Invierte en lo que pasa desapercibido - Vivirtiendo #199
"El tesoro más valioso suele estar enterrado donde nadie cava"
Buenas,
Empezamos con lo más jugoso: nuestro presidente Sánchez admite en el Congreso que se planteó dimitir.
¡Sí, dimitir!
Pero tranquilos… al final se dio cuenta de que tirar la toalla “nunca es una opción”.
En su brillante momento de autocrítica, se disculpa por confiar en sus colegas Ábalos y Cerdán, pero presenta un plan anticorrupción con 15 medidas como si fuese una receta milagrosa.
Agencias, IA, compliance, auditorías externas, tribunales exprés, protección a denunciantes, decomisos sin condena... suena bien, pero a uno le entra la risa floja: todo muy bonito en el papel, pero sabemos que probablemente servirá lo mismo que limpiarse el culo con lija del cinco.
Por supuesto, la Comisión Europea llega con su dardo institucional afilado: “falta de ambición” en la lucha contra la corrupción en España.
Sí, esa falta de ganas que ya hemos escuchado antes, mientras seguimos sin estrategia nacional ni independencia judicial real.
Mientras tanto, pasamos del lío político al drama doméstico con lo de siempre:
La situación de la vivienda en alquiler es tan crítica que da hasta pena: precios en máximos históricos y una oferta que brilla por su ausencia.
Y en lo económico-social, el ya legendario Ingreso Mínimo Vital llega a más de 2,25 millones de personas en junio.
Desde el Gobierno lo celebran como un hito, pero bajo ese halo triunfal se filtra la cruda verdad: seguimos siendo campeones de la pobreza.
Cada vez más familias dependen del subsidio para no alimentarse a base de piedras.
¡Genial! ¡Vamos como un cohete!
Sobre el comercio exterior, miramos a Alemania y crujen las cifras: las exportaciones a EEUU se desploman, alcanzando mínimos de tres años.
Al otro lado del charco, Argentina celebra un PIB per cápita en máximos de 20 años. Sí, sí, en máximos....
Y en EEUU por fin hacen algo bueno estas últimas semanas: por cada niño nacido entre 2025 y 2029, se destinará una inversión de 1 000 dólares en un fondo S&P 500 con impuestos diferidos.
Ojalá algo así aquí para empezar a sustituir el sistema Ponzi de nuestras pensiones públicas.
Pero ojo también con la política arancelaria del Sr. Trump: ha empezado a enviar cartas a diestro y siniestro imponiendo condiciones a diferentes países mientras extiende la tregua hasta el 1 de agosto.
Por ejemplo, a Canadá ya le ha avisado de que probablemente le impondrá un 35% y ha confirmado un 30% para Europa.
¿Qué ocurrirá finalmente?
No lo sabe ni el propio Donald...
Sigamos.
🗞️ Hacienda inyecta otros 6.800 millones en la Seguridad Social para pensiones y otras ayudas ante la falta de Presupuestos
Esta cifra eleva a más de 22.000 millones las transferencias en la primera mitad del año, un 30,8% más que en 2024.
Parte del desembolso se justifica por el Pacto de Toledo, que exige financiar con impuestos los gastos "impropios" del sistema.
Sin embargo, la deuda acumulada de la Seguridad Social con el Estado ya supera los 126.000 millones, y desde 2010 los desvíos vía préstamos y transferencias suman 474.000 millones, el 80% del aumento de la deuda pública total.
Todo en orden, ¿no?
🗞️ El paro registrado sería un 31% más alto si se contara a los fijos discontinuos
Según un artículo publicado en ElEconomista, el paro registrado en junio de 2025 se situó en torno a 2,4 millones, pero si se incluyeran los fijos discontinuos inactivos, trabajadores con contrato indefinido que no están cotizando durante los periodos sin trabajar, la cifra real ascendería a 3,15 millones, un 31 % más que oficialmente.
En solo seis años, este grupo ha pasado de 230.528 a 747.046 demandantes con relación laboral, lo que representa un aumento del 224%.
Antes de la reforma laboral de 2022, esta “brecha” era apenas del 7,6 %, pero ahora revela una precariedad considerablemente mayor, cuestionando la fiabilidad de las estadísticas oficiales.
🗞️ Luz verde a la reducción del 50% en IRPF por alquilar habitaciones
Hacienda confirma que los propietarios que alquilen habitaciones en su vivienda habitual podrán aplicar una reducción del 50% en el IRPF, siempre que el inquilino resida allí de forma permanente.
Quedan excluidos los alquileres turísticos o de temporada, y el arrendador deberá acreditar el uso habitual con pruebas como el contrato o el empadronamiento.
Obviamente, cualquier irregularidad anulará automáticamente el beneficio fiscal.
🗞️ La Audiencia Nacional condena a dos años y dos meses a Imanol Arias y absuelve a Ana Duato por el 'caso Nummaria'
Ha vuelto a quedar demostrado que defraudar al fisco no siempre puede salirte bien.
La Audiencia Nacional ha condenado al actor Imanol Arias a dos años y dos meses de cárcel por defraudar a Hacienda más de dos millones de euros, tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía y devolver lo evadido.
En cambio, ha absuelto a Ana Duato al no poder probarse que conociera el fraude, al igual que a otros acusados.
Por su parte, el contable Fernando Peña, cerebro del despacho Nummaria, ha sido condenado a 80 años de prisión (aunque solo cumplirá 12), por crear un entramado internacional de sociedades destinado a ocultar ingresos y eludir impuestos.
¡80 años!
La gran mayoría de asesinatos no llegan a esas condenas ni por asomo...
⚡️ Flashes de la semana
🚀 🚀 Bitcoin superó ayer los $122000. Máximos históricos.
🥇 Las compras netas de oro de los bancos centrales mundiales alcanzaron las 20 toneladas en mayo, el nivel más alto en tres meses. Esto marca la 24ª compra neta mensual consecutiva.
☢️ Iberdrola y Endesa negocian con el Gobierno reajustar todo el cierre nuclear.
💶 La puesta en marcha del euro digital generaría a la banca europea unos costes cercanos a los 18.000 millones.
🏦 La CNMV espera aprobar el folleto de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell para finales de julio.
🚙 Nissan planea vender bonos por más de 4.000 millones para refinanciar su deuda.
🪑 Trilantic negocia la compra del grupo de muebles online Sklum.
🤑 El dividendo del Sabadell se cuela en el top 10 de la historia de la Bolsa española.
🚘 Record Go aflora pérdidas de 11 millones tras rebajar el valor de sus coches de alquiler turístico.
🦷 El fondo de pensiones de los profesores de Ontario compra Vitaldent por 1.000 millones.
🍷 Vega Sicilia paga a la familia Álvarez 40 millones de dividendo.
🏠 Urbanitae capta 426 millones para financiar 6.000 viviendas.
🥤 El dueño de Trina y La Casera triplica su beneficio en España.
🚘 Mercedes vendió 547.100 unidades en el 2º trimestre, un 9% menos.
🛟 Mapfre asume costes de 800 millones por grandes catástrofes en cinco años.
🛋️ La matriz de Jysk inyecta 80 millones de euros en su filial española.
🏨 Un fondo estadounidense prepara 225 millones para hacerse con Silken, la mayor cartera hotelera del mercado.
🏦 Revolut supera los cinco millones de clientes en España.
🌉 ACS construirá un puente para trenes en Washington de 855 millones de euros.
🇧🇷 Trump anuncia un arancel del 50% a Brasil en represalia por el juicio a Bolsonaro.
🇬🇧 Reino Unido elige a la valenciana Quibim para desplegar la IA en la detección del cáncer de próstata.
⚡️Zunder se alía con Repsol para integrar en Waylet su red de más de 1.200 estaciones de carga ultrarrápida en España.
📈 Volkswagen eleva las ventas de coches eléctricos un 47% hasta junio gracias al impulso de Porsche, Skoda y Cupra.
🧑🏻💻 Google desplegará un nuevo cable submarino desde Santander hasta Florida para conectar sus regiones "cloud".
🧑🍳 Thermomix crece en España después de tres años a la baja por la competencia con Lidl y los robots de bajo coste.
🚀 Nvidia se convierte en la primera cotizada en conquistar los 4 billones de dólares de valor en Bolsa.
🇨🇳 Los precios al productor de China caen un 3,6% en junio, la mayor caída en casi dos años a medida que se profundiza la deflación.
📞 Telefónica compra el 50% que le faltaba en FiBrasil por 131 millones de euros.
🍎 El mercado empieza a pedir la salida de Tim Cook como CEO de Apple ante el freno en Bolsa y las dudas en la IA.
🥣 El fabricante de los Ferrero Rocher acuerda la compra de los cereales Kellogg’s por 2.650 millones.
🚴🏼 La Justicia cree que Glovo respeta la 'Ley Rider' y la exime de pagar 295 millones a Just Eat por competencia desleal.
🔎 Invierte en lo que pasa desapercibido
Lo más sencillo del mundo es crearse una cartera de inversión indexada al mundo entero, diversificada en renta variable y renta fija, con algo de exposición al oro si es posible y haciendo aportaciones periódicas.
No hay más.
Pero si realmente te gusta la inversión, entiendes algo de números, valoraciones, mercados, etc., y te gusta “pegarte en el barro”, siempre puedes invertir en ciertas compañías o sectores, ya sea por análisis fundamental, técnico o simplemente por momentum.
Cuando damos ese paso y queremos ganarle al mercado, buscamos compañías o sectores que puedan darnos rentabilidades de doble dígito sin pestañear.
Eso nos lleva, sobre todo a los más novatos, a quedarnos con la imagen más atractiva y de la que más se habla: la compañía que brilla en los titulares, la que más machacan en redes y foros, aquella que conoce todo el mundo...
Pero pocas veces pensamos en quién está detrás, proveyendo lo que esas empresas necesitan para funcionar.
Te pongo un ejemplo para que veas por dónde voy con el texto de hoy:
Imagina que quieres invertir en el mundo del automóvil.
Muchos se fijan en marcas como BMW, Mercedes o Volkswagen, que son competencia directa y compiten ferozmente por prácticamente los mismos clientes.
Elegir una de ellas es complicado:
¿Cuál venderá más coches?
¿Cuál vende con más margen?
¿Quién sacará el modelo más innovador?
¿Cuál tendrá más problemas en China o Estados Unidos?
Demasiadas incógnitas.
Ahora bien, detrás de todas ellas hay empresas que fabrican piezas básicas como los chasis, los frenos, los neumáticos…
Empresas como Gestamp o fabricantes de neumáticos como Michelin o Continental, que les venden a todas estas marcas, sin casarse con una sola.
Estas compañías no dependen de la cuota de mercado de BMW o Mercedes; su negocio está repartido entre todas las marcas que usan sus productos.
Dependen de que se vendan vehículos, sea de la marca que sea mientras estén en su cartera de clientes.
Esto es como “vender palas en la fiebre del oro”: no apuestas por el buscador que dará el campanazo, sino por el que vende las herramientas a todos esos buscadores.
¿Por qué puede ser interesante este enfoque?
Diversificación implícita: Cuando inviertes en un proveedor clave de un sector, no estás poniendo todos los huevos en la cesta de una sola empresa. Estás diversificando sin darte cuenta. Si BMW tiene un mal año pero Volkswagen uno bueno, ese proveedor puede mantenerse a flote gracias al otro.
Menos guerras de precios: Las marcas finales compiten a muerte por el cliente final, pero el que les vende componentes puede tener más margen para negociar. A menudo estos proveedores no están tan expuestos a las modas o a los altibajos del consumo final.
Mayor estabilidad de ingresos: Empresas como las que fabrican baterías para coches eléctricos (CATL, por ejemplo) o las que fabrican tornillos industriales en cantidades enormes suelen tener contratos a largo plazo y relaciones estables con varios clientes. Esto les da más visibilidad sobre sus ingresos futuros.
A menudo, valoraciones más atractivas: Como no son tan “guay” o tan visibles para el público en general, pueden cotizar a valoraciones más bajas. Eso no significa que sean chollos, pero a veces es más fácil encontrar precios razonables donde otros no miran. Vamos, lo que suelen buscar los inversores “value” de toda la vida.
Aquí no se trata de magia o suerte. Es otra forma de mirar las cosas.
Esto no quiere decir que invertir en proveedores sea infalible.
Si el sector entero se va al garete, los proveedores también sufrirán.
O si aparece un nuevo material que deja obsoleto lo que fabrican, lo mismo.
Pero es una forma más de enfocar la inversión, algo que Peter Lynch, uno de los inversores más famosos de la historia, solía recomendar: mirar más allá de lo que ve todo el mundo.
Por ejemplo, en el sector de la construcción, en vez de fijarte en la gran constructora que compite por conseguir contratos, podrías mirar a la empresa que alquila las grúas o a la que fabrica el cemento.
Estas compañías trabajan con todas las constructoras y no dependen de ganar una obra concreta.
Lo mismo pasa en la tecnología: hay empresas que fabrican semiconductores o componentes básicos para los móviles y ordenadores de todas las marcas.
No tienes que acertar si Samsung o Apple van a vender más, porque el que fabrica los chips gana con los dos.
Otro ejemplo... Nvidia se gasta más de 30.000 millones de dólares en proveedores como TSMC, SK Hynix, Wistron, Flex, Micron Tech y Fabrinet.
¿Entiendes por dónde voy?
No te voy a engañar: no es tan fácil como mirar los márgenes de beneficio y ya está.
Hay que entender si ese proveedor tiene realmente un papel clave y difícil de sustituir en la cadena de producción.
Si es así, sus ingresos estarán más protegidos y su posición será más sólida.
Por eso, antes de lanzarte a comprar acciones de cualquier empresa que provea a varias empresas fuertes y famosas, investiga:
¿Cuántos clientes tienen?
¿Dependen mucho de uno solo o están bien diversificados?
¿El producto que fabrican es difícil de copiar?
¿El sector en el que venden tiene futuro o está en declive?
Son preguntas básicas pero muy útiles para no lanzarte a ciegas.
Luego, si entiendes de números, analiza sus cuentas por análisis fundamental.
Conclusión
Lo único que quiero transmitirte hoy es que, cuando mires un sector que te gusta, no te limites a buscar la compañía que crees que va a ser la ganadora final o de la que más se habla en foros o redes sociales.
Mira más allá y analiza quiénes son sus proveedores y a quién más dan servicio.
Muchas veces, es más rentable invertir en las empresas que no salen en los anuncios pero que son imprescindibles para que el espectáculo siga funcionando.
Como siempre, no es la única forma de invertir ni una receta mágica para hacerse rico, pero es una forma de ver el mercado que muchas veces se olvida.
Valora meter un porcentaje pequeño de tu cartera en compañías de ese estilo, y si realmente estaban infravaloradas, la rentabilidad de tu cartera lo agradecerá con creces cuando el mercado te dé la razón.
Y, como suele pasar en los mercados, las oportunidades buenas suelen estar donde casi nadie las mira.
Suerte.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon