El dinero que tienes en el banco no es tuyo - Vivirtiendo #191
"El que presta, espera" - Refrán
Buenas,
¿Qué tal todo?
Empezamos por casa: la inflación en España se modera ligeramente en abril y se sitúa en el 2,2%, la cifra más baja desde octubre de 2024.
Una buena noticia... que viene con asterisco, ya que la inflación subyacente sube al 2,4%, impulsada por el encarecimiento de los paquetes turísticos.
Parece que, aunque el coste de la vida se estabiliza, las escapadas de fin de semana siguen siendo un lujo.
En el terreno fiscal, los inspectores de Hacienda siguen alzando la voz contra la posible financiación singular a Cataluña. Temen que esta medida rompa los principios de igualdad y solidaridad entre comunidades. Han pedido a Pedro Sánchez que reconsidere su postura.
Y hablando de Sánchez... Una investigación reciente apunta, en otras tantas cosas, a que intervino (siempre supuestamente 😉) en el rescate de Air Europa por 475 millones de euros. Curiosamente, la decisión llegó apenas cinco días después de que Javier Hidalgo, entonces CEO de la aerolínea, llamara a su esposa, Begoña Gómez.
La UCO ya investiga si hubo irregularidades. ¿Qué va a pasar? Pues probablemente nada...
¿Y fuera de nuestras fronteras?
Donald Trump estuvo de gira por Oriente Medio, cerrando acuerdos millonarios. Arabia Saudí ha comprometido una inversión de 600.000 millones de dólares en defensa, energía y tecnología. Por su parte, la familia real de Qatar le ha regalado un Boeing 747-8 de lujo, valorado en 400 millones de dólares.
Trump lo vende como un gesto patriótico: dice que lo donará al Departamento de Defensa como posible reemplazo del Air Force One, aunque luego lo cedería a su biblioteca presidencial.
Y todo esto, mientras Moody's baja la calificación crediticia de EEUU a AA, en lugar de AAA, alegando déficits crecientes y costes de interés insostenibles, dejando al país fuera del club de la máxima solvencia.
Ninguna de las tres grandes agencias lo considera ya totalmente fiable.....
Sigamos.
🗞️ Hacienda prepara un golpe fiscal a los autónomos tras la regularización de cuotas
Si eres autónomo, esto te interesa.
La Agencia Tributaria quiere que más de 1,5 millones de trabajadores por cuenta propia declaren ahora en 2025 el resultado de la regularización de cuotas de 2023, cuando ya se implantó el nuevo sistema de cotización por ingresos reales.
¿Qué implica esto?
Quienes pagaron de más en 2023 y recibieron devolución (unos 600 € de media) verán reducidas sus deducciones en 2025, lo que puede hacerles subir de tramo y pagar más IRPF.
Quienes cotizaron de menos (unos 450 € de media) no podrán deducirse ese gasto en la renta de 2023, sino en la del año siguiente… aunque muchos ya no estén dados de alta como autónomos y no puedan aprovecharlo.
Los expertos alertan que esto puede acabar en los tribunales, y se avecina una oleada de reclamaciones.
Consulta con tu asesor.
🗞️ Hacienda imputa ganancias de apuestas no realizadas a cientos de ciudadanos
La Agencia Tributaria está atribuyendo en la declaración de la Renta de 2025 ganancias por apuestas online a numerosos contribuyentes que nunca han participado en este tipo de juegos.
El origen del problema radica en que jugadores semiprofesionales han suplantado identidades utilizando DNIs ajenos para abrir cuentas en plataformas de apuestas.
Desde 2024, las casas de juego están obligadas a informar a Hacienda sobre las ganancias de sus usuarios, lo que ha llevado a que estas ganancias fraudulentas aparezcan en los datos fiscales de personas inocentes.
¿Qué hacer si te ves afectado?
Denunciar la suplantación de identidad: Es imprescindible presentar una denuncia ante la Policía o la Guardia Civil para informar sobre la usurpación.
Contactar con la Agencia Tributaria: Una vez realizada la denuncia, debes comunicarte con Hacienda para informarles de la situación y evitar que te imputen esas ganancias en tu declaración de la Renta.
Este incidente subraya la importancia de revisar detenidamente los datos fiscales antes de presentar la declaración y de actuar rápidamente en caso de detectar irregularidades.
🗞️ Los cotizantes deberían pagar 1.500 euros más al año para eliminar el déficit de las pensiones
El déficit real de la Seguridad Social se dispara en 2024: alcanza los 31.433 millones de euros, un 10% más que el año anterior. Esta cifra triplica la que reconoce oficialmente el Gobierno (9.833 M€), ya que no incluye las transferencias extraordinarias del Estado.
Es decir, que cada cotizante tendría que aportar 1.486 € más al año para equilibrar las cuentas, o bien, cada pensionista vería recortada su pensión en 3.441 € anuales si se optara por ajustar el gasto.
La incapacidad temporal ya cuesta más de 16.000 millones, un 73% más que en 2019. Y si sumamos el coste que asumen las empresas, el impacto se eleva en otros 14.000 millones.
Las mutuas y empresarios exigen soluciones, pero el Gobierno insiste en que no busca recortes.
Vamos como una moto.
🗞️ Criptos y ‘trading’ con IA llevan a máximos las advertencias de la CNMV sobre chiringuitos financieros
En 2024, la CNMV ha desenvainado la espada contra los "chiringuitos financieros" y ha batido récords: detectó 522 firmas ilegales, un 32,5% más que el año anterior.
Muchas de ellas engatusaban con criptoactivos, trading algorítmico con IA y otras palabritas mágicas.
¿El resultado?
Multas por valor de 12,3 millones de euros, multiplicando por más de seis las del año anterior (que fueron solo 1,9 millones).
El canal de denuncias anónimas fue clave: 117 de las firmas detectadas llegaron por esa vía, de un total de 964 comunicaciones.
Ahora, en 2025 planea lanzar un nuevo departamento de protección al inversor y educación financiera, para reorganizar competencias y reforzar su papel pedagógico ante tanto gurú de la estafa.
Ya sabes: ¡Siempre atentos y no fiarse de nadie!
⚡️ Flashes de la semana
👴🏻 Los nuevos jubilados vascos cobran ya 2.117 euros al mes, un 24% más que los trabajadores que se retiran en el resto de España.
👮 Golpe a Airbnb: el Gobierno bloquea más de 65.000 anuncios ilegales de su plataforma.
📈 El Ibex supera los 14.000 y se sitúa en máximos desde mayo de 2008.
🚨 El rendimiento de los bonos japoneses a 40 años ha subido al 3,48%, su nivel más alto en dos décadas.
❌ Microsoft despedirá a 6.800 empleados, cerca del 3% de su plantilla a nivel mundial.
⚡️ La pérdida de generación en el apagón se inició en Granada, Badajoz y Sevilla.
🇨🇳 ING cree que la tregua arancelaria es una victoria para China e impulsará su crecimiento.
👍🏻 Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos por 1.000 millones de euros.
💰 Grifols gana 60 millones en el primer trimestre (+179%) y reafirma sus previsiones para 2025.
💊 Trump anuncia un decreto para reducir hasta el 80% el precio de los medicamentos.
🤑 Nazca capta 294 millones del CDTI para su fondo de defensa y eleva su capacidad máxima hasta los 600M.
😯 Bridgestone rebaja los despidos a 232 en Basauri (Vizcaya) y a 188 en Puente San Miguel (Cantabria).
❌ Nissan suprimirá el 15% de su fuerza laboral mundial: recortará 20.000 empleos tras los malos resultados.
📊 Vocento gana 8,4 millones en el primer trimestre de 2025 gracias a la venta de pisos.com.
🏦 La banca privada de Santander aprieta el acelerador y comprará Ballonti, su tercer centro comercial en meses.
🪙 Coinbase se convierte en la primera firma cripto que entra en el índice S&P 500.
💰 La startup madrileña Shakers capta 14 millones para su plataforma de gestión de talento ‘freelance’ tecnológico.
🧳 La mitad de los 9.600 pisos turísticos ilegales detectados por Consumo en Galicia están en Pontevedra.
💸 Telefónica perdió 1.304 millones por la venta de sus filiales en Perú y Argentina, pero confirma sus objetivos para 2025.
🏨 Room00 levanta 400 millones de King Street para entrar en Londres y crecer en España, Portugal e Italia.
💶 Técnicas Reunidas gana 28 millones en el primer trimestre, un 35% más, con una cartera récord.
🤖 El gigante de la IA Coreweave desembarca en España en los centros de datos de Barcelona y Álava de Merlin.
🚬 La biotecnológica de productos con cannabis Votum World cierra una ronda de 550.000 euros para su expansión internacional.
🤔 Cobas sale por completo de Aryzta e invierte en Repsol y Grifols.
🦷 Vitaldent aspira a facturar 750 millones en cinco años.
🇦🇪 El Fondo Soberano de Abu Dhabi revela una inversión de 408 millones de dólares en el ETF de Bitcoin de BlackRock.
👟 Dick's Sporting Goods compra a su rival Foot Locker por 2.400 millones de dólares.
💰 Amadeus retoma su programa de recompra de acciones de 1.300 millones.
🇨🇳 China acapara más del 70% de la producción mundial de vehículos eléctricos, mientras que Europa se estanca en el 14%.
🚛 Juan Roig invierte en Innporting, startup de digitalización logística.
🇷🇴 La moneda rumana se hunde con el nuevo gobierno y se prepara para una gran devaluación.
🤷🏼♂️ El dinero que tienes en el banco no es tuyo
La mayoría de la gente cree que el dinero que tiene en el banco le pertenece.
Yo también lo creía.
Pensaba que si abría la app del banco y veía un saldo de 15.000 euros, esos 15.000 euros eran míos.
Intocables.
Seguros.
Como si estuvieran metidos en una caja fuerte con mi nombre grabado en la puerta.
Pero no. No es así.
Ese dinero no está físicamente en el banco. No tienes acceso garantizado a él cuando quieras. Y, quizá lo más importante: ni siquiera es tuyo jurídicamente hablando.
¿Por qué?
No te asustes. Voy a intentar explicártelo.
Lo que tienes con el banco no es un "depósito" como muchos piensan. Es una promesa, un apunte contable, una deuda que el banco tiene contigo.
Tú no eres un depositante. Eres un acreedor.
¿Qué pasa con nuestro dinero cuando lo ingresamos en el banco?
Cuando ingresamos dinero en el banco, ese dinero deja de ser nuestro y pasa a ser propiedad del banco.
A cambio, obtenemos un derecho de cobro: el banco nos debe ese dinero y, si todo va bien, nos lo devolverá cuando se lo pidamos.
Pero la realidad es que ese dinero ya no está “esperando a que lo uses”.
El banco lo presta, lo invierte o lo utiliza para cualquier otra operación financiera.
Por eso el sistema bancario se llama sistema de reserva fraccionaria: los bancos solo guardan una fracción del dinero que deberían tener disponible si todos los clientes quisieran retirar su dinero al mismo tiempo.
¿Te suena el término "corralito"? Pues eso.
¿Y si el banco quiebra?
Buena pregunta, pero ya te he comentado en multitud de ocasiones...
Si el banco quiebra, tú eres un acreedor más.
En España, el Fondo de Garantía de Depósitos cubre hasta 100.000 euros por titular y entidad.
Es decir, si tienes menos de eso, teóricamente te lo devolverán.
Pero el proceso puede tardar, no está garantizado que sea inmediato, y si tienes más de esa cantidad, entras en la lista de espera junto a otros acreedores.
Y si hay una crisis sistémica (como en 2008), depende de lo que decidan los gobiernos y los bancos centrales.
Porque, aunque no lo parezca, el dinero del banco es tan sólido como la confianza en el sistema.
Si esa confianza se rompe, el dinero desaparece más rápido que un político dando explicaciones.
¿Dónde está todo el dinero?
No está. 🤷🏼♂️
Al menos, no físicamente.
La mayoría del dinero que existe hoy en día no son billetes ni monedas.
Son apuntes digitales, una especie de "dinero de mentira" que solo existe en los ordenadores de los bancos.
Es una ficción contable que funciona mientras todos creamos en ella.
Pero si la gente empieza a dudar y quiere su dinero en efectivo... Houston, tenemos un problema.
¿Entonces no tenemos dinero de verdad?
Depende de cómo lo mires.
El dinero, para ser considerado como tal, debe cumplir tres funciones:
Ser medio de intercambio.
Ser unidad de cuenta.
Ser reserva de valor.
El dinero bancario cumple razonablemente bien las dos primeras. Pero como reserva de valor, deja mucho que desear. ¿Por qué?
Porque está sujeto a inflación, a corralitos, a impagos bancarios, a decisiones de terceros y a una confianza que puede quebrarse de la noche a la mañana.
No es una reserva que controles tú.
Es una promesa de que "si todo va bien, te devolveremos lo que te debemos".
Eso no es seguridad.
ES FE BANCARIA.
Entonces, ¿qué opciones tenemos?
No se trata de que salgamos corriendo al cajero a retirar todo nuestro dinero. Eso es un sinsentido.
Pero sí debemos entender los límites del sistema y tomar decisiones con conciencia:
Tengamos diversificación real: no todo nuestro patrimonio debe estar en una cuenta corriente. NI SE TE OCURRA.
Consideremos activos que no dependan del sistema bancario, como oro físico, Bitcoin en autocustodia, bienes reales y tangibles, etc.
Reduzcamos nuestra exposición al riesgo bancario: si tenemos más de 100.000€ en una sola entidad, hay que redistribuirlo en varias.
Pensemos en el dinero como una herramienta de liquidez, no como una caja fuerte.
Conclusión
Este texto no es para alarmarte. Es una llamada de atención.
El sistema bancario no es una conspiración ni una estafa. Es simplemente su funcionamiento legal y reconocido.
Solo quiero que entiendas esto: tu dinero no está guardado esperando a que lo saques.
El saldo que vemos como disponible en cuenta no es realmente nuestro.
Es una deuda que el banco tiene con nosotros.
Puede parecer un detalle técnico, pero tiene consecuencias gigantescas.
Porque si no entendemos esto, estaríamos construyendo nuestra seguridad financiera sobre una ilusión.
Y ya sabes: cuando despiertas de una ilusión... normalmente ya es tarde.
Suerte.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon