

Discover more from Salva Aparicio - Vivirtiendo
Cuidado con la incertidumbre para los mercados - Vivirtiendo #96
“Si no sabemos hacia dónde vamos, terminaremos en cualquier otro lugar" - Yogi Berra
Buenas
La incertidumbre y el dinero hacen una combinación muy peligrosa y lo que ocurrió el domingo con la jornada electoral no es buena noticia para el país y su economía.
Por mi parte tenía la certeza de que el resultado electoral iba a ser otro.
Un buen palo.
Ya veía a Pedro retirado cobrando el sueldo vitalicio que saldrá de nuestros bolsillos, pero una vez más, ha demostrado que tiene más vidas que un gato y quién sabe, hasta igual vende su alma al Diablo y acaba gobernando 4 años más.
Aunque Sánchez ya ha dicho que descarta repetir elecciones, personalmente creo que es complicado que se forme un Gobierno con el resultado de los últimos comicios.
La incertidumbre sobre la gobernabilidad de nuestro país lastrará a las compañías del Ibex, pero sobre todo frenará algo de inversión que venga de fuera.
Yo sólo espero que si se forma un Gobierno sea lo suficientemente fuerte como para dar un mensaje de tranquilidad a los mercados y que no sea un Gobierno que se firme a cualquier precio.
¡No todo vale para mantener los sillones!
¡Ah! y mirando el calendario, ojo.... que Nochebuena y Nochevieja este año caen en domingo y si se repitieran elecciones serían en Diciembre.
Visto lo visto, espero que no nos quieran jo*** todavía más y las pongan uno de esos dos días, porque como nos toque mesa electoral, en lugar de cenar con la familia, te tendrás que conformar con un bocata de mortadela.
Que Dios nos pille confesados 🙏🏻
Sigamos con una selección de noticias de esta semana 👇
🛣️ ¿Te mueves con el coche por autovías? A pagar...
Sí, vamos a tener que pagar por usar las autovías.
Entre los compromisos adquiridos por el Gobierno en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) está “la puesta en marcha del pago por uso de autovías en 2024”.
Ese plan es de 70.000 millones y estamos como para perderlos...
Una put*** de las gordas pero ya está estudiando el Gobierno cómo nos van a cobrar y yo creo que la que saldrá adelante serán unas etiquetas que se ponen en el parabrisas que se compraran en gasolineras y similares y que serán detectadas por cámaras cuando vayamos circulando.
¿Qué no la llevas? Multa al canto.
¿Qué la llevas? Pues significará que has pagado tu “impuesto”.
Yo recuerdo en un viaje en coche de unos días por Europa con mi mujer que en Austria (si no recuerdo mal) tuvimos que comprar una pegatina de ese estilo para poder circular por sus autopistas sin tener problemas.
💰 Hacienda incrementa el gasto del kilometraje exento en el IRPF
Hacienda sube a 0,26 euros el kilómetro la cuantía exenta en el IRPF por gastos de viaje para todos los empleados, importe que se encontraba en los 0,19 euros desde 2005...
Así mismo, por el uso de motocicletas, la cuantía exenta será de 0,106 euros por kilómetro, frente a los 0,078 euros.
Una buena medida que llevaban peleando los profesionales ya durante años.
¿Casualidad que sea justo antes de elecciones?
Las casualidades no existen...
⚡️ Las ventas de coches eléctricos ya superan a las de vehículos diésel en Europa
En junio, se matricularon más de 158.000 eléctricos puros frente a los menos de 140.000 de gasóleo.
Para mí una fantástica noticia.
Yo ya dí el paso hace unas semanas pasándome al 100% eléctrico y me arrepiento de no haberlo hecho antes.
En mi caso particular, gracias a carga fotovoltaica y una buena tarifa de luz contratada en casa, llevo unos números más que interesantes.
He cargado un 36% con la fotovoltaica sobrante de mi tejado y me sale un gasto de 0,0345€ el kilómetro recorrido, llevando un ahorro de casi 300€ de combustible con respecto a mi anterior diésel a día de hoy.
Un vehículo es un gasto MUY importante en la unidad familiar y, al final, cada uno tiene su caso particular y debe echar números para ver lo que más le convenga, dejando temas políticos y de “Agendas” al margen.
👏 Hacienda no puede responsabilizar a un hijo menor sin rentas de las deudas de sus padres
El Supremo completa su doctrina y recuerda que no se puede exigir el abono de la cuantía impagada a alguien que no está considerado como contribuyente.
Es que haceros la idea... todo se debe a un caso en 2010 cuando un niño de 10 años fue incluido como miembro de la unidad familiar a efectos de la tributación conjunta por el IRPF que hicieron sus padres.
Años más tarde, en 2021, la Hacienda Foral de Navarra dictó una diligencia de embargo contra él, como responsable solidario, por la deuda generada en la liquidación de dicho impuesto, pese a que en el expediente consta que él no percibió ninguna renta ese año.
Ruina total para el niño si llega a salir todo adelante.
Un buen golpe para la malvada Hacienda. 👌
La desaceleración de China provoca fuertes caídas en el sector del lujo
👩🏻⚖️ El Supremo limita los efectos de la nulidad de la plusvalía municipal y frena la avalancha de reclamaciones
El Tribunal Supremo ha fijado criterio en un fallo de este pasado 10 de julio.
En dicho fallo determina que no se puede anular al contribuyente el impuesto de la plusvalía (Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana o IIVTNU por sus siglas) si no recurrió la liquidación antes de la sentencia del Tribunal Constitucional que determinó su inconstitucionalidad, fechada a 26 de octubre de 2021.
Hubo contribuyentes que recurrieron el tributo entre ese día y el 25 de noviembre, que salió el fallo en el BOE, pero aún así, con este fallo entiendo que se quedan fuera de dicha nulidad.
💎 ¿Tienes acciones de empresas relacionadas con el lujo en tu cartera?
Atentos al gigante asiático porque es uno de los grandes consumidores de “lujo” del planeta.
Según diversos analistas la debilidad del gigante asiático se debe a varios factores.
Además del exceso de ahorro acumulado, se suma la escasa confianza de los consumidores en la economía, la debilidad del mercado inmobiliario y la tensa situación geopolítica, especialmente con EE UU, que limita la posibilidad del país de aumentar su capacidad tecnológica.
Finalizan comentando que si los asiáticos dejan de crecer, sus ciudadanos consumirán menos bienes de lujo.
¡A revisar tus posiciones por si acaso!
Flashes de la semana
📉 La inflación cae a 5,5% en la eurozona y a 6,4% en la UE, mínimos desde febrero de 2022
👨👩👦👦 La renta familiar crece un 6,8% pero su poder adquisitivo cae un 4,5%
✍🏻 La compra de casas al contado llega a máximos históricos: ya son 5 de cada 10. Mientras tanto, la firma de hipotecas se desploma un 24% en mayo y el tipo de interés medio pasa del 3%
🔋 Seat invierte 300 millones para instalar una fábrica de baterías en Martorell y Ford por su parte montará baterías en la factoría valenciana de Almussafes
🇬🇧 La inflación de Reino Unido se reduce más de lo esperado en junio: sube solo un 7,9%
🇪🇺 Von der Leyen anuncia un plan de inversiones de 45.000 millones de la UE en América Latina
👌 El 40,88% de las pymes mejoraron sus ventas en los últimos 12 meses, según el barómetro de Cepyme
💊 Novo Nordisk ingresó 8.000 millones en 2022 por Ozempic, el fármaco para perder peso
🏢 La compraventa de viviendas modera su caída: baja un 6,4% en mayo, su cuarto mes de retrocesos
📉 AT&T cotiza en mínimos de 30 años
✍🏻 La CNMV admite a trámite la OPA de Apollo sobre el 100% de Applus por 1.226 millones de euros
🏦 Norges Bank alcanza el 5,04% de Repsol y se convierte en su segundo accionista
📈 Microsoft se dispara en Bolsa tras anunciar una suscripción de IA para empresas por 30 dólares al mes
🚙 Tata descarta a España y se lleva su fábrica de baterías eléctricas a Reino Unido
👮♀️ La CNMC multa a Apple y Amazon por restringir la competencia en el mercado on line
🥵 Goldman Sachs decepciona: gana un 58% menos en el segundo trimestre
📡 Movistar lanza 5G+ y ya llega a más de 700 localidades con su 5G de altas prestaciones
🏦 Santander alcanza 14.000 millones en financiación al negocio internacional de empresas hasta junio
💥 Solo 14 de cada 1.000 hogares en EEUU, o un poco más del 1 %, han cambiado de dueño en lo que va de 2023, lo que marca la tasa de renovación de viviendas más baja en al menos una década.
🏦 Bankinter cierra su mejor primer semestre y gana 418 millones hasta junio, un 54% más
💰 SelfBank ofrece el depósito a corto plazo más rentable con un 3,05% TAE a tres meses
📺 Netflix capta 5,89 millones de clientes, aunque incumple las previsiones de ingresos
🛒 Lidl crece el 18% y sube sus ventas por encima de los 6.000 millones en España
🌾 El grano sube hasta un 11% por el fin del acuerdo Ucrania y Rusia
🇷🇺 El Banco de Rusia sube los tipos de interés 100 puntos básicos, al 8,50%
📞 Línea Directa pierde 15,5 millones hasta junio por el impacto de la inflación de costes
🇫🇷 La francesa Thales cede en bolsa pese a mejorar previsiones tras un sólido primer semestre
😪 Aumenta el número de accidentes mortales en autónomos en un 16%
💳 American Express logra récord de ingresos y bate previsiones
🤑 ¿Te gusta una empresa? Cómprala
Si has leído mi libro y mis textos durante los últimos años sabrás que no suelo ser muy fan de comprar acciones de empresas para la cartera de largo plazo.
Es más, siempre he recomendado no hacerlo.
Para especular e intentar algún trade sí, pero para comprar y mantener siempre he sido reacio.
¿Por qué?
Pues porque analizar una empresa no es tarea fácil al alcance de cualquiera.
Porque hay datos que se nos pueden escapar, problemas en el mundo que pueden hacer peligrar el devenir de la compañía en cuestión, catástrofes que pongan en jaque las infraestructuras de la misma, en definitiva... muchas situaciones que no podemos controlar.
En cambio, si compramos el mundo entero a través de un fondo indexado global, minimizamos los riesgos y estamos más diversificados.
Hasta aquí bien, es mi teoría y es que la he estado llevando durante los últimos años para mi cartera y después de una pandemia mundial, faltas de suministros en multitud de sectores, una guerra en Europa y algún que otro contratiempo más, ahí está la cartera dando sus frutos.
Pero......
como comenté hace unas semanas, hay una empresa que me hace demasiado “tilín”.
Es una empresa que hace unos años y, por segunda vez hace unos meses, me hizo ganar un buen dinero con movimientos especulativos (Hacienda está muy contenta porque me está sablando por ello)
Y aunque es una empresa que ya llevo en cartera a través del fondo Amundi Index MSCI World AE-C, ya que es una de las compañías más grandes del mundo, tengo de nuevo algunas acciones de la misma con plusvalías interesantes y no sé si vender y ponerme a buscar otra “operación especulativa” u olvidarme y dejarlas ahí para el largo plazo añadiéndolas a la cartera que tengo montada para toda la vida.
Es una compañía de la que soy un feliz cliente, tengo admiración absoluta por su CEO, soy un apasionado de sus productos, sus números son mejores cada vez que publican resultados, no tiene deuda y me emociona mucho lo que le puede deparar en un futuro no muy lejano.
Creo que si no acaba siendo la empresa más grande del mundo por capitalización, estará en el TOP 3 sí o sí en unos años.
Justo la semana pasada presentó resultados trimestrales y volvió a batir expectativas aunque como siempre, desde Wall Street ya se encargaron de bajar la euforia poniéndole ciertas pegas y haciéndole sufrir una buena corrección de doble dígito (aún así las sigo teniendo en verde 📈).
Puedo tener mucho “hype” sobre la empresa y podría convertirse en una trampa de valor o despegar hasta el infinito más allá.
Como decía el aclamado inversor Peter Lynch:
“Que te guste un producto o una tienda no es una razón suficiente para invertir en sus acciones”
Lo sé lo sé, pero es que por más que la analizo, por más que sigo todos sus movimientos, ufff
Nadie sabe qué ocurrirá en el futuro, pero lo que sí siento es que está en un punto que me recuerda mucho a la todopoderosa Apple, cuando sacó su primer iPhone y poca gente daba nada por el éxito que luego ha resultado tener y tendrá con el paso de los años.
Por norma general, tanto la gente de la calle como los inversores tienen mucho MIEDO a lo nuevo, a lo disruptivo y a lo que puede generar un producto o marca, pero el tiempo al final pone todo en su sitio (para bien o para mal).
Para los movimientos especulativos del corto plazo sólo hay dos opciones, operar por técnico o por fundamentales, pero para tener empresas en cartera para TODA LA VIDA, hay que buscar compañías que tengan productos fuertes, marca envidiable e inquebrantable, salud financiera y sobre todo que sea innovadora.
No, el Banco Santander no es una empresa innovadora.
Con eso, con ventas aumentando años tras años y con márgenes superiores a la competencia... ¿qué puede salir mal?
Igual me meto una castaña de las buenas o igual es el ingrediente final para que mi cartera sea la cartera definitiva y me dé la libertad financiera (o casi) que llevo buscando desde hace ya más de 5 años....
Seguiré dándole vueltas al coco pero si finalmente decido no venderla nunca la añadiré a la sección de mi cartera y sabrás de qué empresa se trata.
¿Tú tienes en mente o en cartera una compañía que te da las mismas sensaciones que a mí?
¡Pues a por ella y suerte!
Ni se te ocurra ir con TODO con una única compañía. No te la juegues todo a una carta NUNCA.
💼 Evolución de mi cartera
Buena semana
+1,63% rentabilidad de mi cartera la última semana
+25,52% rentabilidad acumulada
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon