

Discover more from Salva Aparicio - Vivirtiendo
Cuidadito con los 'dedos gordos' - Vivirtiendo #89
"Cuanto más absurdo sea el comportamiento del mercado, mejor será la oportunidad para el inversor metódico" - Warren Buffett
Buenas
¿Qué tal?
Vivimos en un mundo en el que la prensa sigue machacando que la recesión está al caer y que va a ser bestial.
Es más, algunas firmas como JP Morgan apuestan por países como Japón, Reino Unido y Suiza mientras alertan que la medida aprobada para reducir el gasto para elevar la deuda deprimirá el PIB de Estados Unidos.
Por su parte, Morgan Stanley WM espera más caídas y aconseja refugiarse en acciones de dividendo.
Incluso, debido al reciente acuerdo del techo de deuda de Estados Unidos con el que el Senado aprueba suspenderlo hasta 2.025, algunos “analistas” predicen que el Gobierno Federal va a emitir mucha deuda en poco tiempo, desplazando (previsiblemente) al sector privado.
Si eso es así, pronostican que los mercados sufrirán el impacto de este movimiento.
¿Sabéis qué caso les voy a hacer?
Ninguno.
Sigo con mi “plan” comprando el mundo entero a través de fondos indexados
Vamos a ver qué tenemos esta semana...
🗞️ La inflación cae con fuerza en mayo: el IPC se modera al 3,2%, mínimos de casi dos años
La caída del precio de los carburantes y la moderación de los alimentos son clave.
Además, la inflación subyacente se modera hasta el 6,1%
A ver si poco a poco la cosa sigue relajándose y dejan de asustarnos con subidas de precios constantes.
No siempre van a ser todo malas noticias 😄
🗞️ España quiere acabar con el cifrado de extremo a extremo.
Si ya comenté el peligro de control extremo que podía suponer la implantación de las CBDC o monedas digitales emitidas por los bancos centrales, lo que te voy a contar a continuación tampoco te deberá extrañar demasiado...
Según un artículo de Xataka, dentro de la Unión Europea, España es quien defiende las tesis más radicales sobre el cifrado de extremo a extremo (E2EE).
¿Qué quiere decir eso?
Con tal de pelear contra delitos graves proponen acceder abiertamente a conversaciones privadas.
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska expone que es "imperativo que tengamos acceso a los datos" y "es igualmente imperativo que tengamos la capacidad de analizarlos, sin importar cuán grande sea el volumen".
Deseo que los delitos graves sean castigados y con contundencia pero de ahí a tener acceso libre a nuestras conversaciones privadas pues como que no.
🗞️ Los seguros de ahorro disparan sus ventas por la negativa de la banca a pagar más por los depósitos
Justo esta semana que he recibido varios emails de algunos de vosotros preguntándome sobre los PIAS (Plan Individual de Ahorro Sistemático) y los PPA (Plan Previsión Asegurado) sale esta noticia.
Según el Cincodías, la distribución de este tipo de pólizas se ha incrementado más del 50%
Mi opinión personal es que el disparo de dichas ventas no es debido a que no quieran pagar más por los depósitos, sino que se trata más bien por la política de ventas agresiva de los bancos y aseguradoras.
Los seguros de ahorro los venden como productos super seguros, que te cubren el riesgo de fallecimiento o invalidez, que vas a ganar dinero a largo plazo, con ciertas ventajas fiscales al vencimiento si cobras rentas vitalicias y bla bla bla...
¿Qué te van a contar?
Yo en su día salí corriendo de un PIAS sin mirar atrás y no me volverán a cazar.
Producto CARÍSIMO en cuanto a comisiones y de no muy buena rentabilidad comparado con otros productos.
En serio, invertir de forma constante, es mucho más sencillo que caer en las redes de un PIAS o PPA.
Fíjate si es sencillo que basta con abrir una cuenta en algún banco que tenga fondos indexados o en cualquier roboadvisor (como Indexa Capital) y hacer aportaciones mensuales para comprar los fondos pertinentes.
🗞️ La Seguridad Social ejecuta 560.000 embargos sin control
El propio Tribunal de Cuentas ha concluido en un informe que ha habido un descontrol absoluto en los más de 560.000 embargos ejecutados en 2021 por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) como consecuencias de los impagos registrados.
Casi la mitad de esos embargos fueron de vehículos 🧐
Si pudieran nos quitarían hasta el aire que respiramos.
🗞️ Bruselas da tres años a la banca para bajar las comisiones en fondos de inversión
La Comisión quiere que mejore la transparencia y el asesoramiento para a atraer a más personas a los mercados financieros.
Buena noticia para los que invertimos nuestros ahorros en estos vehículos de inversión.
Todo lo que sea ahorro de costes será mejor para nuestra rentabilidad a largo plazo gracias al interés compuesto.
