La estafa silenciosa. Y no es la inflación ni los políticos - Vivirtiendo #214
"Pan para hoy, hambre para mañana"
Buenas,
Empezamos hoy comentando que nuestro Álvaro García Ortiz, primer fiscal general condenado en España, por revelación de datos reservados, ha sido sentenciado a dos años de inhabilitación y multa.
¿Qué pasa ahora con la inocencia que le confería nuestro presidente Pedro Sánchez?
¿La reciclamos?
¿La archivamos?
¿La metemos en el cajón donde guardamos las mascarillas FFP2 y las promesas electorales?
Seguimos con la constructora Servinabar que se llevó 1,8 millones de euros en la obra del Puente del Centenario de Sevilla con un solo trabajador: el cuñado de Santos Cerdán (que ya ha salido de la cárcel).
Una empresa con un único empleado, que parece ser que es super profesional y super eficiente para llevarse casi 2 kilos.
Pero dejemos la bochornosa política y sigamos con el mercado inmobiliario en España.
Sí, parece querer batir un récord, porque la compra de vivienda en septiembre alcanzó 63.794 operaciones, la cifra más alta para ese mes desde que existen registros, con un repunte interanual del 3,8%.
Pero ojo: que el precio medio del metro cuadrado marca aproximadamente 2.153 €/m² (un 12 % más caro que hace un año) y corre el riesgo de convertirse en otro “máximo” al que tengamos que acostumbrarnos como si fuera normal.
Sigue el drama.
Pero no suficiente con el problema de la vivienda tenemos a los mercados financieros bien revueltos, con caídas que han pillado a muchos a pie contrario.
La compañía Nvidia dio buenos resultados y lo que comenzó siendo una jornada en verde después de la presentación de los mismos, terminó en un calvario.
Los mercados bajan, rebotan, vuelven a bajar y vuelven a rebotar, y mientras tanto Japón dando otra joyita macro.
El rendimiento de su bono a 40 años está en récord y abre la puerta al temido fenómeno del carry trade.
Además, por si fuera poco parece ser que preparan un nuevo paquete de estímulo de más de 100 mil millones de dólares para combatir el aumento del coste de la vida, impulsar sectores estratégicos y reactivar una economía que vuelve a mostrar señales de debilidad.
El problema es que este movimiento llega cuando el país nipón ya arrastra una deuda pública superior al 230% del PIB y pone sobre la mesa el ejemplo perfecto de cómo un país puede caer en la trampa de que “más estímulos siempre es mejor”.
Cuando combinas deuda enorme, estímulo adicional y tipos reales negativos, envías una señal nefasta a los inversores: “no nos importa la factura futura”.
Para mí, otra muesca más para la tesis alcista del oro.
Sigamos.
🗞️ El Estado transferirá casi 23.000 millones para pagar pensiones
El Estado español transferirá cerca de 22.881 millones de euros a Seguridad Social con el objetivo de garantizar el pago de pensiones.
Esta inyección de fondos cubre, en parte, los costes que no puede asumir el sistema únicamente con ingresos por cotizaciones, incluyendo las prestaciones no contributivas y las desviaciones generadas por decisiones políticas como la revalorización de pensiones ligada al IPC.
El gobierno reconoce que, incluso con esta transferencia, la Seguridad Social seguirá enfrentando un déficit estructural considerable en los próximos años.
Además, el Ejecutivo ha establecido un margen de déficit permitido para la Seguridad Social del 0,2% del PIB en 2026 y 2027, lo que según estimaciones implica recursos adicionales significativos para cubrir el desajuste financiero.
O sea que el Estado sigue muy comprometido con el mantenimiento del sistema piramidal de las pensiones aunque sigue quedando claro que no es para nada sostenible a este ritmo.
🗞️ Bruselas pide a los Gobiernos impulsar las pensiones privadas para garantizar ingresos suficientes en la jubilación
Bruselas ha pedido oficialmente a los Gobiernos europeos que impulsen mucho más los planes de pensiones privados, tanto de empresa como individuales, porque las pensiones públicas no van a ser suficientes en el futuro.
En Europa solo 1 de cada 5 trabajadores tiene una pensión complementaria, y en España la cifra es aún peor: apenas un 9% en planes de empresa y un 11% en planes privados.
Entonces, ¿por qué desde nuestro Gobierno nos insisten en que todo es super sostenible y super chachi?
Pues eso….
🗞️ OJO: Hacienda y las redes sociales.
En FiscalBlog han publicado un artículo titulado “Distopía tributaria, sobre avatares y algoritmos” en el que explican cómo la AEAT ha licitado una herramienta por unos 714.000 € para monitorizar de forma masiva perfiles en redes sociales (Instagram, TikTok, OnlyFans, Twitch, etc.) con el objetivo de “extraer patrones de comportamiento” y detectar posibles rentas no declaradas o incluso conductas delictivas.
El problema es que esta actuación se apoya en normativa genérica (art. 93 LGT y 55 de la Ley de Procedimiento Administrativo), que no está pensada para un rastreo proactivo, automatizado y masivo de 100.000 perfiles o más.
Según el análisis, esto chocaría directamente con principios básicos del RGPD: minimización, finalidad, información y prohibición de tratar datos especialmente protegidos.
Mi opinión: todo esto es profundamente inquietante.
Bajo la excusa de la “eficiencia recaudatoria” se están cruzando líneas muy delicadas que afectan al principio de legalidad y a derechos fundamentales.
Hoy es para vigilar ingresos; mañana, quién sabe.
Y una última reflexión: en los tiempos actuales, hacer el “memo” en redes sociales puede salirte muy caro.
Lo que presumes, lo que enseñas o lo que aparentas… puede volverse en tu contra.
Ten precaución.
🗞️ El Santander lanza un depósito dirigido a pagar el “renting” del iPhone 17
Según un artículo del Cincodías, el Santander ha lanzado un depósito que promete un iPhone 17 “gratis”, pero el truco está en la letra pequeña.
Para recibir una bonificación que compense la cuota del renting durante 36 meses, necesitas inmovilizar 30.000 o 50.000 euros en un depósito a dinero nuevo, domiciliar nómina de al menos 1.200 €, pagar dos recibos, usar tarjeta o mantener 1.000 €, tener Bizum activo y cumplir todas las condiciones sin fallar ni un mes.
La rentabilidad real del depósito es baja, entre el 1% y el 1,23%, y depende por completo de que mantengas una fuerte vinculación durante tres años.
En resumen: un poco más y te piden sangre de unicornio como condición para que el iPhone puede salir “gratis”.
Estás perdiendo un coste de oportunidad y vinculándote demasiado para tener un iPhone nuevo.
Espectacular a dónde se está llegando.
⚡️ Flashes de la semana
❌ Telefónica propone despedir a 5.319 trabajadores en la primera ronda de negociaciones del ERE, más del 20% de su plantilla.👌 Bankinter quita una comisión de 20 euros para la compra de ETFs (en principio hasta el 28 de febrero).🇬🇧 La inflación de Reino Unido se enfría al 3,6% en octubre y aumenta la probabilidad de un recorte de tipos.💪 Mapfre eleva su ratio de solvencia hasta el 210,4% a cierre de septiembre.🕵🏻♂️ Acciona amplía su investigación interna para determinar el alcance de la ‘trama del 2%’ en sus filas.💶 Las aseguradoras que prestan asistencia en Muface disparan su facturación un 18%.💰 ACS vende a Sojitz su filial australiana de transporte por más de 500 millones y se coloca para ofertar por la ampliación de 2.500 millones del puerto de Vancouver, el mayor de Canadá.🛣️ Abertis invertirá en 10 años 2.800 millones para alargar la vida de sus autopistas.🎰 Cirsa crece en Marruecos y compra el 50% del casino del histórico hotel La Mamounia.🔨 Home Depot gana menos de lo esperado en el trimestre y recorta previsiones anuales.🧳 eDreams se desploma más de un 30% tras cambiar la estrategia de Prime y rebajar sus guías.🚙 Toyota invertirá 785 millones de euros en EEUU para elevar su capacidad de producción de modelos híbridos.🥚 Mercadona arrasa y vende ya el 28% de los huevos en España.🏢 El Corte Inglés elige a CBRE para vender el suelo de su centro de Méndez Álvaro.🛟 La SEPI retiene 283 millones de rescates a firmas en problemas.🏦 JP Morgan, Goldman Sachs y BNP Paribas triplican el importe de operaciones asesoradas en España con casi 100.000 millones.💶 Al Thani eleva un 8,5% el valor de sus acciones en El Corte Inglés y tasa al grupo en 14.000 millones.🇩🇪 Alemania activa un fondo de 1.000 millones de euros para reducir su dependencia de materias primas críticas de China.💸 Amazon sube a 15.000 millones su macroemisión de deuda y cuenta con BBVA y Santander como colocadores.🏢 Los millonarios extranjeros dan el ‘sorpasso’ a los ricos españoles en la compra de viviendas de ultralujo en Madrid.✈️ Airbus e Indra captan 5.500 millones en contratos de Defensa.⚖️ Meta, condenada a pagar 479 millones de euros a medios españoles por competencia desleal.💸 Vodafone España perdió 138 millones en su último ejercicio fiscal de 2025.💥 Gotham City reaparece con un ataque bajista a una empresa (Iron Mountain) con centros de datos en Madrid.👩🏼💼 Deloitte incorpora a 1.500 recién graduados, un 30% más.✈️ Competencia aprueba un incremento del 6,44% de las tarifas de Aena en 2026.🚞 CAF se adjudica el mantenimiento de trenes de cercanías de São Paulo por 500 millones.🤔 El dueño de Tien21 y Milar denuncia al propietario de Miró por fraude.🇧🇷 Trump elimina el arancel del 40% a ciertos productos agrícolas procedentes de Brasil.🇬🇧 Las ventas minoristas de Reino Unido sorprenden negativamente al caer un 1,1% en octubre.📲 Bizum lanzará en 2026 una plataforma de pago en comercios para hacer frente a Visa y Mastercard.🚁 El Gobierno comprará a Indra uno de los sistemas de tierra antidrones y antimisiles más modernos del mercado por 1.687 millones.⚽️ Telefónica se adjudica la Champions hasta 2031 por 1.464 millones.📉 Novo Nordisk se desploma en Bolsa ante los malos resultados de los ensayos de uno de sus fármacos contra el Alzhéimer.💶 Iberdrola lanza una opa por el 16,2% de su filial brasileña para llegar al 100%.💸 La estafa silenciosa. Y no es la inflación ni los políticos.
Vivimos tiempos extraños.
Mires donde mires, hay enfado, frustración e incredulidad.
La gente culpa a los políticos, a las empresas, a los ricos, a los inmigrantes, a los jóvenes “que no quieren trabajar”, a los boomers “que lo tuvieron fácil”…
En fin, el bingo de la queja contemporánea.
Entre tanto ruido, todo el mundo busca culpables, pero casi nadie mira donde realmente está el monstruo escondido: en el propio papel moneda que usamos cada día.
Sí, los políticos son un desastre, unos ladrones, unos caraduras que legislan a golpe de encuesta y se preocupan más por su escaño que por tu nevera.
No te voy a quitar la razón.
Pero incluso si mañana pusieras a gobernar a los mejores gestores del planeta, la tragedia seguiría ocurriendo, porque el problema es estructural.
El sistema está construido sobre un dinero que se devalúa constantemente, que pierde poder adquisitivo cada año, y que obliga a gobiernos, familias y empresas a tomar decisiones insensatas.
La culpa no es del capitalismo, ni del socialismo, ni del partido azul, rojo o morado: es del dinero fiat.
Un dinero que se imprime sin límite.
Un dinero que pierde valor en silencio.
Un dinero que ha convertido la vida de millones en una carrera de obstáculos… sin premio al final.
El enemigo invisible: la devaluación perpetua
Pensemos un segundo:
Una casa normalita cuesta un 40–50% más que en 2020.
La cesta de la compra se ha disparado.
La energía, los seguros, los alquileres, los coches… todo está por las nubes.
Los sueldos no acompañan ni de lejos.
¿De verdad creemos que esto es casualidad?
¿Que todos los sectores se han puesto de acuerdo para arruinarnos a la vez?
No.
Lo que ocurre es mucho más simple y, a la vez, mucho más perverso:
Cuando imprimes dinero sin parar, los precios suben.
Siempre.
Sin excepción.
Estados Unidos, Europa, Canadá, Australia, Reino Unido… todos se entregaron al “dinero mágico” que los bancos centrales crean con un clic desde que se salió del patrón oro en los años 70.
Y cuando aumentas la oferta de algo sin aumentar su valor real, ese algo se devalúa.
¿Tienes un Rolex?
¿Cuánto crees que pasaría a valer si mañana fabricaran 100 millones de Rolex como el tuyo?
Pues con nuestro dinero pasa exactamente eso.
Solo que no somos conscientes… hasta que hacemos la compra, nos renuevan el seguro del coche, vamos a comprarle ropa nueva a los niños…
¿Los políticos realmente mandan u obedecen al dinero fiat?
Aquí viene la parte interesante.
No quiero que parezca que les hago la cama a los políticos, al contrario, los odio casi más que tú.
Pero mucha gente cree que los gobiernos mandan.
Que controlan la economía, la inflación, los mercados.
Y aunque muchos disfrutan del juego y se forran con él, los más honrados terminan haciendo lo mismo porque el sistema no les deja otra.
El sistema político actual está construido alrededor de un dinero que exige endeudarse cada vez más.
Si los gobiernos no se endeudan, el sistema se colapsa.
Si no imprimen, se para todo.
Si no rescatan, explota.
Si no me crees, mira Japón: deuda por encima del 200% del PIB y el país sigue funcionando.
¿Por qué?
Porque su banco central COMPRA TODO.
Literalmente.
Por eso las decisiones políticas parecen siempre absurdas, contraproducentes o directamente estúpidas.
No es que los políticos sean genios del mal (aunque algunos lo intentan), es que están atrapados en un sistema que castiga la prudencia y premia el exceso.
El dinero fiat les obliga a prometer, gastar, endeudar, imprimir… aunque eso destruya tu poder adquisitivo.
Y tú, mientras tanto, vas perdiendo nivel de vida año tras año sin saber por qué.
¿Y qué podemos hacer? Salir de la trampa.
Aquí llega la parte que más me gusta: la alternativa existe.
Pero no te la va a contar ningún ministro, ningún banco y ningún tertuliano de plató.
La salida está en los activos reales.
Los que no se imprimen.
Los que no dependen de que un burócrata pulse un botón.
Los que mantienen su valor cuando la moneda se va por el desagüe.
Hablo de:
Oro
Plata
Bitcoin en autocustodia (aunque sea muy volátil)
Tierra
Inmobiliario
Empresas productivas reales (no humo tecnológico ni chiringuitos financieros)
Todo aquello que tiene escasez auténtica.
Y ojo: esto no va de hacerse rico rápido.
Va de no hacerse pobre lento.
El gran error de la clase media occidental, esa que ya prácticamente no existe, ha sido confiar en que los gobiernos protegerían el dinero que ganaban trabajando.
Eso se acabó.
Ese pacto social se rompió hace ya años.
Y quien siga creyendo en él se está condenando sin saberlo.
El cambio empieza en nuestras cabezas
No te digo que vendas todo mañana y compres un lingote.
Es más, yo no soy absolutamente nadie para decirte lo que debes hacer, pero mi humilde consejo es:
Deja de confiar ciegamente en la moneda fiat.
Empieza a pensar como alguien que se protege a largo plazo.
Empieza a medir tu riqueza en algo más sólido que billetes de colores.
Empieza a construir un patrimonio donde tus ahorros no dependan de la próxima decisión absurda de un banco central.
Si el dinero fiat es una trampa, y lo es, la única opción inteligente es aprender a vivir fuera de la trampa.
¿Cuánto poder adquisitivo crees que tendrá dentro de 15-20 años el dinero que tienes bajo el colchón o en la cuenta muerto de risa, mientras la inflación real ronda el 6-10% anual compuesto?
Suerte.
Hasta un 80% de descuento en planes TradingView
Si vas en serio con tus inversiones y sigues sin TradingView en pleno Black Friday, te estás haciendo un stop loss a ti mismo.
Este es el único momento del año en el que las suscripciones caen a precio de derribo y puedes acceder a los mejores gráficos, alertas y herramientas del mercado por una fracción de lo que valen.
No hay excusas: o mejoras tu análisis… o sigues improvisando.
Aprovecha AQUÍ el descuento, súbete de nivel y deja de invertir a ciegas.Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon



