Las estafas están a la orden del día - Vivirtiendo #182
“El que no oye consejos, no llega a viejo” - Refrán
Buenas,
No cesan las caídas en el SP 500 y el Nasdaq con el oro superando sus máximos históricos de nuevo. Sálvese quien pueda.
Mientras el presidente Trump se dedica a imponer aranceles a medio planeta, amenazando incluso con aplicar aranceles del 200% al vino y otras bebidas alcohólicas de la Unión Europea, China, con su sutil encanto, nos extiende una mano amistosa, asegurando que ofrece oportunidades, no amenazas.
A ver si al final EEUU no es tan buen amigo y China tan mal amigo como siempre nos han vendido desde pequeñitos...
Mientras tanto, nuestra maravillosa Unión Europea, con su habitual precisión quirúrgica, ha decidido que si hay que imponer aranceles, mejor hacerlo "inteligentemente". ¿Y qué mejor manera que apuntar directamente al corazón de los estados republicanos de EEUU, como Nebraska, Kansas, Alabama o Luisiana?
Un plan sin fisuras con el que pretender golpear donde más duele con 26.000 millones en tarifas que entrarán en vigor el próximo mes de abril.
Todo esto con Christine Lagarde y su característico optimismo, indicando que ve "imposible" que la inflación se mantenga en el 2% en el entorno actual.
Nos ha jod***, eso lo sabe hasta mi hija de 20 meses....
Pero no nos agobiemos que tenemos al gran Banco Central Europeo, después de publicar hace semanas pérdidas de 7.800 millones de euros en su balance, acelerando para implantar el euro digital justo cuando los países se lanzan a endeudarse más, desplomándose los bonos soberanos y como guinda los bancos centrales de medio mundo reduciendo la deuda europea como activo de reserva.
¡Jackpot! 🎰
Y en el escenario bélico, Rusia, siempre tan impredecible, Putin ya ha dicho que sólo aceptará el alto el fuego con ciertas condiciones. Seguimos con la duda e inestabilidad en este punto.
¿Dentro de nuestras fronteras?
En el mundo de la moda, Inditex nos muestra cómo adaptarse a los tiempos modernos. Desde 2019, ha cerrado uno de cada cuatro establecimientos en España, pero no os preocupéis, porque su canal online ha superado por primera vez la barrera de los 10.000 millones de euros.
Es decir, menos tiendas físicas, pero más ventas.
¿Quién necesita probarse la ropa cuando puedes comprarla desde la comodidad de tu sofá?
Yo mismo 🤷🏼♂️
Además, para los dinosaurios que aún nos aventuramos a comprar en las tiendas físicas, Zara ha eliminado las colas en las cajas; ahora puedes pagar en cualquier punto de la tienda.
Sin embargo, no todo es color de rosa para Inditex. A pesar de ganar 5.866 millones en 2024, un 9% más, y disparar sus ventas hasta los 38.632 millones, sus acciones se desplomaron un 7,5% en su peor sesión en bolsa desde 2020, perdiendo casi 11.400 millones de capitalización.
Lo de siempre, aunque des unos “buenos” números pueden no ser suficientes para los analistos de Wall Street.
Por contra, en el mundo de la alimentación, Mercadona ha vuelto a dar un golpe sobre la mesa, incrementando su beneficio un 37% con ventas récord de 35.600 millones. Sin duda han encontrado la fórmula mágica en sus pasillos, justo entre las ofertas de gazpacho y las croquetas congeladas.
Para resumir, la guerra comercial ya ha comenzado de verdad, y todos los líderes del planeta van como pollo sin cabeza para ver cómo lo solucionan jugando una partida de Risk, mientras los ciudadanos normales y corrientes lo sufrimos a diario en nuestros bolsillos. Como siempre.
Sigamos.
🗞️ La inflación endosará otros 6.500 millones a la factura de las pensiones en plena avalancha de jubilaciones del 'baby boom'
El Banco de España ha elevado su previsión de inflación para 2025 al 2,5%, lo que encarecerá la factura de las pensiones en unos 6.500 millones de euros en plena ola de jubilaciones del ‘baby boom’. Como las pensiones están ligadas al IPC, el aumento de los precios impactará directamente en el gasto público, tensionando aún más las cuentas de la Seguridad Social.
Además, el Banco de España advierte que este mayor desembolso aumentará el déficit público, que se desviará hasta el 4,5% en 2025 y seguirá por encima del límite europeo hasta al menos 2027. Esta presión fiscal coincide con el debate sobre el incremento del gasto en defensa para cumplir con las exigencias internacionales, lo que complicará aún más la gestión presupuestaria del Gobierno.
Todo muy sostenible que me deja muy tranquilo de cara a nuestro futuro.
🗞️ Cataluña ya es el 'infierno' fiscal de las herencias: triplica la recaudación en la década hasta los 1.000 millones
Cataluña ha experimentado un notable incremento en la recaudación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, triplicando su recaudación en la última década hasta alcanzar los 1.000 millones de euros. Este aumento posiciona a Cataluña como la comunidad autónoma con mayor carga fiscal en materia de herencias, superando en un 83% a la siguiente en la lista.
A diferencia de otras regiones que han implementado bonificaciones y reducciones en este impuesto, Cataluña mantiene una política fiscal más estricta.
Mientras algunas regiones buscan atraer residentes mediante menores cargas impositivas, otras, como Cataluña, optan por mantener niveles más altos de recaudación en impuestos como el de sucesiones.
🗞️ Situación dramática en Cataluña: el tope al alquiler destruye un cuarto de la oferta y 330 familias se 'pelean' por cada vivienda
Esta semana Cataluña se lleva la palma. Un artículo de El Economista destaca que la implementación del tope al alquiler en Cataluña ha provocado una reducción significativa de la oferta de viviendas en alquiler, afectando especialmente a las familias que buscan alquilar una vivienda.
Según datos de Idealista, la oferta de viviendas en alquiler en Cataluña ha disminuido un 13% tras la entrada en vigor de la regulación de precios, con una reducción del 30% en Barcelona y del 10% en Girona y Tarragona.
Además, la firma de contratos de alquiler en Cataluña se ha reducido un 17,2% en el segundo trimestre de 2024, según datos de la Generalitat.
Esta situación ha generado una mayor competencia entre los inquilinos, con un promedio de 330 familias compitiendo por cada vivienda disponible.
Una locura sin sentido... y vuelvo a repetir lo de siempre: “no se podía saber que la limitación de los precios de alquiler iban a llevar a una disminución de la oferta de viviendas en alquiler y una mayor competencia entre los inquilinos”. ¿Verdad?
🗞️ Las empresas españolas prevén una mejora de sus ventas en el corto plazo
Las empresas españolas esperan un aumento en sus ventas en el corto plazo, especialmente en servicios y actividades profesionales, aunque temen un repunte de la inflación.
Los costes laborales y de producción siguen al alza, y muchas compañías han subido precios o planean hacerlo.
La incertidumbre política sigue siendo una buena piedra en el zapato. Pero no pasa nada, la juventud seguro que acaba independizándose sin morirse primero de hambre...
🗞️ El Banco de España autoriza a Trade Republic a operar como sucursal y a ofrecer cuentas corrientes
El Banco de España ha autorizado a Trade Republic, un neobanco alemán, a operar como sucursal en España, permitiéndole ofrecer cuentas corrientes con IBAN español, lo que facilitará que sus clientes puedan domiciliar nóminas y recibos. Hasta ahora, estos servicios solo estaban disponibles a través de cuentas en Alemania, lo que generaba reticencia en algunos clientes.
Con esta nueva autorización, Trade Republic se suma a otros neobancos como Revolut, N26 y Bunq, que están ganando terreno frente a la banca tradicional.
Parece ser que los clientes antiguos tendrán la opción de cambiar y activar su IBAN español pero será una verdadera lástima para aquellos nuevos que busquen tener una cuenta con IBAN fuera de España (por lo que sea).
🗞️ WisdomTree lanza el primer ETF de defensa europea y otro de energía nuclear
WisdomTree ha lanzado dos nuevos ETF temáticos: el WisdomTree Europe Defence UCITS ETF (WDEF), el primer fondo cotizado a nivel global centrado en la defensa europea, y el WisdomTree Uranium and Nuclear Energy UCITS ETF (NCLR), enfocado en la energía nuclear y el uranio. Ambos tienen unas comisiones de gestión del 0,40% y 0,45%, respectivamente.
El ETF de defensa sigue un índice propio que rastrea la evolución de empresas europeas vinculadas a la industria militar, como fabricantes de equipos, electrónica de defensa y tecnologías espaciales. Su lanzamiento coincide con el aumento del gasto militar en Europa, donde varios países han superado ya el 2% del PIB en defensa, en línea con las exigencias de la OTAN.
Por otro lado, el ETF de energía nuclear ofrece exposición a toda la cadena de valor del uranio y la energía atómica, incluyendo mineras, desarrolladores de infraestructuras nucleares y empresas que trabajan en reactores modulares pequeños.
Ale, ya tienes dos nuevas posibilidades para estudiar si le vendrían bien a tu cartera de inversión o no...
⚡️ Flashes de la semana
📈 Las ventas minoristas suben en enero un 2,2% y encadenan siete meses al alza.
🇪🇸 España perderá unos 1.500 millones de PIB por cada alza de 10 puntos en aranceles de Trump.
👮 Escándalo de corrupción en el Parlamento Europeo: la Policía belga registra la sede de Huawei e investiga a 15 eurodiputados.
🧳 Baleares propone subir la ecotasa y restringir más las viviendas vacacionales para contener el turismo.
🇦🇺 Cimic (ACS) ganará más de 87 millones de euros por varios contratos en Australia.
🏦 BBVA ficha a más de 40 banqueros para potenciar su banca de inversión.
💻 Microsoft abre en Barcelona un 'hub' de ventas digitales para 13 países europeos.
⚡️ Endesa se asocia con Electromaps para ampliar el acceso a su red de carga de coches eléctricos.
🔫 Indra, dispuesta a adquirir la Fábrica de Armas de Trubia.
🇩🇪 Alemania y Países Bajos rechazan la emisión de más eurobonos para Defensa.
🥖 Europastry alcanza ventas de 1.506 millones de euros en 2024, un 12% más.
🏦 Caixabank, Kutxabank y Renta 4 lanzarán próximamente servicios de criptoactivos tras hacerlo BBVA.
🔌 Octopus Energy, FactorEnergía, MasOrange y Eni, las que más crecen en el mercado libre de luz.
🍺 Mahou San Miguel refuerza su apuesta por EEUU y se hace con el 100% de Founders.
💶 La inversión extranjera crece casi un 20% en Cataluña y supera los 1.000 millones.
🍔 RBE (Burger King) crece a doble dígito y pone rumbo a los 2.000 millones en ventas.
🇨🇦 El Banco de Canadá baja los tipos al 2,75% y actuará con "cuidado" por los aranceles.
✈️ Aena bate récord de pasajeros en España: roza los 20 millones en febrero, un 4% más.
🩺 Flowww, el software más usado por las clínicas de salud y estética, recibe 4 millones de Swanlaab, Bonsai y Sabadell.
👨🏻⚖️ La opa del BBVA sobre Sabadell podría ser paralizada después de que la Audiencia Nacional admita un recurso de Foment.
🏥 La sanidad privada deberá invertir 1.000 millones al año en nuevos hospitales para atender la demanda.
🏨 Room Mate ingresa un 23% más y plantea compras para crecer.
🚠 La española Azvi puja por el teleférico de Panamá de 200 millones.
🚘 Porsche gana un 30,3% menos por la caída de ventas y planea recortar 3.900 empleos.
💉 Roche compra un medicamento contra la obesidad a Zealand por 4.865 millones de euros.
🇨🇭 El fondo hispanosuizo Stoneweg aspira a captar 1.000 millones para invertir en hoteles en España y sur de Europa.
🏢 El administrador de fincas Inmho eleva su negocio un 70%, hasta las 9.160 comunidades de propietarios.
🚙 Toyota se sube a los eléctricos: sacará una versión de 600 kilómetros de autonomía de su superventas C-HR.
🛍️ Castellana Properties compra el centro comercial Bonaire de Valencia a Unibail-Rodamco por 305 millones.
🇸🇦 La inversora saudí MGX entra en el accionariado de Binance con una inversión de 1.830 millones de euros.
💸 La estafa piramidal del grupo financiero leonés Herrero Brigantina movió 496 millones.
🚢 JPMorgan, Barings, Cheyne y Bain venderán Naviera Armas por partes.
💰 Amadeus inició ayer su programa de recompra de acciones de 1.300 millones.
💸 Las estafas están a la orden del día
Hay historias que nos hacen dudar de todo.
Que nos hacen preguntarnos: "¿Cómo pudo haber sucedido?" o "¿Cómo alguien pudo caer en esto?".
Pero la realidad es que cualquiera puede ser víctima de una estafa, porque los estafadores son expertos en manipular la confianza y jugar con nuestras emociones.
La historia del "Corredor de Bolsa de Baltimore" es un claro ejemplo de cómo la avaricia, la falta de información y la confianza mal colocada pueden costar muy caro.
El fraude del Corredor de Bolsa de Baltimore
Hace varias décadas, un hombre que se hacía pasar por un reputado corredor de bolsa en Baltimore comenzó a enviar cartas personalizadas a cientos de inversores potenciales. En ellas, les daba una predicción sobre el comportamiento del mercado de valores para la semana siguiente. A algunos les decía que una acción subiría, a otros que bajaría.
Al cabo de una semana, enviaba otra carta solo a aquellos que habían recibido la predicción correcta, repitiendo el proceso. De nuevo, a algunos les decía que una acción subiría y a otros que bajaría.
Tras varias semanas, los pocos que habían recibido predicciones correctas de manera consecutiva creían que este hombre poseía un don o una estrategia secreta infalible. Estaban convencidos de que él sabía lo que hacía y, por lo tanto, le confiaban su dinero para invertir.
Lo que no sabían era que todo había sido un simple truco matemático. Desde el principio, él había jugado con la estadística: comenzó con una gran cantidad de personas y, al hacer predicciones diferentes a distintos grupos, siempre había un porcentaje que terminaba creyendo en su "habilidad".
Cuando obtuvo suficiente dinero de sus nuevas "víctimas", desapareció sin dejar rastro.
¿Por qué caemos en este tipo de fraudes?
El engaño del Corredor de Bolsa de Baltimore no es un caso aislado.
Es solo una versión de una estrategia que se sigue utilizando hoy en día y de la que no voy a dar ejemplos para no dar publicidad a los estafadores.
Pero, ¿qué nos hace vulnerables?
El deseo de encontrar una ventaja en el mercado: Queremos creer que hay una forma de ganar fácilmente. La idea de tener acceso a "información privilegiada" o a alguien con "una estrategia secreta" es tentadora.
La ilusión de patrones: Nuestro cerebro está diseñado para ver patrones, incluso donde no los hay. Si recibimos varias predicciones correctas seguidas, es fácil creer que no es una coincidencia.
La autoridad aparente: Un título, una oficina elegante, una voz confiada... Todo esto nos hace bajar la guardia y confiar en la persona equivocada.
La presión del grupo: Si otros están invirtiendo y parecen ganar, podemos sentir que nos estamos quedando al margen de una gran oportunidad.
¿Cómo evitar caer en estafas similares?
En un mundo donde las estafas financieras evolucionan constantemente, sobre todo con la IA en audios y vídeos, es importante estar alerta y aplicar ciertas reglas básicas de protección:
Desconfía de promesas de retornos asegurados. Nadie puede predecir el mercado con certeza.
Investiga siempre la fuente. Antes de confiar en un "experto", busca opiniones independientes y verifica si está registrado en organismos oficiales.
Nunca tomes decisiones basadas en la presión del momento. Si alguien te dice que "es ahora o nunca", es una bandera roja importante. Huye y no mires atrás.
Usa el sentido común. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
Es fácil pensar que solo los "ingenuos" caen en estas trampas, pero la realidad es que cualquiera puede ser estafado en el momento adecuado y bajo las circunstancias correctas. La vergüenza es lo que impide a muchas víctimas hablar, denunciar o aprender de la experiencia.
Si conoces a alguien que ha sido estafado, no lo juzgues. ¡Puede pasarte a tí también!
En cambio, ayúdale a recuperar la confianza y a tomar mejores decisiones en el futuro.
Conclusión
El fraude del Corredor de Bolsa de Baltimore es una historia antigua, pero sus principios siguen vigentes en muchas estafas modernas.
Las redes están llenas de influencers de pacotilla cuyo único objetivo es que tu dinero pase de tu bolsillo al suyo, vendiéndote “alertas” sobre acciones y activos que, supuestamente, te harán rico.
Últimamente, además, han empezado a proliferar vídeos y audios generados con IA, usando la imagen o la voz de personas conocidas en el mundo de la economía y la inversión. El gancho es siempre el mismo: convencerte para invertir en ciertos activos con el único fin de vaciarte la cartera.
Mucho ojo con esas cosas. No te fíes de nada, aunque lo veas con tus propios ojos. SIEMPRE DUDA.
Por mi parte, te aseguro algo: nunca te enviaré un vídeo, ni un audio, ni un mensaje recomendándote comprar o vender un activo con la promesa de que ganarás dinero SEGURO.
Repito: NUUUUNCA.
Invertir es una excelente forma de construir riqueza, pero siempre hay que hacerlo con los ojos abiertos, bien informado y evitando los atajos fáciles, que solo conducen a perder dinero.
En definitiva, la mejor defensa contra las estafas es la educación financiera… y un escepticismo saludable.
Suerte.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon