Aprovecha el miedo para invertir - Vivirtiendo #180
"Sé temeroso cuando otros sean codiciosos y sé codicioso cuando otros sean temerosos" - Warren Buffett
Buenas,
Bienvenidos de nuevo a mi pequeño rincón.
En principio, Ucrania y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para desarrollar conjuntamente la explotación de minerales, incluyendo tierras raras, petróleo y gas, pero todo se fue al traste hace unos días cuando se reunieron en persona.
Tremenda bronca y espectáculo bochornoso entre Donald Trump y Zelenski. Acabaron a gritos en el Despacho Oval ante las cámaras, con el americano diciéndole a su homólogo ucraniano que estaba jugando con la Tercera Guerra Mundial.
Muy lamentable todo.
Mientras, en Europa los mandamases trabajaron el domingo pasado y el resumen es que parece ser que se va a aumentar el gasto en defensa en nuestra querida Europa con hasta 800.000 millones de euros.
Y ahora viene la gran verdad...: el dinero público no es de nadie (como dijo una ilustre lumbreras), así que puede volar sin control, como si estuviéramos en una fiesta sin límite de presupuesto.
Vamos sobrados y aún nos queda sangre para que el fisco venga a por más.
Comienzan los pagos políticos con el perdón de deuda a ciertas comunidades, con Cataluña llevándose la mejor parte: 17.104 millones menos que devolver (el 22% de su deuda con el FLA).
En total la idea es condonar 83.252 millones de euros a las regiones mutualizando la deuda y con una metodología que sirve tanto para satisfacer principalmente a Cataluña como para apoyar a María Jesús Montero como líder del PSOE de Andalucía y futura candidata a presidir la Junta.
Porque está claro que, si gestionas mal, en lugar de apretarte el cinturón, te borran la cuenta y listo. ¿Verdad?
Mientras tanto, en el mercado inmobiliario, los alquileres siguen batiendo récords.
Los expertos dicen que necesitamos 1,8 millones de viviendas asequibles, pero como construirlas requiere más esfuerzo que escribir un informe, pues nada, seguimos igual.
Y para cerrar con broche de oro, la gran idea de la semana: 35 horas semanales para los funcionarios.
Porque, si la Administración ya funciona a paso de tortuga en muchos casos, ¿qué mejor solución que reducir aún más la jornada?
Así que ahí lo tienen, señoras y señores:
Millones que van a volar en defensa (con unos cuantos que se perderán misteriosamente por el camino), deudas que desaparecen como por arte de magia, alquileres imposibles y menos horas de trabajo en el sector público. ¡Todo un plan maestro!
Y mientras tanto, los ciudadanos normales siguen madrugando, pagando impuestos y tratando de ahorrar en un sistema que parece diseñado para exprimirse hasta la última gota.
Así que no olvides poner bien el despertador mañana: el show debe continuar.
Sigamos.
🗞️ El gasto en pensiones llega a un nuevo récord y sube a los 13.455 millones de euros, un 6,22% más
Este aumento se debe a la revalorización de las pensiones por el IPC (2,8%) y a subidas adicionales en las pensiones mínimas (6-9%).
La pensión media de jubilación ha superado los 1.500 euros mensuales por primera vez, impulsada por la entrada de nuevos jubilados con mayores cotizaciones. El número total de pensionistas es de 9,3 millones, cobrando 10,2 millones de pensiones.
Además, crecen las jubilaciones demoradas, lo que eleva la edad media de retiro a 65,2 años.
Siguen las preocupaciones sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento poblacional.
Por favor, te lo he dicho mil veces pero lo vuelvo a repetir: TEN UN PLAN B para tu futura pensión.
🗞️ Trump anuncia aranceles a Europa
Donald Trump ha anunciado aranceles del 25% a las importaciones desde la Unión Europea, afectando principalmente a automóviles y otros productos.
Justifica la medida alegando que la UE perjudica a EEUU mientras que nuestros mandatarios han prometido responder con firmeza, calificándolos de injustificados y argumentando que el mercado libre europeo también beneficia a Estados Unidos.
Veremos qué pasa finalmente.
🗞️ El Supremo endurece las pruebas que reportar a Hacienda para deducir en el IRPF pérdidas en bolsa
El Tribunal Supremo ha establecido que los contribuyentes deben presentar pruebas más rigurosas a la Agencia Tributaria para poder deducir en el IRPF las pérdidas obtenidas en operaciones bursátiles.
Esta decisión implica que, para justificar dichas deducciones, no será suficiente con alegar las pérdidas. Será necesario aportar documentación detallada que respalde la veracidad de las mismas.
Es la misma historia de siempre: la administración presume de que los ciudadanos intentamos defraudar mientras ellos aplican criterios cada vez más estrictos para evitar que podamos deducir lo que legítimamente nos corresponde.
No se trata de perseguir el fraude real, sino de complicarlo todo al máximo para recaudar más.
Al final, somos los contribuyentes los que tenemos que demostrar constantemente que no estamos haciendo nada mal, cuando debería ser al revés.
Son unos bucaneros.
🗞️ En dos meses hemos perdido 360.000 afiliados a la Seguridad Social, el 53 % de lo creado en 2024
En un artículo publicado el 10 de febrero de 2025 en El Debate, José Ramón Riera analiza la significativa disminución en el número de afiliados a la Seguridad Social en España durante los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025.
Según Riera, en este período se perdieron 360.588 afiliados, lo que representa el 53% de los 677.695 empleos creados a lo largo de 2024.
Esta caída es especialmente preocupante dado que diciembre y enero suelen ser meses de alta actividad comercial debido a las festividades y las rebajas.
El autor del artículo critica al gobierno por no comunicar adecuadamente esta situación y por promover iniciativas, como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que podrían afectar negativamente a las pequeñas y medianas empresas, incrementando el desempleo y reduciendo los ingresos de la Seguridad Social.
¿Algún día nos contarán de verdad cuánta gente hay trabajando en el país?
🗞️ Los españoles se cansan de los depósitos y aceleran el traspaso de dinero de la cuenta a los fondos de inversión
Los españoles están trasladando sus ahorros desde depósitos bancarios hacia fondos de inversión, con un aumento del 15,1% en estos productos en el último año, mientras que los depósitos solo crecieron un 3,4%.
Bankinter y Santander lideran este traspaso, y se espera que la tendencia continúe en 2025, con más de 20.000 millones en suscripciones netas a fondos.
El problema es que la mayoría de los fondos de banca tradicional son mediocres y caros.
Si buscas una alternativa a los depósitos, los fondos monetarios siguen rentando en torno al 3% con un riesgo similar, permitiendo reembolsos en cualquier momento y optimización fiscal mediante traspasos entre fondos.
🗞️ Cataluña acuerda subir el ITP a la compra de vivienda: los grandes tenedores pagarán hasta el 20%
El Gobierno de Cataluña y el partido En Comú Podem han acordado aumentar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la compra de viviendas, especialmente para grandes tenedores y adquisiciones de inmuebles de alto valor.
Principales cambios en el ITP:
Grandes tenedores: El tipo impositivo para aquellos que posean 10 o más viviendas en zonas de mercado tensionado se incrementa del 10% al 20%. Esta medida también se aplica a la compra de edificios completos, con o sin división horizontal.
Compras de alto valor: Se introducen nuevos tramos impositivos para hacer el ITP más progresivo:
Hasta 600.000 euros: se mantiene el 10%.
Entre 600.000 y 900.000 euros: aumenta al 11%.
Entre 900.000 y 1.500.000 euros: sube al 12%.
Más de 1.500.000 euros: se eleva al 13%.
Además, se eliminarán las bonificaciones para empresas inmobiliarias en la transmisión de viviendas destinadas a la reventa, buscando una mayor contribución fiscal en estas operaciones.
Podrían haber bajado el ITP al 0% por jóvenes que compran primera vivienda, PERO NO.
Deciden subir el ITP con tramos nuevos y hasta el 20% que es el máximo legal por ley.
Pero el resumen final siempre es el mismo: PAGAR MÁS IMPUESTOS.
🗞️ La SEC aprueba el lanzamiento de una stablecoin que genera intereses
La Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC) ha aprobado el lanzamiento de YLDS, una stablecoin emitida por Figure Markets que ofrece rendimientos a sus titulares.
Esta moneda está respaldada por reservas invertidas en activos tradicionales como bonos del Tesoro y deuda corporativa.
Los rendimientos se calculan diariamente según la tasa SOFR menos 50 puntos básicos y se pagan mensualmente.
A diferencia de otras stablecoins, YLDS se emite en la blockchain Provenance y genera intereses de forma nativa, sin necesidad de plataformas externas.
Esta aprobación marca un cambio en la postura de la SEC hacia las criptomonedas bajo la administración Trump.
Desde mi punto de vista, parece una jugada inteligente para atraer dinero cripto y canalizarlo hacia deuda pública, tokenizándola y haciéndola accesible en blockchain.
¿Estamos ante una nueva forma de control financiero o una oportunidad? ¿Cómo lo ves?
⚡️ Flashes de la semana
🇪🇸 La inflación en España repunta al 3%, con el IPC mensual marcando un 0,4% (dato muy peligroso).
💥 Europa invertirá 800.000 millones en crear un ejército común.
🇺🇸 La inflación PCE de EEUU cae al 2,5% en enero y la subyacente desciende al 2,6%.
🥇 Trump encarga a Musk comprobar que el depósito de Fort Knox conserva las reservas de oro.
🏦 Bankinter ficha a dos consejeros y sube un 12% el dividendo a una cifra récord.
⛺️ Los fondos se lanzan al negocio del camping en España con 900 millones.
🦾 Alibaba gastará 53.000 millones en centros de datos de IA.
🚀 Just Eat se dispara más de un 50% tras la oferta de compra de Prosus por 4.100 millones de euros.
📈 Almirall gana 10,1 millones y supera las previsiones.
👨🏻⚖️ UniCredit adelanta al 27 de marzo la Junta para abordar la OPA sobre BPM.
🇬🇧 Las ventas minoristas de Reino Unido suben un 1,7% en enero tras cuatro meses de caídas.
⚡️ España necesita 7.556 millones extra para interconexiones eléctricas con Francia y Portugal.
🍏 Apple anuncia la creación de 20.000 empleos en Estados Unidos tras los aranceles impuestos por Trump.
🎭 Anonymous, el grupo de hackers más fuerte del mundo tiene un nuevo objetivo: Elon Musk y sus empresas.
📈 Oryzon duplica su valor en Bolsa desde enero con sus últimos avances en tratamientos en psiquiatría.
🏭 ArcelorMittal aumentará su capacidad en España a la espera de la recuperación de Europa.
🧑🏭 Cuatro de cada diez trabajadores españoles deberá mejorar sus habilidades para tener un empleo en 2030.
💰 CaixaBank eleva un 11% el sueldo de Goirigolzarri en su último año y le pagará 1,7 millones por no competencia.
🛣️ Abertis y Sacyr apuntan a la autopista que conecta el norte de Italia con Austria por más de 9.000 millones.
🇨🇬 El Congo bloquea las exportaciones de cobalto para regular los precios.
🧑🏻⚕️ Las enfermeras se siguen marchando: se registran tres solicitudes diarias para trabajar fuera.
👱♀️ Hooters, la mítica cadena de restaurantes de EEUU, echa el cierre.
📉 ASML cae en bolsa por los planes de Trump para las exportaciones de chips a China.
🤔 Rovi gana 137 millones en 2024, un 20% menos, y anticipa caída de ingresos en 2025.
☎️ Telefónica cierra la venta de la filial de Argentina al grupo Clarín por 1.245 millones de dólares.
🌭 Incarlopsa bate su récord y eleva ventas hasta los 1.200 millones en 2024, un 3% más.
💶 Santander eleva un 19% su dividendo en efectivo frente a 2023.
🤭 El consejo de Prisa tumba la cadena de televisión diez días después de anunciarla.
📻 Indra equipará al ejército canadiense con su tecnología de radio.
🍚 Ebro Foods, dueño de Brillante y SOS, eleva un 11% su beneficio y gana casi 208 millones en 2024.
✈️ Lufthansa eleva el valor de Air Europa hasta 800 millones y toma el 25%.
🔫 Merz negocia aumentar el fondo de defensa de Alemania en 200.000 millones de euros.
👔 Abu Dabi compra Tendam, grupo textil dueño de Cortefiel, para doblar su tamaño en cinco años.
⚡️ Un masivo apagón dejó sin electricidad al 99% de Chile durante varias horas, afectando a más de ocho millones de hogares.
🚀 Grifols gana 157 millones en 2024 (+271%) gracias al crecimiento en 'Biopharma'.
📊 Neinor gana 62,4 millones en 2024, un 31,7% menos, y anuncia una retribución de 125 millones de euros.
🏢 El capital mexicano y brasileño pisa el acelerador con compras de ladrillo en España.
🚙 Gestamp ganó 188 millones en 2024 y facturó más de 12.000 millones en un entorno adverso.
💸 Telefónica perdió 49 millones en 2024 por el deterioro de activos en Hispanoamérica.
🚀 IAG gana 2.732 millones en 2024 y anuncia dividendo complementario y plan de recompra de acciones.
📈 Amadeus eleva el beneficio neto un 19,6% en 2024, hasta 1.258 millones.
🇲🇦 Marruecos adelanta a España como segundo proveedor de tomate de la UE con 48.000 toneladas más en 2024.
🏴☠️ Hacienda fiscaliza ya ventas en Wallapop, plataformas de manitas, coches y pisos.
😱 Aprovecha el miedo para invertir
Los activos de riesgo, especialmente las acciones tecnológicas americanas y las criptos, muestran vulnerabilidad a medida que el sentimiento del mercado ha pasado rápidamente del optimismo extremo a la cautela, rozando incluso el miedo.
La confianza del consumidor se desplomó de 105,3 a 98,3, reflejando crecientes expectativas de inflación.
Ni Nvidia ganando 22.091 millones en el trimestre (+80%) y superando las expectativas, ha calmado las aguas.
Es más, cayó más de un 8% al día siguiente de presentar resultados.
Hay muchos valores importantes con precios sobre medias importantes y si son perforados seguramente habrá más “sangre” en los mercados y podrías pensar que el mundo se va al garete.
Incluso puedes estar pensando ahora mismo que todos tus ahorros invertidos se van a esfumar. Que Trump con sus aranceles está dinamitando todo.
Nunca se sabe y todo puede ser, pero desde aquí te digo que: TRANQUILIDAD.
El miedo es una de las emociones más poderosas que experimentamos como seres humanos.
Nos ha ayudado a sobrevivir a lo largo de la historia, pero también puede jugarnos malas pasadas cuando se trata de invertir.
En el mundo financiero, el miedo suele aparecer en los momentos de mayor incertidumbre: una crisis económica, una caída abrupta del mercado como la de estos días o, simplemente, la volatilidad de un activo que parece más bien una montaña rusa.
La clave no está en evitar el miedo, sino en aprender a usarlo a nuestro favor.
Vamos allá con el consejo de esta semana....
Invertir con cabeza y estómago
Un buen inversor toma decisiones con la cabeza fría, como se suele decir, pero también necesita un estómago fuerte para soportar la volatilidad del mercado.
Pero esto no significa actuar de manera impulsiva o irracional, sino soportar la incomodidad emocional y física que conlleva la volatilidad del mercado.
Es fácil entender con la razón que los mercados suben y bajan, que las crisis son cíclicas y que a largo plazo la economía sigue su curso ascendente.
Es más, históricamente, la inversión pasiva en fondos indexados globales ha generado rentabilidad a largo plazo para quienes mantienen su estrategia y no se dejan llevar por el pánico.
Pero una cosa es saberlo en teoría y otra muy distinta es experimentarlo en carne propia cuando ves tu cartera desplomarse un 20% en cuestión de semanas o incluso días.
El miedo es una reacción natural, una señal de alerta. Sin embargo, en los mercados financieros, donde la incertidumbre es la norma habitual, el miedo mal gestionado puede llevarnos a tomar decisiones erróneas.
La clave está en aprender a tolerar esa sensación y actuar con disciplina, en lugar de dejarnos llevar por el pánico.
Domina el miedo para ser un buen inversor
Si dejas que el miedo tome el control, venderás en el peor momento. Es un hecho.
En cada crisis, miles de inversores hacen lo mismo: venden cuando las cosas están mal y vuelven a entrar cuando el mercado ya ha subido de nuevo.
Es decir, compran caro y venden barato. Justo lo contrario de lo que deberías hacer.
Lo que distingue a un inversor experimentado de uno novato no es su inteligencia, su acceso a información privilegiada ni su capacidad de análisis, sino su habilidad para resistir el miedo y actuar con racionalidad.
Un inversor con el "estómago fuerte" sabe que las caídas son parte del camino y que, en muchos casos, son oportunidades para seguir construyendo su cartera.
No significa que ignore el riesgo, sino que lo acepta y lo gestiona sin dejarse paralizar por él.
Estrategias para no sucumbir al miedo
1️⃣ Recuerda tu plan: Si inviertes sin estrategia, el miedo te hará tomar decisiones erráticas. Si tienes un plan claro, sabrás cómo actuar en cada situación. ¿Tienes stop loss claros? Mantenlos y si saltan, a otra cosa. ¿Alguna de las empresas de tu cartera falla en los resultados publicados y destroza tu tesis? Salte. ¿Aportas mes a mes a tus fondos indexados? Sigue con las aportaciones a rajatabla.
2️⃣ No mires tu cartera todos los días: A menos que seas un trader profesional, revisar constantemente tu inversión solo aumentará tu ansiedad. Ver las cotizaciones cada 10 minutos no va a cambiar el rumbo de las mismas. Configúrate alertas en soportes o resistencias claves y sigue con tu vida.
3️⃣ Diversifica: Una cartera bien equilibrada reduce el impacto de las caídas.
4️⃣ Ten liquidez: Saber que tienes algo de efectivo disponible ayuda a reducir el miedo a que "todo se pierda". Tener una parte en fondos monetarios es como una hucha equivalente a liquidez.
5️⃣ Recuerda la historia: Cada crisis parece el fin del mundo en el momento, pero con el tiempo se convierte en una anécdota más. El mundo seguirá girando aunque nosotros estemos criando malvas.
Conclusión
La inversión no es solo una cuestión de matemáticas y estrategias. Es una prueba de resistencia emocional. El mercado pondrá a prueba tu fortaleza psicológica y tu capacidad para tomar decisiones bajo presión.
El miedo en la inversión no es algo que debamos eliminar, sino entender y aprovechar.
Cuando los demás entran en pánico, pueden surgir oportunidades para aquellos que mantienen la calma y analizan fríamente la situación.
Si logramos aplicar este principio en nuestra estrategia de inversión, podremos convertir el miedo en una herramienta para generar riqueza en lugar de una barrera que nos impida avanzar.
Y hablando de inversores con estómago, Warren Buffett tiene ahora mismo una gran cantidad de liquidez lista para aprovechar oportunidades. Si el mercado sigue cayendo y la pone a trabajar, no me cabe duda de que cosechará unas rentabilidades espectaculares en el medio plazo.
Suerte con tu gestión del miedo.
Y esto ha sido todo por hoy.
¡Hasta la semana que viene! 👋🏼
Salva
PD: si aún no lo has leído, estás a tiempo de hacerte con mi libro “Objetivo: Libertad Financiera” . Lo tienes disponible en versión papel y electrónica en Amazon