Hay trenes que no debemos perder - Vivirtiendo #185
“El tiempo perdido, los santos lo lloran” - Refrán
Buenas,
Otra semana más que el mundo sigue girando aunque más abajo te comento cómo la está liando el Sr. Trump y sus aranceles.
Decir que hay sangre en los mercados es que quedarse corto.
Pero vamos por partes...
Hoy empezamos con la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), esa institución que, con su bola de cristal, nos advierte que la deuda pública española podría alcanzar el 181% del PIB para 2070 y que jamás cumplirá con los límites de deuda impuestos por Bruselas.
Además, la AIReF también confirma lo que ya muchos intuíamos: las cotizaciones no bastarán para pagar las pensiones. Para 2050, el sistema necesitará más de 85.000 millones al año en impuestos para sostenerse, y aun así acumulará un déficit del 3% del PIB.
Sí, has leído bien.
Mientras tanto, el Gobierno celebra la reducción del déficit al 2,8% del PIB en 2024 gracias a una recaudación récord, con la desfachatez de vendernos que todo esto es un "éxito”… aunque absorba todo el margen presupuestario y deje el problema para más adelante.
Claro, porque nada dice "economía saneada" como una deuda que se dispara hacia las estrellas.
Pero tranquilo todo el mundo, nuestros líderes lo tienen todo bajo control (otra vez).
Por ejemplo, han decidido que los trabajadores que cobran el salario mínimo adelanten el IRPF este año para que se lo devuelvan en la renta de 2026.
Una estrategia brillante: quitarles dinero ahora a los que menos tienen y devolvérselo cuando ya se hayan olvidado.
Así, la rueda sigue girando. Lamentable.
Mientras tanto, en Francia, la justicia ha decidido que Marine Le Pen necesita unas vacaciones forzadas de la política: condenada por malversación de fondos públicos e inhabilitada para las elecciones de 2027.
Eso sí, su país lanza “bonos de guerra” para que los ciudadanos inviertan en el rearme del país. Una gran oportunidad, dicen, para convertirse en accionistas de empresas de defensa. Me ahorro los comentarios... por ahora.
Y ya que hablamos de dinero y política, en casa tampoco nos quedamos cortos: el PSOE ha sido pillado ocultando un préstamo de 17 millones de euros al Tribunal de Cuentas durante las elecciones.
Porque, claro, ¿quién necesita transparencia cuando se trata de financiar campañas?
Seguimos con dispendios polémicos: el primer viaje internacional de Óscar López como ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública tuvo un importante desembolso económico para el viaje de ida y vuelta en avión: 17.168,17 euros.
Espero que fuera cómodo y le pusieran caviar del bueno para almorzar, faltaría más.
Total, es solo dinero público y no es de nadie, ¿no?
¿Responsabilidades políticas? ¿Para qué?
En tema laboral: cada día faltan 1,4 millones de trabajadores a su puesto de trabajo, estableciendo un récord de absentismo en 2024 que cuesta 14.000 millones a las empresas.
¿Motivación? ¿Condiciones? ¿Pasotismo? ¿Todo a la vez?
No sé ni qué pensar.
Y para cerrar con broche de oro, Hacienda nos recuerda que no importa si vives más de 183 días en Andorra; si tu núcleo de actividad o tus lazos apuntan a España, seguirás siendo suyo. Además, si consideran que hay delito fiscal agravado, el plazo de prescripción se amplía a 10 años. 💣
Porque, al final del día, Hacienda somos todos... especialmente cuando se trata de pagar.
Sigamos.
🗞️ Trump desata la guerra arancelaria contra el mundo: un 10% mínimo para todos, 20% a la UE y 34% a China
Estas medidas forman parte de una estrategia económica denominada "Make America Wealthy Again", con la que Trump busca reducir su déficit comercial y fortalecer la industria nacional.
Ha establecido un arancel base del 10% para todas las importaciones, con aranceles específicos más altos para ciertos países. Por ejemplo, Japón enfrentará un arancel del 24%, mientras que Vietnam será gravado con un 46%.
Asimismo, ha impuesto un arancel del 25% a los automóviles fabricados en el extranjero, medida que afectará significativamente a la industria automotriz europea y asiática.
La primera reacción al anuncio oficial te la puedes imaginar: batacazo de los buenos. Mira 👇
Eso es la cotización de valores americanos con caídas en un día de más del -3% indicados por capitalización bursátil.
Pero es que las bajadas siguen los días siguientes y no tiene pinta de que vaya a haber una vela verde vertical a corto plazo (aunque espero equivocarme).
Locura.
Estos nuevos aranceles aumentarán los costes para los consumidores estadounidenses y desencadenar represalias por parte de los países afectados, lo que podría desembocar en una guerra comercial a gran escala en la que China ya ha anunciado que impondrá un arancel de represalia del 34% a todos los bienes importados de EEUU.
No tengamos prisa por comprar o rotar a máximo riesgo para aprovechar las bajadas, esperemos a que se estabilice y hagamos caso al dicho: “no hay que intentar coger un cuchillo cayendo”.
🗞️ Los nuevos jubilados ya cobran más que los trabajadores jóvenes
Los nuevos jubilados ya cobran, de media, más que muchos jóvenes trabajadores: 1.761 euros al mes frente a los 1.672 euros que perciben los menores de 34 años.
Esta inversión de rentas refleja el envejecimiento del sistema y anticipa problemas de sostenibilidad, ya que las nuevas pensiones crecen a ritmos del 5% anual, mientras los salarios y cotizaciones lo hacen mucho más despacio.
La jubilación del baby boom y las sucesivas revalorizaciones agravan una brecha que pone a prueba las cuentas de la Seguridad Social, que en marzo volvió a batir récords de gasto.
Tic tac, tic tac...
🗞️ Hay dinero para viajes a 50€ pero no para cuotas de autónomos a 50€
El Gobierno ha anunciado que los jubilados con pensiones más bajas podrán viajar con tarifa plana de 50 euros gracias al nuevo plan del Imserso.
Sí, 50 euros por viaje.
Y no solo eso: podrán llevarse también a su perro o su gato. Fantástico.
Pero si eres autónomo, emprendes, generas actividad económica y te la estás jugando cada mes, olvídate. Lo tuyo no es prioridad. Para ti no hay tarifa plana. Ni de 50 euros, ni de nada.
Al contrario: sube la cuota, suben los costes, y Hacienda vigila que no te escapes ni a Andorra.
Pero eh, mientras haya plazas para irse a Benidorm con la mascota subvencionada, todo en orden.
España, país de contrastes… y prioridades (V-O-T-O-S).
🗞️ Los hogares se acomodan en los depósitos y marcan un nuevo récord con 1,043 billones de euros acumulados en los bancos
A pesar de una remuneración media modesta (2,06%), los ahorradores siguen confiando en la seguridad de estos productos, en parte por falta de alternativas atractivas y por una mayor renta disponible gracias a la mejora económica.
Aunque el consumo y los préstamos también aumentan, muchos prefieren mantener el dinero en cuenta ante un mercado incierto y un entorno de inversión poco estimulante.
No es suficiente.
Más educación financiera es lo que necesitan nuestros conciudadanos para buscar más rentabilidad a sus ahorros, sobre todo por encima de la inflación.
🗞️ Los jueces determinan que los propietarios de una vivienda okupada pueden cortar la luz, el agua y el gas
La Audiencia de Barcelona ha determinado que los propietarios que corten suministros básicos como agua, luz o gas en viviendas ocupadas ilegalmente no incurren en un delito de coacciones.
Este fallo unifica criterios en la provincia y responde a la necesidad de clarificar los procedimientos relacionados con la ocupación ilegal de inmuebles.
Además, se establece que las denuncias por usurpación no podrán archivarse sin identificar previamente a los ocupantes, requiriendo a las autoridades policiales realizar las diligencias necesarias para su identificación.
Un avance contra la lacra de la okupación aunque, de momento, no sea a nivel nacional.
🗞️ CUIDADO: Estafadores se hacen pasar por famosos economistas
Un grupo de estafadores ha suplantado la identidad de inversores reconocidos como Carlos Doblado, Marc Vidal y Francisco García Paramés para atraer víctimas a través de redes sociales y grupos de WhatsApp o Telegram.
Usando vídeos generados con inteligencia artificial (deepfakes) y perfiles falsos, prometen rentabilidades irreales y simulan plataformas de inversión.
Ya hay afectados que han perdido hasta 100.000 euros, y algunos han recibido incluso amenazas de muerte.
La CNMV ha alertado del fraude, pero reconoce tener poco margen de actuación frente a este tipo de delitos que combinan suplantación de identidad, estafa y uso de tecnologías avanzadas.
Tienes toda la información sobre este asunto en el artículo de El Confidencial.
🚨 NUNCA sigas los consejos a pies juntillas de nadie. Si no sabes ni dónde vas a invertir ni cómo, HUYE.
⚡️ Flashes de la semana
🏨 Las reservas para Semana Santa se disparan un 30% en los últimos días.
💰 Amancio Ortega se mantiene como la mayor fortuna española con un patrimonio de casi 115.000 millones.
🔌 El Gobierno aprueba prorrogar el Moves 3 con 400 millones de euros y hasta fin de año.
🏦 Santander arma su banca de inversión con 13.347 profesionales.
⛹🏻♀️ Decathlon nombra CEO global al español Javier López.
🦾 Elon Musk vende X a su propia empresa de inteligencia artificial por 33.000 millones de dólares.
💶 EQT levanta un supermegafondo de infraestructura de 21.500 millones.
🛒 El grupo bonÀrea llega a las 600 tiendas de alimentación.
📈 Criteria disparó su beneficio un 30% en 2024, y elevó el valor de sus activos hasta los 30.363 millones de euros.
🏎️ Ferrari subirá el precio de alguno de sus modelos hasta un 10% por los aranceles.
🤑 Endesa aprueba un programa de recompra de acciones de 2.000 millones de euros.
🏦 Kutxabank invertirá 620 millones en digitalización y sumará 450 empleados tras ganar 536 millones en 2024.
☀️ Iberdrola inicia su mayor proyecto solar en EEUU tras una inversión de 341 millones.
🧺 Las empleadas del hogar son el 1,8% de los ocupados en España.
🇵🇹 Portugal construirá un túnel submarino de 1.100 millones que cruzará el Tajo.
🥘 La deuda de la Comunitat Valenciana supera por primera vez los 60.000 millones de euros.
🏦 Santander, CaixaBank y Sabadell venden 3.700 millones en créditos impagados.
👩🏼💼 Cuatrecasas crece un 12,2% y supera los 436 millones de euros.
💰 Bizum inicia su interconexión con Italia, Portugal y Andorra para pagos transfronterizos.
📉 Cosentino registra una caída del beneficio de más del 30%, hasta los 66 millones, en pleno despliegue inversor.
🪙 MicroStrategy ya atesora el 2,5% de todos los bitcoins.
💻 Microsoft despliega el potencial de su IA en portátiles con chips de Intel y AMD.
🚀 OpenAI cierra la mayor ronda de financiación de la historia y ya vale 300.000 millones de dólares.
👍🏻 La CNMV admite a trámite la auto-OPA de Naturgy a 26,50 euros por acción.
🛞 Bridgestone anuncia un ERE para 546 personas en sus plantas de Bilbao y Puente San Miguel.
💶 Bullnet Capital prepara un fondo de hasta 25 millones para las startups en las que ha invertido.
🤔 Amazon lanza una oferta para hacerse con la totalidad de TikTok.
📱 El BBVA permitirá pagar con Bizum en los TPV de los comercios físicos.
📺 Newsmax, la televisión amiga de Trump que se dispara más de un 2.000% en su debut en Bolsa.
💽 La capacidad de los centros de datos crece un 20% en España, pero se estanca en Madrid por la saturación de la red.
🪪 El Gobierno ha aprobado un nuevo DNI digital que podrás llevar en el móvil a través de la app oficial "miDNI".
❌ Meta deja en la calle a 2.100 verificadores de contenido en Barcelona.
🇩🇪 El bono alemán cae al 2,5% y roza el nivel previo al gran plan de inversiones de Merz.
🧴 Cada español gasta de media 221,6 euros al año en productos de cuidado personal y bienestar.
⌛️ El inversor Bill Ackman pide a Trump un “tiempo muerto” en los aranceles para evitar un “invierno económico nuclear”.
🏨 Gaiarooms, la cadena hotelera sin personal, salta al extranjero y firma su primer activo en Portugal.
🇨🇳 Trump disparará la tasa de China al 104% si Pekín no retira sus contraaranceles.
🚃 Hay trenes que no debemos perder
Hay trenes que sólo pasan una vez en la vida.
Lo sabemos, lo repetimos como un mantra… pero a menudo dejamos que se nos escapen aún sabiendo que no volverán.
La semana pasada murió Val Kilmer, a los 65 años. Un actor al que muchos recordamos por peliculones como Top Gun o Heat, pero que para mí simboliza algo más profundo: el límite invisible entre la etapa productiva de la vida y esa otra que tantos sueñan —la jubilación dorada, la calma tras décadas de esfuerzo— y que a veces simplemente no llega.
Lo mismo le pasó a mi tío Felipe, que en paz descanse. Se quedó a las puertas de la jubilación después de trabajar toda su vida como si no hubiera otra cosa que hacer. Sin tregua. Sin pausa.
Muchísima gente muere justo cuando empieza a acariciar la idea de que, ahora sí, ha llegado su turno de vivir.
Y eso siempre me hace pensar:
¿Cuántas personas conoces que han trabajado toda su vida esperando ese gran momento para disfrutar… y no han llegado a tiempo? ¿O lo han hecho con la salud rota, sin energía, o con una sensación de vacío porque el camino recorrido no les llevó al destino que realmente querían?
El problema no está sólo en los imprevistos del destino, que nos pueden tocar a cualquiera.
El problema es que muchas veces los trenes importantes, los de verdad, los dejamos pasar por miedo. O por costumbre. O porque pensamos que más adelante será mejor momento.
Pero hay decisiones que sólo tienen una ventana concreta. Una oportunidad. Y no vuelven.
El tren de mandar todo a la mierda
Hay momentos, muy escasos y raros, en los que todo parece alinearse en nuestras vidas.
Un empujón emocional, una circunstancia laboral, una señal del cuerpo o del alma que te dice: "Es ahora".
Es el tren de cambiar de vida.
De dejar el trabajo que te consume, de mudarte a ese sitio que siempre soñaste o de volver al pueblo donde naciste, de vivir con menos para vivir mejor.
Pero no lo cogemos.
Porque estamos hipotecados emocional y financieramente.
Porque tenemos miedo a que nos vaya peor.
Porque nos da vergüenza reconocer que no queremos más, sino menos.
Porque no queremos que nos vean como los que tiraron la toalla.
Porque no queremos que piensen que ya no somos ambiciosos.
Y entonces seguimos. En el mismo andén. Viendo pasar trenes que no volverán.
No ser el más rico del barrio
Hay una trampa muy común que nos mantiene atrapados: la de querer "asegurar" todo.
Tener suficiente para no preocuparnos nunca más. Acumular por si acaso. Llegar a la cima del barrio, del gremio, del grupo de amigos, del estatus.
Pero, ¿y si eso no llega nunca? ¿Y si llega cuando ya no te quedan fuerzas para disfrutarlo? ¿Y si la cima estaba más abajo, y tú te la pasaste de largo persiguiendo una seguridad que no existe?
Vivir más tranquilo, con menos. No hay más.
Aceptar que no hace falta ganar siempre.
Que el éxito a veces está en salirte del juego.
Que la vida no es una competición de ingresos ni de títulos, sino un espacio limitado de tiempo en el que, si tienes la suerte de reconocer tu tren, lo que no puedes hacer es dejarlo pasar por miedo a parecer un loco.
El tiempo pasa y no vuelve. No se puede comprar.
La trampa de la jubilación soñada
Nos han vendido una idea de éxito que pasa por sufrir ahora para disfrutar después.
Ahorrar, trabajar, ascender, invertir… todo orientado a ese momento mágico en que "por fin" podremos hacer lo que queramos.
Pero la vida no siempre respeta los planes.
La vida es muy hija de p***. Demasiado.
Y lo más trágico no es que no lleguemos, sino que hayamos sacrificado tanto por una promesa que nunca se cumplió.
No estoy diciendo que no haya que prepararse. Es más, es obligatorio y es lo que intento transmitir siempre.
Siemplemente estoy diciendo que, si aparece un tren que huele a libertad, a coherencia, a vida más simple o más plena… NO DEBERÍAS DEJARLO PASAR.
Val Kilmer y mi tío no pudieron disfrutar de una jubilación larga. Y como ellos, miles, millones.
Algunos no pueden evitarlo.
Otros simplemente no se atrevieron a subirse al tren correcto cuando pasó.
¿Y si ya pasó mi tren?
Tal vez estés leyendo esto y pienses que ya es tarde.
Que ese tren ya se fue.
Puede que tengas razón.
Pero también puede que esté por llegar otro.
Uno diferente, más modesto, pero igualmente capaz de llevarte a una vida más auténtica. La que siempre has soñado.
El problema no es perder un tren. El problema es seguir esperando en el andén sin mirar al horizonte, sin darte la oportunidad de cambiar de rumbo, aunque sea caminando.
Porque al final, más allá del dinero o del trabajo, lo que de verdad pesa cuando uno mira atrás es esa pregunta que quema:
¿Viví como quise?
¿O simplemente seguí el camino que otros crearon para mí?
Pero no te quedes solo ahí. Aplica el tema de hoy también a la inversión.
Pocas veces aparecen oportunidades claras para subirse a un nuevo tren en el mundo de la inversión. Un tren que, quizás, te acerque un poco más al difícil pero apasionante camino hacia la libertad financiera.
Dale una vuelta.
Suerte.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon
Cuanta verdad 👍