que debería seguir subiendo.
El pasado miércoles superó por primera vez los 4.000 dólares por onza, marcando nuevos máximos históricos.
Una cifra redonda, que muchos llevábamos tiempo esperando… aunque pocos entienden lo que realmente significa.
Porque cada vez que el oro se dispara de forma tan rápida, la historia tiembla.
Mira este patrón que se repite una y otra vez desde hace siglos:
Crisis de Roma (235–284 d. C.) → Colapso del imperio
Decadencia del Imperio español (s. XVII) → Pérdida del estatus de potencia mundial
Revolución Francesa (1789) → La monarquía es derrocada
Alemania de Weimar (1921–1923) → La hiperinflación destruyó el ahorro
Colapso de Bretton Woods (1971) → Crisis del dólar, el oro se disparó un 2.400% en una década.
Disolución de la Unión Soviética (1991) → Colapso del rublo
En todos los casos, el mensaje fue el mismo: la gente perdió la fe en su dinero y en su gobierno.
Y cuando eso pasa, el oro, ese activo sin promesas, sin contrapartes y sin banco central, vuelve a ser el refugio natural.
Quizás estamos viviendo una nueva edición de esa historia, solo que esta vez con una diferencia:
hay un nuevo “oro digital” que también está levantando la cabeza. 🤔
Y mientras la mayoría sigue mirando la bolsa o el tipo del BCE, los que entienden la historia están acumulando activos duros….
Que siga la fiesta aunque puedan haber baches (correcciones) por el camino.
⚡️ Flashes de la semana
🏆 Premio Nobel de Economía para Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt.
🇪🇸 El Tesoro coloca 5.632 millones deuda a corto plazo y eleva la rentabilidad a 12 meses por encima del 2%.
🏦 Fitch mejora el rating de BBVA y eleva a positiva la perspectiva sobre CaixaBank.
❌ Telefónica trabaja sobre un ERE que impactará a 6.000 trabajadores y que costará 2.300 millones.
🏦 Dimite el consejero delegado de Santander en Reino Unido y el banco coloca en el consejo de la filial británica a su director de riesgos.
🤔 KPMG incorpora 850 profesionales, el 22% de ellos con perfil científico.
🌱 CIP pone en venta su megaparque eólico de Monegros por 700 millones.
🏦 JP Morgan supera a Santander como primer banco de inversión en España por el tirón de las grandes operaciones energéticas.
🏢 Cerberus sondea vender viviendas en España por hasta 900 millones.
🚀 Europa se aferra a Arianespace, PLD Space y Pangea Propulsion para competir en Espacio con EEUU.
🏢 JPMorgan, Lar, Kronos y GMP se lanzan al ‘flex living’ con 1.000 millones.
👍🏻 Elon Musk nombra a un exbanquero de Morgan Stanley como financiero de xAI y X.
👕 Primark bate su récord de ventas en España con el menor ritmo de crecimiento tras la pandemia.
⚡️ Solo el 4% de los puntos de recarga públicos en España cargarían un coche eléctrico en menos de 15 minutos.
🤖 Nueva apuesta de SoftBank: compra la división de robots de ABB por 4.600 millones.
🏦 Openbank sube la rentabilidad de su cuenta de ahorro al 3,04% TAE para nuevos clientes.
📻 El fundador de Spotify, Daniel Ek, pasará de director ejecutivo a presidente ejecutivo en 2026.
🇯🇵 El yen se desmorona ante el nuevo Gobierno japonés.
🤑 La Moraleja repite como el barrio de mayor renta de España, con una diferencia de 185.000 sobre Torreblanca.
🪙 El Santander explora lanzar una ‘stablecoin’ con otros nueve grandes bancos internacionales.
💰 Endesa adelanta el fin de su recompra de acciones y aprueba otro tramo de hasta 500 millones.
🔫 Indra y GDELS lucharán por hacer la nueva artillería móvil y los lanzapuentes que el ejército tiene desde la época de Vietnam.
☢️ ACS entra en el proyecto nuclear británico de Sellafield con un contrato de 685 millones.
🏢 Blackstone, Cerberus, Ares y Azora ponen a la venta 25.000 viviendas de alquiler en España.
🇰🇼 Técnicas Reunidas avanza en un gran pedido en Kuwait de 5.600 millones.
❌ La filial de Claire’s en España entra en liquidación tras la quiebra de la matriz en EEUU.
🛞 China también quita negocio al neumático: el beneficio de los cuatro grandes fabricantes en España cae un 16% en 2024.
💊 Rovi se encargará de la producción de fármacos de Novo Nordisk desde 2026.
🇱🇺 El Fondo Soberano Intergeneracional (FSIL) de Luxemburgo invierte oficialmente en Bitcoin.
❌ Liquidado sin compasión
Viernes noche.
Sales a cenar con los amigos.
Primero te tomas dos cervezas, luego te pasas al vino y para cerrar la velada dos gin-tonics bien cargados.
Subes al coche, confiado en que controlas el riesgo que supone conducir bajo los efectos del alcohol.
Total, ¿qué podría pasar si son unos kilómetros de nada?
Mientras conduces, todos a tu alrededor van igual que tú.
Creyendo que todos llevan los mejores coches, el cinturón bien puesto y el airbag listo para salvarnos la vida si tenemos algún percance.
Y entonces, sin previo aviso, ocurrió el mayor accidente que jamás habías visto.
De repente, los frenos dejaron de funcionar, los cinturones parecían de papel y los coches terminaron dando vueltas de campana dejando morralla por todos lados.
Los airbags ni siquiera se activaron, eran como globos sin aire.
Los heridos, incluso los más graves, se consideran afortunados de seguir vivos.
Pocos salieron ilesos… y los que lo hicieron fue más por suerte que por habilidad.
Al final, un desastre total con incontables víctimas.
Por suerte, nosotros no habíamos salido a la carretera en el momento del desastre total, estábamos tranquilamente disfrutando en familia de un puente de cuatro días en la Comunidad Valenciana por la festividad del 9 y del 12 de octubre.
Ni siquiera era consciente del caos que se había generado en los mercados el pasado viernes.
No me había saltado ninguna alarma.
Nuestra cartera de inversión prácticamente ni se había inmutado, pero…
¿Qué había pasado?
Pues lo que comentaba al principio del boletín de hoy: que el señor Trump volvió a sacar el viejo comodín de los aranceles a China.
Bastó una frase, una amenaza, para que los algoritmos y los operadores pulsaran el botón rojo del pánico.
Liquidaciones a mansalva.
Márgenes saltando por los aires.
Millones volatilizados en cuestión de horas.
Y lo más bestia no fue el movimiento en sí, sino lo que vino después.
Según Coinglass, se liquidaron 1.618.240 cuentas, con un importe total de liquidación de 19,13 MIL millones de dólares.
Mi sorpresa fue importante cuando abrí TradingView y vi el panorama: Bitcoin se había metido una buena castaña.
Las alt coins y las fart coins se habían ido por el sumidero.
El Nasdaq y el S&P 500, con buenas correcciones también.
Y mientras tanto, el VIX (el famoso índice del miedo) se disparaba con violencia al cierre de la semana.
Si entraste en X (antes Twitter) este fin de semana, ya sabes de lo que hablo: pantallazos de cuentas arrasadas, traders en shock, y una mezcla de incredulidad y drama.
Algunas historias serán ciertas, otras no tanto, pero que hubo un baño de sangre está fuera de toda duda.
Nadie ve ese tipo de caídas sin que se hayan cerrado posiciones forzadas a lo grande.
Entre los afectados, chavales y no tan chavales, que durante años habían amasado pequeñas fortunas en el mercado cripto.
Jóvenes que se creyeron intocables, mamados (apalancados) hasta las trancas conduciendo de vuelta a casa después de tomar unas copas con los amigos, hasta que el mercado les recordó que el riesgo no se elimina con optimismo.
Uno de ellos, el conocido inversor e influencer Konstantin Gaslish, que parece ser ofrecía servicios de inversión con retornos garantizados a través de inversión en criptomonedas (cuánto me suenan esas promesas), incluso se quitó la vida de un tiro dentro de su propio Lamborghini.
Que en paz descanse.
Trágico, absurdo, pero también una lección brutal de hasta dónde puede llegar la mezcla de ego y apalancamiento.
Las lecciones que nadie quiere oír
Lo siento, pero…
Si no respetas lo que cuesta ganar el dinero, mereces ser liquidado.
Si tienes el ego más grande que el corazón, mereces ser liquidado.
Si te crees más listo que el mercado, mereces ser liquidado.
Si crees que tu método de trading es 100% infalible, mereces ser liquidado.
Si te burlas de los que se conforman con un 7% anual, mereces ser liquidado.
Si llamas perdedor al que no invierte en cripto, mereces ser liquidado.
Duro, sí.
Pero real.
La inversión, como la vida, tiene una forma curiosa de ponerte en tu sitio.
No basta con gestionar el riesgo; hay que entenderlo y asumirlo de verdad.
Casi todos creemos que controlamos más de lo que en realidad somos capaces de soportar.
Nos pasa con el dinero, con el trabajo, con las relaciones… hasta que llega el golpe y te baja los humos.
Coge una calculadora y de todo el patrimonio que tienes invertido, calcula lo que supone un 40% del mismo.
Mira bien la cifra.
Ahora imagina que todo ese dinero mañana VUELA de tu cuenta.
¿Eres capaz de soportarlo? ¿Podrías seguir el mismo ritmo de vida?
Si a ambas preguntas respondes que NO, no has entendido y asumido el riesgo que estás corriendo.
El ego, el peor enemigo
¿Dónde está la clave?
No es cuestión de no equivocarse, sino de sobrevivir cada vez que lo haces.
Porque el error, tarde o temprano, llega para todos.
Muchos de los que perdieron el viernes no lo hicieron por desconocimiento técnico, sino por exceso de confianza.
Pensaron que esta vez el mercado les debía una, o que sabían “cuándo vender”.
Y no, el mercado no le debe nada a nadie.
Te puede premiar durante años y arruinarte en una tarde.
Por eso los que llevamos tiempo en esto insistimos tanto en la gestión emocional y en la humildad.
No se trata de ganar más, sino de perder menos cuando todo se tuerce.
Trabajar la cabeza, no solo la cartera
En el mundo financiero hablamos mucho de diversificación, de stop loss, de apalancamiento responsable…. pero poco o nada de fortaleza mental.
Y sin embargo, es lo que marca la diferencia.
Puedes saber de economía, de análisis técnico, de ciclos o de política monetaria, pero si no sabes mantener la calma cuando tu pantalla está en rojo, estás perdido.
Hay que trabajar esa parte.
Pero mucho, mucho.
Cada día.
Aprender a convivir con el riesgo, a aceptar que los mercados no siempre son racionales, y a entender que nadie está por encima de una corrección violenta.
No se trata de vivir con miedo, sino de vivir preparado.
Conclusión
En definitiva: NUNCA te apalanques, no compres chicharros ni activos que no valen nada, haz bien los deberes, aprende algo nuevo cada día, sobre todo de tus propios errores, y no subestimes la posibilidad de que el próximo “invierno” en los mercados te pille sin abrigo.
Incluso a mí me llegó, cuando me comí la quiebra de la minera finlandesa Talvivaara el 6 de noviembre de 2014.
20.000€ que volaron de la noche a la mañana, en un momento en el que mis airbags y cinturones (stop loss) no sirvieron de nada.
Estampada contra un muro de hormigón.
Varias noches sin dormir y un buen tortazo de realidad que me enseñó que al señor mercado no se le gana tan fácilmente, y que cuando una acción no para de bajar desde hace meses, algo tiene.
Por muchas promesas que leas, no tienen por qué remontar nunca.
Y sí, me puede volver a pasar.
Y a ti también.
Porque el invierno y la oscuridad en los mercados SIEMPRE LLEGAN.
Y cuando eso ocurra, recuerda el pasado viernes en el que una buena parte del mundo financiero se creyó invulnerable… hasta que la realidad volvió a poner orden.
Suerte.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon
Muy buena newsletter la de hoy: perspicaz, irónica y sarcástica. Felicidades