Flashes de la semana
📈 El pasado 31 de Mayo el Euribor tocó el +3.939%
📉 El IPC de la zona euro se frena al 6,1%, nivel más bajo desde febrero de 2022
🛒 Mercadona suma otro medio millar de proveedores y bate su récord con 16.500
☀️ Ribera aprueba a Iberdrola una planta solar de 300 MW en Extremadura
🏢 Sareb ficha a Deloitte para la venta de su promotora por 1.000 millones
💰 Telefónica España registra plusvalías de 2.500 millones por venta de activos
🇮🇳 Tata elige Reino Unido para montar su fábrica de baterías en lugar de España. La gigante india estaba evaluando la posibilidad de instalarse en Aragón, en un terreno de 150 hectáreas.
🚄 Renfe perdió en el primer cuatrimestre del año 67,6 millones, un 30% menos
❌ Goldman Sachs ultima una nueva ronda de despidos por la caída de las operaciones
🗳️ El adelanto electoral en España pone en jaque 104.000 millones en fondos UE
⚡️ Iberdrola vende la planta hidráulica de Baguari a la brasileña Cemig por 85 millones
💻 HP se desploma al no alcanzar los objetivos de ingresos en el segundo trimestre
🚙 Stellantis lanza la mayor oferta de empleo para trabajar en España
💥 Los municipios ingresan con el IBI el doble que en el pico del boom inmobiliario
🏖️ La llegada de turistas toca máximos históricos en abril y apunta a un año récord
👩🏭 El paro de la eurozona marca un nuevo mínimo histórico del 6,5% con España a la cabeza con el 12,7%
🚕 Rakuten encarga la venta del 47% de Cabify a UBS por más de 500 millones
🌱 FCC vende el 25% de su negocio de medio ambiente por 965 millones
👏 El mercado laboral alcanza el récord de 20,8 millones de ocupados tras sumar 200.000 nuevos afiliados en mayo
🏭 Mirai invertirá 200 millones en España en la compra de empresas industriales
📨 Correos hará 5.500 contratos de refuerzo para las Elecciones Generales del 23J
👌 Movistar duplicará gratis la velocidad de la fibra a los clientes con 300 Mb a partir del 1 de julio
📺 Seis de cada diez hogares ven Netflix, HBO o Amazon Prime en España
💥 El precio de los alquileres ha crecido 17 veces más que los salarios en España
👆🏻¿Qué son los 'Fat fingers' y en qué nos pueden afectar?
‘Fat fingers’ traducido al español significa dedos gordos
¿A qué viene el tema principal del boletín de hoy?
¿Qué tiene que ver con la inversión?
Vamos allá.
‘Fat Fingers’ en los mercados financieros significa un error de trading por el cual un operador pone una orden equivocada (intencionadamente o no) provocando una oscilación muy brusca al alza o a la baja sobre un activo determinado.
El pasado miércoles, en los últimos minutos de sesión de Wall Street, hubo un movimiento que hizo sospechar que pudo tratarse de un Fat Finger, pero se ve que aún lo están estudiando.
Durante esos últimos minutos se produjo una venta repentina de 33 millones de acciones de Apple, equivalentes a 5.800 millones de dólares.
La acción cerró finalmente con una insignificante caída del 0,03%, pero está la duda si se trata de un simple movimiento de algún gran fondo o de una metedura de pata.
En acciones como Apple, que mueven muchísimos millones de dólares al día, un evento de este tipo puede no ser tan escandaloso como en acciones o índices de poco movimiento de volumen.
Imagina que tienes 10.000 acciones de una compañía como el Santander y las quieres vender.
Si le das al botón de venta a mercado, la cotización de la acción del banco no se moverá cuanto apenas.
En cambio, si tienes 1.000.000 de acciones del Santander y decides venderlas a mercado provocarás un movimiento brusco que hundirá la cotización un buen porcentaje.
Lo normal es que lo movimientos fuertes de compras o ventas que realizan los grandes inversores, fondos de inversión o institucionales, lo hagan de forma escalonada.
Primero para no perjudicar a la cotización y segundo para que no dejar de forma clara sus movimientos de cara a otros inversores.
Si los hicieran de forma repentina y a precio de mercado las fluctuaciones que habrían en la gran mayoría de cotizadas serían bestiales.
¿Algún ejemplo de Fat fingers del pasado?
En Enero de 2019, Jardine Matheson Holdings, la principal firma de inversión de un conglomerado de 186 años que cotiza en Singapur, se desplomó un 83 por ciento antes de recuperarse rápidamente. La acción se hundió en las operaciones previas a la comercialización cuando unas 167.500 acciones cambiaron de manos a 10,99 dólares, en comparación con el cierre del día anterior de 66,47 dólares, lo que representa una pérdida de mercado de unos 41.000 millones de dólares.
Un broker cometió un error al tramitar una operación que provocó, en cuestión de minutos, que el índice de la Bolsa de Estocolmo (OMX) se desplomara hasta un 8% con H&M perdiendo un 12%, arrastrando con ellos al resto de índices (el Ibex llegó a caer un 2,7%)
Hace 13 años el Dow Jones de Industriales perdió 1.000 puntos en solo unos minutos, cerca del 9% de su capitalización, y desató el pánico a nivel mundial. 20 minutos después ya había recuperado algo más del 60% de la caída y al cabo de unos años un operador londinense fue detenido ante los beneficios conseguidos aquella sesión.
En 2016 la libra se dejó más de un 10% frente al dólar en solo unos minutos.
Este mismo año el níquel pasó de 30.000 a 100.000 dólares por tonelada en horas. ¿El culpable? las operaciones de alta frecuencia de las máquinas y especuladores con todo el lío de la invasión de Ucrania.
¿Estamos protegidos ante esos ‘fat fingers’?
Si tenemos puestos stop loss en nuestras posiciones podemos sufrir pérdidas abultadas en un evento de estas características.
Si especulas, los stop loss siempre vienen bien pero también pueden ser un arma de doble filo.
Lo vemos rápidamente con un ejemplo:
Imagina que tienes 10.000 acciones del Santander y tienes puesto un stop loss en 3€ con venta a precio de mercado.
La acción cotiza a 3,10€ y de repente algún broker mete la pata y le da al botón de vender 25 millones de acciones.
La cotización se despeña hasta los 2,50€ cuando empieza a recuperar, pero tú tenías el stop en 3€ a precio de mercado y en realidad se te cruzaron las ventas a una media de 2,80€ por el volumen tan grande que había en cola.
En realidad has perdido más de lo esperado con ese stop.
Si por ejemplo, el stop lo tienes en 3€ pero marcas como precio de venta mínimo 2,95€ se te podrían haber vendido algunas a ese precio pero no necesariamente todas...
¿Qué es lo mejor que se puede hacer?
Poner stop con precio fijo, nada de a mercado, así si luego se recupera la acción se acabarían vendiendo al precio que tenías en mente, no mucho más abajo.
¿Podemos beneficiarnos de los ‘fat fingers’?
Podría ser una buena opción especulativa el hacerse con acciones o índices que sufran un flash crash repentino.
¿Lo malo?
Que darse cuenta a tiempo de esas operaciones no está al alcance de cualquiera.
Ya se encargan las máquinas de trading de alta frecuencia de hacerse con gran parte de ese pastel.
Seguramente cuando vayas a realizar ese movimiento especulativo ya te habrás dejado buena parte de la oportunidad por el camino...
Ojo con las empresas de baja capitalización
Cuidado si inviertes en ese tipo de empresas.
Hay ciertos servicios de “alertas bursátiles” por ahí que se dedican a predicar como oportunidad de oro el invertir en empresas pequeñas.
Ellos se posicionan días antes poco a poco sin hacer compras grandes para que la cotización no presente gráficos tipo montaña rusa.
Cuando ya tienen la posición deseada dentro de la compañía comienzan a machacar a sus suscriptores con que es una oportunidad de oro entrar en la compañía, que va a dispararse, etc
Y así es, los pequeñines entran en tropel a comprar acciones y la cotización sube como la espuma debido a su baja capitalización y volumen habitual.
Cuando los pequeñines terminan de comprar y están celebrando que sus acciones valen mucho más dinero que cuando compraron, entonces el “gordo”, le da al botón de venta de golpe y se lleva todo el pastel, dejando a todos los pequeñines con pérdidas que difícilmente podrán recuperar.
Así es que cuidadín con los servicios de alertas que suelen trabajar principalmente con empresas de muy baja capitalización.
¿Quieres invertir y no tienes tiempo para ponerte a analizar los mercados y diferentes fondos de inversión?
Lo mejor es que te indexes al mundo ya sea a través de carteras o de planes de pensiones globales con bajos costes, más rentabilidad y diversificación global.
Es tan sencillo como darte de alta, te calculan tu perfil de riesgo con un sencillo cuestionario y únicamente tienes que ir enviando el dinero que creas oportuno a la cuenta que se creará a tu nombre.
Indexa Capital se encargará de todo de forma automática, eficiente y sobre todo rentable para tu inversión a largo plazo.
Parte de mis ahorros y de mi familia ya están "trabajando" en Indexa Capital.
💼 Evolución de mi cartera
La cartera sigue subiendo a buen ritmo…
+1,45% rentabilidad de mi cartera la última semana
+24,54% rentabilidad acumulada
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon