La inversión que de verdad es tuya - Vivirtiendo #187
“El activo más valioso no cotiza en los mercados” - Propia
Buenas,
Mr. President sigue liándola al otro lado del charco recrudeciendo su guerra arancelaria contra China.
¿245% de arancel?
No está jugando al despiste.
Está diciéndole al mundo que la globalización se va a tomar un descanso. Tal vez indefinido.
¿Reacción de China? Un poco de “toma y daca” con sabor a represalia diplomática. Porque, claro, si vas a arruinar el comercio internacional, al menos que sea mutuo.
Si somos un poco avispados no hace falta que nadie nos avise, pero ahí están la OMC y Jerome Powell remarcándonos a fuego que el comercio mundial caerá y que podría poner a la FED en un una situación no vista en décadas.
Mientras tanto, el BCE observa la tormenta comercial y de momento ha rebajado los tipos de interés en 25 puntos básicos de nuevo. Además, dicen que nos preparemos para “lo impredecible”.
Y si creías que esto era sólo un juego de política económica, espera: el sector de los chips también está en el fregado. Las tensiones entre China y EEUU han convertido las fábricas de semiconductores en trincheras bursátiles.
Momentos regulares (tirando a infames) en bolsa para las tecnológicas.
Estamos en medio de una nueva guerra, sin misiles, pero cuyas armas (los aranceles) pueden acaban siendo armas de destrucción masivas.
Mientras tanto, para variar, aquí en España estamos a lo nuestro.
“Presuntamente” (siempre presuntamente), se rescatan aerolíneas con llamadas de última hora desde teléfonos que, por pura casualidad, se cruzan con gente muy cercana a Moncloa.
Air Europa fue salvada entre audios y mensajitos que no escribiría ni un guionista de las pelís de sobremesa de los findes de Antena3.
“Hidalgo acaba de llamar a Begoña”, dicen ciertos papeles...
¿Quién necesita un plan económico para su empresa cuando se tienen contactos de los buenos?
Pero tranquilo, que si no tienes contactos ni padrinos, igual tienes suerte buscando cobijo en el sector público.
Por ejemplo, en Adif hay 785 trabajadores (de nuevo “presuntamente”) que, según un email interno, están… en el limbo administrativo. No figuran en los presupuestos, no están adscritos a ningún departamento y, por tanto, no se sabe muy bien qué hacen.
Algo parecido a ese primo que siempre está “con un proyecto”.
En Tragsa también hay de esos. Muchos. Demasiados.
Pero no pasa nada: si algo nos enseña la economía española es que siempre hay sitio en el barco... aunque no sepamos a dónde va.
¡Somos los mejores!
Sigamos.
🗞️ Las indemnizaciones por despido, accidente y divorcio quedarán exentas de IRPF sin necesidad de que las fije un juez
Desde el pasado 3 de abril de 2025, las indemnizaciones por despido, accidente y divorcio estarán exentas de tributar en el IRPF sin necesidad de que las determine un juez, siempre que no superen los 180.000 euros.
Este cambio, introducido por la nueva Ley de Eficiencia de la Justicia, simplifica el proceso fiscal para los contribuyentes.
Anteriormente, para que estas indemnizaciones estuvieran exentas, era necesario que un juez las fijara. Con la nueva normativa, basta con que se respeten los límites legales establecidos.
Sin embargo, las indemnizaciones por fin de contrato o aquellas pactadas en convenios seguirán sujetas a tributación.
🗞️ Los flujos de ETF de bolsa europea sextuplican a los de bolsa de EEUU
Los fondos cotizados (ETF) que invierten en acciones europeas están atrayendo significativamente más capital que aquellos centrados en el mercado estadounidense.
En concreto, esos flujos han sido seis veces mayores que los dirigidos a los ETF de bolsa estadounidense en lo que va del año.
Este cambio refleja un renovado interés de los inversores por el mercado europeo, impulsado por factores como valoraciones más atractivas, expectativas de crecimiento económico y políticas monetarias favorables en la región.
MEGA (Make Europe Great Again) gana a MAGA (Make America Great Again)....
🗞️ Alarma por el robo internacional de cuentas bancarias a través de iPhone y Android
Parece ser que los ciberdelincuentes siguen utilizando técnicas sofisticadas para robar información financiera y acceder a cuentas bancarias.
Métodos de ataque identificados:
Phishing a través de SMS y aplicaciones de mensajería: Los atacantes envían mensajes que aparentan ser de bancos, empresas de mensajería o entidades gubernamentales, incluyendo enlaces o archivos PDF maliciosos. Al interactuar con estos, el usuario puede instalar sin saberlo software malicioso en su dispositivo.
Troyanos especializados: Se han descubierto malware, como el perteneciente a la familia 'GoldDigger', que tiene la capacidad de robar datos biométricos, incluyendo información de sistemas de reconocimiento facial como FaceID en iPhones. Estos troyanos pueden acceder a documentos de identificación personal e interceptar mensajes SMS, permitiendo a los atacantes eludir medidas de seguridad adicionales y acceder a cuentas bancarias.
Recomendaciones para protegerse:
No abrir NUNCA archivos adjuntos ni enlaces de remitentes desconocidos: Evitar interactuar con mensajes sospechosos, especialmente aquellos que solicitan información personal o financiera.
Verificar la autenticidad de las comunicaciones: Si se recibe un mensaje supuestamente de una entidad bancaria o gubernamental, es aconsejable contactar directamente a la institución a través de sus canales oficiales para confirmar la veracidad del mensaje.
Mantener el software actualizado: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones de seguridad estén al día para protegerse contra vulnerabilidades conocidas.
Utilizar medidas de seguridad adicionales: Implementar la autenticación de dos factores en cuentas bancarias y otras plataformas sensibles para añadir una capa extra de protección.
¡Siempre alerta!
⚡️ Flashes de la semana
❌ Más de 7.300 españoles pierden cada día su trabajo por despido o no superar el periodo de prueba.
🥇 El oro ha alcanzado máximos históricos superando los 3.340 dólares por onza.
🏢 Aedas Homes dispara un 50% sus ventas a particulares con unos ingresos futuros de 1.424 millones de euros.
🚘 Kia elevará su capacidad de producción un 17% hasta 2030 para lograr una rentabilidad que supere el 10%.
💻 Nvidia destinará unos 440.000 millones de euros a fabricar supercomputadoras de IA "íntegramente en EEUU".
🚄 Trump retira el apoyo y los fondos al AVE de Texas, con el que Renfe esperaba ingresar más de 5.000 millones.
🏦 Bank of America aflora más de un 3% de BBVA en plena OPA sobre Sabadell.
🚈 Los Cosmen y Trenitalia negocian comprar 20 trenes para el Eurotúnel.
💻 Intel cede el control de Altera a Silver Lake por 3.930 millones.
🔌 Factorenergia entra en el negocio de los puntos de recarga en México a través de la nueva compañía Fazt.
💊 Trump firma una orden para abaratar los medicamentos y acelerar la aprobación de genéricos.
👗 Desigual facturó 332 millones en 2024, un 12% menos en dos años y la cifra más baja desde 2010.
🏢 IBA Capital y Batipart adquieren la sede de Amazon en Madrid por 300 millones.
✈️ Aena apunta a otro récord con alzas del tráfico aéreo del 5%.
🎥 Google ya permite generar vídeos desde su plataforma de inteligencia artificial Gemini.
🏦 Santander paga un sueldo de 1,72 millones al CEO de Openbank.
🇨🇳 China produjo en 2024 un tercio de todos los vehículos del mundo.
🇪🇸 Cádiz aspira a liderar el hidrógeno verde en España con una inversión pública de 78 millones.
📈 Amazon crece en España con ocho centros y 11.200 empleos en cuatro años.
🏭 Migasa aumenta un 16% su facturación y alcanza los 2.000 millones de euros.
💰 Las 673 empresas de los parques tecnológicos de Euskadi facturan ya más de 8.000 millones anuales.
✈️ El vicepresidente de Air Nostrum negocia vender su 8%.
🏎️ Ferrari bate a Lamborghini y Porsche en beneficio por coche.
🏨 Madrid se prepara para superar en dos años a Barcelona en hoteles de cinco estrellas.
🏢 Amancio Ortega negocia la compra de la sede de Planeta en Barcelona.
📈 Siemens Energy gana 615 millones en el trimestre y eleva las previsiones para 2025.
🇺🇸 El secretario del Tesoro de EEUU pide a España gastar más en Defensa y eliminar la 'tasa Google'.
🦾 OpenAI lanza sus nuevos modelos de IA que pueden "pensar con imágenes".
🚕 Lyft entra en el mercado europeo con la compra de la app FreeNow por 175 millones.
🇨🇳 Parece ser que China ha vendido 15.000 Bitcoin por un valor de 1.250 millones de dólares.
🇪🇸 España ha pagado ya más de 160 millones de euros en sanciones por incumplir normativas comunitarias.
🤔 Deutsche Bank afirma que los clientes chinos están vendiendo bonos del Tesoro estadounidense a cambio de deuda europea, deuda japonesa y oro.
🧠 La inversión que de verdad es tuya
Una de las grandes lecciones que uno aprende con los años tanto en el mundo de la inversión como en la vida real es esta: cuanto menos dependas de otros, mejor.
En el mundo de la inversión, cuanta menos gente haya entre tu dinero y tú, más seguro estará.
Hoy quiero hablarte de la importancia de invertir de forma que tú seas el verdadero dueño de tus inversiones.
Sin intermediarios que puedan fallar, cambiar las reglas, quebrar o, simplemente, actuar de manera contraria a tus intereses.
Piénsalo.
Cuando inviertes en una cuenta de un banco tradicional, ¿de quién dependes?
Del banco.
De sus sistemas, de su solvencia, de que cumpla las condiciones que firmaste (y que puede modificar).
Cuando inviertes a través de un fondo de inversión, dependes del gestor o gestores del fondo, de la gestora (Amundi, Vanguard, etc) y del depositario.
Si tienes acciones en una cuenta de valores, dependes de la entidad que custodia esos títulos.
Y si mañana esa entidad tiene problemas, o cambia la legislación, o introduce nuevas comisiones abusivas... ¿qué puedes hacer? ¿Hasta qué punto eres realmente el propietario de lo que compraste?
La respuesta suele ser: menos de lo que crees y tendrás que apechugar con lo que toque después de la fatalidad.
Por supuesto, no quiero decir que no debamos utilizar servicios de terceros.
Hoy por hoy, en muchos casos es imposible evitarlo por completo y yo los uso a diario, faltaría más.
Pero sí creo que debemos ser conscientes de que cada intermediario que ponemos entre nuestro patrimonio y nosotros mismos es una vulnerabilidad.
¿Cuál es la inversión ideal?
Aquella en la que el activo está en tu poder, de forma directa y real.
Te pondré algunos ejemplos:
El oro físico: una onza de oro en tu mano no depende de ningún sistema financiero, de ningún gestor, de ningún broker. Es tuya. Nadie puede cerrarte una cuenta o "bloquear" tu acceso a ella. La contra es que debes custodiarla bien para evitar que te la roben los amantes de lo ajeno.
Bitcoin en autocustodia: si gestionas tus propios Bitcoin a través de una cold wallet a la que solo tú tienes acceso, tu inversión no depende de ningún banco, exchange o plataforma. Ahora bien, debes confiar en que Bitcoin puede ser un buen activo a tener en tu cartera. ¿Lo es? Y ojo que puedes perderlo al 100% si no gestionas bien tus claves. ¡Voilà! te quedarías sin nada...
Acciones nominativas: en algunos mercados puedes registrar las acciones a tu nombre directamente en los libros de la empresa emisora. Esto elimina la figura del depositario. Situación no muy práctica y no habitual.
Inmuebles: aunque también requieren un sistema de registro público, tener una propiedad inmobiliaria, en general, te hace dueño directo de un activo tangible. Aunque nadie nos asegura que el Gobierno de turno se quiera hacer con ella por lo que sea... ¡Exprópiese! 🇻🇪
Por el contrario, cuando invertimos en productos ya preparados y cerrados, en promesas de rentabilidad gestionadas por otros, estamos cediendo el control. Y si bien a veces compensa por comodidad o eficiencia, nunca debemos perder de vista los riesgos que conlleva.
Recuerda a fuego: TODO TIENE SU RIESGO. TODO.
Ahora bien, hay algo todavía más importante que todo lo anterior.
Algo en lo que sí podemos invertir y que será nuestro pase lo que pase.
Por encima del oro, de Bitcoin o de cualquier inversión directa, hay un activo que sí es 100% nuestro, que nadie puede quitarnos, y que, además, tiende a revalorizarse con el tiempo si lo cuidamos y lo alimentamos:
Nuestro conocimiento.
La mejor protección frente a los imprevistos no es tener un activo concreto, sino entender lo que tenemos.
Comprender cómo funcionan los mercados, saber cómo se valoran los activos, entender los riesgos.
Porque incluso si mañana perdieras todo tu patrimonio, si tienes el conocimiento necesario, serías capaz de reconstruirlo.
Por eso, la mejor inversión de todas, aquella en la que jamás deberíamos dejar de aportar, es nuestra propia formación.
Aprender sobre inversiones, sí.
Pero también sobre historia, sobre política, sobre tecnología, sobre psicología humana. Lo que sea.
Tenemos sitio de sobra en nuestro cerebro, nuestro disco duro personal.
El aprendizaje no debe terminar nunca.
No solo por razones financieras, sino porque el mundo cambia constantemente.
Si no evolucionamos con él, acabamos dependiendo de la opinión de otros para tomar decisiones, y volvemos a ser vulnerables.
Así que la próxima vez que pienses en diversificar tu patrimonio, recuerda que diversificar activos está muy bien y que es necesario para que cualquier cartera no sufra en ciertos momentos de tensión y estrés. Pero diversificar y reforzar tus conocimientos es todavía más importante.
Lo más importante.
Todo lo que acumules puede desaparecer un día, los activos de tu cartera pueden ir y venir, revalorizarse o perder valor. Pero todo lo que aprendas, tu entendimiento y tu criterio bien formados te acompañarán hasta el último día de tu vida.
Cuida tu conocimiento como cuidas tu vida.
Suerte.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon