Buenas,
Ya he vuelto de vacaciones con las pilas cargadas.
¿Tú cómo lo llevas?
He de reconocer que he desconectado bastante más de lo que pensaba, pero aún así han habido algunos acontecimientos que no he podido ignorar del todo.
Es imposible evitar el gafe que nos ofrece nuestro amado líder.
El campeón llega y suelta con voz de profesor hastiado que España ha sufrido una ola de calor de muchos días y que, venga ya, “independientemente de la causa de los incendios, está clarísimo que el clima cambia y la emergencia climática no da tregua”.
Sí, ocurra lo que ocurra siempre tiraremos del comodín universal del político en apuros: el “cambio climático”.
Mientras los grandes gobiernos, entre los que se encuentra España destinando este año el récord de 42.000 millones a intereses de la deuda, cuatro veces más que a I+D, infraestructuras o seguridad… no pueden arreglar las penurias más imprescindibles de la gente, sí pueden hacernos pagar más impuestos porque según ellos no les llega para parar el cambio climático.
¡Qué cachondos!
¿Cómo se van a arreglar túneles, ríos, silos forestales, puentes, trenes, vías y tener más bomberos, médicos o policías, si gran parte de nuestro presupuesto se va a pagar una estafa piramidal que se llama sistema público de pensiones?
Pero es que el verdadero drama aquí es que te sientas, ves las noticias de la dana de Valencia, el apagón de nueve horas, los contenedores como viviendas para los afectados por el volcán de La Palma, trenes varados en medio del campo horas y horas, aumento de la inseguridad ciudadana atribuida a seres de luz con supuestos problemas mentales… y piensas:
¿Y esto cómo se supone que se tiene que solucionar?
Pues, sí, de nuestros impuestos.
Si apagar una sola hectárea de monte cuesta 30.000€, y prevenirlo 3.000€....
¿Dónde está el problema?
Que faltan guillotinas.
Fíjate que cuando el Covid era “faltan medios”.
Filomena: “faltan medios”.
DANA: “faltan medios”.
Apagón: “faltan medios”.
Incendios forestales: “faltan medios”.
Vamos, que si el Estado fuera una orquesta, solo tendría percusión… y la llevaría un niño de 3 años.
¿Estamos siquiera preparados para una emergencia seria?
No hace falta ni contestar.
Pero bueno, después de despotricar sobre el despropósito que tenemos montado en nuestro país vamos a ver qué ha pasado, sobre todo, por Europa y EEUU a nivel económico:
Nuestra maravillosa Lagarde del BCE reconoce que el nuevo acuerdo comercial con EEUU supondrá un freno para la economía de la eurozona en el tercer trimestre: los aranceles medios subirán al 12-16%, menos duros que el 20% temido, pero aún con mucha incertidumbre sobre sectores clave como semiconductores y fármacos.
El BCE ajustará sus previsiones en septiembre y, mientras tanto, Lagarde insiste en que Europa debe diversificar más allá de EEUU, aprovechando su red de acuerdos y su peso exportador.
Encima... si nos ceñimos a las palabras del exempleado de Goldman Sachs, Friedich Merz, actual Canciller de Alemania, diciendo que “el Estado de Bienestar no es sostenible”, no podemos más que pensar que vienen curvas para los europeos...
¿Cruzamos el charco?
Vamos a la fiesta de Jackson Hole donde Powell admite, sin medias tintas, que ahora los riesgos del empleo pesan más que los de la inflación.
Eso abre la posibilidad de recortes de tipos después de nueve meses de letargo.
Y antes de que nos emocionemos con optimismo bursátil pensando que entramos en una fiesta de barra libre, estemos atentos a los próximos datos de ese empleo en el país del Sr. Trump.
Viene cierto tufo a estanflación pero en los mercados nunca se sabe.
Lo que hoy parece oro mañana puede ser cobre.
Por último... una puntilla que pasa desapercibida en la gran mayoría de la prensa salmón pero a mí personalmente me chirría: el saldo de bancarrotas en EEUU es una fiesta dramática con 446 grandes quiebras en 2025, un 12 % más que en plena pandemia de 2020, con julio solo sumando ya 71....
Sigamos.
🗞️ El gasto en pensiones anota un nuevo récord al crecer un 6% en agosto y lleva la nómina media a 1.507 euros
En agosto de 2025, el gasto en pensiones en España alcanzó un nuevo récord, creciendo un 6 % respecto al año anterior, impulsado por la revalorización ligada al IPC y el aumento de pensionistas.
La nómina media de jubilación se situó en 1.507,55 € mensuales, mientras que la pensión media del sistema contributivo asciende a 1.312,9 € y el desembolso total alcanzó los 13.620 millones.
Estos datos no hacen más que volver a demostrar que el sistema de pensiones está bajo una presión creciente, tanto por el aumento estructural del número de beneficiarios como por las mejoras en las cuantías.
¿Explotará algún día?
🗞️ Noticia importante para propietarios extranjeros con inmuebles en España
La Audiencia Nacional ha cambiado las reglas del juego en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR).
Hasta ahora, si tenías un piso en España y vivías fuera de la UE/EEE tributabas un 24% sobre el ingreso bruto, sin deducciones como la hipoteca, el IBI, la comunidad, los seguros o las reparaciones.
Un robo la verdad, pero la nueva sentencia reconoce que esta limitación era discriminatoria y a partir de ahora también los extracomunitarios (EEUU, Suiza, Reino Unido, etc.) pueden deducir gastos gracias al principio de libre circulación de capitales.
Ya no es necesario tener una sociedad limitada para poder deducirte gastos y si ya pagaste sin deducciones, puedes pedir la rectificación del modelo 210 y reclamar la devolución de ingresos indebidos.
🗞️ El número de pensiones de Incapacidad Permanente que paga la Seguridad Social alcanza nuevo máximo: 1.030.000
El número de pensiones de Incapacidad Permanente que paga la Seguridad Social alcanza nuevo máximo: 1.030.000. Casi nada.
Crece a un ritmo del 6,4% interanual, frente a avances cercanos al 0,1% en toda la década anterior.
Llamadme desconfiado, pero no tengo ningún tipo de duda de que aquí hay un fraude BRUTAL y, mientras tanto, siguen sin aparecer por ningún lado 150 millones de euros necesarios para los afectados por la dichosa ELA.
🗞️ La patronal de El Corte Inglés, Carrefour e Ikea urge un plan de inmigración para traer trabajadores y cubrir 16.000 vacantes
La verdad es que suena a chiste que la patronal de la gran distribución en España (Anged), que agrupa a empresas como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, reclame un plan de inmigración para cubrir unas 16.000 vacantes en el sector, ya que cada vez resulta más difícil encontrar tanto perfiles básicos (ultrafrescos, mantenimiento) como técnicos (IT, logística, sostenibilidad).
Tenemos más de 2,3 millones de parados en España (sin contar a los que ya ni se apuntan al SEPE) y, aun así, las grandes cadenas piden un plan de inmigración porque no encuentran a nadie para trabajar en sus tiendas.
La pregunta obvia es: ¿de verdad faltan trabajadores… o sobran sueldos de miseria, turnos partidos y contratos que no permiten ni pagar el alquiler?
Yo lo tengo claro.
🗞️ Nvidia bate las expectativas pero deja frío al mercado: llegan las primeras señales de debilidad
Nvidia volvió a batir previsiones con ingresos y beneficios récord, pero el mercado reaccionó con frialdad porque su negocio clave de centros de datos creció menos de lo esperado y la guía para el próximo trimestre no fue tan ambiciosa como se descontaba.
Pese al anuncio de una recompra masiva de acciones, se empiezan a notar las primeras señales de debilidad tras una racha casi perfecta.
¿Se está acabando la gasolina para el mercado?
Nadie lo sabe. 🤷🏼♂️
⚡️ Flashes de la semana
👩🏫 La vuelta al 'cole' supondrá un gasto medio de 422 euros por niño.
🇨🇳 La actividad manufacturera de China crece en agosto al ritmo más rápido en cinco meses.
🇫🇷 La prima de riesgo de Francia toca los 80 puntos básicos por primera vez desde abril.
🧑🏻⚕️ La espera para acceder a un psicólogo en la sanidad pública se dispara por encima de los cinco meses.
🪙 La startup Interxt, participada por Roig, Telefónica y Santander, habilita pagos con criptos y crea su reserva de bitcoin.
💰 Fnac rescata su negocio español con 24 millones tras encadenar cinco años en pérdidas.
🤑 Blackstone dispara a 11.800 millones su inversión en Aragón.
📈 El dueño de TikTok eleva hasta los 284.000 millones su valoración.
🤖 Lego gana un 8,3% más en el primer semestre con una facturación récord.
😱 El valor sumado de Nvidia, Microsoft, Meta, Apple, Alphabet, Amazon y Tesla ronda 1/3 del total del S&P 500.
💸 El Gobierno incorporará 554 inspectores y subinspectores de Trabajo.
❌ Trump despide a Lisa Cook, gobernadora de la Fed, investigada por presunto fraude hipotecario.
📲 CaixaBank refuerza su dominio en pagos móviles al alcanzar casi cinco millones de clientes.
🤔 Trump afirma que Intel ha acordado ceder al Gobierno de EE UU una participación del 10% en el capital social.
✉️ Correos suspende de forma temporal los envíos de paquetes a Estados Unidos hasta adaptarse a los nuevos requerimientos arancelarios.
🇦🇺 Australia pide a Binance una auditoría externa ante preocupaciones sobre lavado de dinero y financiación de terrorismo.
🚙 Xiaomi lanzará un coche eléctrico en Europa en 2027 tras disparar su beneficio un 133%.
💶 OnlyFans paga a su propietario 600 millones en dividendos antes de una posible venta.
📈 Abante integra Atl Capital y supera los 16.000 millones en activos.
👌 Bill Gates financia un proyecto de IA para el alzhéimer.
💣 El alquiler en costa se dispara un 6,9%, liderado por Cádiz y Málaga.
🔌 Iberdrola planea invertir 1.500 millones en Ourense para construir la mayor central hidroeléctrica de bombeo en Europa.
🇨🇦 Canadá descarta el S-80 de Navantia para su nueva flota de submarinos: España pierde un contrato de 45.000 millones.
📉 Nissan cae con fuerza en bolsa tras anunciar el fondo de pensiones de Mercedes-Benz que venderá acciones.
✈️ Ryanair sella la paz con Booking y le permitirá vender todos sus vuelos.
☀️ Ferrovial desarrollará una planta solar en Texas con 300 millones de inversión.
🛳️ Baleària cierra la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea.
🧑🏻⚖️ Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por pactar para frenar la competencia en IA.
☕️ Dr Pepper y 7Up compran Senseo y Marcilla por 15.700 millones de dólares.
👟 Puma se dispara en Bolsa al mayor ritmo en más de 20 años tras el interés de la familia Pinault por vender su participación.
💶 La dueña de Temu gana 5.426 millones de euros en el primer semestre, un 24,2% menos.
🏦 Los bancos de Reino Unido se hunden ante la sombra de un gran impuesto al sector.
🧑🏻⚖️ Google acuerda pagar 35 millones de dólares por violar ley de competencia en Australia.
🥇 El oro es más alcista que nunca
Ya te he escrito en multitud de ocasiones sobre el oro y su importancia en una cartera de inversión.
Siguen habiendo multitud de analistas e inversores que lo ven como algo que no genera nada, ni flujos de caja ni dividendos, a la vez que lo ven como algo que se cuelgan las abuelas del cuello, pero el oro lleva existiendo miles de años y seguirá siendo uno de los activos mejor considerados por el grueso de la población.
¿Ha subido mucho en los últimos meses?
Sí, no lo vamos a negar, pero desde mi punto de vista sigue teniendo mucho recorrido y hoy te desgrano por qué.
Diversos factores, tanto económicos como geopolíticos, no solo refuerzan al oro como atractivo como activo refugio, sino que apuntan a que niveles de $5 000 por onza (mi objetivo inicial) no están tan lejos como muchos creen.
El deterioro de las monedas fiat y la amenaza de estanflación
La impresión masiva de dinero, unida a déficits fiscales persistentes tanto en EEUU como el resto de economías avanzadas, revienta la confianza en las monedas fiduciarias.
Sí, esos papelitos que usamos para pagar en el súper y en el bar.
El riesgo de estanflación (combinar estancamiento económico con alta inflación) está más latente que nunca, y en ese escenario, el oro se alza como un antídoto más que probado.
Además, los datos del International Monetary Fund (IMF) muestran que la participación del dólar en las reservas oficiales cayó ligeramente en el cuarto trimestre de 2024, situándose en torno al 57,8 %, una disminución de 0,62 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Sí, sigue siendo la moneda líder mundial, pero esta pérdida de confianza impulsa a los gobiernos a buscar activos que no dependan de la política monetaria estadounidense.
Oro como valor refugio ante la inestabilidad global
En momentos críticos, el oro demuestra su poder como refugio seguro.
La guerra en Ucrania, las sanciones contra Rusia y la creciente tensión entre bloques económicos han reavivado el apetito por el oro. Que los activos rusos fueran congelados y confiscados han ido generado una ola de compras de oro por parte de inversores que buscan protegerse de posibles bloqueos financieros.
Además, la reunión euroasiática que se está gestando ahora mismo bajo los auspicios de la Organización de Cooperación de Shanghai (SCO) refuerza la idea de un bloque alternativo al sistema financiero occidental.
¿Cambio de orden mundial?
No, en absoluto.
Pero si estos países continúan diversificando sus reservas, el oro será el activo común que les permita mantener liquidez sin depender del dólar.
Y a los datos de compras de los últimos meses por parte de sus bancos centrales me remito...
Bancos centrales no alineados con EEUU comprando “a saco”
La compra de oro por parte de bancos centrales, especialmente de países fuera del ámbito geopolítico occidental, ha estado en niveles récord.
Según JP Morgan Research, en 2024 los bancos centrales compraron más de 1.000 toneladas de oro, y la tendencia sigue al alza. Países como Polonia, Turquía, India, Azerbaiyán, China, República Checa y Irak fueron los mayores compradores.
Además, en el segundo trimestre de 2025, se sumaron 166 toneladas, reflejando una estrategia clara de diversificación de reservas frente al dólar.
Por último comentar también que las reservas de oro de los bancos centrales superan a la de bonos del Tesoro estadounidense por primera vez en 30 años 👇
La tendencia de desdolarización continúa...
Cotización actual: rompiendo récords y subiendo
Hoy el oro cotiza por encima de $3400 por onza, acercándose a los máximos históricos más recientes.
¿Qué dicen los analistas y firmas de inversión importantes?
Pues “expertos” como JP Morgan pronostican $3675 a finales de 2025 y $4000 para el segundo trimestre de 2026.
Y aún hay previsiones más optimistas: algunos sitúan niveles de $3900 en 2026, y la guinda la ponen a $5155 en 2030.
¿Mi humilde opinión de barra de bar?
Ya sabes que:
Toda la información y opiniones expresadas en esta página y mi newsletter son exclusivamente de carácter informativo. En ningún caso deben ser consideradas como una recomendación de compra o venta de activos.
Te recomiendo siempre acudir a un asesor financiero cualificado para recibir el mejor asesoramiento en función de tus circunstancias económicas, perfil de riesgo, y objetivos.
Pero me pongo firme a que los $5000 por onza llegarán más pronto que tarde y no lo veo un sueño imposible. Para nada.
¿Cómo invertir en oro hoy?
Para plasmar esta convicción en acción, aquí tienes diversas vías en las que nosotros estamos posicionados. Podrías plantearte entrar con un porcentaje asumible en tu cartera. Entre un 5 y un 15% por ejemplo.
ETF ETC con respaldo físico
Invesco Physical Gold ETC (ISIN IE00B579F325): reflejo del precio spot del oro, “respaldado” por lingotes físicos custodiados en Londres, con un TER de solo 0,12 % anual. Las primeras participaciones que compramos fueron en noviembre de 2022.
ETF de mineras
VanEck Gold Miners UCITS ETF (ISIN IE00BQQP9F84): invierte en acciones de compañías de explotación de oro y plata, con replicación completa y acumulación de dividendos. TER de 0,53 % y más de €1 800 M en activos. Es una vía con mayor apalancamiento al precio del oro, por su sensibilidad.
Fondo de mineras
DWS Invest Gold and Precious Metals Equities LC (ISIN LU0273159177): fondo que ofrece exposición al sector mediante valores de metales preciosos (no solo oro), con presencia en Canadá, EEUU y mercados emergentes, y una rentabilidad cercana al +64 % en el último año. Sus gastos son más caros que el ETF pero al ser un fondo cuentas con la ventaja de la “traspasarlo” sin tributar.
Compra de oro físico
Tiendas como ladoblabullion.com permiten adquirir lingotes y monedas bullion. El oro físico ofrece máxima certeza, sin contrapartes, aunque tienes el riesgo de almacenarlo y custodiarlo por ti mismo.
Conclusión: por qué sigo alcista… y creo sinceramente que tú deberías estarlo también
Economía fiat en deterioro y riesgo real de estanflación. Nuestros euros cada día valen menos y su pérdida de valor se acelera con el paso del tiempo.
Fuerte compra de bancos centrales, sobre todo fuera del dominio occidental.
Geopolítica tensa: el conflicto con Rusia no parece que vaya a terminar pronto y la alianza euroasiática puede traer vientos de cola si el Sr Trump se “mosquea”.
Precios en máximos históricos y perspectivas optimistas cercanas a $5000.
Opciones de inversión variadas, adaptables a perfiles conservadores (ETC físico) o más agresivos (mineras o físico directo).
Además, mientras las deudas de los países no hagan más que aumentar y no controlen como toca los déficits, mantendremos nuestra posición e incluso la iremos aumentando.
Mi mensaje es 100% claro:
Hay que tener oro en cartera sí o sí.
Cómo tenerlo y en qué cantidad ya es decisión tuya.
Suerte.
PD: No vendas el oro de tu abuela. Consérvalo.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon
Muchas gracias por todo Salva.