La tendencia es poderosa - Vivirtiendo #206
“Regla número uno: nunca pierdas dinero. Regla número dos: nunca olvides la regla número uno” - Warren Buffett
Buenas,
Semana divertida con titulares que parecen escritos por un guionista pasado de porritos.
Arrancamos en Andalucía, donde Juanma Moreno sale en plan estrella del pop y se apunta su séptima rebaja fiscal en seis años.
Una super rebaja… más bien jaja.
Ahora podrás deducirte hasta un 30% de los gastos veterinarios (con un tope de 100 € anuales).
Sí, sí: si adoptas, el chollo dura tres años; si es perro de asistencia, toda la vida.
El mensaje es claro: no hay dinero para reforzar hospitales ni colegios, pero tu conejo puede ser tu nueva estrategia fiscal.
Te vas a ahorrar una pasta… ufff.
¿Electoralismo? 🤔
La lleva clara...
Mientras, en Madrid, el juez Peinado ha movido ficha: propone que Begoña Gómez, esposa de super Pedro Sánchez, sea juzgada por malversación… ¡ante un jurado popular!
Un caso judicial con aroma a reality show.
Todavía falta recorrido procesal, pero la idea de ver a ciudadanos de a pie (que seguro no serán elegidos al azar del todo) decidiendo sobre la mujer del presidente suena más a guión de peli de sobremesa de Antena 3 que a auto judicial.
Y para rematar el espectáculo, saltamos a Nueva York con Donald Trump en la Asamblea General de la ONU haciendo lo que mejor sabe: dinamitar.
Arremetió contra el multilateralismo, acusó a la inmigración de “arruinar países”, puso a Europa a caldo, agitó el avispero de la guerra de Ucrania y calificó el reconocimiento del Estado palestino de premio excesivo para Hamás.
Básicamente, convirtió la tribuna de Naciones Unidas en un mitin electoral con público internacional.
¿Los mercados reaccionaron?
Algo se movieron al día siguiente: sobre todo los valores armamentísticos y derivados.
¿Y los aranceles? ¿Qué pasó con ellos?
Pues que “Donaldo” vuelve a la carga reiniciando su guerra arancelaria con tarifas del 100% a medicamentos, 25% a camiones y 50% a muebles de cocina.
Al final, lo de siempre:
Show por todos lados, titulares a cascoporro… y los problemas de la gente de a pie siguen sin resolverse.
Sigamos.
🗞️ El analista que predijo el ‘rally’ del oro augura otra subida del 80% al metal
El oro sigue batiendo récords al mismo tiempo que Wall Street, algo que rompe los patrones habituales.
Incluso China ha puesto en marcha un plan para convertirse en custodio de las reservas de oro de otros países, usando el mercado de Shanghái como centro de atracción para bancos centrales vecinos y aliados.
Pekín, que ya es uno de los mayores compradores y cuenta con el mayor mercado doméstico de oro del mundo, ha abierto nuevas cámaras acorazadas y contratos en Hong Kong para afianzar esta estrategia.
Por otro lado, según Deutsche Bank, mi querido metal amarillo debería actuar como refugio en tiempos de miedo, pero esta vez sube a la par que la bolsa.
En apenas tres años, ha pasado de 1.600 a 3.750 dólares la onza, impulsado por las compras masivas de bancos centrales (tras las sanciones a Rusia), la caída del dólar, la incertidumbre geopolítica y los últimos recortes de la Fed.
Los analistas ya ponen nuevos objetivos: 4.000 dólares a corto plazo, incluso 5.000 si Trump presiona demasiado a la Fed. Pero la estimación más agresiva viene de Christopher Wood (Jefferies), quien sostiene que, si se repite la ratio histórica del oro respecto a la renta media de los estadounidenses (como en 1980), el precio razonable serían 6.600 dólares por onza.
Este analista incluso ha diseñado una cartera en línea con su visión: 40% oro, 20% mineras, 30% Bolsa asiática ex-Japón y 10% Bitcoin.
Una apuesta clara… aunque también muy arriesgada.
🗞️ España es el único país de Europa donde los pensionistas ya ganan más que los trabajadores
Según indican en un artículo de Libre Mercado, España es el único país de Europa donde los pensionistas, en sus ingresos netos medianos, ya ganan más que quienes están en activo.
El artículo advierte que esto no es solo una curiosidad estadística: es un síntoma de un sistema de reparto cada vez más insostenible, donde los que siguen sosteniéndolo con su trabajo pierden cuota frente a quienes ya no contribuyen al “turno productivo”.
Lo siento pero si el sistema hace que tus años de retiro vuelen más alto que tus años de aportación, mal vamos: no es justicia social, es redistribución inversa.
🗞️ Un rediseño del impuesto de patrimonio duplicaría su capacidad redistributiva sin perder progresividad
Un estudio de Fedea (Fundación de Estudios de Economía Aplicada) concluye que el impuesto sobre el patrimonio en España es poco eficaz para reducir desigualdades, ya que solo afecta al 0,5% de los hogares más ricos y sufre fuertes diferencias entre comunidades autónomas.
Propone sencillas reformas, como reducir los mínimos exentos y eliminar bonificaciones autonómicas, que duplicarían su capacidad redistributiva sin perder progresividad y harían el gravamen más homogéneo y justo entre territorios.
En mi opinión, y como ya te he hecho llegar alguna vez, el impuesto sobre el patrimonio es uno de los más injustos porque grava un ahorro ya generado con rentas que previamente tributaron en el IRPF, lo que supone doble imposición.
Además, está claro fomenta la deslocalización fiscal y genera desigualdades territoriales.
Mejorarlo técnicamente como plantean desde Fedea puede aumentar su recaudación, pero no corrige su naturaleza de fondo: un tributo ineficiente y poco equitativo cuyo debate real debería ser si debe mantenerse o eliminarse.
Yo voto por eliminarlo. ❌
🗞️ París lanza un plan radical para resolver la crisis de la vivienda: convierte aparcamientos en pisos de alquiler asequible
Cuando leí esta noticia en Eleconomista no me lo podía creer...
Parece ser que París ha lanzado un plan para paliar la crisis de vivienda convirtiendo aparcamientos y oficinas vacías en pisos de alquiler asequible.
Un ejemplo es la transformación de un aparcamiento en la rue Nollet en 83 viviendas sociales, dentro de la estrategia municipal que busca que en 2035 el 40% del parque residencial sea público o protegido.
Han identificado unos total de 800 inmuebles para reconvertir y el proyecto costará más de 12 millones de euros, financiados entre el Ayuntamiento y préstamos estatales.
En mi opinión, esto es un esperpento brutal.
Convertir garajes en pisos es un parche carísimo y complicado que no soluciona el problema real: la falta de suelo y la política urbanística fallida.
Estas reconversiones no atacan la raíz del encarecimiento ni la especulación y, aunque puedan ser un gesto simbólico o de urgencia, son insuficientes y hasta ridículas frente a la magnitud de la crisis habitacional en las grandes ciudades.
Lo próximo será vivir en trasteros sin ventanas.... 🤔
🗞️ El Banco Central Europeo recomienda mantener efectivo en casa en caso de “gran inestabilidad”
Sigo con Francia, ya que según el diario francés Le Figaro, el BCE nos recomienda tener dinero en efectivo en casa…
Ha publicado una nota recomendando que cada persona conserve entre 70 y 100 euros en efectivo en casa para estar preparada ante una inestabilidad sistémica mayor como, por ejemplo, una ciberataque, un corte masivo de electricidad o una crisis que interrumpa los sistemas de pago digital.
Qué cachondos.
Meten miedo en el cuerpo y encima te dicen que conserves unos 100 euros.
Ya me dirás en caso de inestabilidad qué haces con 100 euros……
Me ahorro los comentarios.
⚡️ Flashes de la semana
👍🏻 La CNMV autoriza la mejora de la opa de BBVA sobre Sabadell.
🇪🇸 España se expone a embargos de hasta 345 millones de euros en EEUU por laudos de renovables.
📶 Telefónica crea una red privada 5G para cinco buques de la OTAN.
🌱 Redeia emite bonos verdes por 500 millones de euros y vencimiento a seis años.
📉 España cae a la novena posición mundial como fabricante de vehículos tras recortar la producción un 7% hasta agosto.
💊 Pfizer planea comprar Metsera por 6.210 millones para atacar el millonario negocio de los tratamientos anti-obesidad.
🇮🇱 Israel se enfrenta a un fuerte golpe económico por la suspensión del acuerdo comercial con la UE.
👋🏻 Warren Buffett dice adiós a todas sus acciones de BYD y provoca una caída del 3,4% en Bolsa.
🚗 El fabricante de piezas de automóviles Mahle anuncia un ERE en Cuenca y Valencia para más de 700 trabajadores.
❌ Booking prepara un ERE para su plantilla en España. El recorte afectaría al 20% de los 150 empleados de la filial española.
🏢 Catella AM y el ‘family office’ de Daniel Entrecanales se unen para invertir 300 millones en residencial.
🤔 Crescenta lanza un nuevo fondo de hasta 100 millones para invertir en tecnología.
🇸🇪 El Riksbank recorta los tipos de interés al 1,75% para apoyar la recuperación.
💰 FTX pagará 1.600 millones de dólares a los acreedores a finales de septiembre.
💄 L’Oréal solo estaría interesada en el negocio de belleza de Armani.
🦈 Los creadores de ‘Baby Shark’ (Pinkfong) buscan captar cerca de 50 millones con su salida a Bolsa.
⚡️ Iberdrola promete 20.000 millones en dividendos y 15.000 nuevos empleos.
🚙 La exportación de coches ‘made in Europe’ se hunde en plena batalla arancelaria con EEUU y China.
🇨🇳 Alibaba calienta la euforia de la IA: anuncia inversiones por encima de 50.000 millones y se dispara en Bolsa.
📈 Indra y el sector europeo de defensa suben tras el cambio de postura de Trump sobre Ucrania.
🇮🇱 Trump prepara una venta de 5.300 M de material militar a Israel: 30 helicópteros Apache, 3.250 blindados y suministros.
🇪🇸 Arranca el Plan Nacional de Helicópteros: el Gobierno da 2.120 M de financiación a Airbus para 105 aeronaves.
🏦 Revolut invertirá 1.000 millones de euros en Europa Occidental hasta 2030.
🇨🇭 El Banco Nacional Suizo mantiene sin cambios los tipos de interés en el 0%.
💰 Oracle lanza una súper emisión de deuda de 15.000 millones de dólares en plena euforia de la IA.
😋 Danone se refuerza en Valencia: aumenta un 60% su producción tras invertir 60 millones en 5 años.
🚢 Grupo Alonso gana 49 millones, un 59% más, e ingresa 982 millones impulsado por el comercio marítimo.
🇪🇸 Más de 1,2 millones de personas faltaron al trabajo en el segundo trimestre al día por estar de baja.
🏨 Nuevo revés para Airbnb: la justicia rechaza de nuevo su recurso para evitar la retirada de 65.000 anuncios.
📉 Constellation Software cae con fuerza en Bolsa tras la renuncia de su presidente.
🛳️ Navantia aspira a un megacontrato de 8.200 millones en India.
🚌 Globalvia vende en Inglaterra una filial con 380 autobuses.
💪 La tendencia es poderosa
En el mundo de la inversión, la frase de Warren Buffett que te he puesto al inicio del boletín de hoy se ha repetido hasta la saciedad.
Pero lo curioso es que la mayoría de los inversores la recuerdan solo como un comentario simpático, y luego hacen exactamente lo contrario: apuestan contra la tendencia, se enamoran de una compañía o se empeñan en que su tesis “ya llegará” mientras el mercado se sigue moviendo en la dirección contraria.
La realidad es que la tendencia es poderosa.
Mucho.
Y si la respetas, probablemente no solo cumplas la primera regla de Buffett (no perder dinero), sino que además te posiciones para conseguir rentabilidades muy superiores a las del inversor medio.
El ego contra el mercado
Uno de los mayores problemas que tenemos los inversores es el ego.
Siempre queremos tener razón.
Nos convencemos de que hemos encontrado la próxima joya oculta, esa empresa de baja capitalización que en unos años multiplicará por diez.
Nos repetimos que el mercado “aún no ha descubierto su valor” y que solo hay que esperar a que el precio nos dé la razón.
El problema es que durante ese tiempo podemos estar perdiendo dinero… o, lo que es incluso peor, desperdiciando un tiempo precioso en el que otras tendencias más claras estaban dándonos beneficios constantes.
Ese coste de oportunidad del que te he hablado en incontables ocasiones es invisible, pero muy real.
En mi caso, recibo mensajes casi todas las semanas de amigos que me pasan tickers de compañías, en su mayoría del Nasdaq y de baja capitalización, para que las “vigile” como si fueran la próxima mina de oro.
Sí, es verdad que algunas veces esas acciones se marcan un doble dígito en un solo día....
Pero seamos claros: eso no se acerca a lo que yo considero “inversión”, lo veo más bien como una lotería.
Invertir no es jugar a la lotería
El que busca el pelotazo vive pendiente de un golpe de suerte.
Puede sonar emocionante, pero no es sostenible.
En cambio, acertar un cambio de tendencia en un sector completo, o reconocer cuándo un activo ha dejado de subir para empezar a caer, es un reto mucho mayor.
Y si encima te equivocas, el precio que pagas es caro.
Por eso tiene más sentido seguir la corriente.
No es resignación, es inteligencia práctica: si el oro sigue marcando máximos, si las mineras se mantienen alcistas, si los índices globales continúan en verde…
¿Qué sentido tiene salir corriendo a buscar un unicornio que quizá nunca llegue?
La tendencia nos protege.
Nos da tiempo para pensar, para reequilibrar, para dejar que la bola de nieve de la rentabilidad compuesta haga su trabajo.
La fuerza de lo simple
Para mí, el gran secreto es que en los mercados financieros lo más sencillo suele ser lo más rentable.
¿Cuántos traders intradía conoces que tengan la vida solucionada?
Mira... lo más sencillo es mirar qué hace la mayoría del mercado y posicionarte en esa dirección.
No hace falta complicarse con estrategias enrevesadas, ni con intentos de adivinar el futuro a contracorriente.
Seguir la tendencia no significa comprar lo que todo el mundo compra sin pensar.
Significa reconocer dónde está la fuerza, y acompañarla mientras dure.
Porque cuando una tendencia cambia, lo hace dejando señales claras.
Y ahí sí, la prudencia nos invita a salir sin mirar atrás.
La paciencia como ventaja
Hay otra lección escondida en todo esto: la paciencia.
Si decides seguir la tendencia, lo único que necesitas es tiempo y disciplina.
El mercado siempre tendrá tentaciones, chicharros que suben un 30% en un día o rumores de “la nueva Tesla” que se escuchan en los foros.
Pero si te centras en las tendencias sólidas y evitas perder dinero en experimentos, ya estarás cumpliendo las reglas de Buffett.
Porque al final, tal y como te he dicho infinidad de veces, invertir no es una carrera de velocidad, sino de resistencia.
Y la mejor manera de resistir es no malgastar tu energía (y tu capital) en experimentos inútiles.
Conclusión
La tendencia es poderosa.
No hace falta ir contra ella para demostrar que eres el nuevo Nostradamus.
Al contrario: cuanto más aprendas a seguirla, más sencillo será proteger tu capital y hacerlo crecer. Y si respetas esa máxima, descubrirás que Warren Buffett no estaba exagerando cuando puso la primera regla como la única realmente importante.
Invertir no es lotería, es paciencia y seguir la dirección correcta.
Y mientras la tendencia siga siendo tu amiga, tu dinero también lo será.
Suerte.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon